La UNViMe organiza una capacitación sobre Uso de la Plataforma E-libro

La UNViMe organiza una capacitación sobre Uso de la Plataforma E-libro

Tendrá lugar el próximo miércoles 7 de junio, en dos horarios alternativos, y está dirigida a estudiantes y docentes de la comunidad universitaria.

Tendrá lugar el próximo miércoles 7 de junio, en dos horarios alternativos, y está dirigida a estudiantes y docentes de la comunidad universitaria.

Un libro electrónico, libro digital o ciberlibro, conocido en inglés como e-book o eBook, es la publicación electrónica o digital de un libro.

La Secretaria Académica y de Posgrado, Lic. Valeria Frencia, informó que esta capacitación se dictará bajo modalidad virtual, en dos horarios, dado que hay profesores y alumnos que pueden tener clase por la mañana o por la tarde, entonces si se la daba en un solo horario se les complicaba poder acceder. Por esa razón, se dará a las 10:00 y a las 16:00 h.

Informó que la actividad está organizada por la Biblioteca de la UNViMe “Dr. René Favaloro”.

La propuesta, surge para atender una necesidad planteada a partir de las gestiones que se están llevando a cabo desde Rectorado en el marco de la puesta en funcionamiento de una segunda biblioteca para la UNViMe, que estará emplazada en la Sede de Justo Daract.

Por otra parte, la Lic Frencia indicó que desde este 1 de junio están abiertas las preinscripciones 2024 a todas las carreras que dicta la universidad, plazo que se extenderá hasta el mes de febrero del próximo año.

Todo el trámite debe hacer de forma online, ingresando a la página web institucional: www.unvime.edu.ar

Aclaró al respecto que en el caso de Medicina la preinscripción se abrió el 24 de mayo pasado y su fecha de cierre es el 1 de agosto. Desde el día 2 de ese mes y hasta el 26 de diciembre los interesados deberán completar el trámite de inscripción definitiva.

Los plazos son diferentes porque los preinscriptos durante el segundo semestre deben cursar el Ciclo de Ingreso a Medicina (CIM), el tanto que los exámenes finales para generar orden de mérito para el cupo de 53 vacantes se programarán para la primera quincena de marzo de 2024.

Finalmente la Secretaria Académica y de Posgrado adelantó que el próximo 15 de junio tendrá lugar un nuevo acto de colación de la universidad, que se realizará en el Aula Magna de Junín 132.

Invitan a charla sobre Inteligencia Artificial y Revolución Educativa

Invitan a charla sobre Inteligencia Artificial y Revolución Educativa

Tendrá lugar el próximo 16 de junio a las 16:45 h, en el Aula Magna de Junín 132, con la organización de la Licenciatura en Economía que dicta la Escuela de Gestión de Empresas y Economía.

Tendrá lugar el próximo 16 de junio a las 16:45 h, en el Aula Magna de Junín 132, con la organización de la Licenciatura en Economía que dicta la Escuela de Gestión de Empresas y Economía.

Javier Cazón, estudiante de 5to. año de Economía e integrante de la Comisión de Carrera, indicó que se trata de un tema de extrema actualidad, que está impactando en todos los ámbitos de la sociedad, y que en este caso se analizará desde el punto de vista de su incidencia en el ámbito de la educación.

“La inteligencia artificial ya es una realidad, está, no se puede frenar. En esta conferencia se analizará el avance de las nuevas tecnologías y cómo la educación debe adaptarse a estos vertiginosos cambios”, añadió.

Esta conferencia será presencial y otorgará certificación a los asistentes. Estará a cargo del Lic. Agustín Etchebarne, docente universitario y especialista en Inteligencia Artificial y su aplicación en la educación.

Cazón indicó que esta capacitación está dirigida no sólo a alumnos de la Licenciatura en Economía, sino también a la comunidad universitaria, “porque la IA atraviesa a todas las disciplinas”, y a la sociedad en general.

CONFERENCISTA

En su currículum, el Lic. Agustín Etchebarne se presenta como economista, especializado en Desarrollo Económico y Comercialización Estratégica. Es Director general de la Fundación Libertad y Progreso. También es profesor de la Universidad de Belgrano.

Es autor del libro “La clave es la Libertad” e integra el Instituto de Ética y Economía Política de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Fue fundador de Delphos Investment y de C&E Consultores, presidente de Republic Investment Management, Fund Manager de los fondos Aleph, ejecutivo de Techint, y Medsystem SpA, y fundador de Ciudadanos por el Cambio y del Foro Republicano.

Radio UNViMe entrevistó a Javier Cazón, oportunidad en que también entrevistó telefónicamente a Agustín Etchebarne.

La SAEBU anunció las diferentes disciplinas deportivas para toda la comunidad universitaria

La SAEBU anunció las diferentes disciplinas deportivas para toda la comunidad universitaria

El Secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario de la UNViMe, Germán Aime, informó los días y horarios establecidos para cada una de las prácticas, como también los lugares donde tienen lugar las mismas.

El Secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario de la UNViMe, Germán Aime, informó los días y horarios establecidos para cada una de las prácticas, como también los lugares donde tienen lugar las mismas.

La grilla es la siguiente:

Handball mixto: Lunes y miércoles, de 22:15 a 00:00 h, SUM Centro Educativo Juan Llerena (Ex Escuela Normal).

Voley mixto: Martes y jueves, 22 a 23:30 h, SUM Centro Educativo Juan Llerena (Ex Escuela Normal).

Básquet mixto: Martes y jueves, 20 a 21:30 h, Playón Centro Educativo Juan Llerena.

Hockey femenino: Miércoles, de 20:15 a 21:30 h, Costanera Río Quinto / Jueves, 18:20 a 19:30 h, La Pedrera.

Atletismo: Lunes y miércoles, de 15 a 16:30 h., Costanera Río Quinto.

A los alumnos y demás miembros de la comunidad universitaria a quienes les interese inscribirse en algún deporte, pueden dirigirse a la oficina de la SAEBU en el edificio de Balcarce 314, indicó Aime, quien también informó que ya se está trabajando en la participación de las delegaciones de la UNViMe en los próximos Juegos Universitarios Argentinos (JUAR), que se celebrarán en San Luis, en el marco del 50° aniversario de la UNSL. Añadió asimismo que algunos partidos se disputarán en Villa Mercedes.

En diálogo con Radio UNViMe 93.7 MHz también recomendó a los estudiantes estar atentos a las informaciones oficiales, en torno de las comunicaciones que se darán sobre las Becas Manuel Belgrano, Progresar y la próxima apertura de las inscripciones para las Becas Ónix.

Agenda de Actividades por la Semana de la Ingeniería

Agenda de Actividades por la Semana de la Ingeniería

Se realizarán los días 5 y 6 de junio, con la organización conjunta de la UNViMe, la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA-UNSL), la Municipalidad de Villa Mercedes y el Colegio de Ingenieros.

Se realizarán los días 5 y 6 de junio, con la organización conjunta de la UNViMe, la UNSL, la Municipalidad de Villa Mercedes y el Colegio de Ingenieros.

Así lo confirmó el Director de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales, Ing. Alberto Ledesma, quien agregó que las actividades se concentrarán en la Casa de la Cultura.

El funcionario recordó que esta será la sexta edición de la Semana de la Ingeniería, que se conmemora como es tradicional en el marco del Día de la Ingeniería, que se celebra el día 6 de Junio.

La Semana de la Ingeniería, cuya primera edición se concretó en el 2013, contempla “numerosas actividades que tienen como objetivo generar un espacio de participación e interacción entre estudiantes, docentes, profesionales del sector empresarial y también estudiantes del nivel medio; aportando de esta manera a la calidad de la formación de los alumnos, a la inserción de la institución en el medio y a la difusión de la Oferta Académica 2023 de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales”, expresó el ing. Ledesma.

Destacó que se ha conformado un programa de excelente nivel, con la participación de conferencistas que son docentes e investigadores de universidades nacionales y renombrados especialistas de empresas del sector privado. Se ofrecerán «microcharlas» durante todo el día, «pensando sobre todo en los estudiantes secundarios a los que se ha invitado».

En el caso de la Escuela de Ingeniería de la UNViMe ha organizado dos charlas, por parte de representantes de YPF y de Mercado Libre. 

La Semana de Ingeniería es un evento que, año a año, reúne a estudiantes, tanto universitarios como preuniversitarios, profesionales, empresas, entidades y organizaciones interesadas en resaltar la importancia estratégica que tiene la ingeniería en la sociedad. Y si bien se celebra en distintas partes del mundo, sobre todo en el ámbito universitario, en Argentina se realiza a partir del 6 de junio, día que, en el año 1870, se egresó el primer Ingeniero civil del país Luis Huergo y por eso se estableció esta fecha como el “Día de la Ingeniería en Argentina”.

Entrevistado por Radio UNViMe 93.7 MHz, el Director de la EICA detalló las actividades previstas y destacó el carácter colaborativo entre las instituciones organizadoras.

VER PROGRAMA SEMANA DE LA INGENIERÍA 2023

La UNViMe invita a la II Jornada del Medio Ambiente

La UNViMe invita a la II Jornada del Medio Ambiente

Está organizada por la Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales, y se realizará el próximo 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente.

Está organizada por la Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales, y se realizará el próximo 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente.

La Coordinadora de la carrera, Dr. Ruth Rauber, indicó que esta actividad está dirigida a miembros de la comunidad universitaria, colegios y público en general.

Se realizará el lunes 5 de junio desde las 09:00 h en el Polo Educativo de Suipacha 1777, con un amplio programa en el que habrá expositores de la Subsecretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de Villa Mercedes y del área de Ecología, representantes del INTA, la UNSL, la UNViMe y de una empresa privada.

El lema propuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la conmemoración del Día Internacional de la Educación de este año 2023, es “Invertir en las personas, priorizar la educación”. Y es allí cuando invertir y priorizar la educación en cuestiones ambientales cobra una gran relevancia.

Ir al contenido


Cargando