Instructiva disertación sobre la donación y trasplante de órganos

Instructiva disertación sobre la donación y trasplante de órganos

Este martes 10 se desarrolló en el Salón Auditorio de la Escuela Normal la disertación “Del mito a la verdad sobre donación y trasplante de órganos y tejidos”, organizada por la UNViMe, que contó con la colaboración del CUCAI San Luis.

La actividad incluyó la disertación de la Coordinadora Provincial del organismo en nuestra provincia, la Dra. María Eugenia García.

Esta capacitación fue gratuita y estuvo dirigida a profesionales de la salud, estudiantes de todos los años de las carreras de salud, egresados de carreras relacionadas con las ciencias de la salud y público en general.

Además de abordarse las características del complejo procedimiento que implica concretar, luego de la donación, el trasplante de órganos y tejidos, para que efectivamente lleguen al receptor, se realizó un taller de RCP Básico (Reanimación cardio pulmonar).

También disertaron un receptor de órgano y docentes de Clínica Cardio respiratoria I y II.   

Se dictó con éxito en la UNViMe el Taller de Emergencias Obstétricas

Se dictó con éxito en la UNViMe el Taller de Emergencias Obstétricas

El martes 10 en dos horarios, 9 h y 13:30 h se impartió el taller de Emergencias Obstétricas denominado “Hemorragia postparto”, el mismo fue dictado por el equipo de instructores de la Dirección Nacional de Maternidad e Infancia y Adolescencia (DINAMIA).

La apertura del taller y bienvenida a los participantes estuvo a cargo del rector organizador, Dr. David Rivarola, quien estuvo acompañado por la secretaría Académica, Mg. Graciela Balanza, la directora de la Escuela de Ciencias de la Salud, Lic. Vanesa Cassano ,el secretario de Extensión Universitaria, Ing.  Carlos Aostri, y la directora del departamento de Ciencias Básicas, Lic.  Elvira Quiroga.

La Dra. Josefina Pino, la Lic. en Obstetricia Graciela López y los profesionales Externos Instructores de Emergencia Obstétricas, Dr. Esteban Díaz y Lic. Obstétrica Cecilia Oviaño fueron los responsables de capacitar a profesionales del medio en el taller preventivo.

Un nutrido grupo de profesionales, que desarrollan sus actividades en Unidades Maternales de Nivel II de complejidad, se hizo presente en el Salón Nogarol.

De este modo la universidad suma un espacio de capacitación a profesionales del medio y tiene como objetivo colaborar desde lo académico en la formación continua de los profesionales.

JORNADAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNViMe 2019

JORNADAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNViMe 2019

La Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología es una acción de divulgación que abre las puertas del mundo de la ciencia y la tecnología a lo largo y ancho de todo el país. Los científicos hacen propuestas de todo tipo: talleres, charlas, visitas guiadas, experimentos, exposiciones fotográficas, cine científico y mucho más.

En esta oportunidad la Universidad Nacional de Villa Mercedes abre sus puertas y se suma a las actividades mediante las Jornadas de Ciencia y Tecnología y Vinculación Tecnológica UNViMe 2019.

Desde la Secretaría de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica se invita a la comunidad universitaria y a todos los interesados a participar de las Jornadas los días 18 y 19 de septiembre, a partir de las 9:00 h, en el Salón Nogarol sito en Junín 132.

En esta oportunidad, los docentes investigadores de la UNViMe expondrán los objetivos, avances y producción científica de los proyectos de investigación vigentes, que abarcan las disciplinas relacionadas con las carreras que se dictan en la universidad.

Conferencia sobre “Control de la fatiga como método de prevención en el deporte “se impartirá en la UNViMe

Conferencia sobre “Control de la fatiga como método de prevención en el deporte “se impartirá en la UNViMe

Este viernes 13 de septiembre a las 14:00 h en el aula 20 del Complejo Áulico UNViMe ubicado en calle General Paz 575, disertará el reconocido profesional Lic. Martín Petrelli sobre “Control de la fatiga como método de prevención del deporte”.

La conferencia está destinada a profesionales, docentes y estudiantes de las carreras Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, Licenciatura en Actividad Física (Ciclo Complementario), Tecnicatura en Gestión Deportiva y Tecnicatura en Marketing Cultural y Deportivo de la UNViMe, como así también al público en general interesado en la temática. La actividad es gratuita.

 Currículo del disertante:

  • En Terapia Física. 
  • Posgrado en Terapia Manual. National University of Medical Sience. England.
  • Kinesiólogo en la Federación Colombiana de Fútbol. Selección Mayor. 2012-2018.
  • Club deportivo Toluca. México. 2007 – 2008.
  • Hamburg Football Club. Alemania. 2006 – 2007.
  • Kinesiólogo en A.F.A. Asociación de Fútbol Argentina. Selecciones Nacionales. 2005 – 2006.

Inscripciones: https://forms.gle/tZtV6AnSz5ZTP8SP8

Jornadas sobre emprendedurismo en la UNViMe

Jornadas sobre emprendedurismo en la UNViMe

En el marco de la VII Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales invita a alumnos, docentes, graduados y público en general a dos Jornadas sobre emprendedurismo.

Las mismas se desarrollarán en el Salón Auditorio de la Escuela Normal (General Paz 555), en los siguientes horarios:

MIÉRCOLES 11: a partir de las 17 h.

JUEVES 12: a partir de las 18:30 h.

Participarán miembros de la Fundación Emprender, personal del INTI San Luis, emprendedores de la ciudad y la provincia.

El objetivo de estas Jornadas es acercar a los interesados a experiencias de emprendedores de la región, y también a aquellos ámbitos que colaboran con los mismos.  

Esta actividad cuenta con el auspicio institucional de la Dirección Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación de la Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

Ir al contenido


Cargando