Diplomatura “Proceso Penal Adversarial y Gestión del Sistema de Justicia Penal“
Esta Diplomatura está orientada a actualizar conocimientos sobre los procesos de reforma encarados en nuestro país y en América Latina mediante la sanción de nuevos códigos, pero teniendo en cuenta los cambios legales deben ser acompañados con la transformación de las organizaciones que integran el sistema (poder judicial, ministerios públicos, oficinas de gestión, instituciones de seguridad).
Esta nueva forma de gestionar los procesos incorpora como herramientas fundamentales a la gestión judicial basada en la realización de audiencias orales en todas sus etapas (investigación penal preparatoria, intermedia, debate, recursos y ejecución) y en la utilización de técnicas de litigación específicas. Ello requiere profundizar en la gestión de exigencias de carácter administrativo -delegadas a las oficinas judiciales u organismos análogos- y en la capacitación en destrezas para el litigio.
Certificación: Diplomado en Proceso Penal Adversarial y Gestión del Sistema de Justicia Penal.
Resolución: N° 299/2024
● DURACIÓN: 6 Meses – 180h.
● MODALIDAD: Presencial.
● NIVEL: Diplomatura de posgrado.
● Actividad arancelada.
OBJETIVOS GENERALES
Profundizar conocimientos sobre el modelo de proceso penal adversarial y los principios jurídicos sobre los que se asienta, y comprender los cambios normativos.
Fijar ideas sobre el valor de adoptar la oralidad como forma republicana de hacer justicia en las etapas preliminares al juicio, en la ejecución y en los recursos.
Conocer las nuevas formas de gestionar los conflictos penales, la importancia de la justicia restaurativa, la participación de las víctimas y el impacto de la perspectiva de género en el proceso.
Módulos
1: El Proceso Penal Adversarial.
2: La Gestión del Sistema Judicial en el Proceso Adversarial.
3: Organización y Gestión de Ministerios Públicos. La Abogacía en el
Sistema Adversarial.
4: Coordinación de Instituciones. La Víctima en el Sistema.
5: Justicia Democrática y Juicio por Jurados.
6: Seminario Taller: Técnicas de Litigación Oral.
Docentes
Especialista Carlos Felipe Diaz Lannes
Magíster Leonel González Postigo
Especialista Nora Anabela Romero
Abogado Rodolfo Daniel Barroso Griffits
Licenciada María Haydee Soto
Abogado Luis Antonio Schiappa Pietra
Abogado Miguel Ángel Kessler
Especialista Mariano Buffarini
Magíster Claudia Rubén Puccinelli
Magíster Claudia Barcia
Abogado Santiago Martínez
Doctor Andrés Harfuch
Abogado Cristian Penna
Magíster Jonathan Orellana Ramirez
Licenciado Joaquín Ruiz De Los Llanos
Abogado Ariel García Bordón
Esta Diplomatura está dirigida a graduados en Ciencias Jurídicas y al personal que se desempeña en el Poder Judicial y Ministerios Públicos.
ARANCEL TOTAL: $580.000
Descuentos del 15% para magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial y Ministerios Públicos de la Nación y de la provincia de San Luis, y de los Colegios de Abogados de San Luis y de Villa Mercedes.
Información de la cursada
El cursado se realizará los días viernes por la tarde y sábados por la mañana.
Los contenidos de los módulos estarán disponibles en el aula de la Diplomatura en el campus virtual de Nuestra Universidad.
Organiza

Auspician

Información de la cursada
El cursado se realizará los días viernes por la tarde y sábados por la mañana.
Los contenidos de los módulos estarán disponibles en el aula de la Diplomatura en el campus virtual de Nuestra Universidad.
Inscribirme