


Puesta en funcionamiento de nuevo Complejo Áulico en Justo Daract
Por la presente invito a Ud. a la «Puesta en funcionamiento de nuevo Complejo Áulico en Justo Daract” de esta Universidad, Accceso Parque Malvinas Argentinas 467,que se realizará el día 19 de septiembre de 2019 a las 16:00 h.
Previamente, a las 15:30 h se colocará Placa de Reconocimiento
en el Centro Educativo Nº 11 “Inspector Sócrates Cortínes”, Almirante Brown 251.
Dr. David Rivarola
Rector Organizador

XXI Congreso Argentino de Catálisis y X Congreso de Catálisis del Mercosur
Desde el año 1979, cada 2 años se realizan los Congresos Argentinos de Catálisis (CAC). Desde el año 2009 es la Sociedad Argentina de Catálisis (SACat) quien coordina las acciones relacionadas con la investigación en catálisis en el país y la organización de los CAC.
Los Congresos de Catálisis del Mercosur se realizan desde el año 2001, organizados por las comunidades catalíticas de Argentina y Brasil alternativamente.
Mediante la realización de los Congresos Argentino de Catálisis y de Catálisis del Mercosur se busca favorecer la difusión e intercambio de conocimientos científicos tecnológicos y fortalecer los lazos académicos entre las distintas instituciones y miembros de la comunidad catalítica de nuestro país, como también de la región Mercosur.
Como es habitual desde 1985, en días previos a la realización del CAC tendrá lugar la Escuela Argentina de Catálisis (EAC) ofrecida para estudiantes de doctorado, posdoctorado y maestría.
En el marco del CAC 2019 se realizará una nueva edición de la Escuela Argentina de Catálisis (EAC 2019), con impacto importante en la formación de recursos humanos, contribuyendo al cumplimiento de un objetivo fundamental de la actividad científica. En esta edición, la EAC estará dedicada a Aplicación de la Microscopía Electrónica en Catálisis.
En nombre del Comité Organizador, invitan a la comunidad científica nacional y del Mercosur a participar de este evento enviando sus trabajos relacionados con cualquiera de las áreas temáticas de interés.
Link: https://www.unl.edu.ar/cac2019/index.php
Fuente: UNL

La UNViMe firmó nuevo Convenio con la municipalidad de Naschel
El jueves 12 de septiembre, el rector organizador de la UNViMe, Dr. David Rivarola, y el intendente de la localidad de Naschel, Sr. Marcos Miguel Bertola, firmaron un Convenio Marco de colaboración.
Participaron de la firma por el municipio, la secretaria de Hacienda, Valeria Khun, y por la UNViMe, la secretaria Ejecutiva del COES, Adriana Tisiotto, el secretario de Extensión, Carlos Aostri, la directora de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación, Roxana Tropich, como así también Araceli Reinoso y Eduardo Gargiulo.
La Universidad contempla en su Estatuto y demás normativa interna, el principio de la relación con el medio al que pertenece, lo que supone la vinculación con el entorno, que exige la colaboración con instituciones que faciliten su labor educativa, así como el intercambio y la difusión de conocimiento científico cultural.
Por su parte, la municipalidad de Naschel observa como necesario y conveniente el asesoramiento de la autoridad académica para la elaboración de estudios, informes y la realización de diversas actividades formativas y culturales de los ciudadanos de la provincia de San Luis.
Por tal motivo, el Convenio indica como objetivo establecer un marco de colaboración mutua de actividades que, por su trascendencia social, científica, cultural o educativa, justifiquen tales acciones.
El Convenio con la municipalidad de Naschel, se suma a los firmados con las localidades de San Luis, Unión, Santa Rosa, Concarán y Tilisarao. Todo forma parte del programa de territorialización de la capacitación y educación que la UNViMe pretende llevar al interior provincial.
Según R.R. Nº1129/2019 se homologó en todas sus partes el Convenio Marco de colaboración entre la municipalidad de la localidad de Naschel y la Universidad Nacional de Villa Mercedes por un período de veinticuatro meses.
Al finalizar la firma del Convenio, el intendente de Naschel y la Lic. Tropich dialogaron con radio UNViMe.
Intendente de Naschel
Roxana Tropich

Cena de camaradería con graduados de la UNViMe
El rector organizador, Dr. David Rivarola, integrantes de su equipo de gestión y la coordinadora del Observatorio de Graduados, Adriana Tisiotto compartieron hace días atrás una cena de camaradería en instalaciones del Salón Nogarol con egresados de todas las carreras de la UNViMe.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la secretaria Académica Mg. Graciela Balanza. A continuación, el Dr. Rivarola, señaló especialmente que la función principal del Observatorio es la consolidación de alianzas con los graduados de la UNViMe. Es importante, indicó, conocer la satisfacción respecto a la formación recibida en su plan de estudios académicos e identificar los niveles de formación y actualización académica alcanzados. Asimismo, informar la determinación de las necesidades de educación continua de posgrados por parte de los egresados. Y los invitó a que no se detengan, a que sean protagonistas y que compartan con la comunidad todos los recursos y herramientas que obtuvieron en la universidad.
Por su parte, la Coordinadora presentó un próximo plan de trabajo y atendió las recomendaciones sugeridas, a los fines de tomar decisiones y corregir deficiencias.

JORNADAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNViMe 2019
La Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología es una acción de divulgación que abre las puertas del mundo de la ciencia y la tecnología a lo largo y ancho de todo el país. Los científicos hacen propuestas de todo tipo: talleres, charlas, visitas guiadas, experimentos, exposiciones fotográficas, cine científico y mucho más.
En esta oportunidad la Universidad Nacional de Villa Mercedes abre sus puertas y se suma a las actividades mediante las Jornadas de Ciencia y Tecnología y Vinculación Tecnológica UNViMe 2019.
Desde la Secretaría de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica se invita a la comunidad universitaria y a todos los interesados a participar de las Jornadas los días 18 y 19 de septiembre, a partir de las 9:00 h, en el Salón Nogarol sito en Junín 132.
En esta oportunidad, los docentes investigadores de la UNViMe expondrán los objetivos, avances y producción científica de los proyectos de investigación vigentes, que abarcan las disciplinas relacionadas con las carreras que se dictan en la universidad.