InicioEscuelas de Ingeniería y Ciencias Ambientales / Ingeniería en Sistemas de información

Ingeniería en Sistemas de información

5 años – Presencial – Carrera de Grado

El profesional estará capacitado para desarrollar, implementar y gestionar sistemas de información y software, definir estrategias tecnológicas, evaluar herramientas y arquitecturas, garantizar la seguridad y calidad del software, dirigir áreas de sistemas y capacitar usuarios. Además, podrá realizar arbitrajes y peritajes en su especialidad.

# Matemática Discreta.
# Introducción al Análisis Matemático.
# Introducción a la Programación.
# Química.
# Álgebra Lineal y Geometría Analítica.
# Cálculo I.
# Algoritmos y Estructuras de Datos I.
# Arquitectura de Computadoras.

# Cálculo II. 
# Física I.
# Algoritmos y Estructuras de Datos II.
# Sistemas de Información I.
# Física II.
# Paradigmas de Programación.
# Sistemas de Información II.
# Probabilidad y Estadística.
# Bases de Datos.

# Ingeniería de Software I.
# Sistemas Operativos.
# Redes.
# Física III.
# Inglés.
# Organización Empresarial.
# Análisis y Diseño de Algoritmos.
# Ingeniería de Software II.
# Programación Web.
# Ética y Habilitación Profesional.

# Reingeniería de Sistemas.
# Gestión Ambiental.
# Investigación Operativa.
# Teoría de la Computación.
# Métodos Numéricos.
# Inteligencia Artificial.
# Compiladores.
# Modelos y Simulación.
# Elementos de Economía.
# Sistemas Distribuidos y Paralelo.

# Auditoría y Peritaje de Sistemas.
# Base de Datos Avanzadas.
# Optativa I.
# Optativa II.
# Bioinformática.
# Práctica Profesional Supervisada.
# Proyecto Final.

Esta carrera cuenta con un titulo intermedio de «Analista Universitario en Sistemas» cumplidos los 3 años.

Información Académica

Encuentra información y documentos sobre la carrera y su acreditación.

Coordinador de la Carrera

Ing. Marcelo Altaba

✉️ amaltaba@unvime.edu.ar

Ingeniería en Sistemas de Información.

Al finalizar la carrera el egresado deberá:

* Poseer una sólida formación teórica en matemática, informática, arquitectura de computadoras, ingeniería de software, gestión de organizaciones y procesamiento de señales, conjuntamente con una visión práctica que permite la aplicación eficaz y eficientes de sus conocimientos en el contexto que se desempeñe.
* Poseer la capacidad para contribuir al progreso de la disciplina a través de la innovación profesional, la Investigación y el Desarrollo.
* Comprender los principios de la ingeniería y posee las habilidades que permiten su aplicación a los proyectos de desarrollo de software, en los proyectos de inserción de sistemas computacionales en organizaciones, en el desarrollo de sistemas sociales, técnicos y económicos y en el diseño de dispositivos de sistematización y procesamiento de datos de diversa naturaleza.
* Poseer formación que le permita desempeñarse en diferentes ambientes laborales, en especial en relación con profesionales de otras disciplinas.
* Poseer condiciones para adaptarse a la aparición de nuevas tecnologías o herramientas de desarrollo de software y al tratamiento de problemas nuevos de procesamientos de señales.
* Poder interactuar con la realidad y contribuir eficazmente en su transformación aplicando ideas y acciones creativas para problemáticas actuales y necesidades de región, del país y del mundo.
* Actuar con ética, responsabilidad profesional y compromiso social, considerando el impacto económico, social y ambiental de su actividad en el contexto local y global.
* Investigar en su área las problemáticas actuales con referencia a las necesidades de la región del país y del mundo.

1. Planificar, dirigir, realizar y/o evaluar proyectos de relevamiento, análisis, especificación, diseño, desarrollo, implementación, verificación, validación, puesta a punto, mantenimiento y actualización, para todo tipo de personas físicas o jurídicas, de:
– Sistemas de Información.
– Software vinculado indirectamente al hardware y a los sistemas de comunicación de datos.
2. Determinar, aplicar y controlar estrategias y políticas de desarrollo de Sistemas de Información y de Software.
3. Evaluar y seleccionar los lenguajes de especificación, herramientas de diseño, procesos de desarrollo, lenguajes de programación y arquitecturas de software relacionados al punto 1.
4. Evaluar y seleccionar las arquitecturas tecnológicas de procesamiento, sistemas de comunicación de datos y software de base, para su utilización por el software vinculado al punto 1.
5. Diseñar metodologías y tecnologías para desarrollo de software vinculados al punto 1.
6. Organizar y dirigir el área de sistemas de todo tipo de personas físicas o jurídicas, determinar el perfil de los recursos humanos necesarios y contribuir a su selección y formación.
7. Planificar, diseñar, dirigir y realizar la capacitación de usuarios en la utilización del software vinculado al punto 1.
8. Determinar y controlar el cumplimiento de pautas técnicas, normas y procedimientos que rijan el funcionamiento y la utilización del software vinculado al punto 1.
9. Elaborar, diseñar, implementar y/o evaluar métodos y normas a seguir en cuestiones de seguridad de la información y los datos procesados, generados y/o transmitidos por el software.
10. Establecer métricas y normas de calidad, y seguridad de software, controlando las mismas a fin de tener un producto industrial que respete las normas nacionales e internacionales. Control de la especificación formal del producto, del proceso de diseño, desarrollo, implementación y mantenimiento. Establecimiento de métricas de validación y certificación de calidad.
11. Realizar arbitrajes, peritajes y tasaciones referidas a las áreas específicas de su aplicación y entendimiento.

Analista Universitario en Sistemas – Titulo Intermedio.

Al finalizar la carrera el egresado deberá:

* Poseer la formación teórica necesaria para su desempeño, acompañado por un bagaje de recursos prácticos que permiten la aplicación inmediata y productiva de conocimientos en el contexto en que se desempeñe.
* Poseer amplios conocimientos acerca de las principales herramientas de desarrollo de aplicaciones de software que le permite su inmediata inserción laboral.
* Poseer formación que le permita desempeñarse en diferentes ambientes laborales en todo tipo de organizaciones.
* Poseer condiciones para adaptarse a la aparición de nuevas tecnologías o herramientas de desarrollo de software.
* Poseer conocimientos y aptitudes necesarias para contribuir positivamente en la sociedad que usa intensivamente los sistemas de software.
* Participar en el diseño, implementación y prueba de sistemas de información orientados hacia el procesamiento automático.
* Ejecutar proyectos de desarrollo informáticos integrando equipos interdisciplinarios.
* Colaborar en los estudios de factibilidad técnica referidos a la configuración y dimensionamiento de los sistemas de procesamiento de datos. 

1. Ejecutar y/o colaborar en proyectos de relevamiento, análisis, especificación, diseño, desarrollo, implementación, verificación, validación, puesta a punto, mantenimiento y actualización, para todo tipo de personas físicas o jurídicas de sistemas de información y software vinculado indirectamente al hardware y a los sistemas de comunicación de datos.
2. Ejecutar estrategias y políticas de desarrollo de Sistemas de Información y de Software.
3. Participar y colaborar en la evaluación y selección de los lenguajes de especificación, herramientas de diseño, procesos de desarrollo, lenguajes de programación y arquitecturas de software relacionados con al punto 1.
4. Colaborar en la evaluación selección de las arquitecturas tecnológicas de procesamiento, sistemas de comunicación de datos y software de base, para su utilización por el software vinculado al punto 1.
5. Integrar el área de sistemas de todo tipo de personas físicas o jurídicas.
6. Colaborar en la planificación y diseño de capacitaciones de usuarios en la utilización de software vinculado al punto 1.
7. Ejecutar la capacitación de usuarios en la utilización del software vinculado al punto1.

Conocé cómo inscribirte

Estos son los pasos que tenés que seguir para inscribirte a tu carrera en la UNViMe.

Paso 1

Paso 2

Paso 3

Crea tu usuario en el sistema de Preinscripción Online

Ingresa con el usuario que creaste, completa y descarga el formulario de preinscripción.

Entrega el formulario y el resto de la documentación en la UNViMe.

Esto es Online

Esto es Online

Esto es Presencial

Para empezar a cursar tenés que saber que:

Una vez que presentes los documentos en la universidad,
 podrás empezar el Curso de Apoyo al Ingresante y luego tu carrera.