“Todos coincidimos en la gravedad de esta situación y debemos ver la solución como algo colectivo”

“Todos coincidimos en la gravedad de esta situación y debemos ver la solución como algo colectivo”

Así lo manifestó la estudiante Emilia González, consejera superior y miembro de la agrupación Estudiantes por la UNViMe (EPU), en ocasión de compartir durante una entrevista en Radio UNViMe, su mirada sobre el delicado escenario que atraviesa la comunidad universitaria de las instituciones públicas.

Así lo manifestó la estudiante Emilia González, consejera superior y miembro de la agrupación Estudiantes por la UNViMe (EPU), en ocasión de compartir durante una entrevista en Radio UNViMe, su mirada sobre el delicado escenario que atraviesa la comunidad universitaria de las instituciones públicas.

“Estamos muy preocupados por la gravedad de esta crisis y por todo lo que se vive en nuestro país”, enfatizó la consejera estudiantil, al tiempo que reconoció que esto impacta directamente en el desempeño de los estudiantes de la universidad, a quienes, a las preocupaciones académicas de rendir sus exámenes, ingresar a la universidad y avanzar en su carrera, se le suman aquellas propias del ámbito económico, que pueden incidir en la continuidad de sus estudios.

Al respecto, manifestó que una de las primeras acciones para contrarrestar estos embates tiene que ver con la articulación con otros colectivos. “Lo manifesté en la sesión extraordinaria porque tenemos que ver qué redes y lazos podemos tender ya que la solución es colectiva y debemos acompañarnos para poder revertir esta situación”, afirmó.

En este sentido, apoyó la conformación del Frente Intersindical, haciendo una mención histórica sobre nuestra universidad: “Esto es muy importante, sobre todo entendiendo que la UNViMe existe tras un proceso de lucha de mercedinos y mercedinas, desde una mirada con un fuerte contenido social”, recordó, al tiempo que hizo hincapié en la importancia de continuar con esa visión y alentó a los estudiantes a defenderla.

“La Universidad y cómo enfrentar los desafíos de la coyuntura”, una propuesta dentro del programa “La mañana ideal”, que se emite diariamente por Radio UNViMe 93.7 y vía streaming, de 10:00 a 12:00 hs.

 

Comunicado de Secretaría de Hacienda y Administración

Comunicado de Secretaría de Hacienda y Administración

Se comunica que este jueves 29 se depositaron los fondos, correspondientes a los salarios del mes de febrero, al personal que posee su cuenta en el Banco Galicia.

 

Se comunica que este jueves 29 se depositaron los fondos, correspondientes a los salarios del mes de febrero, al personal que posee su cuenta en el Banco Galicia.

Al resto de los empleados que tienen su cuenta sueldo en otras entidades, se les irá acreditando en forma progresiva a partir del día de la fecha.

CPN Andrea Cabrera Rodriguez
Sec. de Hacienda y Administración

Invitan a charla abierta sobre “Violencia laboral con perspectiva de género”

Invitan a charla abierta sobre “Violencia laboral con perspectiva de género”

Será dictada por la Dra. María Alejandra Laconcha, especialista en violencia laboral, en el marco de las conmemoraciones por el Mes de la Mujer. Es impulsada por la Coordinación de Violencias, Género y Diversidad de la Secretaría de Extensión y tendrá lugar el próximo 6 de marzo.

Será dictada por la Dra. María Alejandra Laconcha, especialista en violencia laboral, en el marco de las conmemoraciones por el Mes de la Mujer. Es impulsada por la Coordinación de Violencias, Género y Diversidad de la Secretaría de Extensión y tendrá lugar el próximo 6 de marzo.

Esta actividad presencial tiene como objetivo abordar los diferentes tipos de violencia laboral tanto en ambientes públicos como privados e informales, proporcionando a la comunidad universitaria y público en general, herramientas valiosas para su identificación y de alguna manera afrontar ese tipo de contingencias que, atendiendo a las distintas diversidades y disidencias, muchas veces no son tenidas en cuenta como situaciones de violencia porque están naturalizadas en nuestra sociedad.

La Dra. Laconcha es mediadora y Jueza de Paz de San Luis, y especialista en violencia laboral, con vasta trayectoria en la materia.

La actividad corresponde al ámbito de la Secretaría de Extensión Universitaria, por lo que es abierta a todo público y donde se hace especial invitación a los cuatro claustros de la UNViMe.

Tendrá lugar el próximo 6 de marzo a las 18:00 hs en el Auditorio de la Escuela Normal, de calle General Paz 555.

La disertante, en diálogo con Radio UNViMe, brindó más detalles sobre la temática que abordará, en el marco de las actividades que se están anunciando por el Mes de la Mujer.

Representantes de SinDUPSL también participaron de la conversación acerca de la coyuntura actual que impacta en las universidades

Representantes de SinDUPSL también participaron de la conversación acerca de la coyuntura actual que impacta en las universidades

Esta semana el Lic. Walter Molina, secretario académico del Sindicato de Docentes Universitarios de la provincia, junto a la Lic. Tatiana Hotimsky, secretaria de Género del gremio, visitaron Radio UNViMe y se expresaron respecto de la crisis que impacta al sistema público de educación superior.

Esta semana el Lic. Walter Molina, secretario académico del Sindicato de Docentes Universitarios de la provincia, junto a la Lic. Tatiana Hotimsky, secretaria de Género del gremio, visitaron Radio UNViMe y se expresaron respecto de la crisis que impacta al sistema público de educación superior.

En la oportunidad, el Lic. Molina, quien además se desempeña como docente y coordinador de la carrera Programador Universitario de Sistemas, enfatizó que en un escenario que plantea una atomización de los conflictos propios de la coyuntura, se vuelve imperiosa la necesidad de “encontrar un lazo de trabajo conjunto para enfrentar esta batalla, sin las divisiones propias que busca generar el gobierno nacional actual”.

Ponderó, en ese sentido, la conformación de la intersindical en la UNViMe (con participación de todos los claustros), que a nivel provincial también tendrá una réplica. “Esto nos hará trabajar entre las realidades particulares de las diferentes instituciones, que en el caso de San Luis cuenta con tres universidades nacionales, otras provinciales e institutos superiores”, afirmó Molina, quien al mismo tiempo valoró la importancia de “conformar esa unidad para escucharnos desde las bases y tratar aquellas aristas que se puedan ir resolviendo en el contexto local”, reconociendo también aquellos ejes que tendrán que esperar a ser tratados en Buenos Aires.

Por su parte, la Lic. Hotimsky, consejera superior de la UNViMe y coordinadora de la Licenciatura en Diseño de Comunicación, hizo hincapié en las nuevas realidades que viene a plantear el gobierno nacional, en un momento donde existe una caída del salario real docente y que incide en la aparición de otro fenómeno como es el pluriempleo.

“Esta es una realidad que tal vez antes no se vivenciaba, pero hoy es imposible que pueda dedicar exclusivamente mi tiempo a la universidad porque sería imposible poder vivir sólo con eso”, manifestó Hotimsky, dando detalles de una problemática vigente en la actualidad donde existen docentes que se ven obligados a tener otro empleo, lo que conlleva a que tengan que ajustar su carga horaria y tareas en la institución, configurando “diferentes situaciones sociales, culturales y también políticas porque tienen que ver con políticas públicas que comienzan a ponerse en juego”, subrayó.

En la ocasión, la docente también destacó como una decisión política por parte del gremio donde se desempeña como secretaria de Género, la posibilidad de su participación en el segmento periodístico de la radio, como forma de “defender y profundizar la lucha” en el marco de esta temática, al tiempo que muchas áreas de Género en diversas gestiones gubernamentales y otras reparticiones, están desapareciendo.

Antes de finalizar la entrevista, ambos docentes agradecieron al Esp. Javier Quiroga Villegas, secretario general SinDUPSL, por la gentileza de ofrecerles el espacio para que pudieran asistir en representación de todo el gremio.

“La Universidad y cómo enfrentar los desafíos de la coyuntura”, una propuesta dentro del programa “La mañana ideal”, que se emite diariamente por Radio UNViMe 93.7 y vía streaming, de 10:00 a 12:00 hs.

“Este contexto económico adverso también impacta en el incremento de las situaciones de violencia”

“Este contexto económico adverso también impacta en el incremento de las situaciones de violencia”

Así lo afirmó en radio UNViMe la Mgter. Ileana Chirinos, coordinadora de Violencia, Género y Diversidad, quien se refirió a temas de la coyuntura y a otros propios de la agenda en la universidad, en el marco de la conmemoración del Mes de la Mujer.

Así lo afirmó en radio UNViMe la Mgter. Ileana Chirinos, coordinadora de Violencia, Género y Diversidad, quien se refirió a temas de la coyuntura y a otros propios de la agenda en la universidad, en el marco de la conmemoración del Mes de la Mujer.

En declaraciones durante el programa “La mañana ideal”, la Mgter. Chirinos se refirió al lamentable episodio que tuvo lugar el pasado 20 de febrero en la localidad de La Toma, oportunidad en la que una joven de 17 años fue encontrada sin vida en una vivienda de esa ciudad del Departamento Coronel Pringles. La investigación avanza y hay dos personas imputadas por el femicidio de la adolescente.

“Siento una profunda tristeza e impotencia”, lamentó Chirinos, al tiempo que enfatizó en la importancia de que exista una red de contención adecuada donde tengan pleno funcionamiento todos los estamentos del Estado, actuando con celeridad y contundencia. Asimismo, puso de relieve la necesidad de que “haya continuidad en las políticas públicas más allá del gobierno de turno”.

“La violencia de género no es un capítulo cerrado, por más que ya no exista el Ministerio de la Mujer, no significa que la problemática haya terminado”. Recordó que ahora lo que hay es una Dirección de Mujer y Violencias, dentro de una de las áreas del Ministerio de Capital Humano, dejando ver que estamos asistiendo a una “desjerarquización” de ciertas estructuras y áreas.

Finalmente, en relación a este trágico suceso, hizo un llamado a la “reflexión colectiva y acción conjunta”, para asumir la responsabilidad de promover cambios culturales profundos que erradiquen los patrones de conducta nocivos, por un lado, y que fomenten la igualdad de género en todos los ámbitos.

Actividades desde la Coordinación de Violencia, Género y Diversidad:

Al respecto de la agenda de actividades en la universidad, la Mgter. Chirinos afirmó que se están sentando las bases de trabajo del área para este año. “Estamos prácticamente terminando la guía de actuación de nuestro equipo interdisciplinario, con base en un protocolo de violencia donde se contemplen diversos escenarios posibles y, según el caso: actuación ante una situación de crisis y/o determinación del riesgo.

También se refirió al encuentro que mantuvieron junto con la recientemente designada Secretaria de Extensión, la Lic. Mariana Ceballos, y la responsable del Comité de Trata de San Luis, Valeria Herrera. En la oportunidad, según expresó, se interiorizaron de las diferentes áreas que intervienen en los llamados “crímenes complejos”, que involucran casos de trata de personas. “Se planteó también por parte de la responsable del Comité, la necesidad de articular y conformar equipos interdisciplinarios para su actuación dentro del marco legal vigente”.

Actividades por el mes de la mujer:

Finalmente, la Mgter. Chirinos afirmó que se están organizando una serie de charlas y encuentros desde la Secretaría de Extensión (área de la que depende la Coordinación de Género), en el marco del Mes de la Mujer. “Habrá charlas abiertas a la comunidad sobre trata de personas y cómo ha ido cambiando y mutando según las modalidades y avance de la tecnología y, además, una masterclass sobre violencia laboral donde se ahondará sobre los tipos y los hitos de violencia en distintas etapas”.

La agenda de estas actividades previstas para el mes de marzo se informará próximamente para conocimiento de toda la comunidad universitaria y comunidad en general.

Ir al contenido


Cargando