Invitan a participar de las Jornadas de Anatomía de Superficie

Invitan a participar de las Jornadas de Anatomía de Superficie

Tendrán lugar el próximo lunes 24 de junio en el Aula Magna de la Escuela Normal, en Gral. Paz 555, con un cronograma que incluye disertaciones médicas y la presentación de trabajos realizados por estudiantes de primer año de la carrera de Medicina.

Tendrán lugar el próximo lunes 24 de junio en el Aula Magna de la Escuela Normal, en Gral. Paz 555, con un cronograma que incluye disertaciones médicas y la presentación de trabajos realizados por estudiantes de primer año de la carrera de Medicina.

Organizado por la cátedra de Anatomía a cargo del Dr. Carlos Sánchez Carpio, quien además es director de este encuentro, recordaron que está dirigido a estudiantes de Medicina de nuestra universidad y también de carreras afines y que contará con la participación de docentes de la mencionada cátedra.

El Prof. Dr. Rodolfo Gargiulo, coordinador de esta actividad, refirió que el objetivo de estas jornadas es “generar un espacio de intercambio de conocimientos con estudiantes de la carrera de Medicina y afines, en temas de relevancia de la Anatomía para futuras intervenciones en la práctica profesional”.

El profesional de nuestra Universidad, en diálogo con Radio UNViMe, indicó que las temáticas que se abordarán aportarán un bagaje de conocimientos de mucha utilidad no sólo para el desarrollo de la carrera sino también para las futuras especialidades que elijan los estudiantes.

Con respecto a los alumnos, el Dr. Gargiulo destacó que presentarán maquetas y posters con temas afines a la Jornada. “Esto también hace a su formación en cuanto a trabajar en equipo, adentrarse en el mundo de la investigación y el campo de trabajo; y a tales fines se han conformado cuatro comisiones desde las que se presentarán ocho trabajos que serán evaluados, como parte de su cursada en la carrera”, remarcó.

Cronograma de la Jornada:

  • 8:00 AM – Cintura pelviana: Músculos, músculos pelvitrocantéreos. Imágenes normales. Disertante: Prof. Dr. Carlos Sánchez Carpio.
  • 9:00 AM – Cadera y muslo. Articulaciones. Imágenes normales. Disertante: Dr. Pablo Angulo.
  • 10:00 AM – Triángulo de Scarpa. Arterias, venas y nervios. Imágenes normales. Disertante: Prof. Dr. Rodolfo Gargiulo.
  • 11:00 AM – Articulación de la rodilla, hueco poplíteo. Imágenes normales. Disertante: Dr. Pablo Barbeito.
  • 12:00 AM – Pierna y pie, venas y nervios. Articulaciones. Imágenes normales. Disertante: Prof. Dr. Jorge Ríos.

Finalmente, desde la Coordinación de esta actividad se informó que se encuentra habilitado un formulario de inscripción para la asistencia, a fines de protocolizar la participación de todos los asistentes ya que estas Jornadas cuentan con el aval institucional de Secretaría Académica y de Posgrado y de la Escuela de Ciencias de la Salud.

 

 

La Economía, el centro de un debate en nuestra Universidad

La Economía, el centro de un debate en nuestra Universidad

Con la consigna de analizar las nuevas reglas de la economía argentina, la Coordinación de la Licenciatura en Economía de la UNViMe, organizó una mesa debate sobre actualidad económica que se concretó este jueves por la tarde en la Sede Académica de Barrio Los Poetas.

Con la consigna de analizar las nuevas reglas de la economía argentina, la Coordinación de la Licenciatura en Economía de la UNViMe, organizó una mesa debate sobre actualidad económica que se concretó este jueves por la tarde en la Sede Académica de Barrio Los Poetas.

La dinámica del encuentro fue similar a otros de la misma índole organizados en la Escuela de Gestión de Empresas y Economía y desde la Coordinación de la Carrera, cuyo titular es el Mgter. Joaquín Helbig, quien ofició de moderador durante el encuentro.

“Buscamos generar un espacio para la exposición y análisis de las políticas económicas en un marco de intercambio y aprendizaje”. En la oportunidad, expusieron el Lic. Gustavo Marchese, el Lic. Mariano Cozzolino y el Lic. Matías Ramos, y luego se compartió un espacio de intercambio y debate de ideas con los asistentes.

El Director de Escuela, D.I. Diego Pájaro, celebró la propuesta extracurricular donde se pueden poner en debate temas de la coyuntura actual con las nociones teóricas de los especialistas y los aportes desde la carrera de Economía como el del público interesado.

Participaron estudiantes y graduados de la carrera de Economía, y de otras carreras de EGEE y afines de otras instituciones, docentes y Nodocentes, público interesado en la temática.

Vale recordar que el año pasado desde la misma Coordinación, se organizó una mesa debate sobre actualidad económica en el marco de los 40 años de Democracia en nuestro país y en el contexto de las políticas anunciadas por la nueva gestión nacional.

Se realizó un encuentro sobre publicidad en redes sociales

Se realizó un encuentro sobre publicidad en redes sociales

Días atrás se concretó un taller de Introducción a la Publicidad en Redes Sociales, organizado por estudiantes y graduados de la Tecnicatura Universitaria en Marketing Cultural y Deportivo, junto con la Licenciatura en Diseño de Comunicación, de la Escuela de Gestión de Empresas y Economía.

Días atrás se concretó un taller de Introducción a la Publicidad en Redes Sociales, organizado por estudiantes y graduados de la Tecnicatura Universitaria en Marketing Cultural y Deportivo, junto con la Licenciatura en Diseño de Comunicación, de la Escuela de Gestión de Empresas y Economía.

Esta actividad extracurricular, que tuvo lugar en la Sede de Barrio Los Poetas, fue brindada por Luz Clara Hotimsky, quien actualmente es Social Analyst en Publicis Global Delivery. Luz es Técnica en Hotelería y estudiante de la Licenciatura en Negocios Digitales.

El taller llevó por título “Publicidad Digital 101: Taller de Introducción a la Publicidad en Redes Sociales” y se planificó en el marco de la celebración del Día Nacional del Marketing en la Argentina, que se conmemoró el pasado 27 de mayo.

El Director de Escuela, D.I. Diego Pájaro junto con la Coordinadora de la Tecnicatura Universitaria en Marketing Cultural y Deportivo D.G.P. Roxana Trotta, acompañaron este interesante encuentro del que participaron estudiantes y graduados de Gestión de Empresas y Economía, Diseño de Comunicación y disciplinas afines.

La capacitación se enfocó en introducir a los estudiantes a la lógica de publicidad en el ámbito digital, para poder descifrar qué busca el cliente y como hacer una estrategia para lograrlo. También, ofrecer herramientas para que tengan un primer acercamiento a la plataforma de Meta Ads.

Se habló de segmentación, de los tipos de públicos y de los objetivos que tienen los clientes. Se conversó, además, sobre cómo los anuncios publicitarios que aparecen en nuestras redes sociales van alineados con lo que el usuario quiere ver y cómo abordar profesionalmente las variables que van surgiendo.

Se presentó la propuesta de Protocolo de Actuación ante situaciones de violencia por razones de género

Se presentó la propuesta de Protocolo de Actuación ante situaciones de violencia por razones de género

Desde la Coordinación de Violencias, Género y Diversidad de nuestra universidad se informa que se ha elevado este jueves, vía expediente, la propuesta de protocolo al Consejo Superior.

Desde la Coordinación de Violencias, Género y Diversidad de nuestra universidad se informa que se ha elevado este jueves, vía expediente, la propuesta de protocolo al Consejo Superior.

La misma, contempla procedimientos de actuación ante situaciones de violencia por razones de género. Dicha presentación se hizo mediante EXP-UVM:0000731/ 2024, para su tratamiento y posterior aprobación.

Por otra parte, desde la misma Coordinación cuya titular es la Mgter. Ileana Chirinos, se informa la creación del Equipo Interdisciplinario que actuará en el abordaje de estas violencias a través de la RR Nº 276/2024, con fecha del 4 de junio.

Esta serie de acciones pretenden dar cumplimento efectivo a un pedido de toda la Comunidad UNViMe, para visibilizar, abordar, sancionar y sistematizar el proceso de consultas y denuncias en este tipo de violencias.

Coordinación de Violencias, Género y Diversidad – Secretaría de Extensión Universitaria.

La UNViMe y la Junta de Historia de San Luis suscribieron un acuerdo de colaboración

La UNViMe y la Junta de Historia de San Luis suscribieron un acuerdo de colaboración

Ambas instituciones formalizaron este compromiso mediante la firma de un Convenio Marco, que tuvo lugar el pasado lunes en la Biblioteca Bernardino Rivadavia de Villa Mercedes, en el marco de sus 90 años de servicio.

Ambas instituciones formalizaron este compromiso mediante la firma de un Convenio Marco, que tuvo lugar el pasado lunes en la Biblioteca Bernardino Rivadavia de Villa Mercedes, en el marco de sus 90 años de servicio.

La ceremonia estuvo presidida por el Rector de la UNViMe, Dr. Marcelo Sosa y el Presidente de la Junta de Historia, Dr. Raúl Fourcade.

Acompañaron en el acto, la Viceintendente Mgter. Silvina Galetto, la Presidente de la Biblioteca, Sra. Zulma Lacombe junto a miembros de la comisión directiva, integrantes del equipo de gestión de la universidad, concejales, funcionarios locales y vecinos de la ciudad.

Este acuerdo contempla la cooperación, complementación e intercambio académico y cultural entre ambas instituciones, poniendo acento en el compromiso con la preservación de nuestro patrimonio histórico provincial.

En primer lugar, tomó la palabra el Dr. Raúl Fourcade, quien pronunció: “Al Rector Marcelo Sosa le tengo un gran cariño, un gran respeto. Y me siento orgulloso de que me honre con su amistad; aprovechó para felicitarlo y agradecerle por la confianza que ha depositado en esta gestión de la Junta de Historia que llevamos adelante. A la Profesora Ileana Chirinos, un especial agradecimiento por el trabajo para poder plasmar este convenio con la universidad”, reconoció.

“Nosotros no somos una entidad académica, somos una organización civil (ONG). Nuestro trabajo y el bagaje histórico que tiene la Junta (26 boletines y más de 300 trabajos que tienen sus miembros), son suficiente respaldo para poder acercarnos a la Universidad y en particular, a la Universidad Nacional de Villa Mercedes”, enfatizó.

Por último, destacó: “Estamos en una época de grandes dificultades, pero afortunadamente vemos que hay cada vez más gente a la que le interesa la historia, el pasado, conocer cosas que hasta hace algunos años eran ignoradas y así hemos avanzado con distintos acuerdos, ampliando nuestro trabajo y tejiendo nuevas alianzas”.

Por su parte, el Rector Marcelo Sosa, celebró este acontecimiento que se concreta “en momentos donde quizá nos quieren hacer dudar de quiénes somos”.

Puso de relieve la importancia de que la UNViMe atienda a sus orígenes: “Este momento es muy importante para la Universidad porque nos permite generar este lazo con la Junta de Historia, a fines de rescatar quiénes somos para darnos esa mirada de trascendencia”.

“Somos herederos de un pasado glorioso muy nuestro y es nuestra responsabilidad en las acciones culturales, educativas, académicas, dejar algo mejor; porque quienes nos precedieron lo soñaron, y es nuestra obligación dejar algo más justo, y una forma de hacer justicia es reconocer la historia de San Luis y colaborar con la Honorable Junta de Historia de San Luis”, reconoció.

“La UNViMe hoy, imaginariamente, coloca una medalla en su pecho y esa medalla se la da este convenio que ha firmado con la Junta de Estudios Históricos”, concluyó el Dr. Sosa.

En la oportunidad, además, el Profesor e Historiador Ricardo Miranda, brindó una charla titulada “Mujeres que bucean en los sueños”, iniciativa que surgió de un trabajo previo en conjunto con Rectorado y la Coordinación de Violencias, Género y Diversidad, que depende de Secretaría de Extensión Universitaria.

Ir al contenido


Cargando