La universidad incorpora un nuevo espacio para la difusión y discusión de ideas

La universidad incorpora un nuevo espacio para la difusión y discusión de ideas

A propuesta del rector Marcelo Sosa, el área de Comunicación Estratégica dispuso incorporar un espacio en nuestra página web, para la publicación de ensayos, columnas y/o notas de opinión, de la comunidad universitaria.

A propuesta del rector Marcelo Sosa, el área de Comunicación Estratégica dispuso incorporar un espacio en nuestra página web, para la publicación de ensayos, columnas y/o notas de opinión, de la comunidad universitaria.

Como paso previo a la creación de la Editorial Universitaria, a partir de esta semana los docentes, estudiantes, nodocentes y graduados que deseen publicar sus artículos, tendrán un lugar específico en nuestra plataforma y se replicará a través de las redes sociales.

“El objetivo es fomentar la lectoescritura y la libre expresión en la comunidad universitaria, colaborando además con la discusión colectiva acerca de temas que pueden ser de actualidad o no, abriendo un cauce de expresión a quienes deseen decir o compartir algo”, sostuvo el Dr. Marcelo Sosa.

Agregó que en su proyecto de gestión figura la creación de la Editorial Universitaria, “cuestión que ya tomó forma de proyecto y que elevaremos a consideración del Consejo Superior en las próximas sesiones. Pero mientras tanto, como para ir ´calentando motores´, hemos decidido crear este espacio de opinión en nuestro sitio web”.

La única condición para publicar es que la temática respete el estado de derecho y no contenga expresiones que agravien o discriminen a personas o instituciones por motivos de raza, religión, sexo, etc.

El primer artículo que inaugura esta nueva sección en www.unvime.edu.ar es autoría de la Magter. Ilenana Chirinos, Coordinadora de Violencia, Género y Diversidad de la UNViMe. Se titula: “Los peligros del masoquismo moral en el cuerpo social de la Argentina”.

Esta sección figura en la portada de la página web, con el título: Leer Notas de Opinión.

Participación de la UNViMe en la reunión plenaria del Consejo de Decanos de Ingeniería

Participación de la UNViMe en la reunión plenaria del Consejo de Decanos de Ingeniería

El director de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales, Ing. Alejandro Rosa, participó de la 75º Reunión Plenaria y Asamblea del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI).

El director de Escuela de ingeniería y Ciencias Ambientales, Ing. Alejandro Rosa, participó de la 75º Reunión Plenaria y Asamblea del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI).

En la oportunidad, durante las dos jornadas de trabajo se abordaron y acordaron diversos temas referentes a las carreras de ingeniería en nuestro país, tales como procesos de calidad, nuevos estándares y metodologías de dictado de clases, entre otros.

En una de las conferencias participó la directora de acreditaciones de CONEAU, quien explicó en detalle los procesos de acreditación de carreras de ingeniería, lo cual fue muy productiva, dado que nuestra universidad se encuentra en proceso de acreditación de la carrera de Bioingenieria, y en 2025 será el turno de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información.

Invitan a disertación sobre el Rol Profesional desde la Perspectiva de Género y Diversidad

Invitan a disertación sobre el Rol Profesional desde la Perspectiva de Género y Diversidad

Se trata de una actividad de sensibilización que se realizará este miércoles 22, a las 16:30 h, en el Aula Magna (Junín 132).

Se trata de una actividad de sensibilización que se realizará este miércoles 22, a las 16:30 h, en el Aula Magna (Junín 132).

Está destinada a Estudiantes de las Escuelas de Gestión de Empresas y Economía y Ciencias de la Salud.

La actividad fue propuesta por las cátedras de Semiótica II de la Licenciatura en Diseño de Comunicación y Antropología Social y Cultural de la Salud, de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría.

Los docentes a cargo de la organización son el Dr. Alfredo Panzolato y las Lic. Nadia Grillo y Azul Barbeito, en tanto que la moderación será responsabilidad de la Lic. Miriam Sánchez.

Habilitaron un nuevo espacio de descanso y lactancia para estudiantes de Salud

Habilitaron un nuevo espacio de descanso y lactancia para estudiantes de Salud

Está ubicado en un anexo de la sede donde funciona esta unidad académica, en calle General Paz, equipada con electrodomésticos, juegos lúdicos y un lactario.

Está ubicado en un anexo de la sede donde funciona esta unidad académica, en calle General Paz, equipada con electrodomésticos, juegos lúdicos y un lactario.

El lugar fue visitado este martes por el rector Marcelo Sosa, la directora de la Escuela de Ciencias de la Salud, Paola Muñoz, y el Secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Univesitario, Damián Riera Bauer.

Se trata de una habitación que cuenta con mesas y sillas, heladera, horno microonda y cafetera eléctrica, para que los estudiantes que transcurren sus horas en este edificio cuenten con las comodidades necesarias.

También hay algunos juegos de mesa y naipes, porque la idea es que sirva como un espacio de ocio y recreación, explicó la Directora de la Escuela de Ciencias de la Salud, Paola Muñoz.

Agregó asimismo que en un sector hay un cómodo sillón y una mampara, para aquellas estudiantes que deben amamantar a su bebé durante las horas de clase, quienes a partir de ahora dispondrán de un ambiente reservado y confortable.

El rector felicitó a la funcionaria y al titular de la SAEBU por esta iniciativa destinada a los alumnos y saludó a varios estudiantes y nodocentes que se acercaron a conocer las nuevas instalaciones, que están ubicadas donde antes atendía el médico auditor, el que se ha trasladado a Las Heras 377.

El Dr. Sosa propuso agregar una serie de elementos, como una computadora y un pizarrón entre otros, y consultar la opinión de los estudiantes, antes de realizar la inauguración de este nuevo espacio de descanso y lactancia, que será replicado en otras unidades académicas.

 

 

 

 

Comenzó la vacunación a alumnos de la Escuela de Ciencias de la Salud

Comenzó la vacunación a alumnos de la Escuela de Ciencias de la Salud

Este martes el Ministerio de Salud de la provincia, a través del área de Atención Primaria de la Salud del Departamento Pedernera, comenzó a vacunar contra la gripe a estudiantes de Ciencias de la Salud.

Este martes el Ministerio de Salud de la provincia, a través del área de Atención Primaria de la Salud del Departamento Pedernera, comenzó a vacunar contra la gripe a estudiantes de Ciencias de la Salud.

El rector Marcelo Sosa, acompañado por el vicerrector Santiago Farenga y la directora de la Escuela de Ciencias de la Salud, Paola Muñoz, asistieron al Hospital de La Pedrera y se interiorizaron de la campaña, en diálogo con el Director de Atención Primaria de la Salud, Manuel Ynmenson, y Miguel Saires, Subdirector de Enfermería.

La vacunación abarca a todos los estudiantes avanzados de las carreras que dicta la Escuela de Ciencias de la Salud, y que se exige como requisito previo al comienzo de sus prácticas hospitalarias.

El rector expresó su agradecimiento al gobierno provincial, que a través del Ministerio de Salud incorporó a los estudiantes de la universidad en el esquema de vacunación antigripal, para que puedan desarrollar sus prácticas en los distintos centros asistenciales.

DETALLES

El Subdirector de Enfermería, Miguel Saires, explicó que la campaña está dirigida a personal de salud; a niños y niñas de 6 a 24 meses con un esquema de dos dosis, si no las recibieron anteriormente; a personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo, con documentación que acredite la existencia de enfermedades preexistentes incluidas entre los factores de riesgo (excepto obesidad).

Además incluye a personas de 65 años y mayores, sin requerimiento de indicación médica, aunque también se recomienda evaluar el esquema de vacuna contra el neumococo y aplicar si corresponde; a personal estratégico cuyo desempeño es clave para mantener las funciones esenciales (como las fuerzas de seguridad); a mamás que hayan tenido familia recientemente: hasta el egreso de la maternidad (máximo 10 días), si no recibió la vacuna durante el embarazo; y a personas gestantes en cada embarazo y en cualquier trimestre de la gestación.

Prensa Institucional dialogó con los funcionarios Manuel Ynmenson y Miguel Saires; el rector Marcelo Sosa y la directora de ECS, Paola Muñoz.

Ir al contenido


Cargando