Se inauguró el Ciclo Lectivo 2019 en la Sede Académica de Justo Daract

Se inauguró el Ciclo Lectivo 2019 en la Sede Académica de Justo Daract

  El miércoles 20 de marzo se realizó el acto formal de apertura del Ciclo Lectivo 2019 en la sede Justo Daract, con la presencia de decenas de alumnos que cursan alguna de las tres carreras que constituyen su oferta académica.

  La Mesa Académica estuvo presidida por el rector normalizador, Dr. David Rivarola, a quien acompañaron la secretaria Académica, Mg. Graciela Balanza; la directora del Departamento de Ciencias Aplicadas, Lic. Elvira Quiroga; y las directoras de las Escuelas de Ingeniería y Ciencias Ambientales, Ing. Ellen Roveres, y de Ciencias Sociales y Educación, Lic. Roxana Tropich.

  Asistieron también funcionarios municipales, representantes de instituciones intermedias que integran el Consejo Económico y Social, miembros de la comunidad universitaria y público en general.

  En sus discursos, los directivos de la UNViMe expresaron palabras de bienvenida a ingresantes y estudiantes, comprometiendo el apoyo de docentes, coordinadores de carrera, directores de escuela y funcionarios, en todo lo que necesiten durante el desarrollo de sus estudios.

  Por su parte el rector David Rivarola destacó el crecimiento de más del 1000 por ciento en la matrícula de la Sede Justo Daract, a partir de la creación de los Profesorados en Educación Inicial y Primaria, lo que llevó a la necesidad de planificar la creación de una sede propia.

  En este sentido, recordó que el mes pasado se concretó la compra de los terrenos, en una superficie de 25 Ha, donde se construirá el futuro Campus Universitario daractense.

  La segunda parte del acto lo ocupó el segmento artístico, con la actuación de Los Fabulosos Murgueros del Sur, una clase de Zumba y el grupo musical “Torque”, de Villa Mercedes.

  Al término del acto Radio UNViMe recabó la opinión del rector David Rivarola.

CPRES Nuevo Cuyo. Rectores de la región se reunieron en San Juan

CPRES Nuevo Cuyo. Rectores de la región se reunieron en San Juan

  El martes 19 de marzo,  sesionó el Consejo de Planificación Regional del Nuevo Cuyo en San Juan (CPRES). El cuerpo, que está integrado por rectores de universidades públicas y de gestión privada de Mendoza, San Luis, La Rioja y San Juan, compartió un temario al que también se sumaron funcionarios de la Secretaría de Políticas Universitarias, con sus propuestas.

  El rector normalizador de la UNViMe, Dr. David Rivarola, y su equipo de gestión compartieron la jornada con  funcionarios de  las dieciséis universidades del Nuevo Cuyo y de la SPU.

  Al abrir la reunión, Nasisi destacó que “hay mucho para trabajar y debemos hacerlo coordinadamente y todos con un mismo objetivo. Sería importante que en el CPRES trabajemos dos ejes fundamentales: uno a corto plazo, para todo este año, pero tenemos que tener una mirada a largo plazo y por ese motivo la idea es trabajar en un aspecto más político, pero plantear una estrategia para la región. Hay demasiadas temáticas que nos atraviesan como región que no podemos soslayar. Por eso venimos a esta reunión con agenda propia más allá de lo que la SPU tiene para decirnos”.

  Luego habló Daniel Miranda, rector de la Universidad Juan Agustín Maza, quien destacó la importante convocatoria de la reunión. “Es fundamental que todos los planes y programas a nivel nacional sean adaptados a las características de cada región – dijo- por eso nuestro trabajo tiene que estar planificado más allá en el tiempo y estar alineado con los objetivos del milenio, sobre todo el objetivo número 4, que habla de la importancia de la educación”.

  A su turno, Néstor Blanco, secretario ejecutivo de los CPRES, quien sostuvo que “somos un sistema universitario sólido, que atraviesa todo el país y que consta de más de 120 instituciones. Son muchas, pero todavía pocas para las necesidades de la población argentina, pero suficientemente muchas como para generar una gran potencia de conocimiento y servicio al proyecto de país”.

  Finalmente, Sebastián Civallero, director del Programa de Desarrollo Científico Tecnológico de la SPU, “estas reuniones cobran sentido cuando los actores locales, vinculados con las problemáticas locales, nos dicen cuáles son sus prioridades y la realidad que están atravesando. Desde ese lugar, estoy muy contento de que tengamos muchos espacios de interacción, donde las políticas públicas se encuentren interpeladas con la realidad del territorio y a partir de ahí podamos planificar a largo plazo”.

  La jornada continuó con talleres, que se extendieron  a lo largo del día y cuyas conclusiones se conocieron  al final de la tarde.

Fuente: Prensa UNSJ

Inicio de las actividades deportivas en la UNViMe

Inicio de las actividades deportivas en la UNViMe

  Este año lectivo 2019 se convierte en un amplio abanico de opciones en formación intelectual tanto como en formación física. La Universidad Nacional de Villa Mercedes da inicio a las actividades deportivas proyectadas durante los últimos meses desde la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario. Invitamos a todos los estudiantes regulares de esta Universidad Pública y Gratuita a participar de estos espacios recreativos a su disposición.

 

-Prácticas gratuitas de Atletismo. Si sos alumno regular de la institución, inscribite enviando un mensaje por WhatsApp al 2657-511174.

  Comienzo de actividad: miércoles 21 de marzo

  Horario: lunes, miércoles y sábados de 16.30 a 18 h

  Lugar: Pista Atlética del Parque Costanera Río Quinto

  Profesor responsable: Mario

 

  -Prácticas gratuitas de Fútbol 11. Si sos alumno regular de la institución, inscribite enviando un mensaje por WhatsApp al 2657-601952.

  Comienzo de actividad: lunes 18 de marzo

  Horario: lunes, martes y jueves de 20.30 a 23.30 h

  Lugar: Cancha del Club Pringles – Paraguay 251

  Profesor responsable: Jorge

 

  -Prácticas deportivas gratuitas de Futsal. Si sos alumno regular de la institución, inscribite enviando un mensaje por WhatsApp al 2657-612281.

  Comienzo de actividad: miércoles 20 de marzo

  Horario: lunes, miércoles y viernes de 20 a 22 h

  Lugar: Club La Unión – Potosí 227

  Profesor responsable: Mariano

 

  -Prácticas deportivas gratuitas, de Vóley. Si sos alumno regular de la institución, inscribite enviando un mensaje por WhatsApp al 2657-266358.

  Comienzo de actividad: martes 19 de marzo

  Horario: martes y jueves de 20 a 22 h

  Lugar: Club La Unión – Potosí 227

  Profesor responsable: Anabella

 

-Prácticas grupales y gratuitas de Ciclismo. Si sos alumno regular de la institución, inscribite enviando un mensaje por WhatsApp al 2657-323723.

  Comienzo de actividad: A convenir.

  Horario: A convenir.

  Lugar: Actividad de salidas al aire libre.

  Profesor responsable: Johana.

 

-Práctica deportiva gratuita de Entrenamiento Funcional. Si sos alumno regular de la institución, inscribite enviando un mensaje por WhatsApp al 2657-323723.

  Comienzo de actividad: A convenir.

  Horario: Miércoles de 20 a 22 h.

  Lugar: Club La Unión – Potosí 773.

  Profesor responsable: Johana.

 

-Práctica deportiva gratuita de Hockey. Si sos alumno regular de la institución, inscribite enviando un mensaje por WhatsApp al 2657-220094.

  Comienzo de actividad: Lunes 8 de abril

  Horario: Lunes de 17 a 19 h. – Miércoles de 14,30 a 16,30 h

  Lugar: Cancha del Golf Club 

  Profesor responsable: Martín

 

  *Acceso al Gimnasio con 50% de descuento en tu cuota mensual. Si sos alumno regular de la institución, pedí certificado de tu condición para acceder al beneficio y disfrutá ejercitándote.

  Comienzo de actividad: martes 19 de marzo

  Horario: lunes a viernes entre las 8 y las 23 h

  Lugar: Work Gym – Salta y San Martín

 

 

 

 

Firma de Convenio Marco con el Colegio de Ingenieros Agrónomos y profesionales afines de San Luis

Firma de Convenio Marco con el Colegio de Ingenieros Agrónomos y profesionales afines de San Luis

  El  rector normalizador, Dr. David Rivarola, y el presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos y profesionales afines de San Luis, Ing. Agr. Adolfo Castro Luna,  firmaron el pasado 13 de marzo un  Convenio Marco de cooperación mutua.

  Estuvieron presentes en la firma el Secretario General, Alberto Lindow, la Secretaria de Infraestructura, Valeria Lange y la Secretaria Ejecutiva del COES, Gabriela Zeballos.

  Entre los temas tratados se mencionó la  posibilidad de que el Colegio capacite en  temas inherentes al  medio ambiente en la  carrera de Tecnicatura en Gestión Ambiental como así también  brindar  asesoramiento en salinidad, estrategia de riego y diseño de riego en los campus Villa Mercedes y Justo Daract. Se mencionó además la factibilidad  de que  donen 300 árboles para los campus de ambas ciudades.

  De esta manera el Colegio de Ingenieros Agrónomos y profesionales afines se integra formalmente al COES.

 

Nueva Profesional en la UNViMe

Nueva Profesional en la UNViMe

  Se ha recibido este 12 de marzo con flamante título de Diseñadora de Comunicación:

  Camila Betiana Coronel Forastello

  Orgullo de la UNViMe. Ejemplo de compromiso y dedicación.

  El equipo de gestión y la comunidad universitaria celebran este importante logro.

  ¡Felicitaciones!

Ir al contenido


Cargando