La UNViMe participó de la conferencia y debate «La Industria en San Luis”

En el marco de la presentación del libro «San Luis Industrial» de la Lic. Silvia Marinoni, se desarrolló la destacada conferencia-debate “La Industria en San Luis: Historia y Vivencias”.

El evento fue organizado conjuntamente por la Cámara de la Industria de Villa Mercedes y Zona de Influencia, la Fundación para el Desarrollo (FUPADE) y la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), a través de su Escuela de Economía, Negocios y Transferencia Tecnológica.

Al finalizar su exposición, la autora, Lic. Silvia Marinoni, obsequió un ejemplar de su libro al Dr. Gabriel Novillo Rangone, Secretario de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica de la UNViMe, quien agradeció la convocatoria y la oportunidad de participar en un evento de tanta relevancia para la provincia.

El Modelo de la Triple Hélice como eje estratégico

Nuestra Universidad tuvo una participación activa a través del Esp. Ing. Juan Pablo Quiroga Lucero, quien expuso la ponencia “El Futuro de la Industria en San Luis”.

En su presentación, el Ing. Quiroga Lucero detalló los principales lineamientos del Modelo de la Triple Hélice, un esquema de cooperación esencial para el desarrollo productivo sostenible que articula a:

Universidad: Genera conocimiento, forma talento e impulsa la investigación aplicada.

Empresa: Transforma el conocimiento en innovación, competitividad y empleo.

Gobierno: Diseña políticas públicas, financia la innovación y articula los intereses del ecosistema.

Cita clave: Durante su intervención, Quiroga Lucero enfatizó que: “La innovación requiere no solo de talento, sino también de mecanismos efectivos de transferencia tecnológica, marcos jurídicos sólidos e incentivos que promuevan la inversión privada en I+D”.

Fortalecimiento de la Vinculación

El representante de la UNViMe subrayó la urgencia de fortalecer la vinculación entre instituciones académicas, el sector productivo y el Estado provincial. Para impulsar el crecimiento industrial, propuso promover: espacios de formación dual, incubadoras tecnológicas y centros mixtos universidad-empresa.

Este esquema es crucial para construir una provincia industrialmente sostenible y competitiva, capaz de generar valor agregado, empleo calificado y un desarrollo territorial equilibrado.

Conclusión y Mirada al Futuro

El debate final se centró en los desafíos del entramado industrial argentino y las oportunidades específicas para San Luis. Se concluyó remarcando la necesidad de consolidar una Triple Hélice robusta, basada en la confianza y la cooperación intersectorial, como la ruta más efectiva hacia la competitividad futura.

Publicaciones Similares