Inicio / Escuela de Ciencias de la Salud / Licenciatura en Obstetricia
Licenciatura en Obstetricia
4 años – Presencial – Carrera de Grado
La Carrera de Licenciatura en Obstetricia forma profesionales con una sólida capacitación científica, humanística, ética, moral y tecnológica, para realizar acciones de promoción, prevención, recuperación y reinserción de la mujer y su núcleo familiar; en el ámbito de la obstetricia, en la detección de factores de riesgo social y comunitario, y en salud sexual y reproductiva.
# Filosofía.
# Anatomía I.
# Histología y embriología.
# Química biológica.
# Introducción a la obstetricia.
# Informática.
# Anatomía II.
# Física biológica.
# Microbiología, parasitología e inmunología.
# Antropología social y cultural.
# Enfermería en obstetricia.
# Fisiología.
# Obstetricia normal.
# Neonatología normal.
# Psicología de los ciclos vitales.
# Salud comunitaria I.
# Farmacología I.
# Practica obstétrica I (APS).
# Nutrición materno infantil.
# Atención perinatal.
# Ingles.
# Practica obstétrica II (APS).
# Obstetricia patológica.
# Neonatología patológica.
# Obstetricia quirúrgica.
# Farmacología II.
# Practica obstétrica III (hospitalaria).
# Gestión de la salud.
# Antropología y obstetricia.
# Educación para la mujer y niño c/enfoque de genero.
# Salud publica.
# Practica obstétrica IV (hospitalaria).
# Clínica obstétrica.
# Preparación integral para la maternidad I.
# Ética, deontología profesional.
# Estadística aplicada.
# Educación sexual integral.
# Practica obstétrica V (hospitalaria).
# Preparación integral para la maternidad II.
# Salud reproductiva.
# Salud mental.
# Salud comunitaria en obstetricia.
# Tecnologías apropiadas en diagnósticos ecográficos.
# Metodología de la investigación.
# Practica obstétrica VI (hospitalaria).
Información Académica
Encuentra información y documentos sobre la carrera y su acreditación.

Coordinador de la Carrera
✉️ hgimenezortubia@unvime.edu.ar
Leer más sobre esta carrera te ayudará a conocer su alcance y decidir con mayor confianza si es la opción ideal para vos.
Perfil del título
El egresado de la Licenciatura en Obstetricia obtendrá:
Sólida formación en los principios científicos que sustentan la condición de salud, en el ámbito gineco-obstétrico y neonatal (individual y comunitario), que le permita una actitud crítica frente a la problemática de salud, optimizando la calidad de la atención de ésta, a través del ejercicio de su rol específico dentro del equipo de salud.
Habilidad y capacidad para planificar, organizar, dirigir y evaluar el proceso de fomento, conservación y recuperación de la salud, utilizando criterios bio-psicosociales y flexibles que faciliten el cuidado integral de la salud, en su función administrativa y asistencial.
Conocimientos que le permitan comprender y valorizar la realidad social y el sentido ético de la profesión obstétrica.
Capacidad para enfrentar situaciones nuevas generadas en el ejercicio de su profesión y tomar las decisiones adecuadas que cautelen el cuidado óptimo de la salud individual y colectiva.
Conocimientos de métodos y técnicas que le permitan iniciarse en actividades de investigación, a través de la incorporación a grupos de trabajo en el campo de la Obstetricia y la Puericultura.
Capacidad para actuar con objetividad en la atención de la mujer y en el neonato en situaciones de emergencia.
Formación en aquellas ciencias básicas que permitan la comprensión e interpretación de los fenómenos bio-psico-sociales que afectan el desarrollo humano, en el área de su competencia.
Formación integral como persona y profesional que le permita enfrentar su quehacer profesional con espíritu crítico, analítico y capacidad de síntesis.
Alcance del título
a) Incumbencias profesionales de la/el graduado en Obstetricia: es un profesional universitario del área de la salud, preparado para asumir responsabilidades, debiendo cumplir con tareas que le son propias -según el nivel de atención- de prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud. Preparación Psico-profiláctica durante el embarazo, control del embarazo y del pre-parto, así como para la ejecución del parto y alumbramiento de bajo riesgo, la atención inmediata del recién nacido y el puerperio normal.
b) Funciones del Graduado
– Participar en el área de promoción de la salud, profilaxis y asistencia a embarazos y partos de bajo riesgo en hospitales, centros de salud e institutos especializados.
– Facilitar la consulta obstétrica a la mujer en las etapas concepcional, pre y postconcepcional.
– Participar en la preparación para el parto de bajo riesgo mediante controles de evaluación.
– Evaluar los Factores de Riesgo obstétricos, calificar y referir según los niveles de atención, tomando las medidas adecuadas de emergencia, en ausencia del médico si el caso lo requiere.
– Participar en la atención de pacientes de alto riesgo obstétrico que son referidas al especialista.
– Colaborar en la detección precoz de cáncer cérvico – uterino y mamario, así como tomar as medidas adecuadas y referir al nivel correspondiente.
– Atender el parto, el alumbramiento y puerperio normal.
– Participar en la atención inmediata al recién nacido.
– Fomentar la lactancia materna para lograr un óptimo equilibrio del binomio madre-hijo.
– Dictar y/o Coordinar los cursos de Psico-profilaxis obstétrica.
– Asesorar sobre métodos de planificación familiar.
– Proporcionar consejería y atención a escolares y adolescentes.
– Participar en el campo de la medicina legal, en el ámbito de la obstetricia.
– Asumir responsabilidad legal profesional.
– Participar en actividades docentes en sus diferentes modalidades: pregardo, grado y posgrado
– Desarrollar actividades de gestión universitarias y en otras instituciones públicas y privadas.
– En función de Investigación: diseñar, elaborar, ejecutar y publicar resultados de proyectos de investigación de su área de incumbencia.
Cuando los alcances designan una competencia derivada o compartida la responsabilidad primaria y la toma de decisiones la ejerce en forma individual y exclusiva el poseedor del título con competencia reservada según lo reglado en el artículo 43° de la Ley de Educación Superior N° 24.521.
Conocé cómo inscribirte
Paso 1
Paso 2
Paso 3
Crea tu usuario en el sistema de Preinscripción Online
Ingresa con el usuario que creaste, completa y descarga el formulario de preinscripción.
Entrega el formulario y el resto de la documentación en la UNViMe.
Esto es Online
Esto es Online
Esto es Presencial
Para empezar a cursar tenés que saber que:
Una vez que presentes los documentos en la universidad,
podrás empezar el Curso de Apoyo al Ingresante y luego tu carrera.