La UNViMe fortalece su infraestructura tecnológica con mejor Internet en la Escuela de Salud

La UNViMe fortalece su infraestructura tecnológica con mejor Internet en la Escuela de Salud

El complejo áulico de General Paz, sede de las carreras de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, celebra este paso importante en el marco de un plan integral de puesta en valor y optimización para estudiantes, Docentes y NoDocentes.
El complejo áulico de General Paz, sede de las carreras de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, celebra este paso importante en el marco de un plan integral de puesta en valor y optimización para estudiantes, Docentes y NoDocentes.

Este avance, gestionado por la Secretaría de Innovación y Articulación Tecnológica a cargo del Lic. Matías Muñoz, permitió optimizar el enlace con los proveedores del servicio, incrementando el ancho de banda de 300 a 500 megabits por segundo. 

La actualización no sólo garantiza una navegación más rápida y estable, sino que también forma parte de un plan integral para fortalecer el acceso a recursos digitales y mejorar la calidad educativa de los estudiantes.

En los próximos días, se sumarán nuevos insumos tecnológicos para ampliar la red y asegurar una mejor distribución del servicio en todas las áreas académicas. 

El proyecto fue ejecutado por el equipo técnico de la mencionada Secretaría, encabezado por Marcelo Jaime y Renzo Olguín, quienes supervisaron las mejoras para garantizar su correcto funcionamiento.

Estudiantes, Docentes y Nodocentes comenzaron a recibir el Boleto Educativo Gratuito

Estudiantes, Docentes y Nodocentes comenzaron a recibir el Boleto Educativo Gratuito

El acto de relanzamiento de este importante beneficio para la comunidad universitaria, impulsado por el Municipio de Villa Mercedes, tuvo lugar en la Extensión Áulica del B° Los Poetas este lunes por la mañana.
El acto de relanzamiento de este importante beneficio para la comunidad universitaria, impulsado por el Municipio de Villa Mercedes, tuvo lugar en la Extensión Áulica del B° Los Poetas este lunes por la mañana.

En la oportunidad, estuvo presente el Vicerrector de la UNViMe, Lic. Santiago Farenga, y miembros del equipo de gestión quienes, junto a funcionarios municipales, hicieron entrega de las primeras tarjetas para el transporte.

Entregaron, junto al Lic. Farenga, el Secretario Académico Enrique Chiesa, el de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, Damián Riera Bauer, la Directora del Departamento de Ciencias Básicas, Marisa Puebla, el Director de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales, Alejandro Rosa y el de Gestión de Empresas y Economía, Diego Pájaro.

Asistieron, por parte del gabinete municipal, el Secretario de Gobierno Germán Sepúlveda y el Subsecretario de transporte, Matías Cuello. Además, estuvo el Senador Nacional por el Departamento Pedernera, Adolfo Castro Luna y concejales locales.

Después del acto continuó la entrega de más tarjetas, en tanto que el resto de los inscriptos que hayan completado el formulario antes del 25 de abril, podrán retirar las suyas en la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario que funciona en Balcarce 314, edificio de Rectorado, de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 h.

Quienes se inscribieron para acceder al beneficio luego de esa fecha, las podrán retiran en la oficina de transporte de la Municipalidad sita en la Terminal de Ómnibus, de 8 a 16 hs, en la oficina N° 2 (primer piso).

Desde el Municipio informaron que los boletos del año pasado estarán en funcionamiento hasta el mes de junio.

Para saber si tu boleto educativo está en nuestra Universidad para ser retirado, INGRESE AQUÍ.

Quienes aún no han inscripto, pueden hacerlo completando el formulario disponible en la Web del Municipio.

Positivo balance de la Unidad de Gestión de Riesgos en el marco de la Semana de Higiene y la Seguridad en el Trabajo

Positivo balance de la Unidad de Gestión de Riesgos en el marco de la Semana de Higiene y la Seguridad en el Trabajo

Como parte de la agenda de actividades del área, la titular de la UGR, Mgter. Dalma Oviedo, celebró la entrega de elementos de protección personal a trabajadores/as de la Universidad, nuevas capacitaciones y el avance en las gestiones para la aplicación de protocolos de emergencia.
Como parte de la agenda de actividades del área, la titular de la UGR, Mgter. Dalma Oviedo, celebró la entrega de elementos de protección personal a trabajadores/as de la Universidad, nuevas capacitaciones y el avance en las gestiones para la aplicación de protocolos de emergencia.

Del 21 al 28 de abril y conmemorando la sanción de la Ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo, se concretaron diferentes actividades con el objetivo de reforzar la importancia de la prevención de riesgos laborales y promover una cultura de seguridad en el trabajo. 

En este marco la Mgter. Oviedo, titular de esta área dependiente de Secretaría General, comentó que desde el año pasado se viene trabajando fuertemente con estas premisas, y recordó cuando, a fines del 2024, se hizo la primera entrega de ropa de trabajo y calzado de seguridad a personal de Mantenimiento y Maestranza

En el mismo sentido, días atrás se procedió con la entrega de más elementos de protección personal (EPP), a trabajadores del Área de Mantenimiento, Sistemas y Técnicos del Laboratorio del Campus. Y, más recientemente, a personal que estará abocado a tareas de fumigación en diferentes espacios de la Universidad.

En el caso de las dos primeras áreas, la responsable de la UGR destacó que los agentes recibieron la habilitación para trabajo en altura, “algo que es muy importante ya que se adapta a las exigencias de la legislación vigente respecto de este tipo de labores”. Dicha certificación fue alcanzada tras cumplir con una etapa de evaluación teórica y otra práctica, explicó. Cabe destacar que estas instancias se cumplieron según los requerimientos de Resolución 61/2023 de la Superintendencia del Trabajo. 

“A la par de estas evaluaciones y del material provisto para el trabajo, se observa una creciente conciencia por parte de los trabajadores, respecto de los cuidados que deben tener, subrayó la Mgter. Oviedo.

Por otro lado, la funcionaria hizo referencia a otro de los ejes sobre los cuales se está trabajando actualmente desde el área: Emergencias. Sobre este tema, subrayó dos líneas de acción: Activación del plan de emergencias y posteriores simulacros (de evacuación, de accidentes, etc). Y, por otro lado, la colocación de desfibriladores automáticos externos (DEA), en las diferentes dependencias de la Universidad.

También valoró la reciente firma de convenio con la firma Ceppal S.R.L. para destinar todo el papel y plástico que desecha la Universidad a esta empresa dedicada a su procesamiento. 

Otras de las acciones de las que participó la Mgter. Oviedo tuvo lugar el pasado viernes, y consistió en una reunión de trabajo a fines de efectivizar un relevamiento del estado de salud del personal Docente y NoDocente, con carácter preventivo y articulado desde el Centro de Salud Integral. Dicho encuentro contó con la presencia del Médico Laboral de la Universidad, Dr. Rodolfo Gargiulo, y los representantes gremiales docentes Mariela Lucero (SinDUPSL) y Arnoldo Pucci (ADOI) y Nodocente, Walter Roldán.

Por último y en el marco de esta semana conmemorativa, desde UGR se recuerda a todos los trabajadores que la seguridad y salud laboral son responsabilidad de todos, y lo aprendido en el espacio de trabajo debe ser trasladado a los respectivos hogares para conocimiento y aplicación por nuestra familia, en caso de ser necesario.

La titular de UGR visitó los estudios de Radio UNViMe y brindó mayores precisiones de las actividades que se cumplieron en los últimos días y las principales de acción del futuro próximo.

Comunicado – Recordatorio – Situación previsional –

Comunicado – Recordatorio – Situación previsional –

La Universidad Nacional de Villa Mercedes recuerda a toda la comunidad universitaria, en particular al personal Docente y NoDocente, la vigencia del Régimen de Incompatibilidades aprobado mediante Resolución Rectoral Nº 850/2017, que establece las pautas y límites para la acumulación de cargos, funciones y beneficios previsionales en el ámbito de esta Casa de Estudios.
La Universidad Nacional de Villa Mercedes recuerda a toda la comunidad universitaria, en particular al personal Docente y NoDocente, la vigencia del Régimen de Incompatibilidades aprobado mediante Resolución Rectoral Nº 850/2017, que establece las pautas y límites para la acumulación de cargos, funciones y beneficios previsionales en el ámbito de esta Casa de Estudios.

En este marco, se reitera la obligación formal de presentar y actualizar la Declaración Jurada de cargos y actividades remuneradas, conforme a lo establecido en los artículos 15, 16, 17 y concordantes de la referida resolución concordante con las leyes previsionales.

En ese sentido, se recuerda que:

La omisión o falta de notificación respecto de la obtención de un beneficio previsional podrá dar lugar a situaciones de incompatibilidad, pasibles de sanciones administrativas y otras, conforme lo establece la normativa universitaria y la legislación especial.

En virtud de lo expuesto, se solicita a todo el personal que verifique su situación actual y, en caso de haber obtenido una jubilación o haberse modificado alguna condición de su situación de revista, proceda a informar por ante la SECRETARIA DE HACIENDA Y AMDINISTRACION de la Universidad, a fin de evitar cualquier irregular administrativas.

Este recordatorio tiene por objeto garantizar el cumplimiento normativo, y reafirmando que estas obligaciones alcanzan por igual a todo el personal universitario, sin distinción de jerarquías ni categorías, en cumplimiento del principio de legalidad e igualdad.

Agradecemos a todos los miembros de la comunidad universitaria su compromiso con las normas que rigen el funcionamiento de la Universidad.

Abg. Juan M.  Quiroga Lucero – Asesor Legal y Técnico.

Abg. Diego Javier Ochoa – Auditor Interno.                                                 

La UNViMe avanza con transparencia en adquisiciones clave

La UNViMe avanza con transparencia en adquisiciones clave

Nuestra Universidad reafirma su compromiso con la transparencia en la gestión de sus recursos a través de recientes procesos licitatorios. Los días 21 y 22 de abril, el Departamento de Compras llevó a cabo la apertura de sobres para la adquisición de aires acondicionados y equipamiento informático (computadoras, notebooks y servidores).
Nuestra Universidad reafirma su compromiso con la transparencia en la gestión de sus recursos a través de recientes procesos licitatorios. Los días 21 y 22 de abril, el Departamento de Compras llevó a cabo la apertura de sobres para la adquisición de aires acondicionados y equipamiento informático (computadoras, notebooks y servidores).

Estos actos públicos contaron con la supervisión de la agente NoDocente Inés Demarchi y la presencia de los testigos Gabriel Echandía, Mónica González y María Ester Bazán, asegurando la transparencia del procedimiento y brindando confianza a los proveedores participantes. La Secretaria de Hacienda y Administración, CPN Andrea Cabrera Rodríguez, agradeció especialmente el interés de los proveedores y los invitó a seguir sumándose a futuras convocatorias.

Para estas adquisiciones, se implementó la modalidad de licitación privada, un mecanismo competitivo y transparente que equilibra la agilidad administrativa con la igualdad de oportunidades para los oferentes, en cumplimiento con la normativa vigente. Este procedimiento optimiza los tiempos de gestión sin sacrificar la transparencia que distingue a la UNViMe.

En un ejercicio de rendición de cuentas y acceso a la información, la UNViMe ha puesto a disposición pública las actas de apertura de ambas licitaciones. Los interesados pueden consultar los detalles de cada proceso, fortaleciendo así la transparencia institucional.

Con estas acciones, la Universidad Nacional de Villa Mercedes refuerza su compromiso con la transparencia, la equidad y el fortalecimiento de sus procesos administrativos.

Nuestra Universidad reafirma su compromiso con la transparencia en la gestión de sus recursos a través de recientes procesos licitatorios. Los días 21 y 22 de abril, el Departamento de Compras llevó a cabo la apertura de sobres para la adquisición de aires acondicionados y equipamiento informático (computadoras, notebooks y servidores).
Nuestra Universidad reafirma su compromiso con la transparencia en la gestión de sus recursos a través de recientes procesos licitatorios. Los días 21 y 22 de abril, el Departamento de Compras llevó a cabo la apertura de sobres para la adquisición de aires acondicionados y equipamiento informático (computadoras, notebooks y servidores).

Estos actos públicos contaron con la supervisión de la agente NoDocente Inés Demarchi y la presencia de los testigos Gabriel Echandía, Mónica González y María Ester Bazán, asegurando la transparencia del procedimiento y brindando confianza a los proveedores participantes. La Secretaria de Hacienda y Administración, CPN Andrea Cabrera Rodríguez, agradeció especialmente el interés de los proveedores y los invitó a seguir sumándose a futuras convocatorias.

Para estas adquisiciones, se implementó la modalidad de licitación privada, un mecanismo competitivo y transparente que equilibra la agilidad administrativa con la igualdad de oportunidades para los oferentes, en cumplimiento con la normativa vigente. Este procedimiento optimiza los tiempos de gestión sin sacrificar la transparencia que distingue a la UNViMe.

En un ejercicio de rendición de cuentas y acceso a la información, la UNViMe ha puesto a disposición pública las actas de apertura de ambas licitaciones. Los interesados pueden consultar los detalles de cada proceso, fortaleciendo así la transparencia institucional.

Con estas acciones, la Universidad Nacional de Villa Mercedes refuerza su compromiso con la transparencia, la equidad y el fortalecimiento de sus procesos administrativos.

Ir al contenido


Cargando