Declararon nulo el sumario contra el ex rector Roberto Schwartz y el ex secretario general Miguel Ángel Bonetto

Declararon nulo el sumario contra el ex rector Roberto Schwartz y el ex secretario general Miguel Ángel Bonetto

Lo hizo el actual rector, Dr. Marcelo Sosa, a través de la Resolución Nº 86 firmada este lunes, en presencia del médico pediatra, el Asesor Legal Juan Manuel Quiroga y la Dra. Ana María Pedernera.

Lo hizo el actual rector, Dr. Marcelo Sosa, a través de la Resolución Nº 86 firmada este lunes, en presencia del médico pediatra, el Asesor Legal Juan Manuel Quiroga y la Dra. Ana María Pedernera.

El Art. 1 de la norma declara la nulidad de lo actuado “porque se violaron las garantías del debido proceso, defensa en juicio y plazo razonable, se los eximió de responsabilidad y como universidad expresamos nuestras disculpas institucionales por estos inconvenientes y a su vez las hacemos públicas”, detalló el Dr. Sosa.

Agregó que al mismo tiempo se les expresa la “gratitud de la institución por su tarea académica, porque siguen siendo docentes de la universidad, y se clausuran los sumarios administrativos, se anotan en sus legajos y se le hace saber al Juzgado Federal con asiento en Villa Mercedes de esta cuestión”.

El rector afirmó: “De este modo estamos resolviendo una situación de abierta injusticia y de un uso político de un sumario que va de suyo tiene una garantía doble: a la propia administración y al propio administrado, y que está dirigido a dilucidar alguna responsabilidad”.

Enfatizó que el sumario es o debe ser una garantía, pero la anterior gestión lo había utilizado “como un instrumento para disciplinamiento político”. Recordó que su eje de campaña fue “por una UNViMe libre, por lo que entendemos que el cargo debe ejercerse desde una actitud de servicio, no de sojuzgamiento ni disciplinamiento” para con quienes piensan distinto.

“Estamos muy contentos de haber remediado esta injusticia y por eso pedimos disculpas como institución. Debemos aprender que esto de utilizar el cargo como una herramienta política está mal”, enfatizó.

Por su parte el ex rector también consideró que el sumario contra su persona y contra Miguel Bonetto constituyó una “persecución política”, se mostró satisfecho por poder limpiar su «buen nombre y honor» y agradeció a las autoridades la resolución de dictar la nulidad del sumario.

El Dr. Roberto Schwartz escuchó la lectura de la resolución, procedió a notificarse formalmente y se despidió reiterando su agradecimiento. Al retirarse del edificio de Rectorado recibió el saludo de numerosos empleados nodocentes que le expresaron su afecto y lo felicitaron. 

Por su parte el Farm. Miguel Angel Bonetto, quien se desempeñara como secretario general durante la gestión de Roberto Schwartz, concurrió al edificio Centenario este martes, oportunidad en que se reunió con el rector y fue notificado de la nulidad del sumario administrativo, agradeciendo a las autoridades «por poner punto final a la persecución política” que padeciera durante la anterior gestión rectoral.

Ver: RESOLUCIÓN

Secretaría de Extensión invita a la proyección de “Argentina, 1985”

Secretaría de Extensión invita a la proyección de “Argentina, 1985”

Como parte de las actividades programadas para preservar la memoria histórica del golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976, Secretaría de Extensión invita a asistir a la proyección de esta película nacional del año 2022.

Como parte de las actividades programadas para preservar la memoria histórica del golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976, Secretaría de Extensión invita a asistir a la proyección de esta película nacional del año 2022.

El filme está inspirado en la historia real del fiscal Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su joven equipo jurídico, que se atrevieron a acusar, contra viento y marea, a contrarreloj y bajo constante amenaza, a los altos mandos de la sangrienta dictadura militar argentina (1976-1983) en el llamado Juicio a las Juntas de mediados de los años 80.

Se trata de una película de drama histórico argentino de 2022 producida y dirigida por Santiago Mitre y escrita por Mitre y Mariano Llinás. Está protagonizada por Ricardo Darín, Peter Lanzani, Alejandra Flechner y Norman Briski.

Se proyectará en el Aula Magna (Junín 132) este jueves 21 de marzo en dos horarios: 10:00 h para colegios secundarios y 20:00 h para la comunidad universitaria y público en general.

La entrada es libre y gratuita.

RECONOCIMIENTOS

«Argentina, 1985» compitió por el Oscar a mejor película extranjera. Fue distinguida el año pasado como Mejor película de habla no inglesa en la 80° edición de la ceremonia anual de los Golden Globes, que premia a lo mejor del cine y de la televisión.

Además, recientemente, Argentina, 1985 obtuvo tres premios Coral por actuación masculina (Ricardo Darín), dirección artística (Micaela Saiegh) y mejor guion (Mariano Llinás y Santiago Mitre), en la gala de clausura del 43° Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba.

CICLO RADIAL

Por otro lado, la Dirección de Comunicación programó un ciclo radial conmemorativo de la noche más oscura que atravesó nuestro país, en el período de la dictadura que va de 1976 a 1983.

Se difunde a través de Radio UNViMe 93.7 MHz y por streaming.

Desde el lunes 18 hasta el lunes 25, después del programa Agenda Universitaria (09:45 aproximadamente), se emite un programa alusivo que hace referencia a los principales acontecimientos registrados, como una forma de sumarse al compromiso de la universidad en la preservación de la memoria histórica.

Primera Convocatoria 2024 del Programa Nacional de Becas Estratégicas Manuel Belgrano

Primera Convocatoria 2024 del Programa Nacional de Becas Estratégicas Manuel Belgrano

El Ministerio de Capital Humano dio a conocer la apertura de inscripción a las Becas Estratégicas Manuel Belgrano para carreras científicas y técnicas.

El Ministerio de Capital Humano dio a conocer la apertura de inscripción a las Becas Estratégicas Manuel Belgrano para carreras científicas y técnicas.

Así lo informó el Secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, Damián Riera Bauer.

Las Becas Manuel Belgrano proporcionan un incentivo económico para que jóvenes provenientes de hogares de bajos ingresos realicen una tecnicatura o una carrera universitaria en una disciplina estratégica para el desarrollo económico y productivo del país.

Se consideran estratégicas las disciplinas pertenecientes a las siguientes áreas: Alimentos, Ambiente, Computación e Informática, Energía convencional y alternativa, Gas y Petróleo, Logística y Transporte, Minería y Ciencias básicas. La línea Filosofía se amplía a Filosofía y Educación.

Período de inscripción 2024

Renovantes: 18 de marzo al 3 de abril

Nuevos postulantes: 23 de marzo al 15 de abril

¿Quiénes pueden aplicar?

Argentinos nativos o naturalizados con DNI.

Estudiantes regulares de universidades nacionales y provinciales de gestión pública que ingresen en el primer semestre de 2024 o que estén cursando al momento de la inscripción alguna de las carreras universitarias de pregrado o grado definidas por el Programa.

Listado de carreras alcanzadas.

Los estudiantes ingresantes deben tener entre 18 y 30 años de edad; los cursantes, hasta 35 años.

Quedan exceptuadas del requisito de edad las personas con algún tipo de discapacidad, las personas con hijos menores de edad en hogares monoparentales y quienes pertenezcan a pueblos originarios.

Condición socioeconómica

Al momento de la adjudicación, los ingresos del hogar de los postulantes deben ser menores a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). Esta condición se aplica al grupo familiar (padre, madre o tutor). Se reconoce como grupo familiar autónomo a los jóvenes casados o divorciados, con o sin hijos.

Cantidad y monto de las becas

Durante marzo, el Programa abrirá la posibilidad de renovación para los 36.000 becarios de la Convocatoria 2023. Estos deberán cumplir con los requisitos académicos y socioeconómicos establecidos para renovar la beca.

Luego, reabrirá la inscripción para nuevos postulantes hasta completar los 36.000 cupos.

Las becas tienen una duración de 12 meses, renovables según las condiciones establecidas en el Reglamento General.

El monto mensual de la beca es el equivalente a la remuneración bruta de 1 ayudantía de segunda simple ajustable anualmente con el acuerdo paritario docente.

Incompatibilidades

Las becas son incompatibles con otros beneficios de carácter similar otorgados por el Estado nacional (como las Becas Progresar y las Becas YPF).

Lugar y fechas de inscripción

La inscripción se realiza desde la Plataforma del Programa.

Período de inscripción 2024:

Renovantes: 18 de marzo al 3 de abril

Nuevos postulantes: 23 de marzo al 15 de abril

Evaluación y asignación de la beca

Los estudiantes avanzados en sus carreras deben haber aprobado 2 materias cuatrimestrales o 1 materia anual durante el año 2023.

Se considerarán estudiantes avanzados a quienes hayan iniciado sus estudios antes del segundo cuatrimestre del año 2023.

Se contabilizarán los finales aprobados de materias regularizadas en años previos al cobro de la beca.

Se contabilizarán para la certificación las materias rendidas y aprobadas en condición de libre.

Las materias deben haberse aprobado/promocionado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023, sin excepción.

Estos requisitos no serán exigidos a quienes hayan ingresado a sus carreras en el segundo cuatrimestre de 2023 o empiecen sus carreras en 2024. Estos estudiantes serán evaluados como ingresantes en la presente convocatoria y su condición de alumno regular se certificará con sus respectivas universidades, de acuerdo a la carrera elegida en el formulario de inscripción.

Las becas se asignarán de acuerdo a los criterios establecidos en el Reglamento general, teniendo en cuenta la equidad de género, el equilibrio regional y la inclusión de los grupos definidos como prioritarios.

Publicación de resultados

Los resultados serán publicados en la Plataforma del Programa a fines de mayo de 2024, informados de forma individual en el apartado “Estado de mi solicitud”.

Las autoridades de la universidad saludaron a los alumnos en el primer día de clases

Las autoridades de la universidad saludaron a los alumnos en el primer día de clases

El Dr. Marcelo Sosa y el vicerrector Santiago Farenga le dieron la bienvenida a los estudiantes, por el inicio de clases 2024, y les desearon “un excelente año”.

El Dr. Marcelo Sosa y el vicerrector Santiago Farenga le dieron la bienvenida a los estudiantes, por el inicio de clases 2024, y les desearon “un excelente año”.

“Los estudios universitarios no son fáciles, pero “con empeño y perseverancia podrán obtener su título”, afirmaron en una carta.

También agradecieron a los docentes y al personal no docente y les pidieron a los alumnos “que sean conscientes del gran esfuerzo que hacen sus familias – más que nunca en este tiempo -, y la comunidad toda, para que ustedes puedan estudiar”.

El lunes 18 las carreras de dos escuelas comienzan el cursado en la nueva sede de Barrio Los Poetas

El lunes 18 las carreras de dos escuelas comienzan el cursado en la nueva sede de Barrio Los Poetas

La universidad recuerda a los alumnos que cursan carreras de las Escuelas de Ingeniería y Ciencias Ambientales y Gestión de Empresas y Economía, que desde la semana próxima el dictado se concentrará en el edificio de Juan Llerena y García Lorca.

La universidad recuerda a los alumnos que cursan carreras de las Escuelas de Ingeniería y Ciencias Ambientales y Gestión de Empresas y Economía, que desde la semana próxima el dictado se concentrará en el edificio de Juan Llerena y García Lorca.

En este sentido, el rector Marcelo Sosa y el Vicerrector Santiago Farenga mantuvieron este viernes una jornada de trabajo con los directores de EICA, Alejandro Rosa, y EGEE, Diego Pájaro.

De la misma también participaron los siguientes integrantes del equipo de gestión: los Secretarios General Santiago Tell, de Infraestructura Jorge Abdala, de Bienestar Universitario Damián Riera Bauer; las arquitectas Diana Cámara Guillet y Catalina Ferro; la Lic. Dalma Oviedo y el técnico Rodrigo Quintero (de la UGR) y el Coordinador de Infraestructura César Ponce.  

Durante la reunión se analizaron distintos aspectos académicos, logísticos y de funcionamiento que se han previsto para la puesta en marcha de las actividades en la nueva sede académica, cedida en comodato por el gobierno de la provincia, a partir del lunes 18 del corriente.

Como se recordará, estas escuelas funcionaban antes en el Polo Educativo de Suipacha 1777, que la universidad resolvió desocupar para generar un ahorro, teniendo en cuenta la difícil situación económica que atraviesa la institución producto del desfinanciamiento nacional.

Ir al contenido


Cargando