Ingeniería en
Sistemas de información
El profesional estará capacitado para desarrollar, implementar y gestionar sistemas de información y software, definir estrategias tecnológicas, evaluar herramientas y arquitecturas, garantizar la seguridad y calidad del software, dirigir áreas de sistemas y capacitar usuarios. Además, podrá realizar arbitrajes y peritajes en su especialidad.
Título: Ingeniero/a en Sistemas de Información.
Titulo intermedio: Analista Universitario en Sistemas.
Resolución: N° 51/2018.
5 AÑOS
PRESENCIAL
GRADO
Inscribirme ✍️
Ing. Marcelo Altaba
👨💻 Coordinador de Carrera
📧 amaltaba@unvime.edu.ar
Competencias del graduado del Título Intermedio de Analista Universitario en Sistemas.
I. Ejecutar y/o colaborar en proyectos de relevamiento, análisis, especificación, diseño, desarrollo, implementación, verificación, validación, puesta a punto, mantenimiento y actualización, para todo tipo de personas físicas o jurídicas de sistemas de información y software vinculado indirectamente al hardware y a los sistemas de comunicación de datos.
II. Ejecutar estrategias y políticas de desarrollo de Sistemas de Información y de Software.
III. Participar y colaborar en la evaluación y selección de los lenguajes de especificación, herramientas de diseño, procesos de desarrollo, lenguajes de programación y arquitecturas de software relacionados con el punto 1.
IV. Colaborar en la evaluación selección de las arquitecturas tecnológicas de procesamiento, sistemas de comunicación de datos y software de base, para su utilización por el software vinculado al punto 1.
V. Integrar el área de sistemas de todo tipo de personas físicas o jurídicas.
VI. Colaborar en la planificación y diseño de capacitaciones de usuarios en la utilización del software vinculado al punto 1.
VII. Ejecutar la capacitación de usuarios en la utilización del software vinculado al punto 1.
⚪ PRIMER AÑO
- Matemática Discreta
- Introducción al Análisis Matemático
- Introducción a la Programación
- Química
- Álgebra Lineal y Geometría Analítica
- Cálculo I
- Algoritmos y Estructuras de Datos I
- Arquitectura de Computadoras
⚪ SEGUNDO AÑO
- Cálculo II
- Física I
- Algoritmos y Estructuras de Datos II
- Sistemas de Información I
- Física II
- Paradigmas de Programación
- Sistemas de Información II
- Probabilidad y Estadística
- Bases de Datos
⚪ TERCER AÑO
- Ingeniería de Software I
- Sistemas Operativos
- Redes
- Física III
- Inglés
- Organización Empresarial
- Análisis y Diseño de Algoritmos
- Ingeniería de Software II
- Programación Web
- Ética y Habilitación Profesional
⚪ CUARTO AÑO
- Reingeniería de Sistemas
- Gestión Ambiental
- Investigación Operativa
- Teoría de la Computación
- Métodos Numéricos
- Inteligencia Artificial
- Compiladores
- Modelos y Simulación
- Elementos de Economía
- Sistemas Distribuidos y Paralelo
⚪ QUINTO AÑO
- Auditoría y Peritaje de Sistemas
- Base de Datos Avanzadas
- Optativa I
- Optativa II
- Bioinformática
- Práctica Profesional Supervisada
- Proyecto Final
Información de la Cursada
El Plan de Estudios está compuesto por un total de 44 materias, 2 de las cuales son optativas, tomadas de una nómina abierta de asignaturas, que puede extenderse con materias que abarcan tópicos que resulten de importancia para una formación variada y actualizada. El plan tiene un total de 3900h de duración.
📚 Programas de asignaturas
👉 Resolución R. N° 51/2018
👉 Resolución Ministerial N° 259/2018
Noticias
Becas Manuel Belgrano: Ya se encuentran disponibles los resultados de la convocatoria 2025
La Universidad, a través de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, informa que se encuentran publicados en la plataforma de Becas Manuel Belgrano los primeros resultados del proceso de renovación. Los estudiantes podrán completar el formulario de reclamos hasta el día martes 6 de mayo inclusive.
La UNViMe fortalece la formación en Bioingeniería con nuevas prácticas profesionales en el Policlínico Regional Juan D. Perón.
Dos estudiantes de la carrera comenzaron su Práctica Profesional Supervisada (PPS) en el Servicio de Bioingeniería del Hospital Regional Juan Domingo Perón, en el marco del convenio de colaboración con el Ministerio de Salud.
La UNViMe fortalece su infraestructura tecnológica con mejor Internet en la Escuela de Salud
El complejo áulico de General Paz, sede de las carreras de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, celebra este paso importante en el marco de un plan integral de puesta en valor y optimización para estudiantes, Docentes y NoDocentes.