El rector se reunió con el gobernador Claudio Poggi, quien se comprometió a visitar el campus en ejecución y a continuar apoyando a la UNViMe

El rector se reunió con el gobernador Claudio Poggi, quien se comprometió a visitar el campus en ejecución y a continuar apoyando a la UNViMe

El mandatario provincial le ratificó al Dr. Marcelo Sosa las garantías de seguir trabajando codo a codo con nuestra casa de estudios para conocer de primera mano el edificio inconcluso de aulas, paralizado desde 2017.
El mandatario provincial le ratificó al Dr. Marcelo Sosa las garantías de seguir trabajando codo a codo con nuestra casa de estudios para conocer de primera mano el edificio inconcluso de aulas, paralizado desde 2017.

«Un edificio abandonado destinado a aulas, es el símbolo de una gran deuda interna de la universidad, en especial para con nuestros estudiantes, y sentimos la cooperación del Estado provincial para cumplir el sueño de las aulas propias», expresó el rector.

«Fue una reunión muy cordial y también muy fructífera, porque el gobernador reafirmó su acompañamiento incondicional a nuestra Universidad. Contar con la cooperación del Gobierno provincial nos acerca a cumplir el sueño de las aulas propias», destacó Sosa, quien además expresó que el encuentro con el gobernador Poggi «es la continuidad de un gran camino de reivindicación, revalorización y fortalecimiento de las universidades públicas de San Luis».

El rector informó, ante el comienzo de un nuevo ciclo lectivo, que el primer mandatario se interiorizó acerca de cómo arrancó el año y la oferta académica para el 2025.

«Expresó especial interés en la carrera de Medicina, que forma parte de la Escuela de Ciencias de la Salud. Esta cercanía sin distinciones de jurisdicciones, cuando hay intención de ayudar y colaborar con la educación pública, es muy esperanzadora», manifestó el rector.

El Dr. Sosa indicó que también le comentó al gobernador similares necesidades para poseer un edificio propio en Justo Daract, sede de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación.

Finalmente, el rector Marcelo Sosa fue entrevistado por la Agencia de Noticias San Luis.

 

El vicerrector asistió a la apertura de sesiones del Concejo Deliberante de San Luis

El vicerrector asistió a la apertura de sesiones del Concejo Deliberante de San Luis

El Lic. Santiago Farenga participó de la tradicional ceremonia legislativa y luego mantuvo una productiva reunión con la presidenta del cuerpo, Laura Sánchez.
El Lic. Santiago Farenga participó de la tradicional ceremonia legislativa y luego mantuvo una productiva reunión con la presidenta del cuerpo, Laura Sánchez.

Este miércoles por la mañana, el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de San Luis dio inicio al período de sesiones ordinarias, en un acto que contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas el Vicerrector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe), Lic. Santiago Farenga.

La ceremonia, que marca el comienzo de un nuevo año legislativo para la capital puntana, comenzó alrededor de las 10 de la mañana y estuvo a cargo del Intendente de la ciudad de San Luis, Gastón Hissa, quien efectuó un balance de la gestión y trazó los lineamientos de gobierno para 2025.

La participación del Vicerrector Farenga en este evento subraya el interés y el compromiso de la UNViMe por fortalecer los lazos con las instituciones locales, en este caso, con el poder legislativo de la ciudad de San Luis. Su presencia representa un importante acercamiento entre la casa de altos estudios y el espacio legislativo, promoviendo el diálogo y la colaboración en beneficio de la comunidad.

Posteriormente, se llevó a cabo un significativo encuentro entre autoridades de nuestra Universidad y el cuerpo legislativo municipal.

La presidenta del Concejo Deliberante, Concejal Laura Sánchez, recibió en su despacho al Vicerrector Santiago Farenga, en una reunión que se extendió por más de una hora. El diálogo se centró en la búsqueda de puntos de encuentro en materia académica y en la exploración de posibles acuerdos de colaboración mutua.

El encuentro, que se desarrolló en un ambiente cordial y constructivo, permitió a ambas instituciones intercambiar ideas y perspectivas sobre el papel de la educación superior en el desarrollo local. Se acordó la realización de una nueva reunión en el futuro cercano, con el objetivo de profundizar en las ideas planteadas y trazar un plan de trabajo conjunto.

Acuerdan acciones para el fortalecimiento del área de educación a distancia en la Universidad

Acuerdan acciones para el fortalecimiento del área de educación a distancia en la Universidad

Días atrás, el Rector Marcelo Sosa recibió a la Mgter. Vanesa Torres, responsable del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED), ocasión donde trabajaron sobre un cronograma que será implementado durante el primer cuatrimestre en el marco de esta importante área.
Días atrás, el Rector Marcelo Sosa recibió a la Mgter. Vanesa Torres, responsable del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED), ocasión donde trabajaron sobre un cronograma que será implementado durante el primer cuatrimestre en el marco de esta importante área.

Del encuentro también participó el Secretario Académico, Lic. Enrique Chiesa.

En primera instancia, la Docente detalló que se realizará un taller enfocado en las normativas que regulan la educación a distancia, tanto a nivel nacional como institucional, con especial referencia a la normativa vigente en la UNViMe.

Posteriormente, se llevará a cabo el dictado de cursos de posgrado en formato de taller, orientados a la aplicación práctica de las herramientas que ofrece la plataforma Moodle. En los próximos días se informarán las fechas y modalidades de dictado de dichas instancias formativas.

Asimismo, la Mgter. Torres informó que, en paralelo, se trabajará en conjunto con la Unidad de Gestión de Educación a Distancia, protocolizada mediante la Resolución Rectoral N° 458/2024.

Dicha unidad está integrada por directores de Escuelas y especialistas en educación a distancia, y tendrá como objetivo principal el desarrollo de normativas para la presentación de propuestas de carreras bajo esta modalidad. Además, se avanzará en la elaboración de guías para la planificación y desarrollo de actividades académicas en entornos virtuales.

Estas acciones responden al compromiso institucional de fortalecer y consolidar la educación a distancia en la universidad, garantizando su adecuada implementación y alineación con los estándares nacionales e internacionales.

Vale recordar que nuestra universidad cuenta en la actualidad y según se comunicó en noviembre del año pasado, con un SIED que ha sido evaluado y aprobado, hecho que fue valorado positivamente por el Rector Marcelo Sosa «porque significa que estamos haciendo bien las cosas para garantizar el cumplimiento del marco legal y de la calidad educativa». 

 

La Municipalidad abrió la convocatoria para el Concurso “Somos Parte”

La Municipalidad abrió la convocatoria para el Concurso “Somos Parte”

Se trata de la tercera edición de esta iniciativa, destinada a jóvenes profesionales de Villa Mercedes que quieran presentar alguna idea o proyecto para mejorar nuestra ciudad.
Se trata de la tercera edición de esta iniciativa, destinada a jóvenes profesionales de Villa Mercedes que quieran presentar alguna idea o proyecto para mejorar nuestra ciudad.

Desde el municipio local informaron que las inscripciones ya están abiertas y hay plazo hasta el 4 de abril inclusive.

Para participar, los postulantes deberán completar el siguiente FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.

Detallaron que para realizar la inscripción a esta tercera edición del Concurso, el intereado o la interesada debe tener domicilio en la ciudad de Villa Mercedes, título habilitante emitido por institución de Educación Superior y edad hasta los 35 años

Asimismo, informaron que podrán efectuarse las consultas pertinentes a la siguiente dirección de correo: jovenesprofesionalesvm@gmail.com

Organiza: Secretaría General, del Deporte, de las Culturas y del Turismo, a través del Programa de Desarrollo Profesional.

Aceleran la implementación del Expediente Digital en la UNViMe

Aceleran la implementación del Expediente Digital en la UNViMe

El pasado viernes 28 de febrero, se concretó un encuentro donde Secretaría de Innovación y Articulación Tecnológica presentó al Rector Marcelo Sosa, los avances para la puesta en marcha de este sistema que promete revolucionar la gestión de documentos y trámites dentro de la institución.
El pasado viernes 28 de febrero, se concretó un encuentro donde Secretaría de Innovación y Articulación Tecnológica presentó al Rector Marcelo Sosa, los avances para la puesta en marcha de este sistema que promete revolucionar la gestión de documentos y trámites dentro de la institución.

El proyecto que fuera impulsado por pedido expreso del Dr. Sosa, está liderado por la mencionada Secretaría, a cargo del Lic. Matías Muñoz.

En la oportunidad, el equipo de Desarrollo de Sistemas de la universidad, integrado por Diego Quiroga, Erwin Stang Holzer, Lucas Mathot, Claudio Aguilar y Silvina Zavala, expuso las bondades de esta herramienta digital, basada en el Sistema Único Documental SUDOCU, que permitirá la creación y administración del ciclo de vida completo de documentos digitales, agilizando procesos y eliminando la necesidad del papel.

¿Qué beneficios trae el Expediente Digital?

– Eficiencia: Reduce significativamente los tiempos de gestión y búsqueda de documentos.

– Transparencia: Permite un seguimiento claro y preciso de cada trámite.

– Sostenibilidad: Disminuye el consumo de papel, contribuyendo al cuidado del medio ambiente.

– Accesibilidad: Facilita el acceso a la información desde cualquier lugar y dispositivo.

– Seguridad: Garantiza la integridad y confidencialidad de los documentos.

«La implementación del Expediente Digital fue una de las principales propuestas de campaña que formulamos con el Lic. Santiago Farenga», recordó el rector Marcelo Sosa, al tiempo que agregó: «Los avances tecnológicos y digitales y el notable impacto que representa la Inteligencia Artificial, vuelven estéril cualquier excusa y nos obliga a avanzar decididamente en el proceso de modernización de la UNViMe, que debería haber comenzado hace por lo menos una década».

«Por otro lado, nuestra institución posee un plantel de profesionales muy capacitados, a cargo del Lic. Muñoz, que están trabajando desde el año pasado, y que como nos mostraron en la reunión, han hecho una gran labor, por lo que estimo que en los próximos meses estaremos en condiciones de implementar definitivamente en la UNViMe el expediente digital para todas las tramitaciones», destacó. 

Con la participación activa de las áreas de Despacho, Hacienda, Administración, Legales y Mesa de Entradas, se han sentado las bases para una transición exitosa hacia el sistema digital.

PRÓXIMOS PASOS

La Secretaría de Innovación y Articulación Tecnológica trabajará en estrecha colaboración con las diferentes áreas de la universidad para afinar los detalles de implementación y garantizar una adopción fluida del sistema. Se solicitará a cada área la presentación de sus circuitos internos, lo que permitirá adaptar la herramienta a las necesidades específicas de cada sector.

Posteriormente habrá una instancia de capacitación al personal y puesta a punto del sistema general de digitalización.

La UNViMe se posiciona a la vanguardia de la transformación digital en la educación superior, demostrando su compromiso con la innovación y la eficiencia en la gestión pública.

Ir al contenido


Cargando