La EdUNViMe en la Feria Literaria Villa Mercedes LEE 2025: el libro como puente entre conocimiento y comunidad
La Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (EdUNViMe) participó de la Feria Literaria Villa Mercedes LEE 2025, un espacio de encuentro entre escritores, lectores, instituciones y editoriales que promueven la lectura, la creatividad y el pensamiento crítico como pilares de la cultura local.
En esta edición, la editorial estuvo representada por su director, Claudio Gomluch, quien brindó la exposición titulada “El camino de la edición del libro”, una reflexión profunda sobre el proceso editorial entendido como una experiencia colectiva de creación y sentido.
Durante su intervención, Gomluch destacó que “un libro no se hace solo, sino que se construye colectivamente”, resaltando la tarea compartida entre autores, correctores, diseñadores, editores e impresores que hacen posible transformar una idea en un objeto cultural.
El público acompañó con interés el recorrido que propuso el director por las distintas etapas del proceso editorial: desde la lectura y acompañamiento del texto, hasta la corrección, el diseño, la elección tipográfica, la impresión y la circulación del libro.
Cada una de estas decisiones, explicó, implica una forma de leer y de mirar, y conforma la identidad de cada publicación.
En palabras de Gomluch:
“Editar es, ante todo, un acto de lectura profunda: una lectura que pregunta, sugiere, corrige y, sobre todo, que cuida. Es un trabajo que transforma el texto en cuerpo, y el cuerpo en encuentro con los lectores.”
En este contexto, el director subrayó la misión institucional de la Editorial de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, afirmando que se trabaja para que los libros no sólo sean productos editoriales, sino espacios de construcción de conocimiento público, accesibles, diversos y con identidad propia.
Asimismo, señaló que cada publicación universitaria busca poner en valor el trabajo intelectual, académico y creativo que se produce en la región, fortaleciendo la circulación de ideas, la visibilidad de los autores locales y la democratización del saber.
“La EdUNViMe busca ser un espacio donde las ideas se transformen en libros con identidad, donde la palabra circule y se encuentre con la comunidad. Cada obra que publicamos refleja una manera de pensar, de investigar y de sentir nuestro territorio”, expresó Gomluch.
La participación de la EdUNViMe en la Feria Villa Mercedes LEE 2025 reafirma su compromiso con la difusión del conocimiento, la promoción de la lectura y el fortalecimiento de una cultura editorial pública, plural y comprometida con su entorno.
“Editar —concluyó Gomluch— es sembrar memoria, pensamiento y belleza, con la esperanza de que cada libro encuentre a su lector y lo inspire.”

