El Rector anunció un plan de fortalecimiento de las plantas de docentes y nodocentes

El Rector anunció un plan de fortalecimiento de las plantas de docentes y nodocentes

El Rector Dr. David Rivarola, anunció la decisión institucional de concretar este año un “plan de fortalecimiento de las plantas docente y nodocente”, invirtiendo la totalidad de los recursos que recibió la UNViMe del Programa de Universidades Nuevas (PROUN).

Recordó que “estos fondos provienen del Ministerio de Educación de la Nación y se destinan a todas las universidades de reciente creación, durante los primeros diez años, y como la universidad comenzó a recibir este complemento en 2012, este es el anteúltimo año que le corresponden”.

Para el corriente año a la UNViMe se le ha asignado un monto de $29.750.000 en concepto de PROUN. “Entendemos que es el momento oportuno para destinar estos recursos en el mejoramiento de las plantas de docentes y personal de apoyo; ambas plantas se encuentran mucho mejor organizadas que hace 4 años atrás, cuando nos hicimos cargo de la gestión”, evaluó.

No obstante aclaró que “hay muchas cosas que hacer y mejorar, al mismo tiempo que se atienden las necesidades que se van planteando todos los años de nuevas incorporaciones y designaciones docentes, a partir de las creaciones de nuevas cohortes”, tal el caso de las Carreras de los Profesorados, Ingeniería en Sistemas y Medicina”.

En este contexto, señaló que los recursos disponibles contemplan hacer frente a estas nuevas designaciones en las diferentes carreras, pero también corregir una situación que se verifica en la planta de profesores, que representa una “pirámide deformada” en cuanto a la jerarquía y distribución de los cargos que establece la carrera docente.

En este contexto, sostuvo que hay una sobreabundancia de auxiliares docentes de primera y profesores adjuntos, pero muy pocos JTP, profesores Asociados y Titulares.

“A esto apuntamos con el plan de fortalecimiento de la planta docente, que consiste en generar una promoción directa de auxiliares de primera a Jefe de Trabajos Prácticos”, puesto que “en realidad –dijo- en la mayoría de los casos estos auxiliares ya están desarrollando tareas como JTP”.

Aclaró que para esto “deberán cumplir con una serie de requisitos, entre los que desatacó: la solicitud expresa del docente responsable de la asignatura, tener una designación de carácter ordinario y contar con una determinada antigüedad en el cargo; esto engrosará la plantilla de Jefes de Trabajos Prácticos (JTP), decisión que impactará en un número muy significativo de docentes auxiliares de primera de la universidad”.

Rivarola adelantó que de acuerdo al análisis presupuestario que se haga, “también se prevé analizar promover a docentes adjuntos para que puedan ascender a profesor asociado, también bajo la aplicación de determinadas condiciones como antigüedad, formación de posgrado, resultados de las encuestas de alumnos, densidad de estos cargos por carreras, entre otros”.

PERSONAL DE APOYO

En cuanto al personal nodocente, afirmó que también se va a destinar parte del PROUN al fortalecimiento de esta planta, que “es aún reducida en función del crecimiento que ha tenido la universidad”.

Graficó en este plano que en la actualidad la UNViMe cuenta con una matrícula cercana a los 3.000 estudiantes, con casi 370 profesores y 100 trabajadores nodocentes.

“Con respecto al personal de apoyo, contamos con muchos agentes que están subrogando una categoría superior, por ejemplo son categoría 5 y subrogan la 4. Pero esa situación no implica que perciben efectivamente la categoría que subrogan, sino algo menos. Por eso proyectamos sustanciar antes de fin de año los llamados a concursos, para regularizar definitivamente esta cuestión..

“Nuestra expectativa es que todas las personas que están subrogando puedan inscribirse, rendir su concurso y ocupar efectivamente su cargo, adelantó que esto es una decisión tomada acordada con la FATUN y los compañeros Nodocentes. La idea es antes de fin de año y en solo una semana llevar adelante estos11 concursos de manera masiva y, de esa manera, aquellos que asciendan van a liberar sus categorías para que luego pueda ir ascendiendo el resto del personal”.

Esta determinación coincide, además, con que antes de fin de año egresará la primera cohorte de Técnicos en Administración y Gestión de Universidades (TAGU), carrera creada específicamente para el personal de apoyo, a partir de un convenio firmado con la Federación Argentina de Trabajadores de Universidades Nacionales (FATUN).

Agregó que finalmente el otro punto que se está evaluando “es el pase a planta efectiva de algún tramo del personal contratado, que hayan exhibido buen desempeño, pertenezcan a sectores críticos y a su vez se cuente con el pedido expreso de sus secretarios”.

“Estas son las cuestiones en las que estamos trabajando: las efectivizaciones de los subrogantes; ascensos de categorías por función crítica y los pases a planta; NO impactará en los 100 agentes, pero trataremos de que alcance a la mayor cantidad posible” sintetizó el Rector Rivarola.

Convocatoria a Becas de Capacitación de Recursos Humanos del Instituto Nacional del Cáncer

Convocatoria a Becas de Capacitación de Recursos Humanos del Instituto Nacional del Cáncer

Con el objetivo de actualizar y perfeccionar la formación de profesionales de la salud del país, focalizando en determinadas áreas y especialidades de la Oncología, para contribuir con el fortalecimiento de las estrategias de prevención, diagnóstico precoz  y  tratamiento  de  pacientes  con  cáncer,  el Instituto Nacional del Cáncer (INC)  invita  a  presentar postulaciones a la Convocatoria a Becas de Capacitación de Recursos Humanos en Cáncer 2021.

La Convocatoria a Becas tiene por objetivo actualizar y perfeccionar la formación de profesionales de la salud, focalizando en determinadas áreas y especialidades de la oncología, para contribuir con el fortalecimiento de las estrategias de prevención, diagnóstico precoz y tratamiento de pacientes con cáncer.

El dispositivo de capacitación adopta una modalidad de carácter presencial e intensivo en servicios de salud, en el cual las y los becarias/os, bajo la supervisión sistemática y guiada de un equipo de profesionales conducidos por la figura de una/un tutora/or, desarrollan un plan de actividades asistenciales y académicas delineadas en un programa de formación especializado en oncología.

Presentación de postulaciones

El llamado a concurso está abierto a profesionales de todo el país que se desempeñen, preferentemente, en hospitales públicos. Las y los postulantes a la Convocatoria deberán contar con el aval de las autoridades del hospital y/o de la provincia para poder trasladarse a las sedes de formación (CABA, Buenos Aires, Mendoza), de acuerdo con los plazos estipulados para cada especialidad (1,2,3 y 4 meses).

Especialidades oncológicas

En la presente edición de la Convocatoria, las áreas y especialidades priorizadas, son:

1 mes de duración:

Especialidad: Biología molecular aplicada al diagnóstico y seguimiento de leucemias pediátricas

Sede: Hospital de Pediatría «Prof. Dr. Juan P. Garrahan»

2 meses de duración:

Especialidad: Soporte clínico de pacientes de oncología pediátrica

Sede: Hospital de Pediatría «Prof. Dr. Juan P. Garrahan»

Especialidad: Farmacia oncológica

Sede: Hospital de Pediatría «Prof. Dr. Juan P. Garrahan»

Especialidad: Colposcopía

Sede: Hospital de Clínicas “José de San Martín”

3 meses de duración:

Especialidad: Citometría de flujo para diagnóstico y seguimiento de leucemias agudas pediátricas

Sede: Hospital de Pediatría «Prof. Dr. Juan P. Garrahan»

4 meses de duración:

Especialidad: Endoscopía digestiva para médicas y médicos

Sede: Hospital de Alta Complejidad “El Cruce Néstor Kirchner” | Hospital “Luis Carlos Lagomaggiore”

Para llevar a cabo esta Convocatoria a Becas, el INC ha celebrado un Convenio Específico con distintas instituciones y servicios de salud. La elección de las sedes por parte del INC responde a criterios de equidad socioterritorial, calidad académica y profesional, valorando la reconocida trayectoria de sus equipos interdisciplinarios, quienes con absoluto compromiso asumen la responsabilidad de formar, guiar y acompañar a las y los profesionales becadas/os. Asimismo, la disponibilidad, volumen y complejidad de recursos tecnológicos según las áreas y disciplinas oncológicas que forman parte de la Convocatoria.

Estipendio: la beca consiste en la asignación de un estipendio mensual de pesos sesenta mil ($ 60.000.-). NO cubre traslados, gastos de vivienda, seguro médico ni los solicitados en la Convocatoria; las y los becarias/os deberán proveérselos de manera particular.

Bases y condiciones

Para obtener más información sobre las condiciones y requisitos para postular acceder a las Bases y condiciones

PERÍODO DE INSCRIPCIÓN

La Convocatoria estará abierta desde el lunes 30 de agosto hasta el viernes 10 de  septiembre; las bases y condiciones para la postulación estarán disponibles en la página web del INC: https://www.argentina.gob.ar/salud/inc

 

El Departamento de Cs. Básicas aprobó apoyar económicamente las actividades de capacitación  de sus docentes

El Departamento de Cs. Básicas aprobó apoyar económicamente las actividades de capacitación de sus docentes

El Consejo Departamental de Ciencias Básicas, aprobó el Programa de Reconocimiento de Gastos para el año 2021 mediante la Ordenanza del Consejo Departamental Nº 02/2021.

El programa fue informado por la Directora del Departamento Lic. Elvira Quiroga el 31 de agosto, donde se explicó los lineamientos de la normativa, que tiene por finalidad promover, estimular la capacitación y el perfeccionamiento de posgrado para los docentes del Departamento, a través del reconocimiento de gastos por tareas académicas de formación de posgrado, actualización y capacitación que impacten en el mejoramiento de la calidad educativa.

Este Programa de Reconocimiento de gastos, está destinado a todos aquellos docentes Ordinarios del Dpto. de Cs. Básicas, que estén realizando actualmente algún tipo de capacitación, el mismo ya fue aprobado para los pares del Departamento de Aplicadas y Tecnológicas hace unas semanas tras.

“La capacitación y perfeccionamiento continuo de todo el plantel docente de la UNViMe ha sido y es una preocupación constante desde que asumimos la gestión, sorteamos todos los procesos de acreditación satisfactoriamente, lo cual habla de la mejora en la calidad de las carreras, esto sin dudas está ligado a la calidad de los docentes de la UNViMe, la mayoría de ellos son de carácter ordinario y han ingresado por los mecanismos de selección que prevé la Ley de Educación Superior. Lo que acabamos de aprobar en ambos Consejos Departamentales es clave para el futuro de la Institución, necesitamos especialistas en cada disciplina y eso se logra con posgrados, los cuales se van a apoyar económicamente al igual que los cursos”, expresó la Lic. Elvira Quiroga quien se mostró muy satisfecha con la resolución del Consejo Departamental y reconoció y agradeció el compromiso de sus miembros.

La presentación de solicitud de Inscripción de los postulantes, se extenderá hasta el día 30 de septiembre y se realiza por mesa de entrada de la Universidad.

La normativa se encuentra en REGLAMENTACIONES, del siguiente sitio: 

https://drive.google.com/drive/folders/1kI2b8X0o6j4idsC0IraPtKdT1u7Ls6zI

El Rector de la UNViMe participó en el 86°Plenario del CIN

El Rector de la UNViMe participó en el 86°Plenario del CIN

El pasado martes 31 de agosto el rector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) Dr. David Rivarola participó de manera presencial del 86° Plenario de Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) organizado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) en la ciudad de Santa Fe. 

La apertura del plenario estuvo a cargo del Dr. Enrique Mammarella, rector anfitrión y vicepresidente del CIN. Por su parte, el Lic. Rodolfo Tecchi, presidente del Consejo y rector de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), dio la bienvenida a sus pares al abrir el plenario y agradeció el esfuerzo por retomar la presencialidad como “recuperación de la institucionalidad del CIN”.

Antes de iniciar las deliberaciones, Emilio Jatón, intendente del municipio local, les dio la bienvenida a la ciudad a las autoridades superiores presentes y a aquellas que fueron parte del evento de manera remota, el cual destacó que las universidades tienen un rol fundamental en la edificación de una sociedad mejor.

El presidente del Consejo de la Magistratura de la Nación, Ab. Diego Molea, a partir de su función de representante del sector académico y científico en el organismo, agradeció la convocatoria y subrayó la importante tarea que encabeza como universitario para construir una mejor Justicia en el país que esté a la altura de las demandas sociales. 

Por su parte, el secretario de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación Lic.Jaime Perczyk, destacó el rol que desempeñó la universidad durante el último año y medio. Resaltó que ante tan complejo escenario, las universidades han garantizado la continuidad de las clases porque era un derecho necesario que se debe proteger aún en condiciones extraordinarias y excepcionales.

El gobernador de la provincia, Omar Perotti, dirigió unas palabras celebrando la presencia de los rectores de todo el país en Santa Fe, «Volver a tener este tipo de encuentros revitaliza y entusiasma, sin descuidos pero tratando de retomar la presencialidad de las actividades académicas y de todo el sistema educativo», señaló.

Se realizó un emotivo homenaje al recuerdo de Juan Carlos Del Bello, rector de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y vicepresidente de la Comisión de Ciencia, Técnica y Arte de este Consejo, el cual, guio el hilo del plenario. En el encuentro estuvo presente su hijo, Marcos Del Bello, quien agradeció el gesto y recordó que su padre sostenía que el sistema universitario científico y tecnológico es la clave del futuro del país. En forma virtual, también, asistieron Marta Borda y Carolina, esposa e hija de Juan Carlos respectivamente.

Entre los acuerdos aprobados, se convino la realización de capacitaciones en las instituciones universitarias en el marco de la Ley Yolanda, a la que el CIN, recientemente, adhirió. También se aprobaron convenios de cooperación con la Cruz Roja Argentina, con el Ministerio de Educación. Y la aprobación de un convenio específico de Contenidos Públicos Sociedad del Estado para la realización integral de la producción de micros: “Yo opino” y “Cocina Federal” 

Además, se entregó un reconocimiento a las autoridades que, en el último año, terminaron sus mandatos: Félix Nieto Quintas, Roberto Tassara, Juan José Castelucci y Oscar Nasisi.

Por último, el órgano máximo de este Consejo aprobó su propuesta de presupuesto universitario 2022. Con base en el incremento de la pauta salarial e inflacionaria previstas, el monto total solicitado asciende a $ 407.917.707.522. La planilla con el detalle del pedido será enviada a la SPU para, se espera, su consideración antes de la elevación final al Congreso de la Nación.

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles invitó a practicar diferentes deportes

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles invitó a practicar diferentes deportes

El Secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario (SAEBU), Germán Aime, informó que a partir de este lunes 30 se habilitó la práctica de diferentes disciplinas deportivas de conjunto y otras actividades físicas para la comunidad universitaria.

Explicó que las mismas se desarrollarán de lunes a viernes en las instalaciones del Centro Educativo N° 9 “Juan Llerena” (ex Escuela Normal), a partir de las 20:00 h.

Comprende fútbol de salón (FutSal), vóley, básquet, actividad física funcional y Pilates Mat, actividades en las que pueden participar tanto estudiantes como docentes y personal nodocente.

Como requisitos es obligatorio llevar llevar tapabocas y botella de agua y toalla propios.

Asimismo, es imprescindible realizar la inscripción previa.

Ir al contenido


Cargando