Aprueban asueto administrativo para los días 24 y 31 de diciembre

Aprueban asueto administrativo para los días 24 y 31 de diciembre

A través de la Resolución Rectoral N° 672/2024, la Universidad declaró asueto administrativo para todo el personal en vísperas de las festividades de Navidad y Año Nuevo.
A través de la Resolución Rectoral N° 672/2024, la Universidad declaró asueto administrativo para todo el personal en vísperas de las festividades de Navidad y Año Nuevo.

Entre sus considerandos, la medida contempla que “estas celebraciones constituyen eventos de especial significado cultural y social, promoviendo la reunión familiar, el fortalecimiento de los lazos afectivos y la reflexión sobre los valores de solidaridad, paz y esperanza”.

En el mismo sentido, toma en cuenta que dichas fechas, ampliamente celebradas en nuestra comunidad, “representan una oportunidad para estrechar los vínculos entre las personas y fomentar el bienestar emocional y social”.

Descargar Resolución Rectoral N° 672/2024.

Llamado para cubrir cargos docentes en la Escuela de Ciencias de la Salud

Llamado para cubrir cargos docentes en la Escuela de Ciencias de la Salud

Secretaría Académica informa que hasta el 20 de diciembre se encuentra abierto el llamado de inscripción de aspirantes para cargos docentes, con el fin de dar cobertura a las necesidades de carreras del Departamento de Ciencias Básicas.
Secretaría Académica informa que hasta el 20 de diciembre se encuentra abierto el llamado de inscripción de aspirantes para cargos docentes, con el fin de dar cobertura a las necesidades de carreras del Departamento de Ciencias Básicas.

Desde dicha Secretaría recordaron, además, que las inscripciones se reciben por Mesa de Entradas, debiendo concurrir a Balcarce y Riobamba, Villa Mercedes (San Luis), de 9 a 15 horas, con toda la documentación para la inscripción.

Informaron que una de estas convocatorias corresponde a un nuevo llamado de aspirantes, en tanto que la otra es una prórroga de uno anterior.

El nuevo llamado a convocatoria de aspirantes es para cubrir:  

  • Dos (2) cargos de Jefe de Trabajos Prácticos, dedicación Simple, carácter Interino, perfil de Docencia y Desarrollo Profesional, para cumplir funciones de Jefe de Trabajos Prácticos, en las asignaturas Filosofía de los Cuidados Enfermeros I y Filosofía de los Cuidados Enfermeros II; Gestión de los Servicios de Salud y Educación en Enfermería, quien debe poseer formación específica del o los aspirantes, según Perfil de Carrera y Plan de estudio: Licenciatura en Enfermería y preferentemente que desarrolle funciones en el ámbito de la salud pública local.

Ver información completa: https://www.unvime.edu.ar/670-2024/

La prórroga de llamado a convocatoria de aspirantes es para cubrir:

  • Un (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos, dedicación Simple, carácter Interino, con Perfil de Docencia y Desarrollo Profesional, para cumplir funciones de responsable de trabajos prácticos, en la asignatura: OPTATIVA MEDICINA DEL DEPORTE, quien debe poseer la titulación de grado de Médico, con especialización en Medicina del Deporte o áreas afines y que desarrolle su actividad profesional preferentemente en la atención en Salud Pública (Hospital-APS, según lo establece la RR 822/2018- Plan Docente de la Carrera de Medicina)

Ver información completa: https://www.unvime.edu.ar/541-2024/

 

¡Futuras profesionales obstétricas avanzan con su formación!

¡Futuras profesionales obstétricas avanzan con su formación!

Este miércoles 11 de diciembre, estudiantes del último año de la Licenciatura en Obstetricia hicieron la defensa de sus trabajos integradores finales, correspondientes a la cátedra Metodología de la Investigación.
Este miércoles 11 de diciembre, estudiantes del último año de la Licenciatura en Obstetricia hicieron la defensa de sus trabajos integradores finales, correspondientes a la cátedra Metodología de la Investigación.

La actividad se concretó en presencia de familiares como así también de las Docentes responsables Mgtr. Ayelén Neme y la Lic. Camila Rodríguez, junto con el coordinador de la carrera Esp. Gastón Ortubia.

Los trabajos de investigación fueron: 

  • Factores de riesgo que condicionan la realización de episiotomías en la Maternidad de Villa Mercedes, San Luis.

Autoras: Ingrid Kemmerer, Tatiana Romero y Candela Victoria Orozco.

  • Nivel de conocimiento de los estudiantes sobre Educación Sexual Integral con Perspectiva de Género en el Centro Educativo N°22, de la localidad de Fraga, San Luis.

Autoras: Florencia Amieva , Cindy Caballero , Shirley Pollo y Leticia Sombra .

  • Nivel de conocimiento y comprensión sobre el consentimiento informado en mujeres que fueron madres, los meses de septiembre y octubre del año 2024 en la Maternidad “Dr. Carlos Alberto Luco”, de Villa Mercedes, San Luis.

Autoras: Maylen Arias, Rocio Deluiggi, Victoria Quiroga y Gimena Pautasso.

Felicitaciones a las futuras profesionales de Obstetricia por este paso importante hacia la obtención de su ansiado título.

 

Otros temas que aprobó el Consejo Superior en su última sesión ordinaria

Otros temas que aprobó el Consejo Superior en su última sesión ordinaria

Además de la aprobación del proyecto de “Ficha Limpia”, este miércoles el órgano colegiado de la universidad dio tratamiento a numerosos asuntos de interés.
Además de la aprobación del proyecto de “Ficha Limpia”, este miércoles el órgano colegiado de la universidad dio tratamiento a numerosos asuntos de interés.

La reunión se desarrolló en la Extensión Áulica de B° Los Poetas, bajo la presidencia del Dr. Marcelo Sosa, acompañado por el Vicerrector Santiago Farenga y el Secretario General Santiago Tell.

En función del orden del día establecido, fueron homologados diferentes convenios suscriptos entre la Universidad y otras instituciones del medio, en el marco de diversos mecanismos de cooperación e intercambio, y referidos a prácticas profesionales supervisadas para los estudiantes.

Por otra parte, el Consejo Superior aprobó la postulación que fuera presentada al cuerpo colegiado por el Rector y Vicerrector de la institución, con motivo de proponer al Doctor Ángel Rogelio DIAZ BARRIGA CASALES como candidato para que se le otorgue el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Villa Mercedes.

La Comisión de IyRyAV dictaminó además que, si el resultado fuese positivo, continuar con las tramitaciones dando cumplimiento al ARTÍCULO 8º de la Resolución C.S. Nº 59/2024.

De materializarse este importante acontecimiento, según la normativa vigente a tal fin, el distinguido académico y pedagogo sería la segunda figura en recibir el máximo título honorífico que la Universidad puede otorgar. El primero fue el pedagogo Miguel Ángel Santos Guerra, quien lo recibió el pasado 20 de setiembre.

Sobre el cierre de la sesión, se aprobó ad referéndum del Consejo Superior la solicitud que fuera presentada por Secretaría de Posgrado, para la creación al Instituto de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria y Educación Superior (IIIDUES), iniciativa que responde a la necesidad urgente de abordar requerimientos de CONEAU.

Finalmente, en el marco de esta sesión ordinaria del Consejo Superior, el Rector Marcelo Sosa entregó a los consejeros y consejeras la primera publicación en papel de la Editorial UNViMe, que consiste en un Informe de Gestión 2023-2024, donde están documentados los principales hitos de este año de la gestión y los desafíos a futuro.

“Les agradezco por este año de trabajo, estoy muy contento de ser el Rector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes y presidente de este cuerpo”, subrayó el Dr. Sosa, quien auguró los mejores deseos para todos los miembros de la comunidad universitaria.

Para más detalles sobre la reunión y el contenido de la sesión, se puede acceder a la transmisión completa en nuestro canal de YouTube.

El Consejo Superior aprobó el Proyecto de “Ficha Limpia”

El Consejo Superior aprobó el Proyecto de “Ficha Limpia”

La iniciativa presentada por el Rector Marcelo Sosa y el Vicerrector Santiago Farenga recibió este miércoles el acompañamiento por mayoría y así, la UNViMe se convierte en la primera casa de estudios superiores del país, en contar con este filtro de selección y transparencia para ocupar cargos públicos en la institución.
La iniciativa presentada por el Rector Marcelo Sosa y el Vicerrector Santiago Farenga recibió este miércoles el acompañamiento por mayoría y así, la UNViMe se convierte en la primera casa de estudios superiores del país, en contar con este filtro de selección y transparencia para ocupar cargos públicos en la institución.

La votación se desarrolló de forma nominal y recibió por parte de los consejeros presentes 11 (once) votos a favor y 6 (seis) en contra.

Será requisito ineludible que quienes aspiran a cargos electivos o de libre designación en la universidad, no posean antecedentes penales relacionados con delitos dolosos graves. 

El proyecto, contenido en el EXP-UVM:1475/2024, supone reglamentar el Artículo 101 del Estatuto de la universidad, el cual regula el régimen de elecciones

El Consejo Superior hizo suyo, así, el dictamen de la Comisión de Interpretación y Reglamento y Asuntos Varios que, por unanimidad, recomendó APROBAR la Reglamentación del Artículo 101 del Estatuto de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, el cual establece: “El Consejo Superior reglamenta el régimen de elecciones, conforme a lo dispuesto en este Estatuto”, incorporando el texto sugerido.

La citada Comisión sugirió, además, que donde dice: “uninominal”, debe decir:” unipersonal”, para ajustarse al Artículo 43 de Estatuto de la Universidad Nacional de Villa Mercedes.

Acceder al Proyecto “Ficha Limpia” presentado al Consejo Superior.

La última sesión ordinaria del año del máximo órgano de gobierno de la universidad se desarrolló en la Extensión Áulica Barrio Los Poetas, bajo la presidencia del Dr. Marcelo Sosa, acompañado por el Vicerrector Santiago Farenga y el Secretario General Santiago Tell.

Para más detalles sobre la reunión y el contenido de la sesión, se puede acceder a la transmisión completa en nuestro canal de YouTube.

Ir al contenido


Cargando