La Universidad aprobó su Régimen de Transparencia y de acceso a la información pública

Como parte del trabajo que lleva adelante la gestión en materia de calidad en la administración, esta semana el Consejo Superior aprobó por unanimidad el proyecto impulsado desde Rectorado. La UNViMe se convierte así en una de las pocas universidades del país en incorporar esta herramienta a su gobierno.

“Se sientan las bases para que la Universidad profundice el camino que el pueblo argentino le reclama porque, así como somos la institución más prestigiosa que tiene el país, también le reclaman mayor transparencia”, enfatizó durante la sesión el Rector Marcelo Sosa, quien presidió el encuentro junto al Vicerrector Santiago Farenga.

“Si bien hemos concretado diferentes acciones de transparencia en el marco del régimen legal vigente en nuestro país, pero, en ejercicio de su autonomía, ahora nuestra Universidad les dará fuerza jurídica a estas herramientas fundamentales para la gestión”, sostuvo.

Por su parte y previo a la votación, el Asesor Legal y Técnico de la universidad, Abg. Juan Manuel Quiroga Lucero, comentó: “Este proyecto de reglamento se ha venido trabajando en conjunto con la comisión de interpretación de este cuerpo; siendo una política central de la actual administración y gestión de la universidad”.

“El eje es establecer líneas de acción con base en las políticas de transparencia y gobierno abierto, dando efectiva implementación a una ley que fue aprobada en el año 2016, a fines de colaborar con la cultura republicana que debe tener nuestro país frente a las administraciones públicas”, detalló el funcionario, quien reforzó que el Rector Sosa, en uso de sus atribuciones y atento a los tiempos actuales, hizo expreso el pedido de modernizar y darle impulso a este sistema en nuestra Universidad.

En ese sentido, las autoridades recordaron que la UNViMe inició tiempo atrás las gestiones solicitado auditorías a la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y otros organismos nacionales como Auditoría General de la Nación (AGN), para diagramar acciones de mejora y desarrollo de la gestión administrativa, sin obtener hasta el presente respuesta alguna.

“Fuimos la primera universidad que pidió ser auditada; y la que insistió en el pedido de someterse a auditoría”, remarcó el presidente del cuerpo colegiado a los consejeros.

En la ocasión, se enfatizó que la UNViMe suscribió un acuerdo con la SIGEN y en la misma línea, se ha trabajado colaborativamente con la Agencia de Información Pública, encargada de monitorear las distintas administraciones nacionales, entes descentralizados, universidades nacionales y distintos órganos de gobierno.

Durante la sesión de este miércoles, se destacó el tratamiento que tuvo el expediente que contiene el proyecto presentado, con participación activa de todos los miembros de la Comisión de Interpretación y Reglamento y Asuntos varios, en articulación con Asesoría Legal y Técnica, dando cuenta del compromiso de los diferentes claustros y áreas.

Tras recibir aprobación unánime, las autoridades destacaron que con este régimen se busca institucionalizar esta política de gestión promovida por iniciativa del Rectorado, quedando consolidada como política normativa y obligación legal para toda la comunidad universitaria.

Su implementación efectiva en nuestra universidad se traducirá en la transparencia sobre el sistema de becas, de proyectos de investigación, acerca del manejo de los fondos propios, entre otros importantes ítems. Además, garantizará la capacitación periódica en materia de transparencia y gestión eficiente, fomentando la cultura del acceso a la información pública y el compromiso con las buenas prácticas en la administración.

Publicaciones Similares