Asumieron los presidentes de Centros de Estudiantes de tres Escuelas

Asumieron los presidentes de Centros de Estudiantes de tres Escuelas

Son las conducciones estudiantiles electas en las últimas elecciones, de Ciencias de la Salud, Gestión de Empresas y Economía e Ingeniería y Ciencias Ambientales.

Son las conducciones estudiantiles electas en las últimas elecciones, de Ciencias de la Salud, Gestión de Empresas y Economía e Ingeniería y Ciencias Ambientales.

El acto se cumplió el viernes 14 en horas de la tarde, con la presencia del Secretario General Santiago Tell, el Secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario Damián Riera Bauer y los Directores de EICA Alejandro Rosa y de EGEE Diego Pájaro.

También acompañaron la emotiva ceremonia el Secretario General de SiTUNViMe, Walter Roldán; los presidentes de los centros de estudiantes de FICA y FCEJS de la UNSL, además de docentes y alumnos de las distintas unidades académicas.

La alumna EmilIa González efectuó la apertura del acto de asunción, recordando que desde 2019 no se hacían elecciones en los centros de estudiantes y agradeciendo la participación de todos los presentes.

SALUTACIÓN

En la oportunidad se leyó una salutación del rector Marcelo Sosa.

“Queridos estudiantes:

Dado que me encuentro asistiendo a las 44° Jornadas de la Red de Asesores Jurídicos que organiza la Universidad Nacional de Tucumán, me veo imposibilitado de acompañarlos este viernes en la asunción de autoridades de los Centros de Estudiantes.

Me hubiera encantado compartir este momento tan trascendente para la organización estudiantil de estas tres escuelas, que de manera democrática y transparente han elegido a sus propias autoridades para que los representen.

Soy un convencido que es en la universidad donde florecen y se consolidan las convicciones ideológicas. Donde a partir de la participación y el compromiso se manifiestan valores permanentes, como son la solidaridad, la lucha por ideales comunes y la defensa de los derechos.

Los felicito sinceramente por este gran paso que han concretado en cuanto a su estructura institucional y asumo el compromiso, a mi regreso, de juntarnos para saludarlos personalmente y dialogar a agenda abierta sobre los temas que les interese.

También les adelanto la intención de que nuestra universidad recupere el tradicional festejo por el Día del Estudiante, el próximo 21 de setiembre, celebración que deseo podamos organizar en forma conjunta.

Les envío un fuerte abrazo a la distancia”.

 

Taller de excelencia en Evaluación de Deportistas

Taller de excelencia en Evaluación de Deportistas

La capacitación fue organizada por la Licenciatura en Actividad Física y contó con la presencia del Vicerrector, Lic. Santiago Farenga, el Coordinador de la Carrera de Licenciatura en Actividad Física, Lic. Maximiliano Farias y los Docentes de la misma, quienes colaboraron con la organización.

La capacitación fue organizada por la Licenciatura en Actividad Física y contó con la presencia del Vicerrector, Lic. Santiago Farenga, el Coordinador de la Carrera de Licenciatura en Actividad Física, Lic. Maximiliano Farias y los Docentes de la misma, quienes colaboraron con la organización.

El «Taller de Evaluación Directa de Lactato, Consumo de Oxígeno y Video Análisis en GPS», estuvo a cargo del Mg. Ciro Vargas, Profesor de Educación Física, Máster Universitario en Alto Rendimiento Deportivo y ex entrenador de la Selección Uruguaya de Fútbol.

El evento contó con la asistencia de estudiantes, docentes y profesores de educación física de Villa Mercedes y de San Luis, estudiantes de kinesiología, Tecnicatura en Gestión Deportiva, integrantes de colegios y profesorados de educación física, entre otros. 

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Vicerrector, quien expresó la relevancia que tiene para nuestra universidad poder recibir disertantes con esta formación y experiencia en el alto rendimiento deportivo, para poder formar los recursos humanos de calidad en esta área para la provincia y nuestra universidad, abriendo las puertas de nuestra casa de estudios para trabajar en conjunto con las instituciones que nuclean a los profesionales de la educación física y las diferentes entidades deportivas privadas y estatales.

Cabe destacar que la UNViMe es una de las pocas instituciones de la provincia que posee la tecnología para realizar la medición de consumo de oxígeno directo por medio de un analizador de gases, instrumento utilizado en el taller.

 

Nutrida concurrencia a las Jornadas sobre el Autismo en Justo Daract

Nutrida concurrencia a las Jornadas sobre el Autismo en Justo Daract

Con la organización conjunta de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación de la UNViMe, el Concejo Deliberante y la Municipalidad daractenses, se realizaron el viernes último las “Primeras Jornadas de Promoción y Concientización del Autismo: Una Mirada desde lo Local”.

Con la organización conjunta de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación de la UNViMe, el Concejo Deliberante y la Municipalidad daractenses, se realizaron el viernes último las “Primeras Jornadas de Promoción y Concientización del Autismo: Una Mirada desde lo Local”.

La actividad se desarrolló en el Aula Magna de la ECSE en Justo Daract, entre las 08:00 y las 13:00 h, pero la gran cantidad de asistentes obligó a habilitar un aula anexa donde se proyectó en simultáneo el evento, para albergar al público que desbordó las instalaciones.

Docentes, profesionales que trabajan con personas que padecen TEA, representantes de establecimientos educativos, de la municipalidad y del Concejo Deliberante, estudiantes e instituciones intermedias se dieron cita desde hora temprana dispuestos a participar de esta productiva jornada.

En la apertura estuvieron presentes el vicerrector Santiago Farenga, el Secretario de Innovación y Articulación Tecnológico Matías Muñoz, el Secretario de Personas con Discapacidad Luis Giraudo, la directora de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación Roxana Tropich, la diputada provincial Claudia Díaz, directivos e integrantes del Hospital local y autoridades municipales y legislativas de Justo Daract.

SALUTACIÓN

Se dio lectura a una salutación enviada desde Tucumán por el Rector de la UNViMe, Dr. Marcelo Sosa, dirigida a la directora de la ECSE, Roxana Tropich, deseando “éxito en esta importante Jornada de Concientización y Promoción del Autismo, a partir de la cual diferentes actores de la comunidad refuerzan la visibilización y el compromiso en torno de esta temática”.

“Debido a que me encuentro participando como invitado especial en las Jornadas de la Red de Asesores Jurídicos de Universidades Nacionales, que se desarrollan en Tucumán, me veo imposibilitado de acompañarlos en forma presencial. Pero sepan que a la distancia mi corazón está con ustedes”.

“Valoro y agradezco el compromiso de las autoridades municipales de Justo Dract, Intendencia y concejales, como asimismo el acompañamiento del Gobierno de la Provincia, de mancomunar esfuerzos con nuestra Escuela, en pos de consolidar la vinculación institucional para trabajar temas y problemáticas sociales, “desde una mirada local”.

“Transmita mis saludos a todos los presentes y reitero mi reconocimiento a todos los actores comprometidos en este evento tan convocante que, estoy seguro, constituye un hecho movilizante que nos desafía como comunidad, a continuar profundizando las acciones de inclusión e igualdad social de las personas que padecen algún tipo de discapacidad”, finalizó el Dr. Marcelo Sosa.

PROGRAMA

El comienzo de las jornadas fue altamente emotivo, porque se inició con el  Himno Nacional Argentino interpretado por alumnos del Taller de Lengua de Señas de la Biblioteca Popular “Domingo Faustino Sarmiento”, que dirige Gianella Cargemel.

Posteriormente se dio lectura y se hizo entrega de copias de la Declaración de Interés Legislativo del 2 de abril, «Día Internacional de Concientización sobre el Autismo», aprobada por el Honorable Concejo Deliberante de Justo Daract. Esta declaración subraya el compromiso institucional y comunitario de esta ciudad con la concientización y el apoyo a las personas con TEA, impulsando acciones concretas hacia una sociedad más inclusiva.

En consonancia con la Resolución 62/139 de la Asamblea General de las Naciones Unidas que declara el 2 de abril como Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, y la Ley Nacional N°27.043 que declara de Interés Nacional el abordaje integral del Trastorno del Espectro Autista (TEA), esta jornada busca mejorar las condiciones de vida de las personas con TEA y promover su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.

El TEA es un trastorno neurobiológico del desarrollo que se manifiesta en los primeros tres años de vida y perdura a lo largo del ciclo vital, afectando la comunicación social y la flexibilidad en el razonamiento y comportamiento. La Organización Mundial de la Salud destaca la importancia de la intervención temprana para optimizar el desarrollo y bienestar de las personas con TEA. Por ello, es crucial ofrecer información y servicios adecuados a las familias y derivar a especialistas según las necesidades individuales.

La Directora de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación, Lic. Roxana Tropich, destacó la importancia de esta jornada: «Nuestro objetivo principal es promover acciones de concientización del autismo en las instituciones educativas y capacitar a directivos y docentes en discapacidad para fomentar una verdadera educación inclusiva. También queremos generar reflexiones sobre la educación inclusiva y el contexto social de Justo Daract en torno al autismo, para que cada persona pueda ser un agente de cambio hacia una sociedad más inclusiva.»

La jornada estuvo dirigida a docentes de todos los niveles educativos, estudiantes universitarios, personal no docente, profesionales de la salud, acompañantes terapéuticos, familias de personas con autismo, personal de ADAD, profesores de instituciones culturales y deportivas, y el público en general.

CONFERENCIAS

  • Panel «Pensar el autismo desde la experiencia de los Profesionales de la Salud y la Educación».

«Las Familias y el Diagnóstico de Autismo: intervenciones y acompañamiento desde el ámbito de la salud» – Lic. Jésica Dalmagro y Lic. Lorena Escudero, Hospital E. Borzani Justo Daract.

«El Alumno con Autismo: un sujeto activo en el sistema educativo» – Lic. en Fonoaudiología Claudia Carranza.

  • Panel «Visibilizar el Autismo: Una propuesta de Campañas de Promoción y Concientización del Autismo»

«Universo Diverso: Visibilizando el TEA dentro del ámbito universitario. Una mirada desde el Diseño de Comunicación», propuesta de concientización y difusión del autismo a cargo de estudiantes de la Licenciatura en Diseño de Comunicación de la UNViMe.

  • Charla Central «Autismo Cerca de Ti»

Mgter. Lic. Marcela Funes, profesional de reconocida trayectoria en la formación y trabajo con personas con Autismo.

  • Panel «Reflexionar Nociones y Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje para trabajar el Autismo»

«Inclusión y Autismo. ¿UN CAMINO POSIBLE? Problematizar la inclusión, desde una mirada integral» – Lic. Amanda Andrada y Lic. Neftali Navarro, docentes de la UNViMe.

  • Panel «Aportes del Centro Técnico de Apoyo al Aprendizaje (CETAAP)»

«Autismo: una mirada desde la Logoterapia» – Lic. Pablo Mangieri, psicólogo, y Lic. Natalia Raimundo, psicopedagoga del CETAAP Región Educativa 2.

El cierre de la jornada fue una suelta de Globos Azules, para simbolizar: «Justo Daract habla de AUTISMO».

Prensa Institucional recabó la palabra de la directora del taller para niños que interpretaron el himno en lengua de señas, la fonoaudióloga Claudia Carraza y la Directora Roxana Tropich.

 

 

Primera Jornada de Concientización y Promoción del Autismo en Justo Daract: “Una Mirada Desde lo Local”

Primera Jornada de Concientización y Promoción del Autismo en Justo Daract: “Una Mirada Desde lo Local”

Se realizará este viernes 14 en la sede académica de Justo Daract, organizada por la Escuela de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe), en conjunto con la Municipalidad y el Honorable Concejo Deliberante de Justo Daract.

Se realizará este viernes 14 en la sede académica de Justo Daract, organizada por la Escuela de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe), en conjunto con la Municipalidad y el Honorable Concejo Deliberante de Justo Daract.

La actividad se desarrollará en el Aula Magna de la ECSE, de 08:00 a 13:00 h.

En consonancia con la Resolución 62/139 de la Asamblea General de las Naciones Unidas que declara el 2 de abril como Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, y la Ley Nacional N°27.043 que declara de Interés Nacional el abordaje integral del Trastorno del Espectro Autista (TEA), esta jornada busca mejorar las condiciones de vida de las personas con TEA y promover su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.

El TEA es un trastorno neurobiológico del desarrollo que se manifiesta en los primeros tres años de vida y perdura a lo largo del ciclo vital, afectando la comunicación social y la flexibilidad en el razonamiento y comportamiento. La Organización Mundial de la Salud destaca la importancia de la intervención temprana para optimizar el desarrollo y bienestar de las personas con TEA. Por ello, es crucial ofrecer información y servicios adecuados a las familias y derivar a especialistas según las necesidades individuales.

Un momento destacado de la jornada será la lectura y entrega de copias de la Declaración de Interés Legislativo del 2 de abril, «Día Internacional de Concientización sobre el Autismo», aprobada por el Honorable Concejo Deliberante de Justo Daract. Esta declaración subraya el compromiso institucional y comunitario de Justo Daract con la concientización y el apoyo a las personas con TEA, impulsando acciones concretas hacia una sociedad más inclusiva.

La Directora de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación, Lic. Roxana Tropich, destacó la importancia de esta jornada: «Nuestro objetivo principal es promover acciones de concientización del autismo en las instituciones educativas y capacitar a directivos y docentes en discapacidad para fomentar una verdadera educación inclusiva. También queremos generar reflexiones sobre la educación inclusiva y el contexto social de Justo Daract en torno al autismo, para que cada persona pueda ser un agente de cambio hacia una sociedad más inclusiva.»

La jornada está dirigida a docentes de todos los niveles educativos, estudiantes universitarios, personal no docente, profesionales de la salud, acompañantes terapéuticos, familias de personas con autismo, personal de ADAD, profesores de instituciones culturales y deportivas, y el público en general.

Cronograma de la Jornada

  • 08:00: Acreditaciones
  • 08:45: Inicio de Actividades Protocolares
    • Palabras de Bienvenida
    • Himno Nacional Argentino interpretado por alumnos del Taller de Lengua de Señas de la Biblioteca Popular “Domingo Faustino Sarmiento”
    • Lectura de la Declaración de Interés Legislativo y Entrega de Copias a representantes de las Instituciones

Conferencias:

  • 09:20: Panel «Pensar el autismo desde la experiencia de los Profesionales de la Salud y la Educación»
    • «Las Familias y el Diagnóstico de Autismo: intervenciones y acompañamiento desde el ámbito de la salud» – Lic. Jésica Dalmagro y Lic. Lorena Escudero, Hospital E. Borzani Justo Daract.
    • «El Alumno con Autismo: un sujeto activo en el sistema educativo» – Lic. en Fonoaudiología Claudia Carranza.
  • 10:00: Panel «Visibilizar el Autismo: Una propuesta de Campañas de Promoción y Concientización del Autismo»
    • «Universo Diverso: Visibilizando el TEA dentro del ámbito universitario. Una mirada desde el Diseño de Comunicación», propuesta de concientización y difusión del autismo a cargo de estudiantes de la Licenciatura en Diseño de Comunicación de la UNViMe.
  • 10:20: Charla Central «Autismo Cerca de Ti»
    • Mgter. Lic. Marcela Funes, profesional de reconocida trayectoria en la formación y trabajo con personas con Autismo.
  • 11:00: Coffee Break
  • 11:20: Panel «Reflexionar Nociones y Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje para trabajar el Autismo»
    • «Inclusión y Autismo. ¿UN CAMINO POSIBLE? Problematizar la inclusión, desde una mirada integral» – Lic. Amanda Andrada y Lic. Neftali Navarro, docentes de la UNViMe.
  • 11:40: Panel «Aportes del Centro Técnico de Apoyo al Aprendizaje (CETAAP)»
    • «Autismo: una mirada desde la Logoterapia» – Lic. Pablo Mangieri, psicólogo, y Lic. Natalia Raimundo, psicopedagoga del CETAAP Región Educativa 2.
  • 12:15: Cierre de la Jornada
    • Suelta de Globos Azules «Justo Daract habla de AUTISMO»

Este evento, que cuenta con resolución ministerial y protocolización por parte de la UNViMe, representa una oportunidad invaluable para toda la comunidad de Justo Daract de unirse, aprender y reflexionar sobre la importancia de la inclusión y la empatía hacia las personas con autismo. Cada palabra, gesto y acción de este día nos acercan un paso más hacia un mundo más comprensivo y solidario. 

Las instituciones involucradas reafirman de este modo su compromiso de seguir trabajando juntos por una sociedad donde todas las personas sean valoradas y aceptadas tal como son.

 

La universidad participa de las XLIV Jornadas de la Red de Asesores Jurídicos de Universidades Nacionales

La universidad participa de las XLIV Jornadas de la Red de Asesores Jurídicos de Universidades Nacionales

Se desarrollan en San Miguel de Tucumán, en el Centro Cultural Eugenio Flavio Virla de la UNT. Comenzaron este jueves y concluyen mañana.

Se desarrollan en San Miguel de Tucumán, en el Centro Cultural Eugenio Flavio Virla de la UNT. Comenzaron este jueves y concluyen mañana.

En representación de la UNViMe participan el rector Marcelo Sosa y el Asesor Jurídico Juan Manuel Quiroga Lucero.

Previo al evento el rector concurrió a la Universidad Nacional de Tucumán, donde fue recibido por su colega, Ing. Sergio Pagani.

Tras dialogar sobre la situación que atraviesan las universidades públicas y otros temas relativos a sus respectivas casas de estudio, ambos rectores participaron juntos de la ceremonia de la Apertura de la XLIV Jornadas de la Red AJUNA.

PROGRAMA

Ir al contenido


Cargando