Se brindó una capacitación práctica en manejo de extintores

Se brindó una capacitación práctica en manejo de extintores

Fue una iniciativa de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la UNViMe, a cargo de la Mgter. Dalma Oviedo, y se desarrolló en la sede académica de barrio Los Poetas. Participaron autoridades, docentes y nodocentes.

Fue una iniciativa de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la UNViMe, a cargo de la Mgter. Dalma Oviedo, y se desarrolló en la sede académica de barrio Los Poetas. Participaron autoridades, docentes y nodocentes.

Anteriormente el personal había recibido una capacitación sobre el mismo tema, pero en términos teóricos.

Este martes en horas de la tarde numerosos docentes y la mayor parte del personal administrativo formaron parte de esta “clase práctica” en manejo de extintores, en la que colaboró personal del área de Defensa Civil de la Municipalidad de Villa Mercedes.

Al comienzo de la jornada se les tomó la presión arterial a todos los participantes, para controlar su estado y prevenir que pudieran tener algún inconveniente al acercarse al fuego y absorber la elevada temperatura.

El coordinador de Defensa Civil, Sergio Sosa, efectuó una introducción dando cuenta de la necesidad de estar preparados ante una emergencia, y recordando que los números a los que se debe llamar en caso de incendio son el 100 (bomberos) y el 107 (Sempro).

Por su lado la Lic. Oviedo detalló las partes de un extintor, cómo se debe destrabar el mecanismo de seguridad, el uso y el modo de acarreo, entre otros detalles.

Posteriormente se hicieron dos “fuegos controlados”, los que cada agente debió apagar utilizando el matafuegos y aplicando los conocimientos adquiridos, bajo supervisión de la funcionaria y del Téc. Rodrigo Quintero.  

“Es un orgullo para San Luis que Víctor Moriñigo sea el nuevo presidente del CIN”

“Es un orgullo para San Luis que Víctor Moriñigo sea el nuevo presidente del CIN”

Lo expresó el rector de la UNViMe, Dr. Marcelo Sosa, quien participó este martes del 91° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que sesionó en la Universidad Nacional de San Martín. El Rector Oscar Alpa, de la Universidad Nacional de La Pampa, fue electo vicepresidente.

Lo expresó el rector de la UNViMe, Dr. Marcelo Sosa, quien participó este martes del 91° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que sesionó en la Universidad Nacional de San Martín. El Rector Oscar Alpa, de la Universidad Nacional de La Pampa, fue electo vicepresidente.

Autoridades de las 73 instituciones universitarias miembros de todo el país participaron del encuentro de manera presencial o mediante conexión remota, con la organización de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). en la localidad homónima de la provincia de Buenos Aires.

«Este evento propone un debate profundo y sincero sobre lo que entendemos necesario para el desarrollo del país», explicó el presidente y rector anfitrión, Carlos Greco. «Planteamos que se establezca, hoy en día y en una visión a futuro, que la educación superior es una política de Estado», completó antes de iniciar el diálogo del pleno con el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y con el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Alvarez, representantes del Ejecutivo nacional que asistieron a la actividad.

Fernando Moreira, intendente del partido de San Martín, locación de la UNSAM y del plenario, integró el acto de apertura del evento. «Es un orgullo y un honor poder recibirlos», celebró. «El desarrollo que necesita nuestro país se ha de conseguir con más y mejor educación pública, estoy seguro», agregó.

El evento culminó con la elección de las nuevas autoridades para la gestión 2024-2025. El rector de la Universidad Nacional de San Luis, Víctor Moriñigo, fue electo nuevo presidente del CIN y el rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, el vicepresidente.

El Comité Ejecutivo, en la misma línea, quedó conformado por las Universidades Nacionales de General Sarmiento, La Plata, José C. Paz, Guillermo Brown, Río Cuarto, Mar del Plata, Cuyo, Río Negro, Entre Ríos, Nordeste, Misiones y Tecnológica.

Sus autoridades superiores presidirán, en ese orden, las Comisiones de Asuntos Académicos; Acreditación; Ciencia, Técnica y Arte; Comunicación y Medios; Conectividad y Sistemas de Información; Asuntos Económicos; Extensión, Bienestar Universitario y Vinculación Territorial; Relaciones Institucionales; Asuntos Internacionales; Planeamiento; Posgrado; y Vinculación Tecnológica.

De igual manera, las vicepresidencias de las mismas comisiones quedan a cargo de las Universidades Nacionales de San Antonio de Areco, Patagonia San Juan Bosco, Sur, Comechingones, Luján, San Martín, Centro de la Provincia de Buenos Aires, Rosario, Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, Salta, Córdoba y Litoral.

Con el acompañamiento de las representaciones de las entidades gremiales docentes, estudiantiles y la nodocente, el plenario acordó, por unanimidad, apoyar y convocar una marcha nacional en defensa del sistema universitario público argentino el 23 de abril próximo. En ese sentido, se aprobó una declaración que describe la situación actual del sistema universitario público y el día viernes 12 de abril se realizará una nueva reunión para acordar la metodología de la marcha junto con el frente gremial y la Federación Universitaria Argentina (FUA).

«Agradezco a las y los colegas que siempre confían en seguir para adelante», celebró Alpa en sus primeras palabras como vicepresidente del Cuerpo de rectoras y rectores. «Tenemos que seguir trabajando positivamente defendiendo lo que creemos, estoy a disposición para ello», añadió.

Por último, el flamante presidente destacó la gestión de «convivencia sana, madura y con respeto» que caracteriza al CIN en casi 40 años desde su creación.

«Nuestras banderas del consenso respetan la autonomía universitaria, para ponernos de acuerdo incluso en lo que no estamos de acuerdo, porque la universidad argentina es aquella que cuida la delicada humanidad de las personas», subrayó Moriñigo y cerró: «Cuando se nace pobre estudiar es un acto de rebeldía enorme. No hay verdadera libertad sin educación».

RECTOR MARCELO SOSA

Por su parte el rector Marcelo Sosa, de la UNViMe, señaló tras la elección de nuevas autoridades: “Es una distinción para el gran trabajo de Víctor, un reconocimiento a su dilatada trayectoria en el sistema universitario y un acto de confianza en estas difíciles épocas. La UNViMe se compromete a colaborar activamente con la gestión del flamante Presidente y del Vicepresidente Oscar Alpa”.

En el encuentro también participó la rectora de la Universidad Nacional de Los Comechingones, Agustina Rodríguez Saá.

El titular de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, que participó por primera vez en una reunión plenaria del máximo organismo y recibió la bienvenida de sus pares, apuntó que durante el encuentro “colegas de todas las universidades expresaron su preocupación por el difícil momento que atraviesa el sistema universitario, a partir del desfinanciamiento a que nos someten las políticas nacionales”.

Agregó que también se abordó la preocupación que genera «el posible cierre de cinco universidades, las más nuevas que se crearon en nuestro país, lo cual de concretarse sería un verdadero retroceso y frustración para las comunidades en las que están enclavadas. Entre ellas la de Río Tercero, que surgió casi como una reparación por la tremenda tragedia que padeció esa ciudad cordobesa a partir de la explosión de la Fábrica Militar», recordó.

“Para San Luis y particularmente la UNViMe, la designación de Víctor Moriñligo al frente del CIN es un motivo de orgullo y un reconocimiento hacia el trabajo que viene desarrollando, tanto en nuestro país colmo en el exterior. Sin dudas lo tiene ampliamente merecido y me pone muy contento. Al igual que la Vicepresidencia de Oscar Alpa, rector de la Universidad Nacional de La Pampa, un excelente profesional y ambos absolutamente comprometidos con la defensa de la educación pública y el sistema de ciencia y técnica de nuestro país”, concluyó.

El Dr. Marcelo Sosa participa del Plenario de Rectoras y Rectores del CIN en San Martín

El Dr. Marcelo Sosa participa del Plenario de Rectoras y Rectores del CIN en San Martín

Este martes 9 el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reúne en el marco de su 91° Plenario de Rectoras y Rectores.

Este martes 9 el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reúne en el marco de su 91° Plenario de Rectoras y Rectores.

Las autoridades proyectan un encuentro que contempla la participación simultánea mediante la virtualidad de quien así lo desee. A la vez, el evento cuenta con transmisión en vivo y abierta mediante el canal YouTube del CIN.

El plenario se lleva a cabo en el Campus Miguelete de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), en el partido homónimo emplazado en la provincia de Buenos Aires. En esta instancia se espera compartir debates con diferentes autoridades nacionales.

Asimismo, se tiene prevista la elección de una nueva presidencia y vicepresidencia para el organismo, además de vocales del Comité Ejecutivo y de vicepresidencias de las comisiones permanentes que, a la vez, determinarán la coordinación de las organizaciones interuniversitarias.

El plenario constituye la asamblea general y es el órgano máximo del Consejo. Entre sus atribuciones, según lo establecido en el artículo 8° de su estatuto, figuran las siguientes:

. Definir y aprobar las políticas del Consejo.

. Aprobar convenios o acuerdos de interés interuniversitario, educativo, científico, cultural o tecnológico con entidades nacionales o internacionales, públicas o privadas.

Con “Nueve Reinas”, vuelven los miércoles de cine a la UNViMe

Con “Nueve Reinas”, vuelven los miércoles de cine a la UNViMe

Este miércoles 10 de abril regresa el Ciclo de Cine al Aula Magna (ex Cine Centenario): «UNViMe en 8 mm».

Este miércoles 10 de abril regresa el Ciclo de Cine al Aula Magna (ex Cine Centenario): «UNViMe en 8 mm».

Secretaría de Extensión a través del área de Cultura, invita a la comunidad universitaria a asistir a la función gratuita de este renombrado filme nacional, a partir de las 21:00 h, en Junín 132.

Nueve reinas es una película argentina que se estrenó en 2000, escrita y dirigida por Fabián Bielinsky y protagonizada por Ricardo Darín, Gastón Pauls y Leticia Brédice. La película mezcla varios géneros: thriller, crimen, drama y hasta un poco de comedia.

Está coprotagonizada por Ignasi Abadal, Tomás Fonzi, Graciela Tenembaum, Oscar Núñez, Alejandro Awada y Jorge Noya.

También, contó con las actuaciones especiales de Leticia Brédice y la primera actriz Elsa Berenguer y la participación de Roly Serrano.

Cuenta la historia de dos estafadores que se conocen por casualidad y deciden unirse para trabajar juntos. Tras su estreno, fue nominada a veintinueve premios internacionales, de los cuales ganó veintiuno.

Es considerada la obra maestra de su director y un clásico insoslayable de la cinematografía de nuestro país. ​ En una encuesta de 2022 de las 100 mejores películas del cine argentino, la película alcanzó el puesto 10.

En diálogo con «La mañana ideal» por Radio UNViMe, el Téc. José Muñoz, del Área de Cultura dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de nuestra universidad, ofreció más detalles acerca de esta propuesta, renovando la invitación no sólo a la comunidad universitaria sino también al público en general.

 

 

 

Programa especial en Radio UNViMe, en homenaje a Ale Rende

Programa especial en Radio UNViMe, en homenaje a Ale Rende

Este martes 9 de abril, al cumplirse un mes del fallecimiento, sus compañeros de trabajo emitirán un programa íntegramente dedicado a su memoria.

Este martes 9 de abril, al cumplirse un mes del fallecimiento, sus compañeros de trabajo emitirán un programa íntegramente dedicado a su memoria.

Como se recordará, la periodista y locutora Alejandra Rende falleció el 9 de marzo de este año, luego de haber tenido una complicación en su frágil estado de salud.

Ella había ingresado a la universidad en el año 2017, con la anterior gestión, durante el período en que se desempeñó como Secretario de Extensión Rudy Cámera.

Precisamente el actual Rector de la UPrO fue uno de los invitados al programa Agenda Universitaria, para dar su testimonio y contar cómo fue su relación con la querida Ale, incluso en otros ámbitos.

También la recordó la profesora Ileana Bonetto, coordinadora del Centro de Lenguas, su compañero de tareas Matías Medaglia y el Rector Marcelo Sosa.

El programa Agenda Universitaria, que hacía Ale Rende, ahora es conducido por Eduardo Gargiulo, quien tuvo una estrecha relación con ella desde el primer día y supo de todos sus problemas de salud.

Agenda Universitaria se emite de lunes a viernes de 09:00 a 10:00 h con repetición de 17:00 a 18:00 h.

Ir al contenido


Cargando