Inicio / Secretarías / Extensión Universitaria

Secretaría de Extensión Universitaria

En esta secretaría podes encontrar las siguientes direcciones.

Sobre la Secretaría

Misión y Funciones

Planifica y desarrolla las actividades de extensión, siendo sus funciones intervenir en la elaboración de normas, programas y proyectos de extensión. Administrar los recursos para el funcionamiento de las actividades de extensión; fomentar la articulación entre investigación, docencia y extensión en el abordaje de problemas y propuestas que se relacionan con demandas de la sociedad. Promover y generar programas culturales y de desarrollo comunitario.

En el ámbito de esta secretaría desarrollan sus funciones la Comisión Asesora de Extensión Universitaria y la Coordinación de Violencia, Género y Diversidad.

Lic. Ceballos Mariana
Secretaria

extension@unvime.edu.ar
Balcarce 314, Villa Mercedes

COMISIÓN ASESORA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Tiene por misión asesorar al Secretario de Extensión y por su intermedio al Consejo Superior, en el ámbito de la política de Extensión Universitaria.
Sus funciones son colaborar en la planificación anual de las actividades relacionadas con los proyectos de Extensión Universitaria y previsión de su financiamiento, asesorar acerca de jurados externos para los proyectos de la Universidad, asesorar sobre políticas de articulación de docencia- investigación- extensión y colaborar en la búsqueda y gestión de fuentes complementarias de financiamiento, a fin de optimizar las posibilidades de extensión universitaria. Se encuentra reglamentada por Ordenanza C: S. Nº 02/2021.

COORDINACIÓN DE VIOLENCIA, GÉNERO Y DIVERSIDAD

Tiene como misión llevar adelante acciones relacionadas con las Políticas de Violencia, Género y Diversidad, como punto de partida para el trabajo transdisciplinar, e intersectorial, integrando los distintos claustros, a fin de detectar y erradicar toda violencia y discriminación por cuestiones de género, incorporando la promoción de la salud mental y social, en el ámbito de la Universidad.

Sus funciones son intervenir en el desarrollo de los Protocolos contra la violencia de género, el Plan de acción para la prevención de la violencia y discriminación, y los circuitos de actuación y atención a la víctima, en los casos en que la violencia ocurriere. Además, le cabe a esta Coordinación la promoción de actitudes y conductas inclusivas, la capacitación de los actores y el seguimiento de casos. Difundir y realizar el seguimiento de la aplicación de los Protocolos y normativas creadas, establecer parámetros cualitativos y cuantitativos de evaluación, y generar recomendaciones para subsanar los aspectos deficitarios que se detecten, así como potenciar las fortalezas encontradas.

Mg. Ileana Chirinos Escudero
Coordinadora

Contacto:
coordvgenero@unvime.edu.ar 

Dirección de Cultura

Misión

Asistir y dirigir la realización y promoción de las actividades culturales en el ámbito de la Universidad, generando las acciones correspondientes a la política cultural que emane de la Secretaría, de manera eficaz, en todo el ámbito territorial de la Institución.

Funciones

● Colaborar en la consolidación de la Política Cultural de la Universidad.
● Promover y fomentar, en coordinación con las instituciones respectivas las relaciones de intercambio y cooperación con entidades culturales públicas o privadas, locales, nacionales o internacionales.
● Entender en la realización de eventos culturales, actividades y talleres de expresión artística.
● Propender a que la Universidad Nacional de Villa Mercedes se convierta en un referente de la comunidad para el desarrollo artístico-cultural de su ámbito territorial.
● Organizar muestras artísticas de distinto género y propender al intercambio de estas con otras instituciones culturales, tanto del ámbito local como nacional e internacional.
● Asistir en su funcionamiento a los distintos grupos artísticos que representan a la Universidad.
● Colaborar en el rescate y la preservación de la memoria histórico-cultural institucional y local.

Dirección de Proyectos y Programas

Misión

Propiciar la formulación, promoción y desarrollo de los programas y proyectos de Extensión Universitaria, tendientes a lograr un mejor acceso social a los servicios de la Universidad y un mayor aprovechamiento de los recursos humanos de la región.

Funciones

● Planificar un Plan Anual de Actividades de Extensión en lo referido a los Proyectos y Programas.
● Efectuar convocatorias periódicas hacia el interior de la Universidad y a la comunidad en general, propiciando la más amplia participación.
● Recibir y participar en la evaluación de las propuestas de interesados en desarrollar actividades de extensión.
● Fomentar la más amplia vinculación con las instituciones de la sociedad a través de la firma de convenios marco o específicos.
● Organizar jornadas, muestras, conferencias, etc. donde se expongan los diferentes proyectos de extensión que se desarrollan.
● Participar en jornadas de intercambio y participación locales, provinciales y/o nacionales, para difundir los proyectos y actividades propios e interactuar con otras universidades.
● Mantener una eficaz articulación con todas las áreas de la Universidad y especialmente con la Dirección de Comunicación, para garantizar la mayor difusión de los diferentes proyectos de extensión.
● Comunicar e impulsar la participación de la comunidad universitaria en los llamados a inscripción de proyectos extensionistas con financiación de distintos entes, ya sean nacionales, provinciales, municipales e internacionales.

Direcciones de Educación Formal Alternativa

Misión

Desarrollar, promover e implementar la realización de distintas actividades de capacitación que no están contempladas en la estructura académica formal, por no tratarse de carreras universitarias.

Funciones

● Desarrollar y planificar anualmente, en conjunto con las Unidades Académicas, las actividades de alfabetización, enseñanza de oficios y artes destinadas a los adultos mayores en el marco de las propuestas de Educación Formal Alternativa.
● Desarrollar y planificar anualmente, en conjunto con las Unidades Académicas, las actividades destinadas al desarrollo comunitario, en especial aquellas que buscan promover la salud, el desarrollo sustentable y el cuidado del medio ambiente y la producción.
● Promover el fortalecimiento institucional mediante la vinculación y firma de convenios con distintas organizaciones de diversa índole, a fin de promover y facilitar la oferta de la Educación Formal Alternativa.
● Organizar, promover y supervisar el desarrollo de cursos de capacitación para el personal de la Universidad.
● Organiza, promueve y supervisa la realización de distintos eventos no académicos como Talleres, Jornadas, Seminarios y Conferencias.
● Interactuar con los distintos actores sociales de la comunidad del ámbito territorial de la Universidad a fin de conocer sus inquietudes y demandas.
● Articular con la Fundación de la Universidad y con el Consejo Económico Social para proponer actividades de capacitación o responder a sus necesidades.