Convocatoria  para  cubrir  cargo en el área de  Ceremonial y Protocolo

Convocatoria para cubrir cargo en el área de Ceremonial y Protocolo

  La UNViMe realiza una convocatoria abierta para cubrir un cargo en el área de Ceremonial y Protocolo.

  Los CV podrán entregarse  a partir del 25 de marzo hasta el 1 de abril inclusive, por Mesa de Entrada de rectorado,  sito en  calle Las Heras 383,  de 8:30 a 14:30 h con nota dirigida al secretario de Extensión Universitaria, Ing. Carlos Aostri, además los  postulantes  deberán enviar su CV al mail: extension@unvime.edu.ar.

Es condición indispensable residir en la ciudad de Villa Mercedes.

La UNViMe sigue apostando a la especialización docente

La UNViMe sigue apostando a la especialización docente

La Comisión de Carrera de la Licenciatura en Enfermería organiza e invita al Curso de Posgrado: “Seminario-Taller de Formulación de Proyectos de Investigación”. Capacitación cuya docente responsable será la Magister en Ciencias Sociales con Orientación en Metodología de la Investigación Social (UNSL) Alejandra María Rovacio, auxiliar la Licenciada Ayelén Neme y coordinadora la Licenciada María Eugenia Jofré.

  Dicho encuentro se llevará a cabo en el Complejo Áulico UNViMe, sito en Gral. Paz 575 de nuestra ciudad. Está destinado a docentes de las carreras de la Escuela de Ciencias de la Salud de la UNViMe: Licenciados en Obstetricia, Licenciados en Kinesiología y Fisiatría, Licenciados en Actividad Física, Licenciados en Enfermería. Tiene un cupo limitado de diez asistentes como mínimo y de cuarenta como máximo,  y  es una actividad sin arancel.

  El curso, a desarrollarse a lo largo de veinticinco horas reloj y cinco horas de tutoría, se estructura de la siguiente manera:

             Viernes 29 de marzo de 08:00 a 13:00 h y de 15 a 18 h

              Sábado 30 de marzo   de 08:00 a 13:00 h

                Viernes 12 de abril de 08:00 a 13:00 h y de 15 a 18 h

              Sábado 13 de abril de 08:00 a 13:00 h

Inscripciones: https://goo.gl/forms/eE0AMq3ebQmm4yS03

 

 

La Mgter. Alejandra María Rovacio dialogó con radio UNViME sobre el Curso de Posgrado. 

 

 

La UNViMe inauguró Oficina de Gestión en San Luis

La UNViMe inauguró Oficina de Gestión en San Luis

  El acto presidido por el rector normalizador, Dr. David Rivarola, se concretó este jueves 21, con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, municipales y representantes de la comunidad universitaria.

  La nueva sede se encuentra ubicada en el edificio de la ex terminal de ómnibus de la ciudad capital, en calle Ejército de los Andes, y brindará asistencia a estudiantes y docentes que residan en la ciudad, como también al personal de Villa Mercedes y Justo Daract que debe realizar trámites en San Luis.

  El rector normalizador recordó que la decisión de abrir una sede en la capital de la provincia pudo concretarse a partir de la apertura y generosidad del intendente de San Luis, Enrique Ponce, quien  suscribió un convenio con la UNViMe y dispuso la cesión gratuita de un espacio físico en la ex terminal.

  Al acto de inauguración asistieron el senador nacional, Claudio Poggi, el secretario de Gobierno de la Municipalidad de San Luis, Francisco Petrino; el diputado nacional, José Luis Riccardo; el vicerrector de la UNSL, José Roberto Saad; el director de PAMI, Héctor Urquiza; el coordinador de la Superintendencia de Servicios de Salud, Santiago Farenga; el diputado provincial Joaquín Mansilla; el concejal Guillermo Araujo; funcionarios municipales, funcionarios, docentes y personal de apoyo de la UNViMe.

  La nueva Oficina de Gestión funcionará de lunes a viernes de 08:00 a 15:00. Atenderá consultas, inquietudes e información sobre el funcionamiento de la universidad, la oferta académica, el sistema de becas y lo que tenga que ver con gestiones administrativas, tanto de docentes como de los propios estudiantes, para evitar su traslado hacia Villa Mercedes.

  El rector adelantó que en un futuro cercano la UNViMe también contará con aulas para brindar capacitaciones”, iniciando una etapa de expansión académica.

  En este sentido, destacó el crecimiento de la UNViMe en los últimos años, al recordar que en la actualidad se dictan 23 carreras, con un plantel de 320 docentes, distribuidos en las dos sedes (Villa Mercedes y Justo Daract), con el soporte de 60 técnicos administrativos y más de 20 personas contratadas.

  “A fines de 2017 teníamos 900 alumnos, en 2018 pasamos a 1800 y este año hemos crecido de vuelta de una manera exponencial, contamos con 3600 estudiantes”.

  La ciudad de San Luis se transforma a partir de ahora en la tercera ciudad en tener infraestructura de la UNViMe en la provincia.

 

Se inauguró el Ciclo Lectivo 2019 en la Sede Académica de Justo Daract

Se inauguró el Ciclo Lectivo 2019 en la Sede Académica de Justo Daract

  El miércoles 20 de marzo se realizó el acto formal de apertura del Ciclo Lectivo 2019 en la sede Justo Daract, con la presencia de decenas de alumnos que cursan alguna de las tres carreras que constituyen su oferta académica.

  La Mesa Académica estuvo presidida por el rector normalizador, Dr. David Rivarola, a quien acompañaron la secretaria Académica, Mg. Graciela Balanza; la directora del Departamento de Ciencias Aplicadas, Lic. Elvira Quiroga; y las directoras de las Escuelas de Ingeniería y Ciencias Ambientales, Ing. Ellen Roveres, y de Ciencias Sociales y Educación, Lic. Roxana Tropich.

  Asistieron también funcionarios municipales, representantes de instituciones intermedias que integran el Consejo Económico y Social, miembros de la comunidad universitaria y público en general.

  En sus discursos, los directivos de la UNViMe expresaron palabras de bienvenida a ingresantes y estudiantes, comprometiendo el apoyo de docentes, coordinadores de carrera, directores de escuela y funcionarios, en todo lo que necesiten durante el desarrollo de sus estudios.

  Por su parte el rector David Rivarola destacó el crecimiento de más del 1000 por ciento en la matrícula de la Sede Justo Daract, a partir de la creación de los Profesorados en Educación Inicial y Primaria, lo que llevó a la necesidad de planificar la creación de una sede propia.

  En este sentido, recordó que el mes pasado se concretó la compra de los terrenos, en una superficie de 25 Ha, donde se construirá el futuro Campus Universitario daractense.

  La segunda parte del acto lo ocupó el segmento artístico, con la actuación de Los Fabulosos Murgueros del Sur, una clase de Zumba y el grupo musical “Torque”, de Villa Mercedes.

  Al término del acto Radio UNViMe recabó la opinión del rector David Rivarola.

CPRES Nuevo Cuyo. Rectores de la región se reunieron en San Juan

CPRES Nuevo Cuyo. Rectores de la región se reunieron en San Juan

  El martes 19 de marzo,  sesionó el Consejo de Planificación Regional del Nuevo Cuyo en San Juan (CPRES). El cuerpo, que está integrado por rectores de universidades públicas y de gestión privada de Mendoza, San Luis, La Rioja y San Juan, compartió un temario al que también se sumaron funcionarios de la Secretaría de Políticas Universitarias, con sus propuestas.

  El rector normalizador de la UNViMe, Dr. David Rivarola, y su equipo de gestión compartieron la jornada con  funcionarios de  las dieciséis universidades del Nuevo Cuyo y de la SPU.

  Al abrir la reunión, Nasisi destacó que “hay mucho para trabajar y debemos hacerlo coordinadamente y todos con un mismo objetivo. Sería importante que en el CPRES trabajemos dos ejes fundamentales: uno a corto plazo, para todo este año, pero tenemos que tener una mirada a largo plazo y por ese motivo la idea es trabajar en un aspecto más político, pero plantear una estrategia para la región. Hay demasiadas temáticas que nos atraviesan como región que no podemos soslayar. Por eso venimos a esta reunión con agenda propia más allá de lo que la SPU tiene para decirnos”.

  Luego habló Daniel Miranda, rector de la Universidad Juan Agustín Maza, quien destacó la importante convocatoria de la reunión. “Es fundamental que todos los planes y programas a nivel nacional sean adaptados a las características de cada región – dijo- por eso nuestro trabajo tiene que estar planificado más allá en el tiempo y estar alineado con los objetivos del milenio, sobre todo el objetivo número 4, que habla de la importancia de la educación”.

  A su turno, Néstor Blanco, secretario ejecutivo de los CPRES, quien sostuvo que “somos un sistema universitario sólido, que atraviesa todo el país y que consta de más de 120 instituciones. Son muchas, pero todavía pocas para las necesidades de la población argentina, pero suficientemente muchas como para generar una gran potencia de conocimiento y servicio al proyecto de país”.

  Finalmente, Sebastián Civallero, director del Programa de Desarrollo Científico Tecnológico de la SPU, “estas reuniones cobran sentido cuando los actores locales, vinculados con las problemáticas locales, nos dicen cuáles son sus prioridades y la realidad que están atravesando. Desde ese lugar, estoy muy contento de que tengamos muchos espacios de interacción, donde las políticas públicas se encuentren interpeladas con la realidad del territorio y a partir de ahí podamos planificar a largo plazo”.

  La jornada continuó con talleres, que se extendieron  a lo largo del día y cuyas conclusiones se conocieron  al final de la tarde.

Fuente: Prensa UNSJ

Ir al contenido


Cargando