La UNViMe participó del Encuentro de Universidades por la Cultura Comunitaria (EUCC)

La UNViMe participó del Encuentro de Universidades por la Cultura Comunitaria (EUCC)

La reunión de esta red que integra la universidad se concretó los pasados días viernes 19 y sábado 20 de mayo, en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Por la UNViMe asistieron el Secretario de Extensión, Ing. Carlos Aostri, y el gestor cultural Téc. José Muñoz.

La reunión de esta red que integra la universidad se concretó los pasados días viernes 19 y sábado 20 de mayo, en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Por la UNViMe asistieron el Secretario de Extensión, Ing. Carlos Aostri, y el gestor cultural Téc. José Muñoz.

“El encuentro sirvió para compartir y profundizar las experiencias de extensión cultural comunitaria de las universidades parte y para entablar diálogos con funcionarios y con referentes de organizaciones culturales comunitarias en vistas a la articulación de proyectos comunes en el corto y mediano plazo”, indicó Aostri.

Esta red la componen 12 Universidades Nacionales de Argentina, donde se repiensa la extensión universitaria en consonancia con el territorio y sus comunidades.

Con la participación de funcionarios nacionales, en el encuentro se planteó la necesidad de generar proyectos comunes para procesar y trabajar las demandas en los campos de extensión universitaria, con el fin de transformarlas en líneas de acciones concretas, integrando las Universidades como usina de pensamiento crítico y el entramado organizacional.

Aostri y Muñoz, quienes recientemente participaron de un encuentro extensionista en La Pampa, indicaron que este tipo de eventos son los que permiten efectuar un intercambio muy enriquecedor con otras universidades, comparar lo que se realiza en el orden local y poder replicar ciertas experiencias.

Este miércoles 24 cierra plazo de tachas e inclusiones en el padrón universitario

Este miércoles 24 cierra plazo de tachas e inclusiones en el padrón universitario

Así lo recordó la Junta Electoral que supervisa los comicios de renovación de autoridades de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, que se realizarán el 16 de agosto.

Así lo recordó la Junta Electoral que supervisa los comicios de renovación de autoridades de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, que se realizarán el 16 de agosto.

La presidente de la Junta Electoral, Lic. Alicia Maurelle, indicó que esta es una instancia muy importante, porque allí están incluidos todos los miembros de la comunidad universitaria que están en condiciones de elegir a las próximas autoridades.

Recordó asimismo que si bien serán las segundas elecciones que se realizarán en la universidad, es la primera vez que podrán votar todos los claustros, dado que en la anterior ocasión no se había constituido aún el estamento de los graduados.

Por su parte Matías Bermudez, representante alumno en la Junta Electoral, informó que el organismo funciona en Las Heras 377, de lunes a viernes de 10 a 12 h, pero que para el miércoles, que cierra el período de tachas e inclusiones, se ha extendido por la tarde, de 18:00 a 20:00 h.

También recordó el mail al que pueden contactarse por consultas: juntaelectoral@unvime.edu.ar y los teléfonos disponibles: 2657-200808 – 2664-004448 ó 3385-449264.

Los integrantes de la Junta Electoral dialogaron con Radio UNViMe 93.7 MHz y adelantaron que el próximo lunes comenzará la publicación del padrón definitivo, el que podrá consultarse en la página web de la universidad: unvime.edu.ar

 

Avanzan acciones en pos de la reacreditación de la carrera de Enfermería

Avanzan acciones en pos de la reacreditación de la carrera de Enfermería

Los principales actores que trabajan en este proceso, liderados por la Directora de la Escuela de Ciencias de la Salud, Mgter. Vanesa Cassano, informaron que se cumplió la primera etapa, consistente en el envío del formulario de autoevaluación, el pasado 27 de abril.

Los principales actores que trabajan en este proceso, liderados por la Directora de la Escuela de Ciencias de la Salud, Mgter. Vanesa Cassano, informaron que se cumplió la primera etapa, consistente en el envío del formulario de autoevaluación, el pasado 27 de abril.

La titular de Salud destacó que si bien la carrera ya se encuentra reconocida, cada tres años debe cumplirse el trámite de reacreditación, ante la Comisión Nacionales de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).

Agregó que en este complejo procedimiento intervienen distintos sectores de la gestión, no solo la Dirección de la Escuela de Ciencias de la Salud, sino también Planeamiento Académico, Dirección de Ciencias Básicas, Secretaria Académica y personal de apoyo.

La Coordinadora de la carrera de Enfermería, Lic. María Eugenia Jofré, confirmó que en el marco del proceso de reacreditación que dio inicio en junio de 2022, se procedió a dar cierre y enviar el formulario de autoevaluación el día 27 de abril pasado.

Destacó el compromiso que asumieron todos los docentes para esta nueva convocatoria, como así también directivos y personal de apoyo de distintas áreas.

“Es importante además informar que la carrera se encuentra en espera a la visita de los pares expertos evaluadores, quienes informarán la modalidad y agenda de trabajo para la Licenciatura en Enfermería, como también para nuestra institución Universitaria”, expresó.

Las funcionarias visitaron los estudios de Radio UNViMe acompañadas por el Lic. en Enfermería Paolo Cano y el nodocente Mario Funes, para ampliar detalles en torno del proceso que se lleva adelante para la reacreditación de esta carrera.

Alumnos de Enfermería de la UNViMe participaron en práctica de Salud coordinada por la provincia

Alumnos de Enfermería de la UNViMe participaron en práctica de Salud coordinada por la provincia

Fue en el marco de la Campaña de Control de Niño sano, realizada por el Programa de Atención Primaria de la Salud y organizada por el Ministerio de Salud de la provincia.

Fue en el marco de la Campaña de Control de Niño sano, realizada por el Programa de Atención Primaria de la Salud y organizada por el Ministerio de Salud de la provincia.

La práctica la cumplieron los estudiantes de 3er. año de la asignatura “Cuidados Enfermeros de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido”, informó la Coordinadora de la Licenciatura en Enfermería, Lic. María Eugenia Jofré.

Agregó que “realmente fue una campaña muy bien organizada desde los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y se llevó adelante en las escuelas de la ciudad de Villa Mercedes”.

“La UNViMe fue invitada a participar por parte del Ministerio de Salud y por supuesto aceptamos y le estamos muy agradecidos, porque justamente una de nuestras principales prioridades es que los alumnos tengan trabajo de campo, por eso se sumaron junto a docentes de esta cátedra los estudiantes avanzados de 3er año de la carrera Licenciatura en Enfermería”, sostuvo.

El equipo docente estuvo conformado por el Lic. Paolo Cano y las Licenciadas Adriana Pereda, Yanina Quiroga y Rocío Carrizo Carrión, quienes desde esta asignatura, durante el mes de abril, participaron activamente junto a los estudiantes en actividades de prevención, promoción y educación de la salud comunitaria de nuestra ciudad.

Esta experiencia es de gran relevancia para esta carrera que se dicta en la Escuela de Ciencias de la Salud, dado que se constituyen campos de inter aprendizaje e intervención con la comunidad de Villa Mercedes.

La Coordinadora de la Licenciatura en Enfermería, acompañada por los docentes Lic. Rocío Carrizo y Lic. Paolo Cano, concurrieron a Radio UNViMe junto con las estudiantes Claudia Ríos y Sharon Galarza, para comentar detalles de esta práctica de campo.

Capacitación por la “Semana de Vacunación de las Américas”

Capacitación por la “Semana de Vacunación de las Américas”

Tuvo lugar días atrás en el Aula Magna del Centro Educativo N° 9 «Dr. Juan Llerena» y fue organizada por el Área de Enfermería del Ministerio de Salud de la Provincia y estuvo destinada a los estudiantes de esa carrera.

Tuvo lugar días atrás en el Aula Magna del Centro Educativo N° 9 «Dr. Juan Llerena» y fue organizada por el Área de Enfermería del Ministerio de Salud de la Provincia y estuvo destinada a los estudiantes de esa carrera.

En el marco de la “Semana de Vacunación de las Américas”, el Programa de Atención Primaria Villa Mercedes concretó el 26 de abril una capacitación y sensibilización sobre la importancia de las vacunas. 

Estuvo destinada a estudiantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería, y fue dictada por el Coordinador de Enfermería del Programa APS de Villa Mercedes, Lic. Gustavo Domínguez, junto a la Profesora Lic. Dina Barizzoni, abordando los siguientes ejes temáticos:

– Organización del sistema de salud en Niveles de Atención y Prevención

– La Atención Primaria como estrategia de abordaje para la salud de la comunidad

– La vacunación como eje de las políticas públicas en el control de las enfermedades.

– Importancia de la articulación entre El Sistema de Salud y las instituciones formadoras de Recursos humanos.

Por su lado, la Coordinadora de Enfermería, Lic. María Eugenia Jofré, destacó la importancia de estas instancias pedagógicas para la formación de los futuros profesionales de la salud.

Ir al contenido


Cargando