La UNViMe estuvo presente en el 8vo Seminario Internacional RUEDA

La UNViMe estuvo presente en el 8vo Seminario Internacional RUEDA

La Lic. Vanesa Torres representando a la UNViMe, estuvo presente en el Octavo Seminario Internacional de la Red de Educación a Distancia de Argentina. El mismo se llevó a cabo en Tilcara, Jujuy, los días 7 y 8 de octubre del corriente.

El Seminario fue declarado de interés académico por la UNViMe a través de Resolución 1237/2019.

El objetivo del encuentro fue fomentar y desarrollar el empleo adecuado de los recursos de educación a distancia para superar problemas educativos específicos, promover la investigación, la experimentación y el desarrollo de métodos y procedimientos en educación a distancia.

El Seminario giró en torno a los siguientes ejes temáticos:

  1. Tecnologías Emergentes.
  2. Acceso a la Información.
  3. Practicas Docentes en la Convergencia.
  4. Desafíos en la implementación de sistemas de Información.
  5. Materiales y dispositivos para el aprendizaje.
  6. Contexto institucional, normativas y comunidades de práctica.

El eje conductor del VIII Seminario Internacional de RUEDA es analizar y reflexionar sobre “La Educación en prospectiva, prácticas disruptivas mediadas por tecnologías”. Participaron como disertantes personalidades nacionales e internacionales del ámbito gubernamental, investigadores y académicos de la Educación a Distancia.

Dentro de estos ejes temáticos la Lic. Torres presentó dos trabajos titulados: Eje1: Tecnologías emergentes: “Práctica Educativa Abierta: experiencia de innovación en la Ingeniería en Sistemas de Información – UNViMe” y Eje 3: Prácticas Docentes en la Convergencia: “La incorporación del SGA en las prácticas docentes en la Universidad Nacional de Villa Mercedes”

La RUEDA es una red que, dentro del marco del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), integra a las instituciones públicas de nivel superior (universidades e institutos universitarios) que desarrollan actividades en la perspectiva de inclusión de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la mediación pedagógica en la educación superior.

Desde 1989, RUEDA convoca cada tres años a expertos, investigadores, docentes, estudiantes y otros actores interesados en las problemáticas de la Educación a Distancia y la Tecnología Educativa, con el fin de generar espacio de debate, cooperación, producción y difusión científica y académica. Información adicional: http://rueda.edu.ar/seminarios/

 

58ª Reunión Plenaria de RUEDA (Red Universitaria de Educación a Distancia de Argentina)

La reunión se llevó a cabo el 9 de octubre en las instalaciones de la Universidad Nacional de Jujuy, en su sede de Tilcara.

La agenda del mismo consistió:  

  • Apertura a cargo de autoridades de la Universidad y la RUEDA.
  • Inicio reunión plenaria.
  • Evaluación y repercusiones del 8vo. Seminario Internacional.
  • Informe del Comité ejecutivo sobre el avance en las siguientes temáticas:
    • Elevación nota a CONEAU por evaluación de las carreras a distancia y a SPU por validación SIED.
    • Socialización del informe surgido de las encuestas SIED.
    • Situación del Programa de Fortalecimiento.
    • Situación tema Consorcio universitario.
    • Articulación con la red de conectividad.
  • Firma Acta reunión plenaria 57°.
  • Trabajo en subcomisiones.
  • Plenario: Exposición y puesta en común de Avance del trabajo en         

 

Links: https://seminariorueda.unju.edu.ar/

Concluyó el dictado del Ciclo de Seminarios sobre “Herramientas para la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental”

Concluyó el dictado del Ciclo de Seminarios sobre “Herramientas para la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental”

El sábado 12 concluyó con una charla sobre “Análisis de ciclo de vida” a cargo de la Ing. Andrea Rivarola, el dictado del Ciclo de Seminarios sobre “Herramientas para la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental” dictados por personal del INTI.

La organización de los seminarios estuvo a cargo de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales, en forma conjunta con la carrera Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental.

Las actividades que se desarrollaron los días sábados de 9 a 13 h, fueron gratuitas y se dictaron según el siguiente Cronograma:

  • 28/09:     Eficiencia Energética
  • 5/10:       Producción más limpia
  • 12/10:     Análisis de ciclo de Vida

Abrieron sobres de licitación para construir nuevos Laboratorios

Abrieron sobres de licitación para construir nuevos Laboratorios

El pasado jueves 10 se realizó el acto de apertura de sobres de la Licitación Nº 01/2019, referida a la “Obra Nuevo Proyecto Ejecutivo y Ejecución de Laboratorios UNViMe”, para la Escuela de Ciencias de la Salud.

El mismo tuvo lugar al mediodía en la sede de Rectorado, Las Heras 383, con la presencia de la abogada Teresita Ludueña, la CPN Claudia Grando, Carina Cardozo, Abelardo Díaz y las arquitectas Catalina Ferro y Diana Cámara Guillet.

También estuvieron presentes los interesados arq. Ricardo Jozami, el apoderado Carlos Mauricio Guzmán y el Ing. Civil Eduardo Moyana.

La licitación tiene un presupuesto oficial de $20.400.000 y se presentaron dos empresas: Compricass S.R.L. y Dalco S.A. Se analizó la documentación presentada y la propuesta económica de ambos oferentes. Esta semana se analizarán ambas propuestas y la Comisión de Ajudicación dará a conocer su veredicto.

La obra abarca la primera etapa de los Laboratorios destinados a la Escuela de Ciencias de la Salud y se construirá en el Campus de la UNViMe en la zona norte de la ciudad, donde se erige el primer módulo de aulas.

 

La UNViMe organiza junto al INTA la capacitación «Cómo lograr una huerta productiva»

La UNViMe organiza junto al INTA la capacitación «Cómo lograr una huerta productiva»

La Agencia de Extensión Rural Villa Mercedes de INTA junto a la UNViMe organizan la capacitación “Cómo lograr una huerta productiva” el miércoles 16 de octubre en el salón Nogarol Junín 132, de 14 a 17 hs.

Este espacio estará destinado a brindar consejos para comenzar con la huerta y asegurar la cosecha. Aprender el paso a paso en la realización de almácigos, cultivos de primavera – verano y el uso eficiente de semillas será parte de este encuentro. 

La entrada es libre y gratuita con inscripción: https://forms.gle/mMk3yjPurhJwZYQB9

Vence plazo para cargar datos en el Banco Único de Evaluadores para el Sistema Universitario Nacional

Vence plazo para cargar datos en el Banco Único de Evaluadores para el Sistema Universitario Nacional

Secretaría Académica informa que ha sido creado el Banco Único de Evaluadores para el Sistema Universitario Nacional. 

Creado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) tiene por objetivo reunir a docentes para participar en evaluaciones que se realizan en el ámbito de la educación superior. A su vez, constituirá un repositorio único de evaluadores del sistema universitario.

Los y las docentes que deseen formar parte del Banco Único de Evaluadores para el Sistema Universitario Nacional podrán cargar sus datos hasta el 16 de octubre de 2019.

Este Banco constituye un repositorio único de evaluadores del sistema universitario, y será de gran utilidad para las distintas evaluaciones que se realizan en el ámbito de la Educación Superior.

Los datos suministrados por los/as evaluadores/as se tomarán como declaración jurada, quienes deberán aceptar los términos y condiciones para su incorporación en este banco.

Para acceder al Banco Único de Evaluadores ingresar acá: http://bancodeevaluadores.cin.edu.ar.

Normativas e Instructivos 

Acuerdo Plenario. Creación del BancoAcuerdo por el cual se crea y reglamenta el Banco Único de Evaluadores para el Sistema Universitario Nacional

Términos y condiciones para integrar el banco de evaluadores. Anexo del Acuerdo Plenario 1083/19

Instructivo del Banco de Evaluadores.  Instructivo para acceder a la plataforma online y a los formularios para la carga de datos

Resolución CE 1394/19. Establece como fecha de carga para la CPRES CENTRO, de la cual forma la UNViMe, desde el día 18/09/2019 al 16/10/2019.

Ir al contenido


Cargando