Procedieron a desinfectar la sede de barrio Los Poetas y fumigar el exterior

Procedieron a desinfectar la sede de barrio Los Poetas y fumigar el exterior

Las tareas fueron realizadas por personal de la Secretaría de Producción, Medio Ambiente y Tecnología de la Municipalidad de Villa Mercedes, para prevenir la proliferación del dengue.

Las tareas fueron realizadas por personal de la Secretaría de Producción, Medio Ambiente y Tecnología de la Municipalidad de Villa Mercedes, para prevenir la proliferación del dengue.

En el marco de las medidas de prevención que se vienen adoptando ante el avance de casos, especialmente en Villa Mercedes, la UNViMe, a través del profesor Guillermo Zanón, tomó contacto con personal de la Municipalidad que se encarga de las tareas de desinfección y fumigación, para solicitar que se hicieran extensivas a la sede académica de barrio Los Poetas, ubicada en Juan Llerena y García Lorca.

Es así como entre viernes y sábado el personal especializado procedió a tareas de desinfección de cada una de las aulas, oficinas administrativas, sala de profesores y dependencias del personal no docente, de ambas plantas.

Por otro lado, en el área de sanitarios y en los sumideros se dispuso la colocación de un insecticida larbicida con un efecto residual de diez días.

Además, también se llevó adelante una amplia fumigación exterior en el ingreso y los alrededores del edificio.

El rector Marcelo Sosa agradeció las gestiones del profesor Zanón y Secretaría Académica, e hizo lo propio con el intendente municipal Maximiliano Frontera, quien autorizó los trabajos del personal del área de medio ambiente.

La municipalidad informó que en los últimos días se concretaron aproximadamente 40 bloqueos epidemiológicos en viviendas, instituciones, predios y otros establecimientos de la ciudad.

La Universidad cooperará con el área de Relaciones Laborales del gobierno provincial

La Universidad cooperará con el área de Relaciones Laborales del gobierno provincial

Este viernes el Director de Relaciones Laborales, Alberto Lindow, visitó al Dr. Marcelo Sosa, a quien presentó sus saludos y deseó éxito en su gestión, al tiempo que propuso la integración de nuestra universidad en la ejecución de acciones conjuntas.

Este viernes el Director de Relaciones Laborales, Alberto Lindow, visitó al Dr. Marcelo Sosa, a quien presentó sus saludos y deseó éxito en su gestión, al tiempo que propuso la integración de nuestra universidad en la ejecución de acciones conjuntas.

Del encuentro participó también el Secretario General, Téc. Santiago Tell.

El Contador Lindow es un gran conocedor de nuestra institución, en la que se desempeñó años atrás como Secretario de Hacienda y Secretario General.

En esta oportunidad llegó como Director de Relaciones Laborales de la provincia, con el objeto de expresarle personalmente su saludo al rector Marcelo Sosa, con quien mantiene una excelente relación de confianza y respeto.

El funcionario repasó los principales lineamientos de su gestión, y entre ellos se detuvo en dos de sus preocupaciones centrales, como son combatir el trabajo infantil y prevenir la violencia laboral.

En este sentido, planteó concretamente su interés de que la UNViMe se involucre en el acompañamiento de diferentes acciones que la cartera a su cargo tiene en agenda, para ejecutar en el corto y mediano plazo.

Por su parte el rector le agradeció la visita y sus deseos de éxito, al tiempo que le adelantó la “total predisposición de la universidad de insertarse en un trabajo cooperativo, en los ámbitos de consulta, capacitación y ejecución de acciones, que permitan prevenir la explotación infantil y proteger la niñez, como también erradicar la violencia en todas sus formas, una de las cuales se manifiesta en el ámbito laboral”.

Comenzó un Curso de Inglés destinado a la comunidad universitaria

Comenzó un Curso de Inglés destinado a la comunidad universitaria

Los responsables del dictado indicaron que el mismo es gratuito y pueden participar estudiantes, docentes, personal NoDocente y egresados.

Los responsables del dictado indicaron que el mismo es gratuito y pueden participar estudiantes, docentes, personal NoDocente y egresados.

La profesora Ileana Bonetto señaló que aunque el curso comenzó el pasado 18 de marzo, con 78 inscriptos, como hubo varios feriados entremedio, los interesados en cursarlo aún tienen tiempo de inscribirse, completando los datos en un formulario.

INSCRIPCIÓN

Además de presentar al equipo docente que dictará el curso, aclaró que para participar de esta actividad extracurricular no es necesario contar con conocimientos previos de inglés.

Por su parte el profesor Germán Pérez Riesco dio detalles del curso de inglés, explicando que es Nivel A1 Comunicativo, e informó que se dicta los días martes y jueves, en la sede académica de barrio Los Poetas.

En cuanto a la extensión de esta capacitación, puntualizó que abarcará el primer cuatrimestre, estando prevista su finalización a fines del mes de junio.

Los docentes ofrecieron más detalles, en diálogo con Radio UNViMe 93.7 Mhz.

Reflexiones sobre la Medicina en Contextos de Conflicto: Masterclass “Sanidad en la Guerra de Malvinas”

Reflexiones sobre la Medicina en Contextos de Conflicto: Masterclass “Sanidad en la Guerra de Malvinas”

El pasado 3 de abril la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) se convirtió en el epicentro de un enriquecedor encuentro académico en honor al 42° Aniversario de la Gesta de Malvinas.

El pasado 3 de abril la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) se convirtió en el epicentro de un enriquecedor encuentro académico en honor al 42° Aniversario de la Gesta de Malvinas.

Bajo el título «Sanidad en la Guerra de Malvinas», la Secretaría de Extensión de la universidad organizó una masterclass que no solo conmemoró un capítulo crucial de la historia argentina, sino que también proporcionó un espacio para la reflexión y el análisis sobre la medicina en contextos de conflicto, destinada a estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Salud.

El Aula Magna de Junín 132 fue el escenario de este evento, que reunió a estudiantes, docentes y público en general, interesados en adentrarse en la complejidad de la medicina de combate.

Desde las 18:00 horas, el Dr. Arturo Javier González Vázquez, especialista en Medicina Interna y destacado docente de la UNViMe, lideró la masterclass acompañado por el Suboficial Principal Retirado V.G.M. Victor Gatica y el Suboficial Mayor Retirado V.G.M Jorge Staurini, ambos en la actualidad participan de la Fundación ‘MALVINAS en un Abrazo’.

Durante su presentación inicial, el Dr. Arturo Javier González Vázquez abordó una amplia gama de temas, que incluyeron las diversas patologías médico-quirúrgicas-traumatológicas presentes en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS), así como el funcionamiento del sistema de triage en combate y los protocolos de atención y evacuación.

Estos aspectos ofrecieron una comprensión holística de la medicina en entornos extremos, subrayando el papel crucial de la sanidad militar como una de las áreas prioritarias de las fuerzas armadas. Esta disciplina se enfoca en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, lesiones y trastornos neuropsiquiátricos, relacionados con el servicio militar.

Además, la contribución de los veteranos de guerra de Malvinas fue invaluable para el evento, ya que compartieron experiencias impactantes que ilustraron la cruda realidad de aquellos días cruciales. Por ejemplo, V.G.M. Victor Gatica, quien fue el único sobreviviente puntano del bombardeo del 1º de mayo a los aviones Pucará, en Darwin, y el V.G.M. Jorge Staurini,, responsable de la carga de bombas en los aviones que atacaron a la flota de mar enemiga. Sus testimonios trajeron a la vida la dura realidad de la guerra en las Islas Malvinas.

La Secretaría de Extensión de la UNViMe, a través de esta iniciativa, no sólo honró la memoria de aquellos que sirvieron en el TOAS, sino que también contribuyó al enriquecimiento del conocimiento y la comprensión de la medicina en situaciones extremas tanto para alumnos de Medicina como de la Licenciatura en Enfermería de diferentes años.

La amplia participación y el interés mostrado por la comunidad reflejaron la importancia de seguir recordando y aprendiendo de nuestra historia.

Acciones de la Universidad para prevenir el Dengue

Acciones de la Universidad para prevenir el Dengue

Distintas áreas de la UNViMe se encuentran coordinando actividades y líneas de acción para preservar la salud de la comunidad universitaria.

Distintas áreas de la UNViMe se encuentran coordinando actividades y líneas de acción para preservar la salud de la comunidad universitaria.

A partir de un convenio próximo a suscribirse, Laboratorios Puntanos adelantó a la universidad la entrega de repelentes de fabricación propia, que comenzaron a ser distribuidos la semana pasada en las diferentes dependencias de Villa Mercedes, Justo Daract y la extensión áulica de Tilisarao.

Por su parte la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) inició una campaña con cartelería y a través de las redes sociales, informando que el dengue es una enfermedad viral que se transmite únicamente por la picadura del mosquito Aedes aegypti.

Recordó asimismo que una de las principales medidas de prevención consiste en eliminar cualquier recipiente que acumule agua, ya que puede convertirse en un criadero para el mosquito.

Por otro lado, dio a conocer un video de promoción difundido por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), con recomendaciones para combatir la proliferación de este insecto.

Ir al contenido


Cargando