Estudiantes del primer año de los Profesorados de Educación realizaron sus primeras intervenciones en escuelas

Estudiantes del primer año de los Profesorados de Educación realizaron sus primeras intervenciones en escuelas

En el marco del Proyecto de Extensión en Docencia “Prácticas educativas en múltiples contextos: La Profesión de educar y las modalidades del sistema en los territorios”, los alumnos concretaron el pasado 19 de junio una importante actividad en el ámbito escolar.
En el marco del Proyecto de Extensión en Docencia “Prácticas educativas en múltiples contextos: La Profesión de educar y las modalidades del sistema en los territorios”, los alumnos concretaron el pasado 19 de junio una importante actividad en el ámbito escolar.

Vale mencionar que este Proyecto cuenta con protocolización bajo Resolución R. N° 716/2022.

A partir del eje denominado “La pedagogía de la educación como derecho humano y el compromiso social en la formación docente” que está contenido en el programa vigente de la asignatura Pedagogía, correspondiente al primer año de los Profesorados (tanto de Educación Inicial como de Educación Primaria), esta intervención se concretó como una práctica de reconocimiento de la vida y dinámicas que se vivencian en el cotidiano del territorio escolar.

El equipo docente de la asignatura está conformado por el Prof. Nicolás Wildner Sánchez, la Prof. Amanda Andrada y la Prof. Johana Zapata.

La práctica consistió en una visita educativa que involucró a docentes y estudiantes, quienes recorrieron tres instituciones educativas del Nivel Primario e Inicial, de la localidad de Justo Daract a los fines de aproximar a los futuros profesionales de la Educación, a conocer aspectos de la vida pedagógica que llevan adelante en las actividades escolares en las escuelas Nº 37 “Juan Bautista Alberdi”, Escuela Nº 82 «Gral. Las Heras» y el Jardín Nº 6 “Crecer Jugando”.

Pudieron compartir una significativa jornada, registrándose aspectos educativos y pedagógicos que la Escuela lleva adelante como institución educativa, aprendiendo a conocer la organización escolar, pedagógica y administrativa; aspectos que le permiten a los estudiantes acercarse a los núcleos problemáticos, pedagógicos y didácticos que se suscitan al interior de la institución.

Es fundamento suficiente para producir un acercamiento al conocimiento de los estudiantes de sus futuros espacios de trabajo en el territorio escolar y desarrollar el compromiso social universitario desde la formación docente inicial.

Esta actividad dio lugar a reflexionar sobre la vida pedagógica de las escuelas a la luz de las entrevistas realizadas a docentes y directivos de las instituciones escolares asociadas, quienes generosamente permitieron a los estudiantes de la asignatura mencionada, producir vivencias concretas, escuchar testimonios y voces de protagonistas principales, para así cumplir con los objetivos propuestos; estimulando la construcción de la identidad docente comprometida con el medio social.

Las docentes y directivos comentaron acerca de las problemáticas que aquejan la realidad educativa actual de los niveles educativos, y permitieron compartir el Acto del Día de la Bandera como actividad central de la jornada escolar.

Destacaron que fue una experiencia significativa de aprendizaje para el grupo, valorando la reflexión pedagógica situada, en torno a la realidad educativa y la problematización pedagógico didáctica vigente en tiempos de trabajo respecto de la inclusión educativa.

@ET-DC@eyJkeW5hbWljIjp0cnVlLCJjb250ZW50IjoicG9zdF9leGNlcnB0Iiwic2V0dGluZ3MiOnsiYmVmb3JlIjoiIiwiYWZ0ZXIiOiIiLCJ3b3JkcyI6IiIsInJlYWRfbW9yZV9sYWJlbCI6IiJ9fQ==@

@ET-DC@eyJkeW5hbWljIjp0cnVlLCJjb250ZW50IjoicG9zdF9leGNlcnB0Iiwic2V0dGluZ3MiOnsiYmVmb3JlIjoiIiwiYWZ0ZXIiOiIiLCJ3b3JkcyI6IiIsInJlYWRfbW9yZV9sYWJlbCI6IiJ9fQ==@

Vale mencionar que este Proyecto cuenta con protocolización bajo Resolución R. N° 716/2022.

A partir del eje denominado “La pedagogía de la educación como derecho humano y el compromiso social en la formación docente” que está contenido en el programa vigente de la asignatura Pedagogía, correspondiente al primer año de los Profesorados (tanto de Educación Inicial como de Educación Primaria), esta intervención se concretó como una práctica de reconocimiento de la vida y dinámicas que se vivencian en el cotidiano del territorio escolar.

El equipo docente de la asignatura está conformado por el Prof. Nicolás Wildner Sánchez, la Prof. Amanda Andrada y la Prof. Johana Zapata.

La práctica consistió en una visita educativa que involucró a docentes y estudiantes, quienes recorrieron tres instituciones educativas del Nivel Primario e Inicial, de la localidad de Justo Daract, a los fines de aproximar a los futuros profesionales de la Educación, a conocer aspectos de la vida pedagógica que llevan adelante en las actividades escolares en las escuelas Nº 37 “Juan Bautista Alberdi”, Escuela Nº 82 «Gral. Las Heras» y el Jardín Nº 6 “Crecer Jugando”.

Pudieron compartir una significativa jornada, registrándose aspectos educativos y pedagógicos que la Escuela lleva adelante como institución educativa, aprendiendo a conocer la organización escolar, pedagógica y administrativa; aspectos que le permiten a los estudiantes acercarse a los núcleos problemáticos, pedagógicos y didácticos que se suscitan al interior de la institución.

Es fundamento suficiente para producir un acercamiento al conocimiento de los estudiantes de sus futuros espacios de trabajo en el territorio escolar y desarrollar el compromiso social universitario desde la formación docente inicial.

Esta actividad dio lugar a reflexionar sobre la vida pedagógica de las escuelas a la luz de las entrevistas realizadas a docentes y directivos de las instituciones escolares asociadas, quienes generosamente permitieron a los estudiantes de la asignatura mencionada, producir vivencias concretas, escuchar testimonios y voces de protagonistas principales, para así cumplir con los objetivos propuestos; estimulando la construcción de la identidad docente comprometida con el medio social.

Las docentes y directivos comentaron acerca de las problemáticas que aquejan la realidad educativa actual de los niveles educativos, y permitieron compartir el Acto del Día de la Bandera como actividad central de la jornada escolar.

Destacaron que fue una experiencia significativa de aprendizaje para el grupo, valorando la reflexión pedagógica situada, en torno a la realidad educativa y la problematización pedagógico didáctica vigente en tiempos de trabajo respecto de la inclusión educativa.

Invitan a participar de la Jornada “Bautismo de Diseño de Comunicación”

Invitan a participar de la Jornada “Bautismo de Diseño de Comunicación”

Desde la Escuela de Gestión de Empresas y Economía se invita a estudiantes, graduados y comunidad en general al “Bautismo de Diseño de Comunicación”, un evento especial organizado por los estudiantes del primer año de la asignatura Proceso de Diseño, perteneciente a la Licenciatura en Diseño de Comunicación.
Desde la Escuela de Gestión de Empresas y Economía se invita a estudiantes, graduados y comunidad en general al “Bautismo de Diseño de Comunicación”, un evento especial organizado por los estudiantes del primer año de la asignatura Proceso de Diseño, perteneciente a la Licenciatura en Diseño de Comunicación.

Los alumnos tendrán la oportunidad de presentar sus primeros proyectos en un entorno interactivo y dinámico.

El titular de la asignatura, DCV Carlos Carranza, destacó que el bautismo será una actividad «muy interesante e interactiva que tendrá como protagonistas a los propios estudiantes, quienes expondrán proyectos en los que han trabajado». Este evento no solo es una plataforma para que los estudiantes muestren su trabajo, sino también una oportunidad para que comiencen a familiarizarse con el campo profesional de su carrera.

La presentación se llevará a cabo el viernes 28 de junio, de 09:00 a 11:00 h, en el Auditorio del espacio áulico de la UNViMe ubicado en el barrio Los Poetas, y está abierta al público en general. Durante el encuentro, se presentarán un total de ocho proyectos.

En una entrevista con Radio UNViMe 93.7 MHz, el profesor Carranza explicó que el Bautismo de Diseño de Comunicación permite a los estudiantes de primer año conocer de manera práctica y tangible el ámbito de su carrera. En la misma visita, ofreció más detalles acerca de esta valiosa experiencia formativa, que sienta las bases para el desarrollo académico y profesional de los futuros profesionales del Diseño de Comunicación.

Autoridades de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales se reunieron con la Directora del Policlínico Regional

Autoridades de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales se reunieron con la Directora del Policlínico Regional

El Director de la EICA, Ing. Alejandro Rosa, y la Coordinadora de Bioingeniería, Bioing. Carolina Suares, se reunieron días atrás con la responsable del Hospital Juan Domingo Perón, Dra. Berta Arenas, para acordar diversas líneas de trabajo.

El Director de la EICA Ing. Alejandro Rosa y la Coordinadora de Bioingeniería Bioing. Carolina Suares, se reunieron días atrás con la responsable del Hospital Juan Domingo Perón, Dra. Berta Arenas, para acordar diversas líneas de trabajo.

Del encuentro participaron la secretaria de la Dra. Arenas, Adriana Vaca, y el Bioing. Diego Roitman, responsable del servicio de Bioingeniería del nosocomio y docente de la UNViMe.

En la oportunidad, conversaron sobre las carreras existentes en la EICA y en relación a la posibilidad de que estudiantes de UNViMe inicien sus prácticas profesionales en la institución, teniendo presente que ya existe un convenio marco con el Ministerio de Salud de la Provincia.

Desde la carrera Bioingeniería comentaron sobre la necesidad de realizar visitas a la institución para que los estudiantes puedan conocer los distintos servicios que ofrece, mientras cursan materias específicas de la carrera.

Asimismo, los bioingenieros Roitman y Suares indicaron que ya hay estudiantes en condiciones de realizar sus prácticas profesionales supervisadas en el Policlínico en el corto plazo, por lo que se está generando un plan de trabajo con el detalle de tareas a ejecutar.

Desde la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales agradecieron a las autoridades del Policlínico por su apertura y excelente predisposición, para «mancomunar esfuerzos en pos de fortalecer las prácticas profesionales supervisadas de los alumnos».

Alumnos de Bioingeniería realizaron una visita a dos laboratorios del INTI San Luis

Alumnos de Bioingeniería realizaron una visita a dos laboratorios del INTI San Luis

El pasado miércoles 19 de junio los estudiantes del Club Estudiantil de Bioingeniería pudieron concretar un recorrido por los laboratorios del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, oportunidad en que fueron recibidos por profesionales que se desempeñan en dicha institución.

El pasado miércoles 19 de junio los estudiantes del Club Estudiantil de Bioingeniería pudieron concretar un recorrido por los laboratorios del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, oportunidad en que fueron recibidos por profesionales que se desempeñan en dicha institución.

El recorrido se inició en el Laboratorio Físico-Químico de Alimentos y luego continuaron por el Laboratorio de Microbiología de Alimentos. Allí aprendieron de primera mano cómo se vinculan dichas unidades con la industria.

Los profesionales que los recibieron les explicaron los procedimientos y ensayos estandarizados que realizan, además de cómo prestan servicios a terceros.

Tras la visita, los estudiantes expresaron que resultó una experiencia sumamente enriquecedora poder tomar contacto con un posible campo de aplicación de su carrera, llenándolos de inspiración para seguir avanzando.

El Secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, Lic. Damián Riera Bauer, quien acompañó a los jóvenes en esta salida, celebró la gestión llevada a cabo desde el Club Estudiantil de Bioingeniería (CEB) para concretar la experiencia, y ratificó el compromiso de acompañar como Universidad estas iniciativas, en pos del desarrollo de los estudiantes hacia su profesión.

Entre los profesionales del INTI que los recibieron estuvo la Microbióloga Tamara Oddi, quien ofició de guía y se desempeña como Jefa de Laboratorio de Microbiología.

En tanto, desde la carrera de Bioingeniería que pertenece a la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales, agradecieron al INTI por la apertura de sus puertas y el asesoramiento brindado a los futuros profesionales de nuestra Universidad.

Estudiantes de Bioingeniería de la UNViMe fueron recibidos por el intendente municipal

Estudiantes de Bioingeniería de la UNViMe fueron recibidos por el intendente municipal

Días atrás representantes del Club Estudiantil de Bioingeniería (CEB), fueron agasajados con un desayuno en el marco del Día del Ingeniero y de la Ingeniera en Argentina, celebrado el pasado 16 de junio.

Días atrás representantes del Club Estudiantil de Bioingeniería (CEB), fueron agasajados con un desayuno en el marco del Día del Ingeniero y de la Ingeniera en Argentina, celebrado el pasado 16 de junio.

El encuentro se concretó el pasado viernes en el Salón Azul de la Municipalidad de Villa Mercedes; los estudiantes asistieron acompañados por la Coordinadora de Carrera, Bioing. Carolina Suares.

La reunión, presidida por el Intendente Maximiliano Frontera, fue organizada por el Programa Jóvenes Profesionales a cargo de Martin Pérez Ranieri quien, junto al jefe comunal y miembros de su equipo, escucharon las ideas y proyectos en los que se encuentran trabajando los alumnos.

En la oportunidad, pudieron participar de una distendida charla en la que también estuvieron presentes estudiantes que son parte de la Asociación Mercedina de Estudiantes de Ingeniería Química, en Alimentos y Carreras Afines (AMEREIQ), la Asociación Argentina de Estudiantes de Ingeniería Industrial y Carreras Afines, y la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Electromecánica de la Universidad Nacional de San Luis.

Todos coincidieron en que el objetivo principal es continuar trabajando en acciones en conjunto, que fortalezcan la formación de los estudiantes y el crecimiento de la comunidad, brindando apoyo a esta importante disciplina considerada estratégica a nivel nacional y que, en el caso de la ciudad de Villa Mercedes, cuenta con una amplia oferta académica.

Ir al contenido


Cargando