La UNViMe presente en las agendas del CPRES RUGE y CPRES RIDDHH

La UNViMe presente en las agendas del CPRES RUGE y CPRES RIDDHH

Desde la Coordinación de Violencias, Género y Diversidad de nuestra universidad se informó que días atrás tuvieron lugar bajo modalidad virtual, reuniones de trabajo desde la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias y la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos, dependientes del CIN.

Desde la Coordinación de Violencias, Género y Diversidad de nuestra universidad se informó que días atrás tuvieron lugar bajo modalidad virtual, reuniones de trabajo desde la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias y la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos, dependientes del CIN.

La Mgter. Ileana Chirinos, responsable de dicha coordinación, ponderó estas instancias de trabajo donde se avanzó con diferentes temas de actualidad y los inherentes al funcionamiento interno de los equipos de trabajo, atendiendo asuntos referidos a la coyuntura actual.

En la oportunidad, tuvo lugar la Asamblea Ordinaria RUGE – CIN, concretándose el primer encuentro del año de estas características, donde los representantes de dicha Red estuvieron presentes de forma virtual.

En ese marco, Sandra Torlucci, Rectora Coordinadora RUGE – CIN, efectuó un repaso por la situación universitaria actual, mencionando la importancia de seguir fortaleciendo el trabajo colectivo y las producciones con perspectiva de género desde la Red. También tuvo lugar la elección de las integrantes de la Comisión Ejecutiva 2024 – 2026.

Por su parte, la coordinadora Chirinos participó además del encuentro de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos, también dependiente del CIN, donde tuvo tratamiento la implementación del Programa de Reparación y Restitución de Legajos de integrantes de la Universidad Nacional de La Plata víctimas del terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico militar.

Secretaría de Extensión invita a participar de la masterclass “Sanidad en la Guerra de Malvinas”

Secretaría de Extensión invita a participar de la masterclass “Sanidad en la Guerra de Malvinas”

En el marco de la agenda de actividades por el 42° Aniversario de la Gesta de Malvinas, el área de Cultura de Secretaría de Extensión propone un espacio de intercambio sobre aquel histórico entorno asistencial que brindó servicios durante el conflicto del Atlántico Sur. Está destinado a estudiantes y docentes de las carreras de salud y se llevará a cabo el próximo 3 de abril, en el Aula Magna de Junín 132, desde las 18 hs.

En el marco de la agenda de actividades por el 42° Aniversario de la Gesta de Malvinas, el área de Cultura de Secretaría de Extensión propone un espacio de intercambio sobre aquel histórico entorno asistencial que brindó servicios durante el conflicto del Atlántico Sur. Está destinado a estudiantes y docentes de las carreras de salud y se llevará a cabo el próximo 3 de abril, en el Aula Magna de Junín 132, desde las 18 hs.

Este evento, además, se enmarca dentro de las actividades que se están realizando en el 15° aniversario de la UNViMe y convoca a estudiantes, graduados, docentes, Nodocentes y comunidad en general, con la finalidad de realizar un intercambio académico-educativo sobre aquel entorno asistencial de gran trascendencia para la medicina argentina.

El Teatro de Operaciones Atlántico Sur (TOAS) involucró a 2 buques hospitales, 2 buques ambulancias, un hospital militar reubicable, hospitales de las Fuerzas Armadas y de la comunidad, aero-evacuaciones y traslados de personal afectado. Se pretende generar un espacio para rememorar y concientizar acerca de un tipo de medicina que se articula en diferentes niveles asistenciales, con distintos efectores del sistema sanitario y complejidades diferentes para cada usuario de salud.

La medicina de combate como especialidad médica que tiene muchos componentes de las otras disciplinas de ciencias de la salud, involucra clínica médica, medicina interna, enfermería, cirugía, traumatología, accidentología o medicina de trauma, kinesiología, nutrición, infectología. En la Guerra de Malvinas de 1982, todas esas especialidades se articularon para trabajar conjuntamente.

Esta masterclass estará coordinada por el Dr. Arturo Javier González Vázquez, especialista en Medicina Interna, Docente, JTP Cátedra de Medicina Interna de la UNViMe. Participarán docentes, estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Salud, dos Veteranos de Guerra de Malvinas invitados y autoridades de nuestra universidad.

Programa:

  • 18 hs: Apertura a cargo de la Secretaría de Extensión
  • 18:15 hs: Masterclass
  • 19:30 hs: Experiencias compartidas por veteranos de guerra
  • 20:00 hs: Espacio para preguntas
  • 20:30 hs: Conclusiones
  • 20:45 hs: Cierre

Contenidos mínimos:

  • Patologías médico-quirúrgico-traumatológicas en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS)
  • Sistema de Triage en combate (similar al usado en situaciones de catástrofe por servicios de emergencias como SAME, SEMPRO)
  • Niveles de atención y evacuación según complejidad asistencial
  • Atención inicial y avanzada de los heridos
  • Aero-evacuación (Medevac-Casevac) a hospitales de mayor complejidad.

Se recuerda que la actividad es presencial con entrega de certificados de asistencia a los presentes.

A fines de confirmar la participación de los interesados, se deberá completar el siguiente FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

 

UNViMe en la Memoria: Extensión proyectó la película “Argentina, 1985”

UNViMe en la Memoria: Extensión proyectó la película “Argentina, 1985”

Este jueves, ante un Aula Magna completa en Junín 132, se exhibió este premiado filme argentino que está basado en el Juicio a las Juntas Militares. Más de 400 de alumnos de escuelas de nuestra ciudad junto a Docentes, Nodocentes, autoridades de la UNViMe y público en general, asistieron al evento conmemorativo que se desarrolló en dos funciones.

Este jueves, ante un Aula Magna completa en Junín 132, se exhibió este premiado filme argentino que está basado en el Juicio a las Juntas Militares. Más de 400 de alumnos de escuelas de nuestra ciudad junto a Docentes, Nodocentes, autoridades de la UNViMe y público en general, asistieron al evento conmemorativo que se desarrolló en dos funciones.

Con el compromiso irrenunciable de preservar la memoria, el Área de Cultura dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNViMe, organizó este emotivo encuentro donde se contó con la presencia del Prof. Hugo Pérez Navarro, quien ha sido docente en nuestra universidad y durante su formación y años de militancia junto a la Juventud Universitaria de Río Cuarto, fue detenido y torturado, sobreviviendo a las cárceles de la última dictadura.

Precisamente antes de iniciar la película, el Prof. Pérez Navarro fue entrevistado ante el público presente, donde repasó algunos de los tantos sucesos de aquellos años oscuros para nuestro país. Apoyado en su didáctica y capacidad de oratoria, transmitió un mensaje de esperanza y aliento a los alumnos y alumnas que observaban en silencio.

Compartió, además, palabras a docentes y demás público presente, ante una coyuntura actual compleja y poniendo de manifiesto cómo se fueron dando los hechos que fueron marcando el pulso a diferentes momentos históricos críticos para Argentina. En la oportunidad y como introducción, comentó lo que sintió al ver la película por primera vez y efectuó una valoración positiva del abordaje que se le da a la historia en el largometraje.

Acompañaron la presentación en representación del Rector Marcelo Sosa, el Secretario General, Téc. Santiago Tell, el Secretario Académico y de Posgrado, Lic. Enrique Chiesa, la Secretaria de Extensión Universitaria, Lic. Mariana Ceballos y el Secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, Lic. Damián Riera Bauer.

La Lic. Ceballos destacó la nutrida participación que tuvo la propuesta. “Excelente participación de alumnos de nivel secundario en la jornada de la mañana, lo que demuestra que vamos por buen camino”, haciendo hincapié en la importancia de interactuar con la comunidad, escuchar las demandas, “poniendo a disposición nuestros espacios para generar la reflexión y alegoría activa”, enfatizó.

Mencionó que estuvieron presentes los siguientes establecimientos: Escuela N° 33 Vicente Dupuy, Colegio Sagrado Corazón, Escuela Secundaria de Arte N°1 Gaspar Di Gennaro, Escuela N° 11 Benito Juárez, Escuela N°69 Olga Esther Sarden, Escuela N°40 Dr. Ricardo Rojas, Colegio N° 18 Nicolasa Berrondo de Quiroga. “La jornada se distribuyó en dos turnos, a las 10 hs estuvo dirigida a los colegios secundarios y, en la presentación de las 20 hs, recibimos a la comunidad universitaria y público en general”, subrayó la funcionaria.

Tras concretarse ambos encuentros, y tal como se plasma en el filme proyectado, se puso de manifiesto el compromiso de todos los públicos, desde la especificidad y experiencias de cada uno, de seguir abonando en la construcción colectiva que permita fundar, cada día, una paz basada no en el olvido sino en la memoria, no en la violencia, sino en la justicia.

Sobre el Prof. Pérez Navarro:

Hugo Pérez Navarro es Lic. en Filosofía por la Universidad Nacional de Río Cuarto y Doctorando en Filosofía por la Universidad Nacional de Lanús.

Además de músico, Nodocente universitario y creativo publicitario en varias agencias del país, se desempeñó como asesor de la Subsecretaría de Derechos Humanos, la de Ciencia y Tecnología, del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Ha sido productor ejecutivo en el Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (INCAA).

Docente en el nivel superior en las universidades de Palermo, Nacional de la Matanza, de Río Cuarto, de San Luis y también en UNViMe, en nuestra ciudad, de igual modo en el Instituto de Formación Docente Continua.

Ha publicado hasta el momento siete libros con temas literarios y filosóficos. El último, La Universidad Nacional de Río Cuarto y la “primavera democrática” 1973/74, editado por dicha Universidad, se agotó rápidamente.

Tal como se mencionó y de acuerdo a su testimonio, su trabajo de militancia y compromiso social en su juventud universitaria lo llevó a que fuera detenido y torturado a comienzos de los setenta, sobreviviendo a las cárceles de la sangrienta dictadura militar.

Sobre la película “Argentina, 1985”

Ganadora de los premios Golden Globe (mejor película de lengua no inglesa), año 2022. Inspirada en la historia de Julios Strassera, Luis Moreno Ocampo y su joven equipo jurídico que se atrevieron a acusar, contra viento y marea, a contrarreloj y bajo constante amenaza, a la más sangrienta dictadura militar argentina. Una batalla de David contra Goliat, con los héroes menos esperados. Película de Santiago Mitre.

La Universidad adhiere al repudio frente al atentado a integrante de H.I.J.O.S

La Universidad adhiere al repudio frente al atentado a integrante de H.I.J.O.S

La Coordinación de Violencias, Género y Diversidad, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNViMe, expresa su repudio frente al atentado que tuvo como víctima a la integrante de H.I.J.O.S, adhiriendo a los comunicados emitidos desde dicha Red y desde RUGE – CIN.

La Coordinación de Violencias, Género y Diversidad, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNViMe, expresa su repudio frente al atentado que tuvo como víctima a la integrante de H.I.J.O.S, adhiriendo a los comunicados emitidos desde dicha Red y desde RUGE – CIN.

Así, nuestra Universidad acompaña el pronunciamiento emitido por la agrupación Hijas e Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio, exigiendo que prontamente se esclarezca el caso y la justicia investigue a los responsables políticos de este pavoroso hecho perpetrado el pasado 5 de marzo pero que hoy se pudo conocer públicamente.

En el mismo sentido, la UNViMe adhiere a lo expresado por la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias (RUGE – CIN), que se hace eco del comunicado de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos (RIDDHH), que también forma parte del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

Nuestra institución ratifica el compromiso irrenunciable en pos de la construcción de una sociedad libre de violencias, persecución y sometimiento por fines ideológicos y políticos, y acompaña, hoy más que nunca, la lucha por la memoria, la verdad y la justicia.

El Consejo Superior de la UNViMe sesionó por primera vez en la nueva sede académica

El Consejo Superior de la UNViMe sesionó por primera vez en la nueva sede académica

Este miércoles por la mañana en el edificio de barrio Los Poetas, tuvo lugar la primera sesión ordinaria del año del Consejo Superior de nuestra Universidad. Fue presidida por el Rector Marcelo Sosa y contó con participación plena de los consejeros.

Este miércoles por la mañana en el edificio de barrio Los Poetas, tuvo lugar la primera sesión ordinaria del año del Consejo Superior de nuestra Universidad. Fue presidida por el Rector Marcelo Sosa y contó con participación plena de los consejeros.

El encuentro se desarrolló en un salón ubicado en el primer piso de dicho inmueble donde, como se ha informado, ya se encuentran cursando unos 1300 estudiantes de las Escuelas de Gestión de Empresas y Economía y de Ingeniería y Ciencias Ambientales, sumado al trabajo de 200 docentes y una decena de Nodocentes.

Durante la apertura, el Dr. Sosa celebró que la sesión se concrete en la nueva sede y pronunció al cuerpo su informe con todas las actividades desarrolladas desde la última sesión ordinaria del año 2023, poniendo énfasis en el avance de diversos acuerdos y convenios en beneficio de la comunidad universitaria, como así también, las dificultades económicas derivadas de la gestión anterior.

Puso de relieve que, a pesar de la compleja coyuntura nacional actual, se ratifica el compromiso de todo su equipo de seguir trabajando en pos de fortalecer todas las aristas que supongan crecimiento y tranquilidad a los trabajadores Docentes y Nodocentes, como también más y mejores oportunidades para los estudiantes y graduados de la UNViMe.

Tras el tratamiento de los temas del orden del día y los asuntos con dictamen de comisión por parte del órgano colegiado, se dio por finalizada la sesión pasadas las 10:30 hs, con agradecimientos del Sr. Rector a todos los consejeros presentes, como así también al personal Nodocente involucrado en el armado, asistencia y transmisión de la misma.

Para repasar esta primera sesión ordinaria del Consejo Superior de la UNViMe, puede ingresar al canal de YouTube de nuestra universidad, mediante el siguiente LINK.

Ir al contenido


Cargando