Inicio / Secretaría Posgrado

Esto es una ruta de navegación, te indica en qué parte del sitio estás.

Secretaría de Posgrado

En esta secretaría podes encontrar las siguientes secciones.

Sobre la Secretaría

Misión

La Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Villa Mercedes tiene como misión principal promover, fortalecer el desarrollo académico y científico (ingreso, permanencia y egreso) de la comunidad universitaria a través de programas de posgrado de calidad, orientados a la investigación, la formación avanzada y la generación de conocimiento en áreas específicas del saber, así como la evaluación y acreditación de las carreras de Posgrado, contribuyendo así al avance del conocimiento y al desarrollo integral de la sociedad.

Dra. Ana María Pedernera
Secretaria

secposgrado@
evirtual.unvime.edu.ar
Balcarce 314, Villa Mercedes

Funciones

● Supervisar y controlar el desempeño de los Departamentos y divisiones a su cargo.
● Ejecutar las políticas referidas a la planificación, organización y difusión del proceso de administración de las Actividades de Posgrado en todas sus modalidades y niveles, como así también las de apoyo y asistencia a los procesos de formación.
● Realizar propuestas tendientes al mejoramiento de los procesos administrativos inherentes a los procesos de Posgrado.
● Planificar, organizar, coordinar, y evaluar las actividades administrativas de la Secretaría relacionadas al Posgrado, en las modalidades presencial y a distancia (SIED).
● Entender en la gestión de las tramitaciones para la creación de cursos, talleres, seminarios y carreras de posgrado en la Universidad, así como en los circuitos institucionales fijados para su implementación; articulando con el Departamento de Acreditación, Evaluación y Seguimiento de la calidad ante la CONEAU cuando fuere pertinente; respondiendo a las políticas institucionales y estrategias definidas, para atender a la demanda regional, nacional e internacional.
● Administrar los recursos para el funcionamiento de la Secretaría.

Coordinación de Comisión de Posgrado

Funciones de la Coordinación

● Acompañar y asistir a la Secretaría de Posgrado en lo relativo a la gestión y desarrollo de los procesos de evaluación y acreditación de las Carreras de Posgrado.
● Entender en los procesos estratégicos de las actividades de posgrado.
● Brindar apoyo administrativo para el cumplimiento de las funciones de la Secretaría de Posgrado.
● Coordinar las actividades de la Comisión de Posgrado, donde tendrá voz y voto.
● Articular las consultas de los alumnos de posgrado.
● Asesorar a los Departamentos, Escuelas y Áreas sobre temas de posgrado.
● Diligenciar las comunicaciones internas y externas de posgrado en la Secretaría de Posgrado.
● Desempeñar cualquier otra actividad que le sea encomendada por la autoridad competente, en el ámbito de su área de trabajo y de acuerdo con su responsabilidad específica.

Esp. Patricia. AC Ivanchi
Coordinadora de Comisión de Posgrado
Curriculum Vitae

Contacto: coordposgrado@evirtual.unvime.edu.ar

Comisión de Posgrado

Funciones de la comisión
● La comisión de Posgrado de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, estará integrada por un/a (1) Coordinador/a de la Comisión de Posgrado propuesto/a por el Rector. El Coordinador/a tendrá las funciones de Asistir a la Secretaría en la elaboración de programas y proyectos del área de Posgrado en las modalidades presencial y a distancia, asistir a las Escuelas en la implementación de los mismos.
● Elaborar y proponer las reglamentaciones necesarias para el régimen de estudios de posgrado y postítulo, en cualquiera de sus modalidades y en un todo de acuerdo con las normativas Ministeriales y las eventualmente emanadas del Consejo Superior.
● Proponer a Secretaría de Posgrado y/o al Consejo Superior, las estrategias de docencia de posgrado de la Universidad, con metas plurianuales y/o planes operativos orientadores de los Departamentos y Escuelas.
● Responder a los requerimientos de los Departamentos, en cuanto a la definición y ejecución de propuestas de formación y capacitación permanente de los docentes, para la mejora de la enseñanza, basada en consideración de competencias e incorporación de las TICs.
● Emitir opinión respecto de propuestas de creación y/o dictado de cursos y carreras de posgrado y/o postítulo. El juicio deberá basarse exclusivamente en las capacidades académicas institucionales para su desarrollo y ajuste a la normativa vigente.
● Evaluar y proponer la aprobación de los planes de estudios y el alcance de los títulos y grados académicos en el nivel de posgrado y/o postitulación a otorgar por la Universidad, en consonancia con las normas nacionales vigentes, y proponer las reglamentaciones referidas a equivalencias en dicho nivel, en todas las modalidades.
● Proponer al Rector y al Consejo Superior el régimen de admisión, permanencia y promoción de los estudiantes a las carreras de posgrado, incluidas las normas de regularidad en los estudios que establezca el rendimiento académico mínimo exigible para mantener la condición de alumno.
● A solicitud del Rector y/o Consejo Superior, evaluar y asesorar sobre la fusión o modificación de carreras de posgrado.
● Proponer al Consejo Superior la aprobación de Convenios con otras instituciones educativas, en lo relacionado con el dictado conjunto de carreras de posgrado.
● Proponer instrumentos y medidas de política de ingreso y permanencia de estudiantes con méritos académicos y problemas económicos.
● Proponer mecanismos de evaluación mediante informes de las actividades de docencia de posgrado de la Universidad.

Miembros de la Comisión de Posgrado

Miembros Titulares:
Mgter. Enrique Javier DíazCurriculum Vitae
Dr. Oscar Alfredo AtienzaCurriculum Vitae
Dra. Evelina FronteraCurriculum Vitae
Dr. Eduardo Ovidio RomeroCurriculum Vitae

Miembros Suplentes:
Esp. Cintia MartínezCurriculum Vitae
Dra. Viviana Romina Lucero LópezCurriculum Vitae
Dr. Roberto Carrizo FloresCurriculum Vitae
Mgter. Carla SilvaCurriculum Vitae

Director del Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología:
Ing. Marcelo NuñezCurriculum Vitae

Dirección del Departamento de Ciencias Básicas:
Lic. Marisa PueblaCurriculum Vitae

RRN°222/2024

Dirección Administrativa de Posgrado

Funciones

● Colaborar con las distintas dependencias de la Secretaría, en la articulación, programación e implementación de la Oferta académica de Posgrado.
● Diligenciar las comunicaciones internas y externas de la Secretaría, con los distintos Departamentos y Direcciones.
● Organizar la previsión de recursos, infraestructura y la logística de los eventos realizados por la Secretaría.
● Organizar los materiales bibliográficos y hemerográficos de la Secretaría.
● Asistir y colaborar en los aspectos administrativos de los procesos de Posgrado a la Secretaría, Coordinación y Comisión de Posgrado, en lo referente a temas relacionados con Secretaría.
● Notificar a los causantes de expedientes, los resultados/actuaciones referidas a Secretaría de Posgrado.
● Realizar la primera atención al público que desea contactarse con la Secretaría de Posgrado.
● Desempeñar toda otra actividad que la autoridad le encomiende, en el área de trabajo y de acuerdo a la responsabilidad específica.

Departamento de Promoción y Difusión de Posgrado

Funciones
● Definir criterios y lineamientos para los procesos de difusión de la propuesta anual de posgrado, controlando y supervisando su ejecución y evaluando su impacto.
● Desarrollo de estrategias de promoción: Elaboración de planes para promover los programas de posgrado a nivel local, nacional e internacional.
● Producción de material promocional: Creación de folletos, catálogos, vídeos y otros materiales de marketing para destacar los programas de posgrado y sus características.
● Intervenir en la organización y participación, conferencias y eventos relacionados con la educación superior para promocionar los programas de posgrado.
● Gestión de redes sociales: Mantener actualizados los perfiles en redes sociales para difundir información relevante sobre los programas de posgrado, interactuar con posibles candidatos y responder consultas.
● Contacto con medios de comunicación: Establecimiento de relaciones con periodistas y medios de comunicación para difundir noticias y eventos relacionados con los programas de posgrado.
● Coordinación de visitas y jornadas de puertas abiertas: Organización de eventos en el ámbito universitario para que los interesados puedan conocer las instalaciones, hablar con profesores y estudiantes, y obtener información detallada sobre los programas de posgrado.
● Colaboración con instituciones asociadas: Establecimiento de acuerdos de colaboración con otras instituciones universitarias, empresas o entidades gubernamentales para promover los programas de posgrado y facilitar oportunidades de colaboración y financiamiento.
● Seguimiento de graduados: Mantener una base de datos de Graduados de posgrado para dar seguimiento a su trayectoria profesional y utilizar sus experiencias como testimonios en la promoción de los programas.
● Evaluación de resultados: Análisis de la efectividad de las estrategias de promoción y difusión mediante la recopilación de datos sobre la cantidad y calidad de las solicitudes recibidas, el perfil de los candidatos, las tasas de aceptación, etc.
● Investigación de mercado: Realización de estudios de mercado para identificar tendencias y demandas en el ámbito de la educación superior y adaptar las estrategias de promoción en consecuencia.

Departamento de Programas Especiales

Funciones
● Brindar apoyo técnico-administrativo para la implementación efectiva de programas de Posgrado, regionales, provinciales, nacionales e internacionales los que la Universidad postulare, así como los específicos de la Universidad.
● Intervenir en la articulación con otras Universidades de las actividades de intercambio y/o movilidad de estudiantes, asegurando la correcta recepción, orientación y seguimiento de los estudiantes huéspedes, en conjunto con los tutores designados por las respectivas Escuelas y/o carreras en las que radique el programa.
● Tramitar el reconocimiento de trayectos curriculares y/o créditos de intercambio.
● Tramitar visas y documentación requerida por distintos Ministerios para organizar la recepción de los alumnos extranjeros, así como pasajes y seguros para alumnos locales que participen en programas de intercambio.
● Organizar con los alumnos extranjeros actividades que promuevan la interculturalidad.
● Desempeñar toda otra actividad que la autoridad le encomiende, en el área de trabajo y de acuerdo a la responsabilidad específica.