El Consejo Superior aprobó el primer Doctorado Honoris Causa que entregará la UNViMe y será concedido a Miguel Ángel Santos Guerra

El Consejo Superior aprobó el primer Doctorado Honoris Causa que entregará la UNViMe y será concedido a Miguel Ángel Santos Guerra

Este lunes el órgano colegiado aprobó por unanimidad la distinción honorífica para el pedagogo español internacionalmente reconocido.
Este lunes el órgano colegiado aprobó por unanimidad la distinción honorífica para el pedagogo español internacionalmente reconocido.

La solicitud de otorgamiento fue impulsada por el Rector de la UNViMe, Dr. Marcelo Sosa, quien presidió el encuentro acompañado por el Vicerrector Santiago Farenga y el Secretario General, Santiago Tell, contando con plena participación de los consejeros.

En la oportunidad, el Dr. Sosa hizo lectura a la nota que fuera elevada el pasado 5 de agosto del corriente año, con la propuesta del nombre del Prof. Santos Guerra, expresando que «el destacado educador español reúne en su trayectoria personal y profesional, las condiciones que lo hacen meritorio de la mayor distinción que, por causa de honor, otorga nuestra Universidad».

Posteriormente, en su carácter de Presidente del cuerpo enunció las notas recibidas en adhesión a dicha solicitud, las que fueron puestas en conocimiento de toda la comunidad universitaria, donde estudiantes, graduados, Docentes, Nodocentes, asociaciones gremiales, funcionarios y autoridades locales y provinciales, expresaron su aval a la mencionada propuesta de postulación.

En el mismo sentido, se hizo lectura al dictamen de la Comisión de Interpretación y Reglamento del órgano colegiado de nuestra universidad, cuya proclama ratificó la consideración de que la postulación del Dr. Miguel Ángel Santos Guerra “no sólo afirma la importancia de tan honorífico título, sino que prestigia a nuestra institución por los altos valores éticos, morales y pedagógicos del postulante, enmarcados por un permanente obrar solidario, comprometido con la educación en todos sus niveles”.

De esta manera y por unanimidad, dicha comisión sugirió considerar de forma positiva el otorgamiento del título Doctorado Honoris Causa al prestigioso pedagogo español.

Tras la votación favorable de este dictamen, el Rector Marcelo Sosa expresó: “Hemos dado un paso histórico y trascendente, que debe servirnos para seguir creciendo como institución”. Ratificó que se han cumplido los requisitos de ley y presupuestos fácticos según la normativa vigente en nuestra Universidad y anticipó que el otorgamiento del título honorífico al Prof. Santos Guerra tendrá lugar el próximo jueves 19 de septiembre a las 10:00 horas, en el Aula Magna de Junín 132 (Villa Mercedes, San Luis), oportunidad donde se desarrollará una ceremonia pública y solemne, para la que se cursarán invitaciones a autoridades de nuestra ciudad, de la provincia de San Luis y de la Nación.

Una vez consumado este hecho histórico, el nuevo Doctor Honoris Causa brindará una conferencia titulada “Elogio apasionado de la educación”, dirigida a toda la comunidad universitaria y público en general.

Sobre el cierre de la sesión, el Rector celebró este acontecimiento significativo, que “da cuenta de lo grande que estamos haciendo a la Universidad Nacional de Villa Mercedes”.

Puede repasar la Sesión Extraordinaria del Consejo Superior ingresando AQUÍ.

Aquí podrá consultar el currículum del Dr. Miguel Ángel SANTOS GUERRA.

 

Incremento en las Becas Progresar y apertura de la Segunda Convocatoria

Incremento en las Becas Progresar y apertura de la Segunda Convocatoria

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, ha incrementado el valor de las becas Progresar en un 75 %. A partir de septiembre, la cuota mensual será de $35.000, brindando un mayor apoyo a los jóvenes en su trayectoria educativa.
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, ha incrementado el valor de las becas Progresar en un 75 %. A partir de septiembre, la cuota mensual será de $35.000, brindando un mayor apoyo a los jóvenes en su trayectoria educativa.
Asimismo, desde la cartera nacional anunciaron la apertura del segundo período de inscripción para Progresar Superior desde el 5 hasta el 30 de septiembre. 
 
Los requisitos para Progresar Superior, es tener entre 17 y 24 años o hasta 30 si están avanzados en la carrera (para Enfermería no hay límite de edad).
 
Por otro lado, los ingresos del grupo familiar de los aspirantes no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en Argentina. También deberán acreditar la asistencia regular a una institución educativa y cumplir con los avances académicos que solicita cada línea.
 
En el nivel superior, los estudiantes avanzados pasarán de tener un requisito mínimo de 2 materias del año anterior aprobadas al 50 % de las asignaturas del año anterior aprobadas. Pero habrá una distinción entre quienes tuvieron beca en 2023 y quienes la solicitan por primera vez. Quienes tuvieron beca en 2023 y no alcanzan el 50 % de materias aprobadas según el plan de estudios de ese año, podrán aplicar al programa.
 
Para aquellos estudiantes que se encuentren en el último caso, podrán solicitar la beca, pero percibirán una cuota de transición del 80 % del monto mensual. Quienes soliciten la beca por primera vez, deberán cumplir con el requisito del 50 % de materias aprobadas para recibir el 100 %.
 
En relación a este tema, el Secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario de la Universidad, Lic. Damián Riera Bauer, celebró este anuncio recordando que «los montos de las Becas Progresar venían manteniédose en un monto fijo de veinte mil pesos desde el año pasado y desde la Red de Secretarías de Bienestar Universitario de todo el país, hemos presentado las solicitudes al gobierno nacional para que estos montos aumenten por lo cual, agradecemos se haya atendido a este pedido». 
 
En el mismo sentido, ratificó su compromiso desde el conjunto de las áreas estudiantiles de las universidades nacionales de nuestro país, de seguir trabajando para que los instrumentos de ayuda y acompañamiento a los estudiantes de nuestras casas de estudios puedan seguir mejorando». 
 
Por otro lado, Riera Bauer destacó la importancia del anuncio de la segunda convocatoria, recordando que la inscripción estará abierta del 5 al 30 de septiembre, por lo que instó a aquellos estudiantes que por diferentes motivos aún no se hayan podido inscribir o no hayan sido seleccionados para este beneficio, que «aprovechen el segundo llamado para tener mayor cobertura de ayuda económica; más aún teniendo en cuenta que hay muchos alumnos que necesitan de ese apoyo para seguir transitando su formación profesional en la Universidad».
 
Más información en: argentina.gob.ar/progresar
 
 
 
 
 

Egresó de la UNViMe y ahora es becario doctoral en importante Instituto de Investigación en Santa Fe

Egresó de la UNViMe y ahora es becario doctoral en importante Instituto de Investigación en Santa Fe

Se trata de Francisco Martínez, primer graduado de la carrera de Ingeniería en Agroindustria de la Universidad, quien actualmente desarrolla su trabajo en el Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (INCAPE), que depende del CONICET y de la Universidad Nacional del Litoral.
Se trata de Francisco Martínez, primer graduado de la carrera de Ingeniería en Agroindustria de la Universidad, quien actualmente desarrolla su trabajo en el Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (INCAPE), que depende del CONICET y de la Universidad Nacional del Litoral.

En oportunidad de una visita a Villa Mercedes, mientras continuaba su viaje a un congreso de ingeniería en la provincia de San Juan, el Ing. Martínez se acercó a Radio UNViMe a comentar cómo es su experiencia actualmente como becario e integrante de un importante equipo de investigación.

“Actualmente, soy alumno de posgrado de la Universidad Nacional del Litoral”, afirmó Francisco, quien egresó de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales de la Universidad en marzo de 2022. “El año previo a mi egreso, una profesora de la carrera me puso en contacto con un grupo de investigación de Santa Fe, y en aquella oportunidad me postulé para una beca doctoral de CONICET y la gané”, continuó Martínez, quien luego de enterarse de esta noticia, se mudó a la provincia del Litoral para desarrollar las actividades del plan de Tesis.

En la ocasión, el Ing. Martínez comentó que actualmente forma parte de un equipo cuyo trabajo consiste en una investigación sobre biocombustibles de segunda generación tipo diésel y su función es la de becario doctoral como miembro deL Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (INCAPE), una experiencia que definió como “intensa pero muy satisfactoria”.

“Comencé la Universidad estudiando la carrera de Medicina, pero no salió como esperaba, y luego de un período donde me había resignado a seguir una formación universitaria, intenté otra vez y terminé graduándome en Ingeniería en Agroindustria”, comentó Francisco.

Comentó que la carrera, que forma parte de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales, “es una ingeniería de procesos; es muy generalista e importante para el desarrollo de la región y abarca diferentes aspectos que la hacen muy amplia”, detalló.

Finalmente, durante la entrevista en el programa “La mañana ideal”, valoró las posibilidades que ofrece el área de la investigación y las oportunidades en nuestra región, a partir de una carrera considerada como estratégica, y explicó en detalle en qué consiste precisamente la investigación que lleva adelante en Santa Fe.

 

Autoridades de la UNViMe se reunieron con representantes gremiales del sector Docente

Autoridades de la UNViMe se reunieron con representantes gremiales del sector Docente

El encuentro tuvo lugar a comienzos de esta semana en sala de reuniones del Edificio de La Reforma y convocó a la Comisión Negociadora de Nivel Particular de la Universidad para tratar diversas problemáticas, con presencia de representantes de la Institución y de los gremios docentes SinDUPSL y ADOI.
El encuentro tuvo lugar a comienzos de esta semana en sala de reuniones del Edificio de La Reforma y convocó a la Comisión Negociadora de Nivel Particular de la Universidad para tratar diversas problemáticas, con presencia de representantes de la Institución y de los gremios docentes SinDUPSL y ADOI.

Participaron de esta reunión los representantes gremiales Esp. Javier Quiroga Villegas, secretario general del Sindicato de Docentes Universitarios de San Luis, junto con el Lic. Walter Molina, secretario académico y el Ing. Gabriel Hidalgo como delegado de base titular en dicho gremio; en tanto que, por la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad, estuvo el Ing. Arnoldo Pucci, secretario general, junto con el Lic. José Soria, secretario gremial.

Por la UNViMe participaron el Secretario General Téc. Santiago Tell, la Secretaria de Hacienda y Administración CPN Andrea Cabrera Rodríguez y el Secretario de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica, Mgter. Gabriel Novillo.

En la oportunidad, se abordaron dos temas centrales: El nuevo régimen de carrera docente y la revisión del reglamento de concurso.

Los paritarios recordaron que la normativa actual vigente en nuestra Universidad y que reglamenta este aspecto del sector docente, es anterior al Convenio Colectivo correspondiente, homologado en el año 2014, por lo cual existen diversos aspectos para revisar, ajustar y actualizar.

En este sentido, desde la parte sindical se presentó un Anteproyecto de nueva reglamentación, algo que desde la gestión de la Universidad consideraron pertinente toda vez que la actualización de la normativa abarca no sólo lo que respecta a la regulación de la carrera Docente sino también el régimen de Concursos.

En ese marco, las autoridades de la Institución se pusieron a disposición para avanzar en el análisis de la propuesta presentada por los representantes gremiales y acordaron mantener futuros encuentros de trabajo, dando continuidad a las conversaciones iniciadas.

Rectores de universidades nacionales de Buenos Aires pidieron por la Ley de Financiamiento Universitario

Rectores de universidades nacionales de Buenos Aires pidieron por la Ley de Financiamiento Universitario

Fue durante una reunión que mantuvieron hoy martes 3 de septiembre en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora con los senadores Eduardo Wado De Pedro, Juliana Di Tullio y Maximiliano Abad, quienes se comprometieron para que el Senado vote rápidamente la ley.
Fue durante una reunión que mantuvieron hoy martes 3 de septiembre en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora con los senadores Eduardo Wado De Pedro, Juliana Di Tullio y Maximiliano Abad, quienes se comprometieron para que el Senado vote rápidamente la ley.

Rectores y vicerrectores de las universidades nacionales de la provincia de Buenos Aires pidieron hoy a senadores nacionales que aprueben la Ley de Financiamiento Universitario, que ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados.

Durante la reunión que mantuvieron en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), las autoridades universitarias agradecieron el compromiso de los senadores nacionales por la provincia de Buenos Aires Eduardo Wado De Pedro, Juliana Di Tullio y Maximiliano Abad, que se comprometieron para que el Senado vote la ley con celeridad.

Acordada por distintos sectores políticos, la ley representa un enorme reconocimiento a la función que cumplen las universidades nacionales para el desarrollo del país y contempla el reclamo de la comunidad docente, nodocente, estudiantil y de la sociedad en general.

El proyecto, que ya cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados de la Nación, prevé la actualización de gastos de funcionamiento, de salarios y de becas de las universidades nacionales de todo el país, lo que otorgará previsibilidad al sistema y resolverá los problemas económicos que hoy atraviesa el sistema universitario y científico.

En la reunión, los rectores plantearon la necesidad de revertir cuanto antes la crítica y angustiante situación salarial que atraviesan docentes y nodocentes de las universidades, y de recuperar la normalidad en el desarrollo de las actividades, para que la universidad pueda seguir aportando a un país que, por sus problemas, necesita mucho de ella. Además, recalcaron que todo el sistema universitario está unido en los reclamos y que, para el desarrollo científico del país, no solo es imprescindible financiar a las universidades, sino potenciar su presupuesto.

El prestigio social del sistema universitario argentino es indiscutible: tiene reconocimiento nacional e internacional por su calidad, su gratuidad y su masividad, y por permitir que millones de estudiantes puedan tener un progreso real en sus vidas.

Fuente: Noticias UNSAM

 

 

 

Ir al contenido


Cargando