La UNViMe firmó un Convenio Marco con la Universidad Nacional de La Pampa

La UNViMe firmó un Convenio Marco con la Universidad Nacional de La Pampa

El mismo se suscribió entre los Rectores de las casas de altos estudios, el Dr. Marcelo Sosa y el Esp. Oscar Alpa, en el marco de la III Conferencia de Enlaces que se desarrolló esta semana en San Luis, entre los días martes y jueves.

El mismo se suscribió entre los Rectores de las casas de altos estudios, el Dr. Marcelo Sosa y el Esp. Oscar Alpa, en el marco de la III Conferencia de Enlaces que se desarrolló esta semana en San Luis, entre los días martes y jueves.

Se trata de un convenio de colaboración mutua entre ambas instituciones y que pretende, por un lado, refuncionalizar un acuerdo preexistente entre San Luis y La Pampa, a fin de impulsar acciones conjuntas que promuevan el desarrollo económico y social, el turismo, la salud, la educación, la ciencia y la tecnología, el deporte y la cultura.

Desde el ámbito universitario se contempla, en el mismo sentido, la articulación de gestiones para avanzar en la puesta en marcha de la oferta educativa para el personal Nodocente de las Universidades Nacionales de ambas provincias; tal es el caso de la Tecnicatura y Licenciatura en Administración y Gestión Universitaria, en el marco del Tratado del Caldén, que se firmó oportunamente entre nuestra provincia y La Pampa.

Por otro lado, busca facilitar el intercambio y transferencia de recursos y capital humano para el desarrollo de carreras afines, tal es el caso de las carreras de Bioingeniería (UNViMe) e Ingeniería Biomédica (UNLAPam), favoreciendo el avance y desarrollo de los estudiantes al tiempo que se optimizan los medios disponibles.

“En tiempos donde la coyuntura es compleja, resulta estratégico trabajar en este tipo de vínculos, donde Universidades más antiguas como la UNLPam o la UNSL, puedan brindar soporte en diversos procesos a casas de estudios en crecimiento como UNViMe o UNLC”, afirmó Oscar Alpa, Vicepresidente del CIN y Rector de la UNLPam, ex Secretario de Políticas Universitarias de la Nación.

Por su parte, el Rector Marcelo Sosa celebró este primer acuerdo donde se pretende “avanzar en la búsqueda de las mejores oportunidades de crecimiento para nuestros estudiantes, docentes y personal Nodocente, en pos de una mayor calidad y excelencia educativa que alimente el desarrollo de nuestra región y el país”.

Es así que las Universidades Nacionales de La Pampa, de San Luis, de Villa Mercedes y de Los Comechingones, continuarán delineando ejes de trabajo para profundizar en acuerdos específicos que atiendan necesidades puntuales y promuevan nuevas sinergias interinstitucionales.

 

La Lic. Roxana Tropich asumió como Directora de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación

La Lic. Roxana Tropich asumió como Directora de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación

Este martes por la tarde, el Dr. Marcelo Sosa tomó juramento a la Lic. Tropich, en una emotiva ceremonia que tuvo lugar en el Aula Magna de la Sede Justo Daract, con el acompañamiento de autoridades, colegas y familiares.

Este martes por la tarde, el Dr. Marcelo Sosa tomó juramento a la Lic. Tropich, en una emotiva ceremonia que tuvo lugar en el Aula Magna de la Sede Justo Daract, con el acompañamiento de autoridades, colegas y familiares.

El acto fue presidido por Dr. Sosa, quien estuvo acompañado en la mesa académica por el Vicerrector Lic. Santiago Farenga, el Director del Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología Ing. Marcelo Núñez, la Directora de la Escuela de Ciencias de la Salud Lic. Paola Muñoz, el Director de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales, Ing. Alejando Rosa, el Director de la Escuela de Gestión de Empresas y Economía, D.I. Diego Pájaro y la flamante Directora de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación, Lic. Roxana Elizabeth Tropich.

Estuvieron presentes secretarios del equipo de gestión, estudiantes, docentes, nodocentes, representantes gremiales, familiares y amigos de la flamante Directora. 

Asistió el Rector de la Universidad Provincial de Oficios (UPrO), Ing. Rudy Cámera.

También acompañaron en la ceremonia la Intendenta Interina de Justo Daract, Natalia Moure junto a funcionarios del gabinete municipal, del Honorable Concejo Deliberante y autoridades educativas de la ciudad, junto a una delegación de alumnos de la Escuela N° 429 “Gregorio Agüero” y de la Escuela de Nivel Inicial N° 6 “Crecer Jugando”. 

Tras la asunción, la Lic. Roxana Tropich agradeció a todos los presentes al tiempo que instó a que “desde lo colectivo se continúe profundizando la defensa de la educación pública de nuestro país”.

Por su parte, el Rector Marcelo Sosa celebró este momento para la vida institucional de la UNViMe, que reafirma una etapa de unidad y compromiso que se ha iniciado en la Institución en pos de la excelencia. “Estamos todos los actores que tenemos que estar para trabajar hacia el crecimiento de nuestra Universidad”, enfatizó al tiempo que felicitó a la flamante Directora.

Luego de la palabra de las autoridades, tuvo lugar un cierre artístico a cargo del coro de estudiantes de la Escuela N° 429, con acompañamiento del músico Enzo Plenazzio en acordeón.

El Rector de la UNViMe participará de la III Conferencia General de ENLACES

El Rector de la UNViMe participará de la III Conferencia General de ENLACES

El Dr. Marcelo Sosa será parte de las actividades previstas este 7, 8 y 9 de mayo en el marco de la Conferencia General del Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES), cuya sede será la UNSL.

El Dr. Marcelo Sosa será parte de las actividades previstas este 7, 8 y 9 de mayo en el marco de la Conferencia General del Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES), cuya sede será la UNSL.

Durante el encuentro se debatirá y dialogará sobre el futuro de las universidades, del Espacio y de los países que lo componen. También se elegirán las nuevas autoridades de ENLACES, organización que preside el Rector Víctor Moriñigo.

El Rector de nuestra universidad estará presente este martes en la Inauguración Gala Aniversario de la Universidad Nacional de San Luis, que tendrá lugar en el Cine Teatro de la ciudad capital y mañana miércoles, en el Acto de Apertura que se llevará a cabo en el Salón “Malvinas Argentinas”, de Terrazas del Portezuelo.

Se trata de una actividad orientada a generar conciencia sobre la necesidad de defender la Educación Superior como bien público social, derecho humano y responsabilidad de los Estados. 

ENLACES reúne 16 países, organizaciones nacionales y regionales, redes e instituciones de Educación Superior. El encuentro, retoma valores sociales y humanos establecidos en la Conferencia Regional de Educación Superior del 2008.

Agenda del Rector Marcelo Sosa en la Conferencia General de Enlaces:

  • MARTES 7 DE MAYO – Club Social de San Luis 19:30 hs. Recepción 20:00 hs Inicio. Inauguración Gala Aniversario de la Universidad Nacional de San Luis.
  • MIERCOLES 8 DE MAYO – Salón de la Puntanidad – Terrazas del Portezuelo

8:30 hs Apertura

  1. Autoridades de la Provincia de San Luis y de la Secretaría de Educación de la Nación.
  2. Director de UNESCO – IESALC, Francesc Pedró.
  3. Presidente del CIN C.P.N Víctor A. Moriñigo
  4. Presidente del Consejo Directivo de ENLACES, Oscar Domínguez.

 

SURGIMIENTO DE ENLACES

En La Habana, Cuba, en el año 1996, se realizó la primera reunión de las universidades de Latinoamérica y el Caribe para realizar un trabajo proactivo y conjunto. Esto se realizó en vistas al congreso mundial de educación que planificaba la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) dos (2) años después. Por ello, el bloque de América Latina y el Caribe se reunió para organizarse y tener una respuesta y posición coherente en ese momento.

A partir de allí, las Conferencias Regionales de Educación Superior (CRES) han representado un hito para discutir y organizar la posición de Latinoamérica y el Caribe. En aquella circunstancia, la Organización Mundial del Comercio (OMC) trataba de firmar acuerdos con distintos países de la región buscando que la educación superior fuera considerada un bien transable y no un derecho.

Cuando se realizó la segunda CRES en Cartagena de Indias, Colombia en el 2008, participaron una gran cantidad de instituciones y universidades adherentes. En ese evento, el bloque latinoamericano y caribeño emitió la declaración que empieza diciendo: «La Educación Superior es un bien público social, un derecho humano y universal y un deber del Estado. Ésta es la convicción y la base para el papel estratégico que debe jugar en los procesos de desarrollo sustentable de los países de la región».

Dicha declaración tuvo una gran fuerza ya que, al año siguiente, en 2009, se realizó la Conferencia Mundial de Educación Superior en París, Francia. Allí, el bloque latinoamericano pudo hacer prevalecer la idea que la educación es un derecho y no un bien transable, lo que significó un logro muy significativo para todos los países que lo componen.

En uno de los puntos de la declaración aprobada en el 2008 se expresa que cada una de las Conferencias Regionales se realiza para establecer un plan de acción, que es el conjunto de iniciativas consensuadas que se proponen realizar las universidades para progresar en distintos temas. Allí, se estableció que debía haber un organismo que le diera coherencia y organización y que velara por la ejecución del plan de acción de la Conferencia. Dicha organización es ENLACES, pero por diversos motivos, este espacio no se constituyó hasta diez (10) años después.

En 2018 en la CRES que se realizó en Córdoba, en previsión de la Conferencia mundial que iba a hacerse un tiempo después, también se fijó la posición de las universidades latinoamericanas y caribeñas. Ese año se constituyó por primera vez ENLACES y comenzó un trabajo en conjunto entre todos los Consejos de Rectores de las universidades de los países de la región y todas las redes de universidades (como por ejemplo AUGM y UDUALC).

Gentileza: UNSL

AGENDA COMPLETA DE LA III CONFERENCIA GENERAL DE ENLACES

Saludo de las autoridades en el Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora

Saludo de las autoridades en el Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora

El Rector de la UNViMe, Dr. Marcelo Sosa junto con el Vicerrector, Lic. Santiago Farenga, expresan su saludo y reconocimiento a todo el personal de la Universidad, en el marco del Día del Trabajo, que se conmemora este 1° de mayo.

El Rector de la UNViMe, Dr. Marcelo Sosa junto con el Vicerrector, Lic. Santiago Farenga, expresan su saludo y reconocimiento a todo el personal de la Universidad, en el marco del Día del Trabajo, que se conmemora este 1° de mayo.

El mensaje de las autoridades de la Institución

Origen de la conmemoración

Los orígenes del Día Internacional de los Trabajadores se remontan a 1886, en Estados Unidos. Por aquellas fechas, los trabajadores iniciaron una lucha para establecer un límite de 8 horas a la jornada laboral. El único límite que existía era el de no hacer trabajar a una persona más de 18 horas sin causa justificada y la consecuencia era una multa de 25 dólares.

El sindicato mayoritario inició una huelga a partir del 1 de mayo de 1886. En Chicago, los enfrentamientos entre la policía y los trabajadores fueron especialmente duros y sangrientos.

Tras días de huelga, el 4 de mayo se convocó una concentración en la plaza de Haymarket, con una tensión creciente. Ese día un artefacto explotó en la plaza, resultando muerto un policía y desencadenando fuertes enfrentamientos con los manifestantes.

Este hecho, que se denominó “La Revuelta de Haymarket”, terminó con 31 de los trabajadores acusados, cinco de ellos condenados a la horca y tres a prisión.

Estas ocho personas se convirtieron en los “Mártires de Chicago”, quienes lograron con su lucha la reducción del horario laboral a ocho horas diarias. Así, en 1889 en París, fue instaurado el 1 de mayo como el “Día del Trabajador”.

La UNViMe colabora con la Red de Voluntarios por la Discapacidad de la provincia (RedVoDis)

La UNViMe colabora con la Red de Voluntarios por la Discapacidad de la provincia (RedVoDis)

Como parte de una agenda de trabajo en conjunto con la Secretaría de Personas con Discapacidad, se desarrolló un encuentro donde se propuso la creación de un Centro de Educación Especial en la localidad de Justo Daract, recibiendo el apoyo pleno de nuestra universidad.

Como parte de una agenda de trabajo en conjunto con la Secretaría de Personas con Discapacidad, se desarrolló un encuentro donde se propuso la creación de un Centro de Educación Especial en la localidad de Justo Daract, recibiendo el apoyo pleno de nuestra universidad.

Vale recordar que la UNViMe cuenta allí con la sede académica de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación, que fue el epicentro donde tuvo lugar este encuentro del que participó el Secretario de Personas con Discapacidad de la provincia, Luis Giraudo.

Estuvieron presentes, además, la intendenta interina de Justo Daract, Natalia Moure; funcionarios del gabinete municipal y concejales de la ciudad; la Directora de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación de la UNViMe, Lic. Roxana Tropich; directores de instituciones educativas; asociaciones ligadas a la discapacidad; profesionales, docentes, estudiantes y padres de niños y jóvenes con discapacidad. En conjunto, ellos forman parte de la Red de Voluntarios por la Discapacidad.

En la oportunidad, se presentó un proyecto colaborativo para la creación de un espacio exclusivo para brindar educación inclusiva y especializada a niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales en Justo Daract. “Se busca que sea un centro de vanguardia en la aplicación de prácticas pedagógicas y terapéuticas centradas en el estudiante, adaptadas a sus necesidades individuales y orientadas al desarrollo integral de su persona”, afirmaron desde la Red.

En este primer encuentro, se planteó como paso inicial la necesidad de realizar un relevamiento para obtener una visión precisa y actualizada de las personas con discapacidad que viven en la localidad. También se planteó como parte del proyecto implementar un programa de equinoterapia.

Esta acción también forma parte de diversas acciones de colaboración activa de la UNViMe con otras carteras provinciales, tales como Ministerio de Desarrollo Humano, de Educación y de Salud, donde se ratifica el compromiso asumido por el Rector Marcelo Sosa de fortalecer los vínculos entre la Universidad, gobierno y la sociedad en general, para promover un mayor intercambio de conocimientos y recursos, en beneficio de la comunidad.

Gentileza: Agencia de Noticias de San Luis (ANSL)

Ir al contenido


Cargando