Mancomunando esfuerzos, la UNViMe y la Intendencia de Tilisarao dejaron inaugurada la primera Extensión Áulica

Mancomunando esfuerzos, la UNViMe y la Intendencia de Tilisarao dejaron inaugurada la primera Extensión Áulica

“El hecho de que ustedes estén acá constituye un acto de plena justicia social y es una oportunidad que tienen que aprovechar”, expresó el Rector Marcelo Sosa este lunes, en ocasión de dejar formalmente inaugurado el ciclo académico en la Extensión Áulica de Tilisarao.

“El hecho de que ustedes estén acá constituye un acto de plena justicia social y es una oportunidad que tienen que aprovechar”, expresó el Rector Marcelo Sosa este lunes, en ocasión de dejar formalmente inaugurado el ciclo académico en la Extensión Áulica de Tilisarao.

Aproximadamente 180 jóvenes comenzaron a cursar el Profesorado Universitario de Educación Inicial, que dicta la Escuela de Ciencias Sociales y Educación.

Este hecho, de carácter histórico puesto que se trata de la primera extensión áulica de la UNViMe en el interior provincial, pone de relieve el compromiso de la Universidad para con la región. Fue posible, como se recordará, tras una serie de gestiones llevadas adelante por las autoridades de nuestra Universidad en conjunto con la Intendencia de la localidad del departamento Chacabuco.

«Estamos muy contentos de estar en esta pujante ciudad, concretando lo que propusimos hacer: una universidad que abrace a la región, para acercar nuestra oferta académica a quienes la necesitan», había manifestado el Dr. Marcelo Sosa semanas atrás, durante un acto donde se concretó la rúbrica preliminar de este acuerdo con el jefe comunal de Tilisarao,  Juan Manuel Olguín.

En esta ocasión, el lunes por la tarde tras la bienvenida a las autoridades, docentes y estudiantes que asistieron para el comienzo formal de su año académico, se procedió a la firma del convenio entre el Rector Marcelo Sosa y el Intendente municipal, ante un salón de actos repleto que acompañó con aplausos este suceso sin precedentes: la primera carrera que abre la universidad fuera de las sedes académicas de Villa Mercedes y Justo Daract.

Participaron de la ceremonia funcionarios de gobierno y educación de Tilisarao, concejales y legisladores, como así también la intendente de la localidad aledaña, San Pablo, Yamila Ochoa, y de Naschel, Valeria Kuhn. También familiares de los alumnos e invitados especiales.

 “Agradezco la presencia de las jefas comunales porque este acto que estamos concretando hoy es también resultado de mucho trabajo mancomunado y acompañamiento entre las localidades vecinas en conjunto con la UNViMe”, enfatizó el intendente Olguín.

EQUIPO DE GESTIÓN

Por parte de la Universidad asistieron el Vicerrector Lic. Santiago Farenga, el Secretario General Téc. Santiago Tell, el Secretario Académico y de Posgrado Lic. Enrique Chiesa, el Secretario de Innovación y Articulación Tecnológica Lic. Matías Muñoz, Secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, Lic. Damián Riera Bauer, la Directora de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación, Lic. Roxana Tropich, el Asesor Legal y Técnico Abog. Juan Manuel Quiroga Lucero, el Auditor Interno Abog. Diego Ochoa, la Coordinadora de Violencias, Género y Diversidad Mgter. Ileana Chirinos, la Coordinadora de Planeamiento Académico Patricia Ivanchi, y la Coordinadora de Promoción de Carreras, Romina Suárez.

También estuvo presente la responsable de Ceremonial y Protocolo de la UNViMe, Téc. Gloria Privitello junto a personal Nodocente de la Secretaría de Comunicación Estratégica.

PALABRAS DEL INTENDENTE

“Es un orgullo para Tilisarao recibir a la Universidad Nacional de Villa Mercedes. Este es el primer paso de un sueño que nosotros tenemos de hacer de esta localidad una ´ciudad educadora´ y, más aún, en tiempos donde está en debate y discusión la continuidad de la educación pública”, sostuvo el jefe comunal, quien celebró especialmente el trabajo en conjunto con el Rector Marcelo Sosa en pos de avanzar hacia esta concreción.

“Nosotros, como gobierno de esta ciudad, y la UNViMe, apuntamos a la educación libre y gratuita, con un esfuerzo económico muy fuerte para solventar los costos totales de la carrera, lo que constituye una decisión política que asumió esta gestión desde el primer momento”, resaltó Olguín.

Finalmente, instó al numeroso grupo de estudiantes a poner el mayor compromiso y dedicación, confiando que es el puntapié inicial hacia ese anhelo de contar, en un tiempo más, con los primeros profesionales universitarios egresados en esa localidad.

PALABRAS DEL RECTOR

“No somos los mismos después de pasar por un aula, no seremos los mismo después de pasar por la Universidad”, enfatizó el Rector, poniendo de relieve el impacto que tiene en el desarrollo de las personas y del territorio el acceso a educación superior. Durante su clase magistral, dejó un mensaje de esperanza y de fuerte compromiso con el futuro de la región.

“Ese es nuestro horizonte y hacia allá caminamos; lo queremos para transformar, para que sea mejor y la Universidad les permitirá potenciar y rescatar el patrimonio de esta localidad; redescubriendo los valores que nos identifican como Patria, para diseñar un futuro distinto, pensando que el mañana puede ser más”, concluyó el Dr. Sosa, cosechando aplausos de todos los presentes.

Finalmente, la Directora de Escuela Lic. Roxana Tropich, compartió un primer momento introductorio con el numeroso grupo de estudiantes presentes, oportunidad en que les brindó una cálida bienvenida y les presentó parte del equipo docente con quienes llevarán adelante esta primera etapa de la cursada, como flamantes alumnas de la Universidad Nacional de Villa Mercedes.

La UNViMe adhirió a la jornada de reflexión en defensa de la educación pública

La UNViMe adhirió a la jornada de reflexión en defensa de la educación pública

En sintonía con las diferentes campañas de visibilización que se llevaron a cabo a nivel nacional, este jueves tuvo lugar un encuentro interclaustro en la sede académica del Barrio Los Poetas. Estudiantes, docentes, nodocentes y graduados, dialogaron sobre la delicada situación por la que atraviesan las universidades públicas argentinas.

En sintonía con las diferentes campañas de visibilización que se llevaron a cabo a nivel nacional, este jueves tuvo lugar un encuentro interclaustro en la sede académica del Barrio Los Poetas. Estudiantes, docentes, nodocentes y graduados, dialogaron sobre la delicada situación por la que atraviesan las universidades públicas argentinas.

Bajo la consigna “mates y reflexión”, impulsada por un grupo de alumnos de la carrera de Diseño de Comunicación, entre los presentes se plantearon las dificultades y desafíos que imprime el escenario actual, a partir de las medidas tomadas por el gobierno nacional en materia presupuestaria y que comprometen gravemente el sostenimiento del sistema.

“La única salida es unidos y visibilizando lo que significa la universidad pública argentina”, manifestó el Rector de la UNViMe, Dr. Marcelo Sosa, quien se acercó a compartir con la comunidad universitaria en ocasión de su regreso de Buenos Aires, tras su participación en el 91° Plenario de Rectores y Rectoras, donde manifestaron a las autoridades nacionales que la situación económica financiera que atraviesa el sistema universitario público es grave y necesita de una urgente respuesta por parte de los poderes del Estado.

El Rector escuchó atentamente cada uno de los conceptos y preocupaciones de quienes se acercaron a intercambiar en ese espacio, reconociendo la delicada coyuntura y cuanto más impacta en una universidad como la UNViMe, “que ya acarreaba serios inconvenientes financieros y con los que nos encontramos tras la asunción”, afirmó. No obstante, reiteró su voluntad de seguir trabajando junto a su equipo a fines de implementar las acciones más convenientes en este contexto.

El encuentro interclaustro permitió la participación activa de estudiantes de las diferentes Escuelas de nuestra universidad quienes, junto a sus representantes estudiantiles, compartieron sus preocupaciones, pero también diversas propuestas en busca de ampliar el debate y la conversación sobre la problemática existente.

De la jornada de diálogo también participó el Vicerrector Lic. Santiago Farenga, personal docente y Nodocente, ratificando el compromiso de contribuir en la conformación de más espacios de sensibilización y expresión; con un fuerte llamamiento a ampliar la convocatoria a la comunidad en general.

El fuerte acompañamiento de los gremios docentes SinDUPSL y ADOI, y de Nodocentes SiTUNViMe, aportando miradas y pautas de acción, se suma a lo consensuado esta semana en el marco del Plenario del CIN, convocando a una “gran demostración nacional el próximo 23 de abril, a realizarse en la Ciudad de Buenos Aires, en defensa de la educación y del sistema universitario público argentino”.

“En conjunto con las representaciones docentes, nodocente y estudiantiles. Toda la comunidad universitaria, toda la sociedad, porque el futuro está en juego. Todos los problemas que tenemos se resuelven con más educación”, rezaba el comunicado emitido el martes pasado.

En el mismo sentido, desde dicho organismo nacional pusieron a disposición un formulario personal de adhesión a la declaración del 9 de abril, en defensa de la educación pública, la ciencia y el sistema universitario nacional, al que se puede acceder ingresando AQUÍ

Comunicado de Secretaría Académica: medidas para garantizar el dictado de clases y toma de exámenes.

Comunicado de Secretaría Académica: medidas para garantizar el dictado de clases y toma de exámenes.

Está dirigido a Directores de Escuelas, Coordinadores de Carreras, personal docente y claustro estudiantil. El mismo intenta garantizar la continuidad de actividades de clases y toma de exámenes, ante posibles medidas de fuerza.

Está dirigido a Directores de Escuelas, Coordinadores de Carreras, personal docente y claustro estudiantil. El mismo intenta garantizar la continuidad de actividades de clases y toma de exámenes, ante posibles medidas de fuerza.

Para visualizar el comunicado, ingrese AQUÍ 

Invitan al taller “Nuevas herramientas para definir estrategias tecnológicas y de mercado”

Invitan al taller “Nuevas herramientas para definir estrategias tecnológicas y de mercado”

La Secretaría de Vinculación Tecnológica y Social de la UNSL, junto a la Escuela de Economía, Negocios y Transferencia Tecnológica, invitan al Taller sobre Vigilancia Tecnológica brindado por la Dra. Nancy Pérez, el día Viernes 12 de abril de 16 a 19 h., que tendrá lugar tanto en el Aula de Programas Especiales (Sede Villa Mercedes) como en el Microcine (Sede San Luis).

La Secretaría de Vinculación Tecnológica y Social de la UNSL, junto a la Escuela de Economía, Negocios y Transferencia Tecnológica, invitan al Taller sobre Vigilancia Tecnológica brindado por la Dra. Nancy Pérez, el día Viernes 12 de abril de 16 a 19 h., que tendrá lugar tanto en el Aula de Programas Especiales (Sede Villa Mercedes) como en el Microcine (Sede San Luis).

Sobre el taller:

El Taller consiste en una exposición de 45 minutos de teoría, donde se mostrarán herramientas en vivo y posteriormente se explicará detalladamente un caso.

Son 3 horas totales de duración. Habrá un intermedio para descanso y networking.

Vale destacar que está previsto que se desarrolle de manera presencial en el Aula de Programas Especiales (Sede Villa Mercedes), y de manera virtual, en el Microcine (Sede San Luis).

Destinatarios:

Empresas, tomadores de decisión en CTI en Gobierno y Universidades, investigadores en D+I.

Para participar del taller, desde la organización solicitan completar el siguiente formulario de inscripción

Actividad presencial con cupos limitados. Se entregará Resolución por la asistencia.

Sobre la disertante:

La Dra. Nancy Pérez, es actualmente Presidenta de ALTEC. Durante 11 años fue Coordinadora de Estudios, Vigilancia e Inteligencia Estratégica del Mincyt y responsable del Programa Nacional VINTEC.

Comenzó la capacitación al personal Nodocente que podrá concursar por su estabilidad laboral

Comenzó la capacitación al personal Nodocente que podrá concursar por su estabilidad laboral

Este miércoles, de acuerdo al cronograma previsto, el Rector Marcelo Sosa dictó la clase inaugural titulada “Pasado, presente y futuro de la Universidad Argentina”, dando inicio a los módulos correspondientes al plan de formación de los 29 trabajadores de la UNViMe para efectivizar sus cargos.

Este miércoles, de acuerdo al cronograma previsto, el Rector Marcelo Sosa dictó la clase inaugural titulada “Pasado, presente y futuro de la Universidad Argentina”, dando inicio a los módulos correspondientes al plan de formación de los 29 trabajadores de la UNViMe para efectivizar sus cargos.

La presentación de la capacitación estuvo a cargo del Sindicato de Trabajadores de la UNViMe, oportunidad en la que el Secretario General, Téc. Walter Roldán, agradeció al Dr. Sosa no sólo por brindar el módulo de inicio, sino también por la ratificación del compromiso que él asumiera en ocasión de asumir la gestión de la universidad.

También aclaró que, si bien el ciclo de capacitación no es obligatorio, consideraron pertinente poner a disposición de los trabajadores, una instancia de encuentros para que puedan evacuar sus inquietudes como también profundizar en algunos conceptos. Recordaron que el temario que se evaluará en el concurso incluye puntos relacionados al Estatuto Académico de la UNViMe, Ley de Educación Superior N° 24.521 y Convenio Colectivo de Trabajo CCT 366/06

Previo a comenzar su clase, el Rector Marcelo Sosa agradeció la concurrencia de los trabajadores, expresando su voluntad de acompañarlos durante todo el proceso e instándolos a apropiarse de esta oportunidad. “Cuando asumimos como gestión había caras de mucha incertidumbre y preocupación; hoy estamos transitando un nuevo camino para seguir trabajando con más esperanza que nunca, porque la Universidad es esperanza o es otra cosa”, enfatizó.

Durante su clase, el Dr. Sosa expuso ante un aula colmada de trabajadores Nodocentes, y ofreció un repaso histórico sobre Educación, los orígenes de la Universidad en el mundo y también el surgimiento y evolución de la universidad en Argentina. Destacó en este proceso la figura de Juan Crisóstomo Lafinur, nacido en La Carolina, San Luis; un adelantado a su época y precursor de la libertad de cátedra.

Finalmente, brindó un análisis del presente de las casas de estudios, que deben llevar adelante su actividad entre los desafíos de la época y la compleja coyuntura nacional. Hacia el futuro, puso de relieve el rol del trabajador Nodocente, quien ejerce una función clave y que debe estar acompañada por una mayor y mejor preparación, acorde a las demandas del contexto y, sobre todo, con base en condiciones de ambiente y formación emocional para una universidad que sea portavoz de esperanza y desarrollo.

Finalmente, desde SiTUViMe informaron que el ciclo de capacitación continuará con una segunda clase a cargo del Dr. Marcelo Sosa, a la que le sucederán tres clases que abordarán los ejes Estatuto Académico, Ley de Educación Superior y Convenio Colectivo de Trabajo, respectivamente.

Ir al contenido


Cargando