La UNViMe y FCEJS sentaron las bases para un acuerdo institucional en los ámbitos académico, de posgrado e investigación

La UNViMe y FCEJS sentaron las bases para un acuerdo institucional en los ámbitos académico, de posgrado e investigación

El Rector Marcelo Sosa concurrió al Centro Universitario Villa Mercedes, donde mantuvo una productiva reunión con el Vicerrector de la UNSL, Héctor Flores, y la Decana de FCEJS, Roxana Camiletti, inaugurando una “instancia de apertura institucional y cooperativa entre ambas instituciones”.

El Rector Marcelo Sosa concurrió al Centro Universitario Villa Mercedes, donde mantuvo una productiva reunión con el Vicerrector de la UNSL, Héctor Flores, y la Decana de FCEJS, Roxana Camiletti, inaugurando una “instancia de apertura institucional y cooperativa entre ambas instituciones”.

Durante el encuentro realizado este martes en horas de la tarde, se acordó que ambas instituciones diagramarán una agenda de trabajo conjunto, para fomentar la capacitación docente a través de la creación de especializaciones o la participación en los posgrados con que cuenta la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales y también en el plano de la investigación.

De la reunión también participaron el Vicerrector Santiago Farenga, el Secretario Académico y de Posgrado Enrique Chiesa y la Secretaria de Comunicación Ana María Pedernera. Por la FCEJS la Secretaria de Investigación y Posgrado Mariel Ayelen Neme, la Secretaria de Extensión Pamela Bianco y el Coordinador de la Maestría en Economía y Negocios, Jorge Díaz.  

El Vicerrector Héctor Flores expresó que “ambas instituciones tienen sus sedes en Villa Mercedes, se deben a la comunidad y están obligadas a atender y resolver problemáticas comunes, por lo que resulta imperioso mancomunar esfuerzos para iniciar un trabajo conjunto y colaborativo”.

“Para ponerlo en términos del análisis FODA –dijo- se trata de sumar fortalezas entre ambas universidades para minimizar nuestras debilidades presupuestarias y de recursos humanos, y explotar las oportunidades que se abren de trabajar juntos en beneficio de la comunidad”.

Por su parte el Rector Marcelo Sosa agradeció la invitación de sus pares y coincidió que “indudablemente siempre debió ser así, por lo que no tengan dudas que desde la UNViMe tenemos total disposición a participar e integrarnos facilitando el intercambio entre docentes de ambas universidades, tanto en lo que sea el dictado de capacitaciones o en el plano de la investigación”.

Sumó además la posibilidad de “organizar ambas universidades un posgrado, buscando los mejores perfiles docentes para su dictado, con lo cual se potencia el aval y prestigio de dicha capacitación y se reducen los costos”.

Finalmente, los funcionarios convinieron continuar coordinando en los próximos días distintas líneas de trabajo entre las áreas académica, de posgrado e investigación, para firmar un acta acuerdo específica en un plazo no mayor a 15 días.

 

 

 

El Dr. Marcelo Sosa repasó temas de gestión entrevistado en Radio UNViMe

El Dr. Marcelo Sosa repasó temas de gestión entrevistado en Radio UNViMe

El Rector de la Universidad fue entrevistado por el programa «Agenda Universitaria», que se emite por radio FM 93.7 Mhz, para referirse al último aniversario del golpe cívico-militar de 1976, pero en la ocasión se refirió también a las últimas actividades de gestión.

El Rector de la Universidad fue entrevistado por el programa «Agenda Universitaria», que se emite por radio FM 93.7 Mhz, para referirse al último aniversario del golpe cívico-militar de 1976, pero en la ocasión se refirió también a las últimas actividades de gestión.

El pasado lunes 25 el Dr. Marcelo Sosa tuvo una intensa actividad, porque invitado por la cátedra Anatomía que se dicta en Medicina, visitó el Laboratorio Central de calle General Paz para saludar a los alumnos y docentes de esta carrera, desearles éxito en el cursado y ponerse a disposición para solucionar cualquier dificultad que tengan.

Posteriormente viajó a Justo Daract, donde cumplió similar actividad con alumnos que cursan los Profesorados de Educación y reunirse con la Directora Roxana Tropich.

Por la tarde presidió el acto de bienvenida a los alumnos que comenzaron a cursar en la nueva sede académica de Barrio Los Poetas.

Durante la entrevista el Rector también se refirió a otros tópicos, como la crisis de desfinanciamiento que sufren las universidades, la vinculación institucional con el gobierno provincial, con el que la UNViMe colaborará en tareas de capacitación, y la apertura de la primera extensión áulica en Tilisarao, que comienza el dictado el 8 de abril con 178 inscriptos, entre otros temas.

El ministro de Educación de la provincia visitó la Universidad

El ministro de Educación de la provincia visitó la Universidad

El Contador Guillermo Araujo se reunió días atrás con el Rector Marcelo Sosa y el Vicerrector Santiago Farenga.

El Contador Guillermo Araujo se reunió días atrás con el Rector Marcelo Sosa y el Vicerrector Santiago Farenga.

El titular de la cartera educativa visitó por primera vez las instalaciones de Rectorado y mantuvo una reunión con las máximas autoridades, a quienes expresó su deseo de integrar a la universidad en un trabajo colaborativo en diferentes ámbitos.

El ministro de Educación recordó cuáles son los ejes principales de su gestión: 1) Universalizar la sala de 3 años en cada escuela a lo largo y ancho del territorio provincial; 2) El segundo eje corresponde al Nivel Primario, donde la tarea consistirá en mejorar los índices de alfabetización, y 3) la articulación del Nivel secundario con el nivel universitario.

El Rector Marcelo Sosa agradeció la invitación del gobierno y ratificó la “absoluta predisposición” de la universidad para colaborar en diferentes líneas de trabajo, fundamentalmente en la capacitación, que se dará inicialmente en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), y también en cuanto a delinear accionar en actividades que faciliten la transición desde el nivel medio al universitario, entre otras.

Finalmente los funcionarios acordaron mantener un nuevo encuentro, con el objetivo de suscribir un convenio marco de colaboración, estableciendo las líneas concretas de trabajo y la metodología.

Comunicado de Secretaría Académica ante normalización del servicio de transporte urbano

Comunicado de Secretaría Académica ante normalización del servicio de transporte urbano

El Secretario Académico y de Posgrado, Lic. Enrique Chiesa, indicó que ante la confirmación oficial de que este miércoles el servicio urbano de transporte en Villa Mercedes funcionará con normalidad, el dictado de clases podrá retomarse en forma presencial.

 

El Secretario Académico y de Posgrado, Lic. Enrique Chiesa, indicó que ante la confirmación oficial de que este miércoles el servicio urbano de transporte en Villa Mercedes funcionará con normalidad, el dictado de clases podrá retomarse en forma presencial.

No obstante, aclaró que quedan exceptuados los profesores que ya hayan acordado con sus alumnos el formato virtual, debido a que existen docentes que viajan de otras ciudades u otros que, por la hora (23:55), se ven impedidos de comunicar a los estudiantes esta nueva medida.

Pago de sueldos del personal

Pago de sueldos del personal

Secretaría de Hacienda y Administración informa que este miércoles 27 de marzo se abonarán los sueldos del personal que posee su cuenta en el agente financiero de la institución (Banco Galicia).

Secretaría de Hacienda y Administración informa que este miércoles 27 de marzo se abonarán los sueldos del personal que posee su cuenta en el agente financiero de la institución (Banco Galicia).

Con respecto a los agentes que tienen sus cuentas en otras entidades bancarias, los sueldos se acreditarán una vez que el gobierno nacional transfiera las partidas correspondientes.

Lo informó la Secretaria de Hacienda y Administración, CPN Andrea Cabrera Rodríguez.

Ir al contenido


Cargando