El Rector se reunió con representantes de los clubes estudiantiles de la UNViMe

El Rector se reunió con representantes de los clubes estudiantiles de la UNViMe

De la reunión participaron el Secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, y representantes de los Clubes de Bioingeniería, Obstetricia, Enfermería, Diseño de Comunicación y Programación.

De la reunión participaron el Secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, y representantes de los Clubes de Bioingeniería, Obstetricia, Enfermería, Diseño de Comunicación y Programación.

Durante el encuentro los estudiantes compartieron sus experiencias en la conformación de estos espacios, de los cuales algunos tienen más tiempo de funcionamiento y otros se encuentran en proceso de formación, al tiempo que comentaron sobre las actividades que han desarrollado desde cada uno de ellos. 
 
También solicitaron al rector Marcelo Sosa que la Universidad pueda reconocer y acompañar estas iniciativas que promueven el desarrollo académico, desde la integración de los estudiantes entre sí a partir de la generación de lugares de encuentro para promover actividades académicas y recreativas.
 
Por su parte, el rector los felicitó por la iniciativa y expresó su apoyo y acompañamiento: “Lleven a cabo estas ideas que han nacido de ustedes con total libertad, porque eso hará crecer a nuestra Universidad”.

La UNViMe formalizó acuerdo para acceder a la Certificación de Universidad Saludable

La UNViMe formalizó acuerdo para acceder a la Certificación de Universidad Saludable

Lo hizo el pasado viernes, en el marco de la 5ta. Jornada Anual de Kinesiología, mediante la rúbrica de un Acta de compromiso entre el Ministerio de Salud de la Provincia y las autoridades de nuestra Universidad, que tuvo lugar en el Auditorio de la Escuela Normal.

Lo hizo el pasado viernes, en el marco de la 5ta. Jornada Anual de Kinesiología, mediante la rúbrica de un Acta de compromiso entre el Ministerio de Salud de la Provincia y las autoridades de nuestra Universidad, que tuvo lugar en el Auditorio de la Escuela Normal.

Participaron de la firma de dicho acuerdo el Rector Marcelo Sosa junto al Vicerrector Santiago Farenga, por parte de la UNViMe, y la Ministra de Salud de la Provincia, Dra. Claudia Spagnuolo junto con la Directora de Prevención y Promoción de la Salud de San Luis, Dra. María Arminda Mattar, por parte de la cartera provincial.

Durante el acto también estuvieron presentes miembros del equipo de gestión de nuestra universidad, la Directora de la Escuela de Ciencias de la Salud, Lic. Paola Muñoz, junto con personal Docente, Nodocente y estudiantes. También asistieron egresados de la UNViMe y profesionales del medio, interesados en la temática de Salud, junto con autoridades y responsables de organismos provinciales y locales de atención a la comunidad.

La UNViMe es la primera Universidad de la Provincia de San Luis en suscribir esta toma de compromiso.

A través de esta formalidad, las autoridades de la Universidad se comprometen a promover estilos de vida saludables entre todas las personas y sectores que la componen, así como con la comunidad de pertenencia, fijando pautas para el establecimiento de políticas en lo concerniente a:

  • El fortalecimiento institucional
  • Reducción del uso de sustancias nocivas para el organismo
  • Garantizar ambientes libres de humo y reducir el consumo de productos de tabaco
  • Reducir el uso de alcohol
  • Intervenir en eventos cardiopulmonares
  • Promover una alimentación saludable
  • Promover la actividad física y el movimiento corporal saludable
  • Promover el bienestar y prevenir los riesgos psicosociales
  • Prevenir la violencia de género

 

Por su parte, el Ministerio de Salud se propone acompañar a la Institución, procurando el bienestar físico, psíquico y social, contribuyendo a disminuir los factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles, desarrollando un proyecto inclusivo y colectivo para alcanzar las metas propuestas. En el mismo sentido, las autoridades de la cartera provincial hicieron entrega a la UNViMe de los requerimientos de la Estrategia Provincial y Nacional de Entornos Saludables para acceder a la certificación correspondiente.

Vale recordar que semanas atrás, las autoridades de nuestra Universidad mantuvieron un encuentro preliminar con funcionarios de Salud de la provincia, donde se comenzaba la delinear este acuerdo. De la misma participaron el Rector Marcelo Sosa, el Vicerrector Santiago Farenga, la titular de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), Mgter. Dalma Oviedo, y Lucas Godoy con Valeria Lucero, de la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud.

“Este es un programa nacional y el Ministerio de Salud de la provincia está colaborando para promover que nuestra institución implemente distintas acciones para alcanzar la certificación de Universidad Saludable”, había explicado el Rector Marcelo Sosa, ratificando la importancia que le otorga desde su equipo de gestión, tanto a las personas como al entorno de trabajo.

En tanto que el Vicerrector Santiago Farenga, a cargo de las gestiones ante la cartera de Salud de la provincia, indicó que se viene trabajando desde tiempo atrás con los funcionarios provinciales, con el objetivo de establecer la adhesión de la UNViMe a las estrategias de entornos saludables que plantea el programa del Ministerio de Salud de la provincia. 

ACERCA DE LAS UNIVERSIDADES SALUDABLES

La Iniciativa está dirigida a todas las universidades, tanto públicas como privadas, que se encuentren en el territorio nacional.

La estrategia está dirigida a certificar a las Universidades como saludables, atendiendo la ubicación geográfica y las posibilidades de acción para modificar el entorno. El Ministerio de Salud de la Nación considerará la certificación tanto de Facultades como de las Universidades. Las acciones previstas en los estándares se aplican a la totalidad de las áreas y personas que se desempeñan y conviven en la universidad (estudiantes, docentes y no docentes).

BENEFICIOS DE LAS UNIVERSIDADES SALUDABLES

  • Mejora el desempeño académico y laboral.
  • Mantiene y mejora la salud y el bienestar de la comunidad educativa universitaria.
  • Aumenta la satisfacción de quienes trabajan y estudian en la universidad.
  • Mejora la imagen institucional y desarrolla un sentido de pertenencia.

Para más información acerca de esta certificación, ponemos a disposición la GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN OPERATIVA – ESTRATEGIA NACIONAL DE ENTORNOS SALUDABLES

Positivo balance tras la 5ta Jornada de Kinesiología de la UNViMe

Positivo balance tras la 5ta Jornada de Kinesiología de la UNViMe

Con una importante convocatoria que se dio cita en el Auditorio de la Escuela Normal, el pasado viernes se llevó a cabo esta Jornada desde un enfoque en Neuropediatría, con disertaciones y talleres a cargo de calificados profesionales de Villa Mercedes, Buenos Aires y Estados Unidos.

Con una importante convocatoria que se dio cita en el Auditorio de la Escuela Normal, el pasado viernes se llevó a cabo esta Jornada desde un enfoque en Neuropediatría, con disertaciones y talleres a cargo de calificados profesionales de Villa Mercedes, Buenos Aires y Estados Unidos.

Conmemorando el Día de la Kinesiología del pasado 13 de abril, el encuentro, que tuvo como lema “Desde la evaluación temprana hasta la rehabilitación integral”, contó con el acompañamiento y apoyo de la Asociación de Kinesiólogos y Fisioterapeutas de Villa Mercedes y la Asociación Argentina de Kinesiología, y convocó a autoridades a la comunidad universitaria, estudiantes, docentes y profesionales de la Kinesiología.

La agenda de actividades comenzó con la acreditación y el acto inaugural, presidido por el Rector Marcelo Sosa, el Vicerrector Santiago Farenga y la Ministra de Salud de la Provincia, Dra. Claudia Spagnuolo.

Vale recordar que semanas atrás, las autoridades de la Universidad habían anunciado como medida de gestión conmemorativa a la labor de los profesionales de la kinesiología, la realización de este evento, atentos a que “la formación de excelencia, es la medida más trascendente para el crecimiento de nuestros estudiantes y docentes kinesiólogos”.

Previo al comienzo de las disertaciones, tomó la palabra el Vicerrector, Lic. Santiago Farenga, quien se dirigió a todos los presentes, y puso de relieve la importancia de promover la capacitación permanente, eje que constituye una “política de gestión central junto al Dr. Marcelo Sosa”.

Agradeció a los más de 120 estudiantes inscriptos, al Rector y a la Ministra de Salud de la provincia, a los integrantes del equipo de gestión, entre ellos la Directora de la Escuela de Ciencias de la Salud Lic. Paola Muñoz, la Coordinadora de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, Lic. Verónica Guzmán; y al gremio de base de los trabajadores de la UNViMe. Destacó el acompañamiento de Directores de Área y de Hospitales, como también de miembros de la comisión directiva de la AKF Villa Mercedes y de la AAK.

Luego destacó la relevancia de la realización de estas actividades formativas extracurriculares “con referentes de excelencia como los que nos acompañan”, enfatizó. También resaltó que no sólo se ofrecerán más propuestas de esta índole para estudiantes de la UNViMe sino también para los graduados: “En Kinesiología ya tenemos más de cincuenta egresados que se están desempeñando profesionalmente en el medio y nuestra idea como gestión junto al Rector es acompañarlos a ellos también”, puntualizó.

“Según estadísticas recientes, Argentina cuenta apenas con tres kinesiólogos por cada diez mil habitantes y muy pocos están formados en especialidades como neurología y neuropediatría”, detalló el Lic. Farenga. “El trabajo del kinesiólogo se vuelve indispensable para atender las demandas presentes y futuras en estas áreas de la Salud. Es así que es imperiosa la necesidad de formación en esta temática, tanto para la salud pública como para el sistema privado, ya que ambos comparten la misma problemática: la falta de recursos humanos especializados; y la Universidad Pública puede contribuir de forma significativa en reducir esta carencia”, concluyó el Vicerrector antes de dejar inauguradas las actividades.

 

DISERTACIONES:

En el primer turno, la Lic. Clara María Duffy, disertó sobre “Patología neuromotora”. A partir de la pregunta “¿Qué esperar con el crecimiento?”, la profesional brindó detalles sobre diferentes recursos con los que se cuenta para intervenir en estos casos. Clara es Licenciada en Kinesiología y Fisiatría, y se desempeña como kinesióloga senior en la Fundación Fleni. Además, durante la tarde ofreció un taller titulado “Evaluación musculoesquelética y neuromuscular. Identificación de problemas primarios y secundarios”, que contó con una importante participación. Finalmente, brindó una segunda charla donde abordó “Evaluación con laboratorio de marcha. Evaluaciones disponibles cuando no contamos con recursos de alta tecnología”.

Otro de los especialistas presentes fue el Mgter. Horacio Russo. Es Licenciado en Terapia Física, coordinador de una Diplomatura Universitaria orientada en Neurocognicación y Movimiento y Coordinador del Método Perfetti en Argentina. El expositor presentó la temática “Niñez y cognición. Entre las tradiciones clínicas y las neurociencias aplicadas”. Además, dictó un taller denominado “Técnicas neurocognitivas en pacientes neuromotores”.

A continuación, fue el turno del Lic. Pablo Cólica, que es Coordinador en Rehabilitar Terapia Neurológica en Villa Mercedes y además en Docente en la UNViMe, en la carrera de Kinesiología y Fisiatría. Pablo trajo como propuesta la presentación titulada “Posicionamiento en pacientes con encefalopatía crónica no evolutiva”.

Finalmente, el cierre de la Jornada estuvo a cargo de la Dra. Sussana Ciruzzi. La abogada, egresada de la UBA y certificada en Bioética Pediátrica por el Children’s Mercy Hospital Kansas City, USA, expuso sobre “Dilema en discapacidad”, ante un auditorio que seguía su presentación a través de la conexión en directo con la profesional desde Estados Unidos.

El Centro de Salud Integral UNViMe llevará el nombre «Dr. Fernando Romero»

El Centro de Salud Integral UNViMe llevará el nombre «Dr. Fernando Romero»

Este lunes, y como parte de un recorrido por las instalaciones que se están acondicionando para su puesta en marcha, el Rector Marcelo Sosa junto a la Mgter. Vanesa Cassano, a cargo de dicho espacio, visitaron Radio UNViMe y brindaron más detalles de cara a la ejecución de este importante proyecto.

Este lunes, y como parte de un recorrido por las instalaciones que se están acondicionando para su puesta en marcha, el Rector Marcelo Sosa junto a la Mgter. Vanesa Cassano, a cargo de dicho espacio, visitaron Radio UNViMe y brindaron más detalles de cara a la ejecución de este importante proyecto.

“Hay muchas cosas buenas que se vienen para la universidad, y todo lo que tiene que ver con salud es bueno, es positivo; es pensar en la humanidad, pensar en el otro”, remarcó el Dr. Sosa, quien recordó al Médico Pediatra Fernando Romero y expresó su alegría y entusiasmo por este proyecto, recordando que surgió a partir de algo que se venía trabajando desde hace mucho tiempo en la UNViMe, pero que “lo estamos mejorando junto a Vanesa y todo su equipo”.

Agradeció a la Mgter. Cassano, quien se desempeña como Regente de dicho Centro, por la invitación para recorrer la locación donde tendrá lugar la atención a la comunidad universitaria y público en general.

Por su parte, la funcionaria enfatizó: “Estamos en una Universidad en constante crecimiento y esta es una acción más; parte de un anhelo muy grande, con muchos sueños y metas a cumplir”. También informó que se encuentran transitando, junto a su equipo, por una primera etapa que tiene que ver con poner en condiciones el espacio físico para lograr la habilitación del lugar como un centro de rehabilitación kinésico y atención en medicina clínica.

“El Centro no sólo contempla la atención de pacientes a nivel kinésico, sino que nuestros estudiantes hacen sus prácticas pre-profesionales supervisadas”, remarcó. También detalló que el proyecto no sólo alcanza a la carrera de Kinesiología y Fisiatría, sino también a Obstetricia, Enfermería, Medicina e inclusive, la Lic. en Actividad Física, ya que en una etapa futura se proyecta armar un gimnasio para evaluación de atletas de élite.

El Rector remarcó que este espacio estará dirigido a la comunidad universitaria y puso de relieve que también está prevista la atención gratuita de salud para la comunidad en general, en un gesto de brindar un servicio donde “se trata de devolverle al medio un poco de todo eso que recibimos como Institución de la ciudadanía”.

“Pensar en atender a pacientes que quizá no tienen obra social es no sólo un acto de generosidad sino también de empatía con el otro; así entendemos desde la gestión que se construye la universidad: poniendo en alto el gran objetivo que tenemos como institución de estar cerca de la comunidad”, expresó.

Por último, efectuó un saludo especial a los enfermeros con motivo de haberse conmemorado el domingo 12 el Día Mundial de la Enfermería, haciendo una especial valoración hacia todo el personal de salud por su vocación de servicio y profesionalismo.

Sobre el cierre, la Mgter Cassano recordó al Dr. Fernando Romero, médico impulsor de este proyecto con la Casa de la Salud que estaba ubicada en calle Potosí. “Su legado es inmenso y el hecho de que el Centro lleve su nombre es de un orgullo y compromiso absoluto a fin de entregar a nuestra comunidad el mayor profesionalismo, ratificando la razón de ser de todo lo que hacemos a diario”, expresó emocionada.

Sito en Casa Barros, de Las Heras 377, las autoridades comentaron que próximamente se brindarán más detalles acerca de la inauguración y avances de este Centro Integral de Salud.

La UNViMe firmó un Convenio Marco con la Universidad Nacional de La Pampa

La UNViMe firmó un Convenio Marco con la Universidad Nacional de La Pampa

El mismo se suscribió entre los Rectores de las casas de altos estudios, el Dr. Marcelo Sosa y el Esp. Oscar Alpa, en el marco de la III Conferencia de Enlaces que se desarrolló esta semana en San Luis, entre los días martes y jueves.

El mismo se suscribió entre los Rectores de las casas de altos estudios, el Dr. Marcelo Sosa y el Esp. Oscar Alpa, en el marco de la III Conferencia de Enlaces que se desarrolló esta semana en San Luis, entre los días martes y jueves.

Se trata de un convenio de colaboración mutua entre ambas instituciones y que pretende, por un lado, refuncionalizar un acuerdo preexistente entre San Luis y La Pampa, a fin de impulsar acciones conjuntas que promuevan el desarrollo económico y social, el turismo, la salud, la educación, la ciencia y la tecnología, el deporte y la cultura.

Desde el ámbito universitario se contempla, en el mismo sentido, la articulación de gestiones para avanzar en la puesta en marcha de la oferta educativa para el personal Nodocente de las Universidades Nacionales de ambas provincias; tal es el caso de la Tecnicatura y Licenciatura en Administración y Gestión Universitaria, en el marco del Tratado del Caldén, que se firmó oportunamente entre nuestra provincia y La Pampa.

Por otro lado, busca facilitar el intercambio y transferencia de recursos y capital humano para el desarrollo de carreras afines, tal es el caso de las carreras de Bioingeniería (UNViMe) e Ingeniería Biomédica (UNLAPam), favoreciendo el avance y desarrollo de los estudiantes al tiempo que se optimizan los medios disponibles.

“En tiempos donde la coyuntura es compleja, resulta estratégico trabajar en este tipo de vínculos, donde Universidades más antiguas como la UNLPam o la UNSL, puedan brindar soporte en diversos procesos a casas de estudios en crecimiento como UNViMe o UNLC”, afirmó Oscar Alpa, Vicepresidente del CIN y Rector de la UNLPam, ex Secretario de Políticas Universitarias de la Nación.

Por su parte, el Rector Marcelo Sosa celebró este primer acuerdo donde se pretende “avanzar en la búsqueda de las mejores oportunidades de crecimiento para nuestros estudiantes, docentes y personal Nodocente, en pos de una mayor calidad y excelencia educativa que alimente el desarrollo de nuestra región y el país”.

Es así que las Universidades Nacionales de La Pampa, de San Luis, de Villa Mercedes y de Los Comechingones, continuarán delineando ejes de trabajo para profundizar en acuerdos específicos que atiendan necesidades puntuales y promuevan nuevas sinergias interinstitucionales.

 

Ir al contenido


Cargando