Ir al contenido
¡Futuras profesionales obstétricas avanzan con su formación!

¡Futuras profesionales obstétricas avanzan con su formación!

Este miércoles 11 de diciembre, estudiantes del último año de la Licenciatura en Obstetricia hicieron la defensa de sus trabajos integradores finales, correspondientes a la cátedra Metodología de la Investigación.
Este miércoles 11 de diciembre, estudiantes del último año de la Licenciatura en Obstetricia hicieron la defensa de sus trabajos integradores finales, correspondientes a la cátedra Metodología de la Investigación.

La actividad se concretó en presencia de familiares como así también de las Docentes responsables Mgtr. Ayelén Neme y la Lic. Camila Rodríguez, junto con el coordinador de la carrera Esp. Gastón Ortubia.

Los trabajos de investigación fueron: 

  • Factores de riesgo que condicionan la realización de episiotomías en la Maternidad de Villa Mercedes, San Luis.

Autoras: Ingrid Kemmerer, Tatiana Romero y Candela Victoria Orozco.

  • Nivel de conocimiento de los estudiantes sobre Educación Sexual Integral con Perspectiva de Género en el Centro Educativo N°22, de la localidad de Fraga, San Luis.

Autoras: Florencia Amieva , Cindy Caballero , Shirley Pollo y Leticia Sombra .

  • Nivel de conocimiento y comprensión sobre el consentimiento informado en mujeres que fueron madres, los meses de septiembre y octubre del año 2024 en la Maternidad “Dr. Carlos Alberto Luco”, de Villa Mercedes, San Luis.

Autoras: Maylen Arias, Rocio Deluiggi, Victoria Quiroga y Gimena Pautasso.

Felicitaciones a las futuras profesionales de Obstetricia por este paso importante hacia la obtención de su ansiado título.

 

Otros temas que aprobó el Consejo Superior en su última sesión ordinaria

Otros temas que aprobó el Consejo Superior en su última sesión ordinaria

Además de la aprobación del proyecto de “Ficha Limpia”, este miércoles el órgano colegiado de la universidad dio tratamiento a numerosos asuntos de interés.
Además de la aprobación del proyecto de “Ficha Limpia”, este miércoles el órgano colegiado de la universidad dio tratamiento a numerosos asuntos de interés.

La reunión se desarrolló en la Extensión Áulica de B° Los Poetas, bajo la presidencia del Dr. Marcelo Sosa, acompañado por el Vicerrector Santiago Farenga y el Secretario General Santiago Tell.

En función del orden del día establecido, fueron homologados diferentes convenios suscriptos entre la Universidad y otras instituciones del medio, en el marco de diversos mecanismos de cooperación e intercambio, y referidos a prácticas profesionales supervisadas para los estudiantes.

Por otra parte, el Consejo Superior aprobó la postulación que fuera presentada al cuerpo colegiado por el Rector y Vicerrector de la institución, con motivo de proponer al Doctor Ángel Rogelio DIAZ BARRIGA CASALES como candidato para que se le otorgue el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Villa Mercedes.

La Comisión de IyRyAV dictaminó además que, si el resultado fuese positivo, continuar con las tramitaciones dando cumplimiento al ARTÍCULO 8º de la Resolución C.S. Nº 59/2024.

De materializarse este importante acontecimiento, según la normativa vigente a tal fin, el distinguido académico y pedagogo sería la segunda figura en recibir el máximo título honorífico que la Universidad puede otorgar. El primero fue el pedagogo Miguel Ángel Santos Guerra, quien lo recibió el pasado 20 de setiembre.

Sobre el cierre de la sesión, se aprobó ad referéndum del Consejo Superior la solicitud que fuera presentada por Secretaría de Posgrado, para la creación al Instituto de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria y Educación Superior (IIIDUES), iniciativa que responde a la necesidad urgente de abordar requerimientos de CONEAU.

Finalmente, en el marco de esta sesión ordinaria del Consejo Superior, el Rector Marcelo Sosa entregó a los consejeros y consejeras la primera publicación en papel de la Editorial UNViMe, que consiste en un Informe de Gestión 2023-2024, donde están documentados los principales hitos de este año de la gestión y los desafíos a futuro.

“Les agradezco por este año de trabajo, estoy muy contento de ser el Rector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes y presidente de este cuerpo”, subrayó el Dr. Sosa, quien auguró los mejores deseos para todos los miembros de la comunidad universitaria.

Para más detalles sobre la reunión y el contenido de la sesión, se puede acceder a la transmisión completa en nuestro canal de YouTube.

El Consejo Superior aprobó el Proyecto de “Ficha Limpia”

El Consejo Superior aprobó el Proyecto de “Ficha Limpia”

La iniciativa presentada por el Rector Marcelo Sosa y el Vicerrector Santiago Farenga recibió este miércoles el acompañamiento por mayoría y así, la UNViMe se convierte en la primera casa de estudios superiores del país, en contar con este filtro de selección y transparencia para ocupar cargos públicos en la institución.
La iniciativa presentada por el Rector Marcelo Sosa y el Vicerrector Santiago Farenga recibió este miércoles el acompañamiento por mayoría y así, la UNViMe se convierte en la primera casa de estudios superiores del país, en contar con este filtro de selección y transparencia para ocupar cargos públicos en la institución.

La votación se desarrolló de forma nominal y recibió por parte de los consejeros presentes 11 (once) votos a favor y 6 (seis) en contra.

Será requisito ineludible que quienes aspiran a cargos electivos o de libre designación en la universidad, no posean antecedentes penales relacionados con delitos dolosos graves. 

El proyecto, contenido en el EXP-UVM:1475/2024, supone reglamentar el Artículo 101 del Estatuto de la universidad, el cual regula el régimen de elecciones

El Consejo Superior hizo suyo, así, el dictamen de la Comisión de Interpretación y Reglamento y Asuntos Varios que, por unanimidad, recomendó APROBAR la Reglamentación del Artículo 101 del Estatuto de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, el cual establece: “El Consejo Superior reglamenta el régimen de elecciones, conforme a lo dispuesto en este Estatuto”, incorporando el texto sugerido.

La citada Comisión sugirió, además, que donde dice: “uninominal”, debe decir:” unipersonal”, para ajustarse al Artículo 43 de Estatuto de la Universidad Nacional de Villa Mercedes.

Acceder al Proyecto “Ficha Limpia” presentado al Consejo Superior.

La última sesión ordinaria del año del máximo órgano de gobierno de la universidad se desarrolló en la Extensión Áulica Barrio Los Poetas, bajo la presidencia del Dr. Marcelo Sosa, acompañado por el Vicerrector Santiago Farenga y el Secretario General Santiago Tell.

Para más detalles sobre la reunión y el contenido de la sesión, se puede acceder a la transmisión completa en nuestro canal de YouTube.

Se viene el cierre del taller teatral sobre creatividad corporal

Se viene el cierre del taller teatral sobre creatividad corporal

La actividad extracurricular finalizará con una escena teatral de creación colectiva llamada “Urgencias del corazón”, y tendrá lugar el próximo jueves 12 de diciembre en el Aula Magna de Junín 132, a las 19:30 hs.
La actividad extracurricular finalizará con una escena teatral de creación colectiva llamada “Urgencias del corazón”, y tendrá lugar el próximo jueves 12 de diciembre en el Aula Magna de Junín 132, a las 19:30 hs.

Indicaron que está dirigida al público en general y será con entrada libre y gratuita.

Organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria a través de la Dirección de Cultura, la propuesta llevó por nombre «Creatividad corporal, introducción al lenguaje artístico del cuerpo» y estuvo dictada por el Lic. Nicolás Quarín y la Prof. María Calderón González.

El taller inició a mediados de julio del corriente año y se ha podido consolidar un grupo donde mediante la dinámica de creación colectiva se ha logrado crear una escena final de aproximadamente 25 minutos, donde se cuenta con la participación de seis personas en escena desde edades de los 19 hasta los 65 años.

La escena trata sobre situaciones que se suceden en una sala de urgencias de un hospital. Allí, diferentes historias aparecen, las emociones son atravesadas y puestas en camillas, los sentimientos afloran dejando a la luz el pensamiento real de cada personaje.

Estudiantes de la Universidad fueron recibidos por la empresa “Científica San Luis S.A.”

Estudiantes de la Universidad fueron recibidos por la empresa “Científica San Luis S.A.”

Se trata de alumnos de Bioingeniería que visitaron las instalaciones de esta entidad ubicada en la ciudad capital, que se dedica a la distribución y servicio técnico de equipos de Laboratorios de Análisis Clínicos, en el marco de la asignatura Ingeniería Biomédica I.
Se trata de alumnos de Bioingeniería que visitaron las instalaciones de esta entidad ubicada en la ciudad capital, que se dedica a la distribución y servicio técnico de equipos de Laboratorios de Análisis Clínicos, en el marco de la asignatura Ingeniería Biomédica I.

Los estudiantes de la carrrera que pertenece a la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales, viajaron acompañados por la Bioing. Carolina Suares y allí fueron recibidos por el Gerente Comercial, Carlos Villegas y Mario Quiroga, Jefe de Servicios Posventas.

La visita inició en la sala de reuniones, donde se abordaron temas clave relacionados con el rol del bioingeniero en los servicios y equipamiento para Laboratorios de Análisis Clínicos. Durante esta charla introductoria, se destacó la creciente demanda de profesionales en este campo y se ofreció una visión general del funcionamiento de la empresa. Además, se explicó la cadena de responsabilidades en cada área y la colaboración estrecha entre ingenieros electrónicos, bioingenieros y bioquímicos.

En el área de servicio, nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de conocer el taller, guiados por los ingenieros biomédicos, Jerónimo Cabrera y Gerónimo Villavicencio, y el ingeniero electrónico, Emiliano Dovichi. Aquí se explicó el proceso de descontaminación, el mantenimiento correctivo y preventivo, y la instalación de equipos. También recibieron una charla técnica sobre el principio de funcionamiento de diversos dispositivos, como el contador hematológico, el equipo de inmunoensayos y un analizador de gases en sangre.

Posteriormente, visitaron la zona de validación bioquímica, donde las bioquímicas especializadas Pamela Iriarte y Maria José González, explicaron las pruebas que realizan para el correcto funcionamiento de los equipos antes de su entrega al cliente. Este proceso, regido por estrictos estándares de calidad, es fundamental para asegurar la precisión de los dispositivos médicos. Durante la estancia en esta área, pudieron conocer a la Gerente Contable y Directora Técnica, María Pía de León, quien brindó una explicación sobre su papel en lo referente a la gestión de la calidad en los distintos sectores.

A su regreso, la comitiva expresó que la experiencia en Científica San Luis fue altamente enriquecedora. Los estudiantes no solo profundizaron en los procesos y estándares que debe cumplir una empresa dedicada a este rubro, sino que también descubrieron las numerosas oportunidades profesionales disponibles en nuestra provincia.

En el marco de estas relaciones interinstitucionales tendientes a la concreción de convenios de colaboración, la Universidad celebra que sus estudiantes puedan avanzar en su formación profesional en estos entornos estimulantes y de vanguardia.

¡Gracias Científica San Luis S.A. por abrir sus puertas a nuestros estudiantes!


Cargando