La Universidad invita al acto de la XIII colación de grados

La Universidad invita al acto de la XIII colación de grados

Será la primera entrega de títulos del presente ciclo lectivo. El acto se realizará el próximo jueves 16 de mayo, a las 16:00 hs, en el Aula Magna.

Será la primera entrega de títulos del presente ciclo lectivo. El acto se realizará el próximo jueves 16 de mayo, a las 16:00 hs, en el Aula Magna.

Esta semana se vivirá uno de los actos más importantes de carácter académico, en el que la universidad ve cristalizada su razón de ser, con la entrega de la certificación que acredita el nivel de formación alcanzado por sus estudiantes.

En la oportunidad recibirán sus diplomas un total de 46 egresados, que corresponden a las cuatro escuelas con que cuenta nuestra universidad.

La ceremonia será presidida por el Rector Marcelo Sosa, a quien acompañarán el vicerrector Santiago Farenga, los directores de cada unidad académica, directores de departamentos, coordinadores de carrera y funcionarios del equipo de gestión. 

Se invita especialmente a docentes, estudiantes, NoDocentes y graduados a participar de este importante acontecimiento para la vida de los egresados y sus familias y la comunidad universitaria en general.  

Funcionan a pleno dos Salas de Informática y el sistema de videovigilancia en la Sede de B° Los Poetas

Funcionan a pleno dos Salas de Informática y el sistema de videovigilancia en la Sede de B° Los Poetas

Así lo informó la Secretaría de Innovación y Articulación Tecnológica, a cargo del Lic. Matías Muñoz, cuyo personal se ocupa de monitorear el óptimo funcionamiento.

Así lo informó la Secretaría de Innovación y Articulación Tecnológica, a cargo del Lic. Matías Muñoz, cuyo personal se ocupa de monitorear el óptimo funcionamiento.

El funcionario precisó que el pasado 22 de abril concluyó la instalación y puesta en funcionamiento de las salas informáticas de la sede en B° Los Poetas, las cuales ya se encuentran a disposición de los estudiantes y docentes que ejercen sus actividades en la sede.

Como se recordará, desde el presente ciclo lectivo funcionan en este complejo áulico las carreras que dictan las Escuelas de Ingeniería y Ciencias Ambientales y Gestión de Empresas y Economía.

El espacio físico en el que se desarrollan las actividades del Área Informática es amplio y su equipamiento está disribuido en dos salas.

– Sala de informática A: Con 24 PC de escritorio completas que están destinadas para el uso de los estudiantes, más una PC para el uso del docente a cargo, que estará conectada a proyector para el dictado de clases.

– Sala de informática B: Con 15 PC de escritorio completas que están destinadas para el uso de los estudiantes, más una PC para el uso del docente a cargo, que estará conectada a proyector para el dictado de clases.

Tras concluir esta instalación, el personal de la Secretaría de Innovación y Articulación Tecnológica procedió al proceso de colocación en la misma sede del sistema de seguridad, constituido por 15 cámaras de vigilancia, que son un factor fundamental para la prevención y control de riesgos.

La Universidad firmó convenio con la Municipalidad de General Alvear y una cooperativa

La Universidad firmó convenio con la Municipalidad de General Alvear y una cooperativa

Fue en el marco de la 43° Fiesta Nacional de la Ganadería que se desarrolló en la localidad mendocina, entre el 8 y el 12 de este mes.

Fue en el marco de la 43° Fiesta Nacional de la Ganadería que se desarrolló en la localidad mendocina, entre el 8 y el 12 de este mes.

El convenio se firmó con la Municipalidad de General Alvear y la Cooperativa de Electricidad, Consumo, Comercialización, Vivienda, Servicios de Telecomunicaciones, Telefonía e Internet, Servicios Asistenciales de esa ciudad mendocina.

El objetivo del convenio es articular actividades de cooperación mutua e intercambio recíproco de información científica, tecnológica, desarrollo de nuevos conocimientos, creación y aplicación de nuevas tecnologías y emprendimientos en todos los campos en que desarrollan sus actividades.

La firma del acuerdo estuvo suscripta por el Rector, Dr. Marcelo Sosa; Vicerrector Lic. Santiago Farenga; el Intendente de la Municipalidad de General Alvear, Alejandro Molero, y el Presidente de la cooperativa «C.E.C.S.A.G.A.L», Sebastián Ambrosini.

Además del Vicerrector, Lic. Santiago Farenga, estuvieron presentes el Secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, Lic. Damian Riera Bauer, y el Coordinador de Planeamiento Académico, Ing. Guillermo Zanón.

El Rector confirmó en Unión la apertura de una Extensión Áulica

El Rector confirmó en Unión la apertura de una Extensión Áulica

El Dr. Marcelo Sosa firmó un convenio marco de colaboración con el intendente de la localidad de Unión, Marcos Espósito, oportunidad en que anunció el dictado del Profesorado de Educación Primaria.

El Dr. Marcelo Sosa firmó un convenio marco de colaboración con el intendente de la localidad de Unión, Marcos Espósito, oportunidad en que anunció el dictado del Profesorado de Educación Primaria.

El acto se desarrolló el viernes en la intendencia del sur de nuestra provincia, con la presencia de diputados provinciales del Departamento Vicente Dupuy, los intendentes de Bagual, Navia y Anchorena; autoridades municipales, concejales, directores de escuela e invitados especiales.

El Rector viajó acompañado por la Directora de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación, Roxana Tropich; los secretarios de Infraestructura Jorge Abdala, y de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, Damián Riera; el Director de Comunicación Estratégica Eduardo Gargiulo, y la Coordinadora de Promoción de Carreras, Romina Suárez.

La actividad se inició con una reunión que el equipo de gestión mantuvo con el intendente y sus funcionarios. Posteriormente se trasladaron a la sede del Concejo Deliberante, donde los ediles leyeron y aprobaron un proyecto en el que declaran de interés legislativo la firma del convenio entre la UNViMe y la Municipalidad de Unión.

Posteriormente el intendente invitó al rector y su equipo a visitar las instalaciones de un “Punto Digital”, que cuenta con aulas, mobiliario, computadoras, sanitarios, cocina y un amplio salón, que será el lugar donde funcionará la futura extensión áulica.

Tras la recorrida los presentes regresaron al edificio municipal, donde se concretó la firma del convenio marco.

MARCOS ESPÖSITO

El jefe comunal agradeció a las autoridades de la universidad su presencia como asimismo a los intendentes de Anchorena, Eduardo Baigorria; Bagual, Marcelo Ulloa, Navia, Osvaldo Olivera; los diputados provinciales Claudia Dassa y Carlos Altamiranda; el presidente del Concejo Deliberante de Unión, Daniel Panelo, y miembros del cuerpo, y a los directores de escuelas, entre otros.

Recordó que “las primeras gestiones se iniciaron hace seis años, en abril de 2018, incluso se formó una comisión pro-universidad, pero se paralizaron tras la llegada de la pandemia y posteriormente por distintos motivos”.

Marcos Espósito destacó asimismo la ejecutividad del rector: “Nos reunimos el 18 de abril, hablamos sobre el tema y me dijo que el 10 de mayo viajaba para firmar el convenio y aquí está, cumpliendo con su palabra”.

“Para nosotros este es un día de gran alegría, porque vemos que ahora sí se va a cumplir el sueño de tener una carrera universitaria en nuestro querido pueblo de Unión, para que estudien nuestros jóvenes, muchos de los cuales no pueden trasladarse más de 200 km hasta otras ciudades”, dijo emocionado, resaltando en ese sentido “el apoyo que siempre expresó a este proyecto la Directora Roxana Tropich”.

Asimismo, explicó que su gestión hará un esfuerzo económico importante para solventar los gastos de docentes y de funcionamiento, pero “lo podemos hacer porque tenemos una gestión ordenada y austera y administramos con cuidado nuestros recursos”.

Por otra parte, agradeció el respaldo que manifestaron los señores concejales de Unión al aprobar la Declaración N° 001-2024, en la que se “Declara de Interés Legislativo y Municipal la visita del Dr. Marcelo Sosa, Rector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, como así también la firma del Convenio Marco entre la UNViMe y la Municipalidad de Unión”.

PALABRAS DEL RECTOR

El Dr. Marcelo Sosa agradeció el recibimiento de las autoridades municipales y el apoyo de los señores concejales, “puesto que este proyecto nos excede en nuestro mandato, por lo que era necesario darle un marco de continuidad más allá de las gestiones del Sr. Intendente y de este rector”.

“Soy un hombre nacido en el interior, por eso comprendo el valor que tiene esta iniciativa para todos nosotros. Lo que significa para ustedes ofrecer a los jóvenes de la región la posibilidad de estudiar una carrera de grado y profesionalizarse”, señaló.

En cuanto a la iniciativa, destacó que “estamos humanizando la educación, esto no es para nosotros, estamos pensando en aquellos que ni siquiera han nacido, pero que serán educados seguramente por los futuros egresados de esta carrera. Porque si la educación no es esperanza, entonces es otra cosa”.

Añadió que este proyecto se va a hacer realidad, por la decisión que ha tenido el sr. Intendente y su equipo, de garantizar el apoyo institucional y económico de su gestión. Por eso quiero confirmar que Unión va a contar desde el año próximo con el dictado del Profesorado de Educación Primaria”, anuncio que cosechó el sostenido aplauso de los presentes.

El rector propuso que como próximos pasos, la municipalidad designe un “coordinador territorial”, que será el nexo con la universidad, para planificar la apertura de las inscripciones; en agosto firmar el convenio específico y a continuación dar inicio al curso de nivelación, con una conferencia a su cargo y la presentación del cuerpo docente ante los ingresantes.

Al término del acto las directoras y docentes presentes se acercaron a saludar al rector, a quien recordaban por su paso como ministro de Educación de la provincia, en el período 2011-2015.

La UNViMe participó en la apertura de la III Conferencia de ENLACES que se desarrolla en San Luis

La UNViMe participó en la apertura de la III Conferencia de ENLACES que se desarrolla en San Luis

Las deliberaciones de esta organización educativa que constituye un espacio de integración Latinoamericano y del Caribe, contaron con la presencia del Rector Marcelo Sosa, el Vicerrector Santiago Farenga y el Secretario de Innovación y Articulación Tecnológica, Matías Muñoz.

Las deliberaciones de esta organización educativa que constituye un espacio de integración Latinoamericano y del Caribe, contaron con la presencia del Rector Marcelo Sosa, el Vicerrector Santiago Farenga y el Secretario de Innovación y Articulación Tecnológica, Matías Muñoz.

La ceremonia de apertura se cumplió en el Salón Malvinas Argentinas de Terrazas del Portezuelo de la ciudad de San Luis. Durante la jornada, referentes de 16 países de la región debatieron acerca del futuro de las universidades y de estos espacios, a través de una serie de mesas redondas.

“Es un orgullo para nuestra provincia ser sede de este importante encuentro, para debatir con los máximos especialistas en educación del continente hacia dónde va la educación superior y cuáles son los retos que enfrentamos”, sostuvo el rector Marcelo Sosa.

La mesa académica estuvo conformada por el gobernador de la Provincia, C.P.N. Claudio Poggi; el director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO IESALC), Dr. Francesc Pedró; el presidente del Consejo Directivo de ENLACES, Dr. Oscar Domínguez y el rector de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), C.P.N. Víctor Moriñigo, actual presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y de la tercera conferencia de ENLACES.

Como entidad anfitriona de este trascendente encuentro, pronunció palabras de bienvenida el Rector de la UNSL, quien destacó este hito histórico en el que San Luis es sede de este evento de gran relevancia.

«Hoy tengo un gran orgullo de poner a mi querido San Luis en la agenda de la educación superior mundial. Estamos hoy en el mapa de la educación superior gracias a que ENLACES vino hoy a visitarnos y de poder ser, al menos por tres (3) días, la capital de las discusiones que hoy se llevan adelante aquí», expresó Moriñigo.

De igual manera, el presidente del CIN enfatizó que este hecho permite que, a futuro, San Luis pueda ser para la historia una universidad como la de Córdoba, la de Cuba y/o Cartagena, por las decisiones trascendentales que en este marco se puedan llegar a tomar. Al respecto dijo: «Las acciones de hoy van en consonancia con un encuentro que tuvimos en Brasilia en el 2018 (CRES+5), trabajamos por la integración regional e interregional».

El funcionario explicó que ENLACES es un espacio de diálogo y de deliberación: «Debatimos la difícil tarea que tienen las universidades públicas de Latinoamérica y el Caribe de brindar una universidad comprometida con la gente, que colabore con el buen vivir de la sociedad, que trabaje en temas de agenda pública y que colabore con la agenda pública de quienes ha elegido la gente, estamos al servicio de la comunidad (..) Tenemos el compromiso de generar egresados, con un alto nivel disciplinar, pero también con una ética comprometida con el alrededor».

Frente al contexto actual de Argentina, Moriñigo manifestó que la llegada de los representantes de cada país es oportuna y necesaria. «Como argentinos nunca pensamos tener que estar revalidando títulos de la importancia de la universidad para la sociedad. Cada uno de quienes están aquí ha expresado un sentido de solidaridad para Argentina y nos ha llegado apoyo de todos los consejos de rectores y rectoras de toda Latinoamérica (…) estoy convencido que no hay educación sin libertad».

Por su parte, el representante del IESALC, instituto internacional perteneciente a la UNESCO, afirmó que la UNESCO fue un organismo que colaboró en los orígenes de ENLACES.

Francisc Pedró apoyó este espacio de intercambio: «ENLACES es para la UNESCO la principal voz de la educación superior en América Latina y el Caribe. Este espacio colabora en forjar consensos y ayuda a construir agenda colectiva, con el desafío de la cooperación académica, en materia de investigación y movilidad (…) desde el absoluto respeto e independencia, pueden contar con IESALC».

POGGI

En este marco, el Gobernador de la Provincia brindó una cálida bienvenida, agradeció a cada representante y felicitó el rol del Rector de la UNSL por su desempeño en el posicionamiento de San Luis, a nivel nacional e internacional. Desde este sentir, expresó: «nuestra Provincia representa un 1% de la población de Argentina, pero es muy pujante. Contamos con tres (3) universidades nacionales. Estamos convencidos que la educación, el acceso al conocimiento, es el camino. Uno de los puntos que nos hemos propuesto en nuestra gestión es mejorar la articulación entre los niveles secundarios y el nivel superior».

Este evento culminará este viernes con la elección de autoridades para el período 2024 – 2026. Asimismo, el presidente del Consejo Directivo de ENLACES, indicó que este espacio se generó con el objetivo de ser un faro en una región en la que la educación es la llave maestra para el desarrollo y la igualdad de oportunidades.

Domínguez destacó: «ENLACES es la convicción de que juntos podemos alcanzar mayores logros que individualmente, nuestros desafíos y acciones trascienden las fronteras nacionales y las articulaciones de nuestras organizaciones. Al colaborar, podemos cosechar el fruto de una educación superior más inclusiva, innovadora y relevante para nuestro tiempo».

Además, Domínguez contextualizó que en estos últimos cinco (5) años los países han experimentado grandes tensiones como la pandemia por Covid-19, guerras en diferentes partes del mundo y, particularmente, amenazas en la democracia, que desmejoran las condiciones socioeconómicas y culturales de nuestras sociedades. Mencionó la relevancia de este evento: «esta III Conferencia es un hito crucial porque deliberaremos acerca de la integración, nuestros contextos nacionales, la investigación, la equidad en el acceso y permanencia, entre otros».

En este punto, concluyó: «Nuestro objetivo es claro: forjar un espacio común donde la excelencia académica se enaltezca con la equidad y la diversidad cultural. Queremos construir puentes, no solo discutiremos ideas, sino que actuaremos en políticas y programas concretos que impulsen la transformación, para construir un futuro en el que la educación sea un motor de justicia social y desarrollo sostenible en América Latina».

En el encuentro también participó Piera Fernández, la presidenta de la Federación Universitaria Argentina, la agrupación que representa a los estudiantes de todo el país. La dirigente estudiantil estudia en la Universidad Nacional de Río Cuarto.

La Dirección de Comunicación Estrategica realizó una cobertura especial de este encuentro, consultando la palabra de sus principales protagonistas.

 

Ir al contenido


Cargando