El rector se reunió con el plantel docente de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación

El rector se reunió con el plantel docente de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación

Con la intención de promover la “escucha activa” y el “intercambio de ideas”, el Dr. Marcelo Sosa compartió este martes en horas de la siesta un fructífero encuentro con el plantel docente de la Sede Académica de Justo Daract.
Con la intención de promover la “escucha activa” y el “intercambio de ideas”, el Dr. Marcelo Sosa compartió este martes en horas de la siesta un fructífero encuentro con el plantel docente de la Sede Académica de Justo Daract.

En la oportunidad estuvo acompañado por la Directora de Escuela de Ciencias Sociales y Educación, Lic. Roxana Tropich; el Director (A/C) del Departamento de Ciencias Básicas Marcelo Vitarelli; las Coordinadoras del Profesorado de Educación Inicial, Prof. Claudia Isabel Barroso, y del Profesorado de Educación Primaria, Mg. Pamela Luz Ingignioli.

También participaron el Secretario Académico y profesor de esta escuela, Lic. Enrique Chiesa; el Secretario de Innovación Matías Muñoz, e integrantes del cuerpo docente de la mencionada Escuela.

El temario del encuentro incluyó ejes como la jerarquización y formación docente, fortalecimiento de las cátedras, innovación educativa, proyectos de extensión e investigación, entre otros.

El Dr. Marcelo Sosa expresó su alegría por poder dialogar con sus pares y celebró la posibilidad de establecer una mesa de diálogo periódica, en el marco de rondas de participación pensadas para trabajar en las propuestas planteadas y otras que surjan en una agenda a llevar adelante de forma consensuada.

«Lo dije antes de ser rector y quiero ser consecuente: me gusta dialogar y escuchar. Por eso considero que esta reunión ha sido realmente muy fructífera y se los agradezco, porque nos permitirá pensar distintas propuestas de mejoras», sostuvo.

Por su parte, la Directora de Escuela, Roxana Tropich, valoró este espacio donde intervinieron más de veinte docentes y que permitió expresar miradas y propuestas en cuanto a cómo mejorar la experiencia de los estudiantes en las prácticas docentes, ejercicio profesional, dictado de las materias y cursado de las propuestas, entre otros aspectos que se continuarán abordando en futuros encuentros.

Finalmente se destacó que es la primera vez en siete años de existencia de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación que se realiza una reunión presencial entre el rector y los docentes.

Más de 500 inscriptos en la Maestría y Diplomatura en Docencia Universitaria

Más de 500 inscriptos en la Maestría y Diplomatura en Docencia Universitaria

Así lo informó la Secretaria de Posgrado, Dra. Ana María Pedernera, agregando que en los próximos días se informará la fecha de inicio de esta importante capacitación.
Así lo informó la Secretaria de Posgrado, Dra. Ana María Pedernera, agregando que en los próximos días se informará la fecha de inicio de esta importante capacitación.

En el Día de la Profesora y del Profesor, desde Secretaría de Posgrado se informó que, con más de 500 inscriptas e inscriptos, el equipo de gestión de la Maestría y Diplomatura Académica de Posgrado en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de Villa Mercedes y la Federación de Docentes de las Universidades (UNViMe – FEDUN), se encuentran ultimando los detalles para el inicio del programa.

“Agradecemos a quienes decidieron acompañarnos en esta nueva apuesta a una enseñanza de calidad, abierta y gratuita para las afiliadas y afiliados a los gremios de base de la FEDUN, y en esta semana comenzaremos con las comunicaciones, tanto para quienes se inscribieron como para los gremios de base, para brindarles la información sobre el inicio de la cursada de las cohortes, que será en las próximas semanas”, afirmó la Dra. Pedernera.

Tal como se informó, esta carrera está organizada por la Secretaría de Posgrado. Se dictará bajo modalidad a distancia y otorga certificación de Magister en Docencia Universitaria.

Se trata de la primera carrera de posgrado que dicta la UNViMe y fue aprobada por Resolución N° 23/2024 del Consejo Superior.

OBJETIVOS GENERALES

  • Profundizar la capacidad de trabajo en equipos multidisciplinarios.
  • Formar para el diseño de la enseñanza atendiendo los diferentes estilos de pensamiento y la diversidad de abordajes del sujeto en el aprendizaje.
  • Brindar herramientas teórico prácticas para la toma de decisiones en el campo de la enseñanza universitaria, en base a su diagnóstico de la situación de los estudiantes en diversos contextos.
  • Diseñar e implementar estudios destinados al diagnóstico, seguimiento y evaluación de los aprendizajes y los procesos de formación en general y en particular de las dinámicas en procesos de innovación o cambio.

“La universidad pública y de calidad se defiende mejorando las condiciones de trabajo de sus docentes y favoreciendo su acceso a la formación y capacitación”, concluyó la Secretaria de Posgrado.

Este jueves la universidad entrega el Dr. Honoris Causa al Dr. Miguel Ángel Santos Guerra

Este jueves la universidad entrega el Dr. Honoris Causa al Dr. Miguel Ángel Santos Guerra

Es la primera vez que nuestra universidad hará entrega de esta máxima distinción honorífica. La ceremonia se realizará en el Aula Magna (Junín 132), a las 10:00 h, con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales.
Es la primera vez que nuestra universidad hará entrega de esta máxima distinción honorífica. La ceremonia se realizará en el Aula Magna (Junín 132), a las 10:00 h, con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales.

El pasado 5 de agosto, al proponer el nombre del pedagogo Miguel Ángel Santos Guerra, el rector Marcelo Sosa expresó que «el destacado educador español reúne en su trayectoria personal y profesional, las condiciones que lo hacen meritorio de la mayor distinción que, por causa de honor, otorga nuestra Universidad».

Reseñó que el mismo nació en Grajal de Campos, provincia de León, y «cuenta con una extensa trayectoria en el campo de la educación, siendo Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid, con premio extraordinario en 1980; diplomado en Psicología por la Universidad de Boston y en Cinematografía por la Universidad de Valladolid”.

Además, tiene una prolífica trayectoria literaria, dado que es autor de más de 100 libros y más de 1000 artículos especializados en temas educativos, integrando también varias editoriales educativas.

«Su dilatada tarea como expositor y conferenciante, además de su país de origen, lo han llevado por Europa, América y África, en países como Portugal, México, Venezuela, Bolivia, Chile, Colombia, Uruguay, Paraguay, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Argentina, Nicaragua, Mozambique, República Dominicana, Inglaterra e Irlanda», fundamentó en su moción el Dr. Sosa.

«Entre las distinciones de las que es acreedor, se puede mencionar el Premio Nacional sobre Ensayos de Educación, el Premio Nacional de Investigación, el Premio Andalucía de Investigación y la Medalla de Oro del Ateneo de Málaga, entre otros».

«Su prolífica labor en las aulas de escuelas y universidades no cesa, pues colabora en conferencias, publicaciones y proyectos de investigación de temas educativos, pues cuando deben abordarse cuestiones como la evaluación, las organizaciones educativas y el bienestar emocional, el nombre del Dr. Santos Guerra aparece como un referente de consulta obligatoria», destacó el Rector.

«El testimonio vital del profesor leonés evidencia un compromiso con la educación, con los altos valores del humanismo, con la plena defensa de las libertades y derechos, con la construcción de la esperanza como principio irrenunciable de la labor educativa, con el estandarte de la vida democrática y su especial sensibilidad para maravillosa tarea y misión del docente».

Este reconocimiento al eximio educador ibérico, será el primero de Hispanoamérica y, de ahora en más, en cada uno de los lugares, eventos y circunstancias nacionales e internacionales donde le corresponda actuar y llevar su autorizada palabra, resonará también el nombre de nuestra universidad pública argentina», sostuvo el Dr. Sosa en la propuesta presentada al Consejo Superior.

RESPALDO LEGISLATIVO 

A instancias del senador del Departamento Pedernera, Ing. Adolfo Castro Luna, en la sesión del pasado martes 10 la Cámara Alta de la provincia debatió y aprobó por unanimidad su respaldo, que está contenido en la Resolución N° 49-2024.

La resolución aprobada por el Senado de San Luis establece:

ARTICULO 1°. – Expresar reconocimiento y adhesión a la candidatura del pedagogo Miguel Angel Santos Guerra para recibir la distinción de “Doctor Honoris Causa” de la Universidad Nacional de Villa Mercedes. 

ARTICULO 2°. – Destacar la extensa trayectoria académica y profesional de Miguel Ángel Santos Guerra, así como su contribución al campo de la educación a nivel internacional.

ARTICULO 3°.- Reconocer la importancia histórica de esta primera distinción emitida por la Universidad Nacional de Villa Mercedes, que fortalece el prestigio de la casa de altos estudios y contribuye al reconocimiento de figuras educativas de relevancia mundial. 

ANTECEDENTE 

El Consejo Superior de la UNViMe aprobó por unanimidad la distinción honorífica para el pedagogo español internacionalmente reconocido, en su sesión del pasado 9 de setiembre.

En la oportunidad, el Dr. Sosa hizo lectura a la nota que fuera elevada el pasado 5 de agosto del corriente año, con la propuesta del nombre del Prof. Santos Guerra, expresando que «el destacado educador español reúne en su trayectoria personal y profesional, las condiciones que lo hacen meritorio de la mayor distinción que, por causa de honor, otorga nuestra Universidad».

Posteriormente, en su carácter de Presidente del cuerpo enunció las notas recibidas en adhesión a dicha solicitud, las que fueron puestas en conocimiento de toda la comunidad universitaria, donde estudiantes, graduados, Docentes, Nodocentes, asociaciones gremiales, funcionarios y autoridades locales y provinciales, expresaron su aval a la mencionada propuesta de postulación. 

En el dictamen de la Comisión de Interpretación y Reglamento del órgano colegiado de nuestra universidad, se ratificó la consideración de que la postulación del Dr. Miguel Ángel Santos Guerra “no sólo afirma la importancia de tan honorífico título, sino que prestigia a nuestra institución por los altos valores éticos, morales y pedagógicos del postulante, enmarcados por un permanente obrar solidario, comprometido con la educación en todos sus niveles”.

De esta manera y por unanimidad, dicha comisión sugirió considerar de forma positiva el otorgamiento del título Doctorado Honoris Causa al prestigioso pedagogo español.

Tras la votación favorable de este dictamen, el Rector Marcelo Sosa expresó: “Hemos dado un paso histórico y trascendente, que debe servirnos para seguir creciendo como institución” y ratificó que se han cumplido los requisitos de ley y presupuestos fácticos según la normativa vigente en nuestra Universidad.

Anticipó además que el otorgamiento del título honorífico al Prof. Santos Guerra tendría lugar el jueves 19 de septiembre a las 10:00 horas, en el Aula Magna de Junín 132 (Villa Mercedes, San Luis), oportunidad donde se desarrollará una ceremonia pública y solemne, para la que se han cursado invitaciones a autoridades de nuestra ciudad, de la provincia de San Luis y de la Nación.

CONFERENCIA

Luego de cumplida la entrega de la máxima distinción honorífica, el nuevo Doctor Honoris Causa brindará una conferencia titulada: “Elogio apasionado de la educación”, dirigida a toda la comunidad universitaria y el público en general.

VER:  Currículum del Dr. Miguel Ángel SANTOS GUERRA.

Seleccionarán equipo de Fútbol 7 femenino para participar en la Liga Universitaria provincial

Seleccionarán equipo de Fútbol 7 femenino para participar en la Liga Universitaria provincial

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario convoca a todas las estudiantes interesadas en integrar el seleccionado de la universidad, para competir por la "Copa Provincia de San Luis 2024".
La Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario convoca a todas las estudiantes interesadas en integrar el seleccionado de la universidad, para competir por la "Copa Provincia de San Luis 2024".

El titular de la SAEBU, Damián Riera Bauer, precisó que la selección de las jugadoras se llevará a cabo este miércoles 18 de setiembre, en el SUM de la Escuela Normal, a las 22:30 h.

La flamante Liga Deportiva Universitaria, que pone en disputa la Copa Provincia de San Luis edición 2024, comenzó a desarrollarse a comienzos de agosto, con la disciplina vóley y la participación de 12 universidades e institutos con sede en nuestra provincia.

El torneo se extenderá hasta el mes de diciembre, oportunidad en que se disputarán las finales en cada competencia.

Prorrogan el plazo de presentación de Proyectos de Extensión

Prorrogan el plazo de presentación de Proyectos de Extensión

Así lo confirmó la Secretaria de Extensión Universitaria, Lic. Mariana Ceballos, indicando que la nueva fecha establecida para la Convocatoria 2024 rige hasta el 4 de octubre.
Así lo confirmó la Secretaria de Extensión Universitaria, Lic. Mariana Ceballos, indicando que la nueva fecha establecida para la Convocatoria 2024 rige hasta el 4 de octubre.

A través de la Resolución N° 424/2024, se abrió la Convocatoria a Proyectos de Extensión y Docencia (PED), Proyectos de Extensión de Interés Social (PEIS) y Proyectos de Extensión de Interés Institucional (PEII).

En los fundamentos de la norma se reseña que los Proyectos de Extensión constituyen un mecanismo fundamental para la articulación e integración de la Universidad con la comunidad, orientados a promover el desarrollo regional y mejorar la calidad de vida de la población.

Es así como los Proyectos de Extensión y Docencia (PED), tienen por objeto integrar las acciones de extensión al proceso de enseñanza y de aprendizaje. Su desarrollo debe posibilitar el aprendizaje de contenidos específicos de los programas curriculares en situación de contexto real e iniciar la formación de los alumnos a partir de la identificación de una situación problema.

En tanto que los Proyectos de Extensión de Interés Social (PEIS), se orientan al abordaje de problemáticas socio-ambientales y/o socio culturales en forma interdisciplinaria y conjunta con las organizaciones y actores sociales del medio. Se busca como finalidad principal promover la expansión de las capacidades sociales, el mejoramiento de la calidad de vida de los destinatarios y el impacto de las acciones.

Finalmente, los Proyectos de Extensión de Interés Institucional (PEII), tienen como objetivo principal formular propuestas de soluciones frente a las diferentes problemáticas sociales percibidas o ante demandas concretas por parte de organizaciones e instituciones del medio, quienes deberán manifestar un explícito interés y compromiso institucional para llevar adelante acciones conjuntas. Poseerán características similares a los PEIS, pero además deberán presentar un conjunto de acciones integrales que generen capacidades en el medio social a fin de garantizar la sustentabilidad en el tiempo una vez que el Proyecto haya concluido.

Para esta convocatoria la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Villa Mercedes destinará hasta $ 6.273.416.5 correspondiente a la Partida Presupuestaria del Programa de Fortalecimiento de la Extensión Universitaria 2023 de la Secretaría de Políticas Universitarias.

EJES TEMÁTICOS

Los proyectos de extensión podrán orientarse a los siguientes ejes:

Ciencias de la Salud

Gestión de Empresas y Economía

Ingeniería y Ciencias ambientales

Ciencias Sociales y Educación

Inter y transdisciplinarios, combinando aspectos de los ítems anteriores (a, b, c y d)

En cada caso en la presentación se deberá indicar con cuál/es de los Objetivos de Desarrollo Sostenible –ODS- se relaciona la propuesta. Se valorarán especialmente las propuestas que prevean desarrollar actividades fuera del ámbito de la Universidad Nacional de Villa Mercedes.

Si el proyecto incluye actividades de capacitación, éstas se deberán protocolizar separadamente, de acuerdo con lo establecido por la Secretaría de Extensión Universitaria.

REQUISITOS DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

A.- Presentación por Mesa de Entradas de la UNViMe con nota dirigida a la Secretaría de Extensión Universitaria del formulario establecido a tal efecto.

B.- En formato papel y digital. La versión digital se presentará con posterioridad al ingreso físico por mesa de entradas, y se citará el número de CUDAP establecido, al mail extension@unvime.edu.ar 

C.- En tiempo y forma según lo que establezca la convocatoria.

D.- De acuerdo a lo normado en la Ordenanza del Consejo Superior N° 2/2021, la propuesta deberá presentarse con el aval del Director de la Unidad.

Académica a la que pertenece el proyecto y para los PEIS y PEII los avales firmados de las organizaciones sociales participantes. Una vez presentado, la CAEX analizará en concordancia con lo establecido en la Ordenanza antes mencionada.

PDF: RESOLUCIÓN N° 424/2024

Word: RESOLUCIÓN N° 424/2024

 

 

Ir al contenido


Cargando