Concretaron Capacitación en Docencia basada en Simulación Clínica

Concretaron Capacitación en Docencia basada en Simulación Clínica

La formación teórico-práctica se realizó el jueves 5 por la tarde, en el Laboratorio Central de la Escuela de Ciencias de la Salud.
La formación teórico-práctica se realizó el jueves 5 por la tarde, en el Laboratorio Central de la Escuela de Ciencias de la Salud.

Estuvo destinada a profesionales de la salud y de la educación, que utilizan la simulación clínica como herramienta de enseñanza o que estén interesados en incorporarla en su práctica docente.

“La enseñanza basada en simulación clínica se ha instalado como una herramienta pedagógica indispensable en la formación de profesionales de la salud”, indicó la Esp. Lorena Martinez, Coordinadora de Laboratorio Central de Salud.

Agregó que la misma le facilita a los estudiantes “adquirir habilidades prácticas, tomar decisiones en escenarios realistas y desarrollar competencias no técnicas esenciales para la práctica clínica”.

El objetivo de esta capacitación fue precisamente perfeccionar a los docentes en el diseño, implementación y evaluación de actividades de simulación, fortaleciendo el proceso de enseñanza-aprendizaje y contribuyendo a la mejora de la calidad educativa-asistencial.

Esta actividad formativa estuvo a cargo de Lorena Martínez Coordinadora de Laboratorio Central de Salud (Organizador), Noelia Cortez, Prof. De la Carrera Lic. en Obstetricia (Capacitador), Evelin Real, Prof. de la carrera de Lic. en Kinesiología (Capacitador), Arturo González, Prof. Carrera de Medicina (Capacitador) y Matías Manzo (Técnico Colaborador).

Prensa Institucional consultó la palabra de la Coordinadora Lorena Martinez.

La universidad proyecta erigir un Hospital Escuela de Simulación Clínica

La universidad proyecta erigir un Hospital Escuela de Simulación Clínica

Estará destinado a las carreras de Ciencias de la Salud. La semana pasada las autoridades recorrieron el Laboratorio Central ubicado en la Escuela de Ciencias de la Salud, que funciona en General Paz 575.
Estará destinado a las carreras de Ciencias de la Salud. La semana pasada las autoridades recorrieron el Laboratorio Central ubicado en la Escuela de Ciencias de la Salud, que funciona en General Paz 575.

El rector Marcelo Sosa, acompañado por el Vicerrector Santiago Farenga, el Secretario General, Santiago Tell, y el Secretario de Infraestructura, Jorge Abdala, efectuaron una visita a instancias de la Directora de la Escuela de Ciencias de la Salud, Paola Muñoz.

En la oportunidad fueron recibidos por la Coordinadora del Laboratorio Central, Esp. Lorena Martinez, y el trabajador NoDocente Matías Manzo.

Específicamente, las autoridades se dirigieron al Laboratorio de Prácticas Simuladas, diseñado para las prácticas académicas de las Carreras de la Escuela de Ciencias de la Salud.

La Lic. Paola Muñoz destacó la importancia de este espacio en el proceso de formación de los futuros profesionales, el cual debe basarse en la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades para poder aplicarlos en la seguridad del paciente.

“Esto modifica totalmente el paradigma de la educación, ya que permite al alumno desarrollar todo su potencial en un ambiente seguro y sin riesgos de ningún tipo, generando ambientes de alta y baja fidelidad. Es el lugar para la cohesión entre habilidades técnicas, conocimientos y pensamiento crítico en la toma de decisiones ante situaciones de alta o baja complejidad”, aclaró.

Las autoridades constataron el valioso equipamiento disponible y se interiorizaron sobre otros equipos que están adquiridos pero aún no se han puesto en funcionamiento, como asimismo la posibilidad de utilizar un espacio como cámara gesell.

El rector Marcelo Sosa indicó que la iniciativa surgió a partir del viaje que efectuó a la Universidad Nacional de Córdoba, para acompañar a la delegación de estudiantes de primer año de Medicina, que concurrieron al X Congreso Interuniversitario de Anatomía, que se desarrolló durante los días 12 y 13 de setiembre.

En esa ocasión el vicerrector Santiago Farenga, acompañado por la Directora Paola Muñoz y el Coordinador de Medicina, Pablo Angulo, concurrieron al Hospital de Simulación Prof. Dr. Hugo O. Juri, que depende del Hospital Nacional de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba.

Recorrieron las diferentes áreas y dependencias de este completo centro que cuenta con herramientas tecnológicas de última generación, salas y simuladores de alto realismo, cámara gesell, e incluso una sala de internación simulada, inaugurada en 2023 con el objetivo de complementar la educación de los estudiantes de grado y posgrado.

“Honestamente no conocía en profundidad todo el valioso equipamiento disponible en nuestra universidad, y mucho menos lo que se encuentra embalado en cajas, que aún no se pone en funcionamiento. He podido constatar gracias a la Esp. Lorena Martinez y al nodocente Matías Manzo un potencial increíble, que sin dudas representa un inmenso progreso para el aprendizaje de nuestros estudiantes”, apuntó el Dr. Marcelo Sosa.

En ese marco, anunció que “junto con la Directora de la Escuela de Ciencias de la Salud, el vicerrector, el Coordinador de Medicina y el Secretario general, ya estamos trabajando en un plan de acondicionamiento de las instalaciones de esta unidad académica, para impulsar un Hospital-Escuela de Simulación Clínica, que estará a disposición no solo de los estudiantes de las diferentes carreras de Salud que dicta la UNViMe, sino también para la provincia y los estudiantes de otras universidades e institutos”.

El rector reiteró que «el principal objetivo de nuestra gestión es mejorar la calidad educativa, que los alumnos reciban la mejor formación y los docentes cuenten con todas las herramientas necesarias. Por eso es que también inauguramos en agosto el Centro de Salud Integral Dr. Fernando Romero, donde se está trabajando a pleno, incluso con planes de extensión abiertos a la comunidad. Estamos seguros que cuando inauguremos antes de fin de año este hospital escuela de simulación clínica, los estudiantes de las carreras de salud van a contar con tecnología de punta para profundizar sus prácticas pre-profesionales», concluyó.

En su recorrida por la Escuela de Ciencias de la Salud, las autoridades saludaron al personal NoDocente y también a alumnos y un docente de la Licenciatura en Enfermería, durante una de sus clases.

 

Continúa el operativo de desinfección de dependencias de la UNViMe

Continúa el operativo de desinfección de dependencias de la UNViMe

Así lo confirmó la Lic. Dalma Oviedo, a cargo de la Unidad de Gestión de Riesgos de la universidad, indicando que es una tarea que se realiza durante todo el año.

Así lo confirmó la Lic. Dalma Oviedo, a cargo de la Unidad de Gestión de Riesgos de la universidad, indicando que es una tarea que se realiza durante todo el año.

La funcionaria explicó que el operativo abarca todas las dependencias que ocupa la UNViMe, tanto en Villa Mercedes como en Justo Daract, y forma parte de una planificación anual para el control de plagas.

Agregó que los trabajos de desinfecciones de los distintos edificios se efectúan para combatir murciélagos, palomas, roedores y hormigas, entre otras plagas que se han detectado en ciertos edificios como Madre Cabrini, Escuela Normal, Colegio Nacional y Sociedad Italiana.

Reiteró que el trabajo es permanente durante todo el año, aunque en algunas épocas se pone el énfasis en una o en otra plaga, ejemplificando que «ahora ante la cercanía de la primavera proliferan más las hormigas».

Añadió que este plan de desinfecciones abarca hasta cuatro visitas a cada uno de los edificios, sin necesidad de disponer suspensión de actividades, dado que los trabajos se realizan cuando las dependencias se encuentran desocupadas y sin actividad.

La titular de la UGR dialogó con Comunicación Institucional y amplió detalles de esta actividad. 

La UNViMe y el Hospital La Pedrera firmaron un convenio de colaboración recíproca

La UNViMe y el Hospital La Pedrera firmaron un convenio de colaboración recíproca

El acuerdo, que lleva la firma del Rector de la Universidad, Dr. David Rivarola, y del Director del Centro de Salud, el Lic. Gerardo Olmedo, contempla el desarrollo de prácticas pre profesionales supervisadas para estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Salud, carrera de Bioingeniería y otras que podrán sumarse a futuro.

El acuerdo, que lleva la firma del Rector de la Universidad, Dr. David Rivarola, y del Director del Centro de Salud, el Lic. Gerardo Olmedo, contempla el desarrollo de prácticas pre profesionales supervisadas para estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Salud, carrera de Bioingeniería y otras que podrán sumarse a futuro.

La rúbrica tuvo lugar el viernes pasado en el Salón Nogarol, de calle Junín, y estuvo también presidido por la Sra. Vicerrectora, Mgter. Graciela Balanza. Asistieron Secretarios de gestión, Directores de Escuelas y de Departamentos, Coordinadores de Carreras de la Escuela de Ciencias de la Salud, docentes y nodocentes. Participó el concejal Jorge Rosales y acompañaron medios periodísticos locales.

En el marco de los acuerdos que se vienen concretando entre la universidad y diversas organizaciones del medio, el Director del Hospital La Pedrera, Lic. Gerardo Olmedo, enfatizó: “Es para celebrar y aprovechar la posibilidad de que futuros profesionales comiencen a desarrollar sus prácticas en instituciones públicas; como en este caso donde serán guiados por grandes profesionales con los que cuenta nuestro hospital. Esperamos que sea el inicio de grandes proyectos que tengamos en común”. concluyó.

En tanto que, la Sra. Vicerrectora, agradeció al Director Olmedo y a todos los presentes. Recordó que hace unos años atrás, durante una jornada de formación de recursos humanos en Salud, acordaron «no concebir ningún tipo de formación de recursos humanos que no estuviera en relación directa con el sistema utilizador. Algo que tanto más es evidente en lo que refiere a carreras de salud; la interacción entre sistema formador y sistema utilizador”.

Por otro lado, destacó que los acuerdos firmados incluyen un convenio y un acuerdo complementario. El primero, abierto a todas las carreras que posteriormente se vayan involucrando (aún de otras Escuelas de la universidad); acorde a los aportes profesionales en la medida que se va complejizando el sistema de salud y requiere de distintas miradas y aportes. En segundo lugar, se concretó un acuerdo complementario específico para el inicio de prácticas de estudiantes de la Licenciatura en Kinesiología, génesis de este acercamiento institucional. “Es el comienzo de un vínculo importante y estamos todos invitados a seguir construyendo estas interacciones es pos de la salud y bienestar de la población a la cual nos debemos”, enfatizó.

Por último, el Rector de la UNViMe, Dr. David Rivarola, expresó: “Esto es muy importante porque sigue cumpliendo con uno de los propósitos para los que fue creada esta universidad; que tiene en sus raíces el tema de la salud”. Luego, afirmó: “Tres de cuatro alumnos de nuestra institución residen en la Escuela de Ciencias de la Salud. Esta es una acción más en pos de cumplir eso que se pensó y soñó hace muchos años; y es muy importante que creamos que es posible seguir avanzando, porque están todas las condiciones para que sea posible”, concluyó.

Finalmente, agradeció a las autoridades del Sistema de Salud, al Gobierno de la Provincia y a la Municipalidad de Villa Mercedes por cada acción que permite integrar a la Universidad, favoreciendo el desarrollo de los estudiantes y futuros profesionales. También brindó su agradecimiento a todo el equipo de gestión por el compromiso y a los medios de prensa por visibilizar cada acción que se va concretando.

Comunicación Institucional, luego del acto, pudo dialogar con el Lic. Olmedo, Director del Hospital La Pedrera; y con el Rector de la UNViMe, Dr. David Rivarola, quienes brindaron más precisiones sobre este convenio alcanzado.

La UNViMe y el Policlínico Regional anunciaron el inicio de prácticas para estudiantes de Medicina

La UNViMe y el Policlínico Regional anunciaron el inicio de prácticas para estudiantes de Medicina

El anuncio tuvo lugar este martes en la sala de capacitaciones del nosocomio local y estuvo presidido por la Ministra de Salud Provincial, Dra. Rosa Dávila, el Rector de la UNViMe Dr. David Rivarola, y la Directora del Policlínico Regional, Dra. Patricia Ramonell.

El anuncio tuvo lugar este martes en la sala de capacitaciones del nosocomio local y estuvo presidido por la Ministra de Salud Provincial, Dra. Rosa Dávila, el Rector de la UNViMe Dr. David Rivarola, y la Directora del Policlínico Regional, Dra. Patricia Ramonell.

Estuvieron presentes la Sra. Vicerrectora, Mgter. Graciela Balanza, junto a Secretarios del equipo de gestión, Directores de Escuelas y de Departamentos, Coordinadores de Carreras de la Escuela de Ciencias de la Salud y estudiantes del tercer año de Medicina de nuestra universidad. Por parte del centro de salud provincial, acompañaron a su Directora, Jefes de los diferentes Servicios Hospitalarios como así mismo del Programa de Atención Primaria de la Salud.

“Celebramos el inicio de estas actividades prácticas en el hospital, dándoles la bienvenida a los primeros alumnos de Medicina de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, que son del  tercer año y pertenecen a la Cátedra de Diagnóstico por Imágenes”, comenzó diciendo la Dra. Ramonell. “Comienza para todos una nueva experiencia que brinda la posibilidad de ser artífices de parte de la formación de futuros colegas; por lo tanto es una instancia totalmente gratificante”, concluyó.

Por su parte, el Rector Rivarola afirmó: «Vivimos esto como algo muy positivo dado que es un punto de encuentro y deseamos que sea el primero de muchos más generando un círculo virtuoso entre ambas instituciones». Luego, enfatizó: «Debemos seguir trabajando para generar salud pública de calidad para nuestros ciudadanos y contribuir desde la Universidad en formación de calidad para una evolución del sistema».

Finalmente, la Dra. Rosa Dávila, titular del Ministerio de Salud Provincial, reconoció que «este es un día emocionante y trascendente para la salud pública; felicito a la Universidad Nacional de Villa Mercedes porque el hecho de formar recursos humanos es un gran desafío; así mismo, resaltó la calidad de la formación de los profesionales que se desempeñan en ese nosocomio y que constituirán el entorno de aprendizaje de los estudiantes de medicina. Por último, destacó el hecho de tener formación de personal en la ciudad y brindó su apoyo en pos de seguir avanzando en este trabajo coordinado con la casa de altos estudios.

Tras esta presentación, Comunicación Institucional pudo dialogar con las máximas autoridades intervinientes, quienes compartieron más testimonios al respecto. Al mismo tiempo, brindaron unas palabras las estudiantes pertenecientes al tercer año de la carrera de Medicina de nuestra universidad, en medio de la alegría por este nuevo trayecto que tienen por delante.

Galería de Imágenes: Prensa Ministerio de Salud / Sec. de Comunicación Estratégica UNViMe

Visita de alumnos de la localidad de Fraga a la UNViMe

Visita de alumnos de la localidad de Fraga a la UNViMe

El pasado jueves con la temática “.UNViMe invita”, alumnos de sexto y séptimo año del Centro Educativo N 22 “Historiador Urbano J. Nuñez” de la localidad de Fraga, visitaron las diferentes instalaciones de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, con el objetivo de conocer más sobre las carreras que esta ofrece. 

El pasado jueves con la temática “.UNViMe invita”, alumnos de sexto y séptimo año del Centro Educativo N 22 “Historiador Urbano J. Nuñez” de la localidad de Fraga, visitaron las diferentes instalaciones de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, con el objetivo de conocer más sobre las carreras que esta ofrece. 

El grupo de unos 30 estudiantes, comenzó el recorrido en el Laboratorio Central de Salud ubicado en General Paz 575,  de la ciudad de Villa Mercedes. El Secretario de Comunicación Estratégica, Carlos Carranza, encargado también de la promoción de carreras realizó la bienvenida y se expresó sobre la importancia de que cada vez más jóvenes se interesen en conocer la oferta académica de las diferentes Universidades para favorecer la búsqueda de una carrera, luego el Coordinador de la sede Lic. Javier Ponce, junto a coordinadoras de las carreras que ofrece la Escuela de Salud realizaron una breve introducción sobre cada una de las propuestas académicas.

En grupos pequeños visitaron el Aula Laboratorio de Prácticas Obstétricas, el Gimnasio Kinésico, el Laboratorio de Prácticas Simuladas y el Aula Laboratorio de Anatomía. 

Para finalizar visitaron el Polo Universitario ubicado en Suipacha 1777, donde conocieron las carreras de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales y de la Escuela de Gestión de Empresas y Economía, los Directores de las mismas, profesores y coordinadores de las carreras comentaron el perfil de profesional de cada una de ellas. Además, la Escuela de Ciencias Sociales y Educación contó con un stand para dar a conocer las carreras que se dictan en la sede de la localidad de Justo Daract. 

Una vez terminada la visita se invitó a los alumnos a compartir una merienda, mientras el Secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, Germán Aime, les comentaba sobre las diferentes actividades deportivas que pueden realizar y los beneficios que pueden llegar a obtener de las Becas que se brindan en la UNViMe.

Este formato de visitas, que se denomina UNViMe invita, está disponible para que todos los colegios interesados puedan conocer, en los propios espacios de cursado y a través de sus protagonistas, las distintas ofertas educativas que tiene esta casa de estudios superiores. Para programar una visita a la universidad, pueden enviar una solicitud a comunicacion@unvime.edu.ar

Ir al contenido


Cargando