La Universidad apoya las actividades conmemorativas por el Día de la Mujer

La Universidad apoya las actividades conmemorativas por el Día de la Mujer

La Intersindical UNViMe que conforman todos los claustros, como así también los gremios docentes y nodocente y las agrupaciones estudiantiles, informaron su adhesión a las actividades que tendrán lugar en el marco del Paro Internacional de Mujeres que se realizará este viernes 8.

La Intersindical UNViMe que conforman todos los claustros, como así también los gremios docentes y nodocente y las agrupaciones estudiantiles, informaron su adhesión a las actividades que tendrán lugar en el marco del Paro Internacional de Mujeres que se realizará este viernes 8.

Recordaron que “el movimiento fue creado a finales de octubre de 2016 como respuesta a la violencia social, legal, política, moral y verbal” que sufren las mujeres en diversas latitudes.

Fue promovido por organizaciones de mujeres de más de 50 países para “visibilizar la violencia machista en todas sus formas y expresiones: sexual, social, cultural, política y económica”.

La Intersindical agregó que actualmente se encuentran en “estado de alerta” debido a las políticas públicas que se están llevando adelante, “avasallando los derechos de las mujeres”.

 

Se firma el convenio de comodato con la UPrO para la cesión de la sede de Barrio Los Poetas

Se firma el convenio de comodato con la UPrO para la cesión de la sede de Barrio Los Poetas

La ceremonia se cumplirá el próximo jueves 7 a las 11:30 h., en el edificio ubicado en Juan Llerena y García Lorca, en la zona oeste de Villa Mercedes.

La ceremonia se cumplirá el próximo jueves 7 a las 11:30 h., en el edificio ubicado en Juan Llerena y García Lorca, en la zona oeste de Villa Mercedes.

En la oportunidad el Rector de la UNViMe, Dr. Marcelo Sosa, y su par de la UPrO, Ing. Rudy Cámera, firmarán el convenio de comodato, a través del cual el gobierno dispone la cesión sin cargo de este inmueble, para uso de nuestra universidad.

Como se recordará, a fines de diciembre el rector concurrió a Terrazas del Portezuelo a presentar sus saludos al gobernador Claudio Poggi, y durante la audiencia le planteó las dificultades que representa para la universidad no disponer de aulas propias.

En ese marco el mandatario le ofreció al rector la posibilidad de utilizar la nueva sede de la UPrO, tras haberlo dialogado previamente con el rector Rudy Cámera, quien prestó su consentimiento.

“Para nosotros representa un gran alivio poder contar con estas instalaciones, en el actual contexto de falta de financiamiento que padecemos desde el mes de enero. Esto nos ha permitido desalquilar las aulas de calle Suipacha y también los dos edificios de Sociedad Italiana (Aula Magna y Salón Nogarol), como también desocupar los espacios de calle Pedernera”, indicó el Dr. Marcelo Sosa.

Agregó que “además del ahorro en costos operativos, estos cambios nos permitirán concentrar el dictado de carreras de las Escuelas de Ingeniería y Ciencias Ambientales y de Gestión de Empresas y Economía, en un solo lugar, más amplio y cómodo”.

Finalmente el rector reiteró su agradecimiento al gobierno de la provincia “por este gesto de generosidad hacia nuestra universidad”.

El Rector participó de una conferencia organizada por la FEDUN

El Rector participó de una conferencia organizada por la FEDUN

El pasado viernes, el Dr. Marcelo Sosa acompañó la apertura de la conferencia virtual “Tres ‘I’: Investigar, intervenir, innovar”, organizada a través de la Federación de Docentes de las Universidades en el marco de la Diplomatura “Prácticas educativas innovadoras en la Universidad”.

El pasado viernes, el Dr. Marcelo Sosa acompañó la apertura de la conferencia virtual “Tres ‘I’: Investigar, intervenir, innovar”, organizada a través de la Federación de Docentes de las Universidades en el marco de la Diplomatura “Prácticas educativas innovadoras en la Universidad”.

La misma, estuvo a cargo del Dr. Jorge Steiman, que es Doctor en Educación, Magíster en Didáctica, Licenciado y Profesor en Ciencias de la Educación.

En la oportunidad, el Rector Sosa compartió un mensaje de unidad ante el apremiante contexto que golpea al sistema público de educación: “En tiempos de crisis tenemos que estar más unidos que nunca”, a la par que valoró este escenario adverso como una «oportunidad de aprendizaje».

“Cada vez que nosotros jerarquizamos, fortalecemos y profesionalizamos más el sector docente, hay mejor calidad educativa: a mayor formación del docente es mejor resultado académico y esto se traduce en mejores estudiantes y la universidad crece”, enfatizó el Dr. Sosa, quien recordó también durante su alocución en la conferencia, que Argentina está transitando no sólo los 30 años de jerarquización constitucional de la autonomía universitaria sino también los 75 años de la gratuidad.

“El mensaje es que defendamos la universidad, que militemos la educación pública con mucha esperanza porque la universidad es y debe ser un lugar de esperanza», destacó.

Por último, el Rector de la UNViMe celebró esta iniciativa de la FEDUN a nivel nacional y a nivel de los gremios de base de estas tres casas de estudios superiores, e hizo especial agradecimiento al Secretario General de la FEDUN, Dr. Daniel Ricci, artífice y quien brinda toda la cobertura jurídica y de recursos para que la diplomatura tenga lugar en la UNViMe.

Al respecto, el Dr. Sosa recordó que el pedido de la FEDUN fue hecho en diciembre del año 2022, habiendo quedado guardado, archivado y sin respuesta. “Nosotros lo rescatamos y lo hemos puesto en funcionamiento para el bien de nuestros docentes, los agremiados y de nuestra comunidad educativa”, celebró.

Sobre la propuesta formativa

La nueva Diplomatura sobre Prácticas Educativas Innovadoras, surge a partir del trabajo de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) en conjunto con la Universidad Nacional de San Luis, la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) y la Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC)

Se trata de una propuesta de formación universitaria gratuita destinada a trabajadores docentes de la UNLC, UNSL y UNViMe, llevada a cabo en colaboración con el mencionado organismo nacional, con el propósito de poner a disposición de docentes universitarios herramientas que les permitan abordar las complejidades de las aulas del nivel superior. 

La UNViMe participó de la 4ta Jornada para el Desarrollo Productivo y de Servicios del Sector Privado

La UNViMe participó de la 4ta Jornada para el Desarrollo Productivo y de Servicios del Sector Privado

Dicha actividad tuvo en lugar en la localidad de Villa de Merlo, sita en la región del Valle del Conlara, donde nuestra Universidad estuvo presente con un stand de promoción de carreras y tuvo intervención en las mesas de trabajo, mediante la participación de docentes y autoridades.

Dicha actividad tuvo en lugar en la localidad de Villa de Merlo, sita en la región del Valle del Conlara, donde nuestra Universidad estuvo presente con un stand de promoción de carreras y tuvo intervención en las mesas de trabajo, mediante la participación de docentes y autoridades.

El equipo de la UNViMe que asistió estuvo integrado por el Vicerrector, Lic. Santiago Farenga, el Secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, Lic. Damian Riera Bauer, el Coordinador de Planeamiento Académico, Ing. Guillermo Zanon; Romina Suarez, Coordinadora de Promoción de Carreras; el Nodocente Oscar Jatar, junto a estudiantes de la Licenciatura en Enfermería.

Los ejes de las capacitaciones fueron los siguientes:

– Cómo mejorar las ganancias de mi negocio

– Denuncia Digital

– Prevención de incendios

– Técnicas de negociación

– Economía circular

– Corredores turísticos

– Plantas aromáticas y medicinales

Se dictó una capacitación sobre formación por competencias y definición de créditos académicos en carreras de Ingeniería

Se dictó una capacitación sobre formación por competencias y definición de créditos académicos en carreras de Ingeniería

Tuvo lugar días atrás en la sala de reuniones del Edificio Centenario, donde el Ing. Daniel Morano, especialista en la materia, brindó una clase que estuvo dirigida a personal de las carreras de Ingeniería y afines de nuestra universidad.

Tuvo lugar días atrás en la sala de reuniones del Edificio Centenario, donde el Ing. Daniel Morano, especialista en la materia, brindó una clase que estuvo dirigida a personal de las carreras de Ingeniería y afines de nuestra universidad.

De la apertura del encuentro participó el Vicerrector, Lic. Santiago Farenga, junto con el Secretario Académico y de Posgrado, Lic. Enrique Chiesa, y el Ing. Guillermo Zanon, docente de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales de la UNViMe. Estuvo presente el Director de dicha unidad académica, Ing. Alejandro Rosa, acompañado por coordinadores de carreras, docentes y personal administrativo vinculado a la Escuela.

Con esta primera capacitación, se busca analizar el modelo conceptual de formación en Ingeniería propuesto por CONFEDI y el acuerdo de créditos académicos para carreras de Ingeniería realizado en el marco del Sistema Nacional de Reconocimiento Académico (SNRA). Se trata de una normativa imprescindible, además, toda vez que se presente una carrera nueva y supone una base fundamental en el armado de los protocolos de acreditación.

Sobre el disertante:

El Ing. Daniel Morano es Ingeniero Electromecánico, ex Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales de la Universidad Nacional de San Luis, ex Coordinador de PROMEI (Proyecto de mejoramiento de la enseñanza de la Ingeniería), y coordinador del Programa de Calidad Universitaria y el PEFI (Plan Estratégico de Formación de Ingenieros) de la Secretaría de Políticas Universitarias.

Es miembro del Comité de Educación del Centro Argentino de Ingenieros. En 2016 recibió la medalla al Mérito Académico que otorga el “Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Entidades de Ingeniería” (LACCEI).

SNRA:

El Sistema Nacional de Reconocimiento Académico (SNRA) fue creado en el año 2016 por resolución del entonces Ministerio de Educación de la Nación, con el fin de mejorar la capacidad de articulación entre instituciones universitarias de todo el país, que permitan el reconocimiento mutuo y automático de trayectos formativos (materias, ciclos, prácticas u otras experiencias formativas) para que los estudiantes puedan transitar por el sistema de educación superior aprovechando toda su diversidad y profundizando su experiencia de formación.

Continuidad:

Desde la organización de este encuentro, informaron que esto se da en el marco de una capacitación permanente sobre calidad universitaria y que, si bien en esta oportunidad estuvo destinada a las carreras de Ingeniería, luego se irá expandiendo a otras áreas de conocimiento.

Ir al contenido


Cargando