Inicio / Escuela de Ciencias de la Salud / Licenciatura en Enfermería
Licenciatura en Enfermería
5 años – Presencial – Carrera de Grado
El Licenciado en Enfermería es un profesional con competencia científico-técnica, humanística, ética, legal, social y política, para el cuidado de las personas, grupos y comunidades en sus experiencias de salud-enfermedad. Posee una visión íntegra del ser humano y reconocimiento de la salud como hecho social. Así mismo aplica cuidados de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación, en distintos niveles de complejidad, promoviendo el autocuidado e independencia precoz a través de la satisfacción de las necesidades del ser humano en su entorno.
# Estructura y Función del Cuerpo Humano I.
# Cuidados Enfermeros Básicos Aplicados a las Personas I.
# Cuidados Dirigidos a la Comunidad I.
# Antropología.
# Estructura y Función del Cuerpo Humano II.
# Cuidados enfermeros Básicos Aplicados a las Personas II.
# Microbiología y Parasitología.
# Informática.
# Ética y Deontología del Cuidado Enfermero I.
# Psicología general y de los ciclos vitales aplicada a la Enfermería.
# Cuidados Enfermeros del Adulto y Adulto Mayor I.
# Farmacología orientada a la Enfermería.
# Electiva (50 horas).
# Epidemiología.
# Cuidados Enfermeros del Adulto y Adulto Mayor II.
# Cuidados Integrales en Salud Mental.
# Nutrición y Dietoterapia.
# Lengua Extranjera – Inglés.
# Cuidados Enfermeros de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido.
# Introducción a la Gestión de los Servicios de Enfermería.
# Filosofía de los Cuidados I.
# Sociología de la Enfermería I.
# Introducción a la Investigación.
# Cuidados Enfermeros del Niño y el Adolescente.
# Práctica Integradora de los Cuidados Enfermeros I.
# Electiva (45 horas).
# Cuidados a Personas en Alto Riesgo de Salud I.
# Investigación en Enfermería.
# Filosofía de los Cuidados II.
# Sociología de la Enfermería II.
# Cuidados dirigidos a la Comunidad II.
# Cuidados a Personas en Alto Riesgo de Salud II.
# Estadística Aplicada.
# Gestión de los Servicios de Salud I.
# Taller de Investigación en Enfermería.
# Ética y Deontología del Cuidado Enfermero II.
# Práctica Integradora de los Cuidados Enfermeros II.
# Gestión de los Servicios de Salud II.
# Educación en Enfermería.
Esta carrera cuenta con un titulo intermedio de «Enfermero/a» cumplidos los 3 años.
Información Académica
Encuentra información y documentos sobre la carrera y su acreditación.

Coordinadora de la Carrera
✉️ pselcontar@unvime.edu.ar
Leer más sobre esta carrera te ayudará a conocer su alcance y decidir con mayor confianza si es la opción ideal para vos.
Perfil del Egresado
El egresado de la Universidad Nacional de Villa Mercedes contará con una sólida formación humana, ética y científica para intervenir en la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud, teniendo en cuenta los aspectos
biológicos, psicológicos, sociales y ambientales de las distintas etapas de la vida y en las diversas condiciones socioeconómicas y culturales. Estará capacitado para trabajar en equipos interdisciplinariamente con otros trabajadores de salud y actores sociales.
Perfil del Licenciado en Enfermería
El Licenciado en Enfermería es un profesional con competencia cientifico-teonica, humanística, ética, legal, social y política, para el cuidado de las personas, grupos y comunidades en sus experiencias de salud-enfermedad. Posee una visión íntegra del ser humano y reconocimiento de la salud como hecho social. Así mismo aplica cuidados de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación, en distintos niveles de complejidad, promoviendo el autocuidado e independencia precoz a través de la satisfacción de las necesidades del ser humano en su entorno.
Al final de la formación profesional se espera que el Licenciado en Enfermería possea,
Conocimientos sobre:
* Bases conceptuales, metodológicas, éticas y políticas del conocimiento de Edacadió disciplinar para el cuidado de enfermería en sus cuatro dimensiones: asistencia, docencia, gestión e investigación.
* Aporte de las ciencias biológicas y sociales al saber enfermero, para la intervención en salud en los ámbitos hospitalario, comunitario y político, investigación, gestión y enseñanza- aprendizaje.
* Aspecto ético- legales de las prácticas del sector salud y de la profesión.
Habilidad para:
* Proporcionar cuidados integrales de enfermería en diferentes contextos, con actitud crítica y reflexiva a las personas, familias, grupos y comunidades, en todas las etapas del ciclo vital, en los distintos niveles de prevención y en todos
los niveles de complejidad, mediante la aplicación del proceso de atención de enfermería con un aceptable nivel de idoneidad.
* Gestionar los cuidados de enfermería y servicios de salud, investigar y educar en diferentes áreas, ejerciendo su rol con liderazgo en beneficio de la equidad, solidaridad y desarrollo humano.
Actitud de:
*Apertura, respeto y colaboración hacia los demás, que le permita interactuar en grupos de trabajo con otros profesionales del área de la salud, potenciando sus posibilidades y las del equipo de salud.
*Respeto por la autonomía, creencias, costumbres, valores y derechos del Individuo, familia y/o comunidad y el ejercicio de la profesión dentro de los códigos de ética profesional y normas legales vigentes.
* Compromiso con las problemáticas sociales y de salud, con visión humanística,
* proactiva, creativa e investigativa, tendiente a afrontar con éxito los retos presentes y futuros.
*Responsabilidad con su propia capacitación permanente, como condición para la actualización, el crecimiento personal y la adecuación de los conocimientos disciplinares a los progresos de las ciencias biológicas y sociales.
Perfil del/la Enfermero/a
Al final del primer ciclo de la carrera, se espera que el Enfermero posea
Conocimientos sobre:
* Bases conceptuales, metodológicas y éticas del conocimiento disciplinar para el cuidado de enfermería en las dimensiones de asistencia, docencia en servicio y gestión del cuidado en unidades de enfermería.
* Aportes de las ciencias biológicas y sociales al saber enfermero, para la intervención en salud en pacientes de baja y mediana complejidad, en los ámbitos hospitalario y comunitario.
* Aspectos ético- legales de las prácticas de la salud y de la profesión.
Habilidad para:
* Proporcionar cuidados integrales de enfermería en diferentes contextos, con actitud de actitud crítica y reflexiva a las personas, familias, grupos y comunidades, en todas las etapas del ciclo vital, en los distintos niveles de prevención, en los pacientes de menor complejidad, mediante la aplicación del proceso de atención de enfermería con un aceptable nivel de idoneidad.
* Gestionar unidades de enfermería y participar en programas de educación permanente en diferentes áreas.
Actitud de:
* Apertura, respeto y colaboración hacia los demás, que le permita interactuar en grupos de trabajo con otros profesionales del área de la salud, potenciando sus posibilidades y las del equipo de salud.
* Respeto por la autonomía, creencias, costumbres, valores y derechos del individuo, familia y/o comunidad y el ejercicio de la profesión dentro de los códigos de ética profesional y normas legales vigentes.
* Búsqueda de continuidad de su propia formación, sea ésta formal de grado capacitación permanente en servicio o el compromiso con la profesión.
Para más información podes leer el plan de estudio.
Equivalencias para Enfermeros/as que Quieran Ingresar al Segundo Ciclo de la Licenciatura en Enfermería
📌 Equivalencia Completa Externa - Para los/as egresados/as de otras instituciones.
Los/as egresados/as de otras instituciones que deseen solicitar equivalencias deberán:
Imprimir y completar la nota correspondiente.
Presentarla como Expediente en Mesa de Entrada, ubicada en Balcarce 314, Villa Mercedes.
Adjuntar la siguiente documentación:
Copia del Documento de Identidad.
Constancia de inscripción a la carrera de Licenciatura en Enfermería de la UNViMe.
Fotocopia certificada del Título y Analítico de Enfermero/a.
Resolución de acreditación ante la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) de la carrera, sede y universidad de origen.
Puedes consultar esta información en: https://global.coneau.gob.ar/coneauglobal/publico/buscadores/acreditacion/
📌 Equivalencia Completa Interna - Los/as estudiantes de Enfermería (RR N° 410/2014)
Los/as egresados/as de la Licenciatura en Enfermería (Plan de Estudio RR N° 410/2014) que hayan obtenido el título intermedio de Enfermero/a deberán:
Imprimir y completar la nota correspondiente (disponible más abajo).
Presentarla como Expediente en Mesa de Entrada, Balcarce 314, Villa Mercedes.
Adjuntar la siguiente documentación:
Analítico de Egreso.
Título de Enfermero/a correspondiente al Plan de Estudio RR N° 410/2014.
Conocé cómo inscribirte
Paso 1
Paso 2
Paso 3
Crea tu usuario en el sistema de Preinscripción Online
Ingresa con el usuario que creaste, completa y descarga el formulario de preinscripción.
Entrega el formulario y el resto de la documentación en la UNViMe.
Esto es Online
Esto es Online
Esto es Presencial
Para empezar a cursar tenés que saber que:
Una vez que presentes los documentos en la universidad,
podrás empezar el Curso de Apoyo al Ingresante y luego tu carrera.