Anuncian segunda etapa de capacitación en manejo de campus virtual

Anuncian segunda etapa de capacitación en manejo de campus virtual

La Lic. Vanesa Torres, responsable del Campus Virtual de la UNViMe, informó que el pasado viernes 3 de abril concluyó la primera etapa de la capacitación que se brindó a docentes de todas las carreras de las cuatro escuelas, en cuando a la utilización de las herramientas que provee la plataforma de educación virtual.

En total se brindaron diez videoconferencias a través de la plataforma Zoom, entre el 30 de marzo y el 3 de abril, en las cuales los docentes de cada carrera pudieron participar ingresando a un link de acceso que cada Coordinador les hizo llegar previamente.

La Lic. Torres indicó asimismo que en la etapa previa a la puesta en marcha de este sistema pedagógico virtual “se generaron diferentes espacios informativos para canalizar dudas, inconvenientes, e inquietudes”, a través de las redes oficiales de la universidad, administradas por la coordinadora de la carrera de Ingeniería en Agroindustria, Ing. Carolina Ferri, y el propio Campus Virtual.

Ellos fueron las siguientes:

Facebook: https://www.facebook.com/Campus-Virtual-UNViMe-07492284217723/

Instagram: https://www.instagram.com/CampusVirtualUNViMe/

Canal Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCj-taNbAYGaAzyL1L9XXKTw/

En el canal de Youtube se encuentran los videos con las conferencias llevadas a cabo.

Guía de ayuda de Campus Virtual: http://campusvirtual.unvime.edu.ar/aulas/

También recordó que ante cualquiera duda y/o inconveniente referidos al campus, hay que dirigirse al respectivo coordinador de carrera, identificado en la página web de la Universidad ingresando por escuela.

“Si buscamos el lado positivo de este contexto tan dramático y particular que atravesamos por la pandemia del coronavirus,  sin dudas que la readecuación pedagógica que se dispuso a través de Secretaría Académica es un gran avance, en términos del proyecto de implementación de educación a distancia que prevé lanzar nuestra universidad”, agregó.

Señaló que hace más de dos años que se viene trabajando intensamente en el ajuste de esta plataforma y sus adaptaciones pedagógicas, recordando que en setiembre de 2018, junto con el Ing. Alberto Ledesma participó en Buenos Aires del XX Encuentro Internacional virtual Educa, que se desarrolló bajo el lema “Educando el presente, conectando al futuro”

“En esa oportunidad presentamos la ponencia ´Prácticas docentes a través de la virtualidad en la Universidad Nacional de Villa Mercedes´, trabajo que realizamos junto a Marcela Cristina Chiarani, directora del Proyecto”.

Segunda etapa

La también Coordinadora de Innovación y Articulación Tecnológica, Vanesa Torres, indicó que la primera etapa de la capacitación estuvo centrada en repasar las principales herramientas del Campus Virtual y particularmente el modo en que se deben subir los archivos.

En esta segunda etapa los contenidos de la capacitación estarán focalizados en manejo del recurso Tarea y Cuestionario.

Al igual que la primera instancia de capacitación a cada coordinador se le enviara el link de acceso a la videoconferencia para que la informe a sus docentes.El cronograma de las videoconferencias, que también se harán a través de la plataforma Zoom, es el siguiente:

 

Escuela

Carrera

Fecha/hora

Escuela Ingeniería y Cs Ambientales

Bioingeniería –  Ing. Sistemas –  Ing. Agroindustria

Martes 7/04  9 a 10:30 h

Tec. Agroalimentos – Tec. Gestión Ambiental – Analista – Programador

Martes 7/04  11:30 a 13 h

Escuela de Gestión de Empresas y economía

Tec. / Lic. Diseño de comunicación –  Lic. Economía

Miércoles 8/04 9 a 10:30 h

Tec. / Lic. Logística – Tec. Univ. Marketing Cultural y Deportivo – Tec. Gestión Deportiva

Miércoles 8/04 11:30 a 13 h

Escuela Ciencias de la Salud

Lic. Enfermería/ Lic.  Obstetricia/ Medicina

Jueves 9/04 9 a 10:30 h

CC Lic. Actividad Física /  Lic. Kinesiología y Fisiatría

Jueves 9/04 11:30 a 13 h

Escuela Ciencias Sociales y Educación

Prof. De Educación Inicial / Primaria

Jueves  9/04 15:30 a 17 h

 

Coronavirus: Télam lanza Confiar, una plataforma para combatir la infodemia

Coronavirus: Télam lanza Confiar, una plataforma para combatir la infodemia

El Comité de Crisis de la UNViMe dio a conocer que la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, que depende de la Jefatura de Gabinete de Ministros, anunció hoy el lanzamiento de la plataforma Confiar «para informar a los argentinos sobre las comunicaciones oficiales generadas desde el Gobierno nacional».

Se trata de un espacio que brinda información confiable en tiempos de coronavirus y busca combatir así la infodemia (epidemia informativa). En Confiar se encuentran las comunicaciones oficiales generadas por el Gobierno.

La plataforma, desarrollada por la Agencia Nacional de Noticias Télam, «tiene como objetivo controlar la infodemia (epidemia informativa) que invade con noticias poco confiables, maliciosas o falsas que aumentan el pánico, alimentan la angustia o promuevan conductas incorrectas», señaló en un comunicado la Secretaría de Medios y Comunicación Pública.

La presidenta de Télam, Bernarda Llorente, destacó que «incluir un sitio dentro de la Agencia, dedicado a la verificación de la información, recurriendo a fuentes oficiales, datos, hechos, voces autorizadas e investigación científica, puede servir para mitigar la proliferación de Fake news, a causa del desconocimiento, las incógnitas sobre el propio Coronavirus e, incluso, los prejuicios».

Télam desarrolló este espacio «por los riesgos que implica la mala información» y para, al mismo tiempo, «poder verificar los datos que circulan, brindando herramientas a los ciudadanos para detectar las noticias falsas o inciertas y despejar sus dudas a través de información veraz y chequeada».

Llorente resaltó además que la Organización Mundial de la Salud (OMS) acuñó el término Infodemia para referirse a la sobreabundancia informativa falsa y a su veloz propagación entre los ciudadanos y los medios, por lo cual «mal informar o desinformar en tales circunstancias pone en riesgo la salud a escala planetaria».

Se puede ingresar a la plataforma Confiar a través de www.telam.com.ar/infodemia, donde podrán encontrarse tres secciones principales:

-Verdadero o Falso: Permite chequear que cada información que circula por los medios de comunicación sea verídica, y en caso contrario, detallar la información oficial.

-Fake news: Detalla las noticias falsas más difundidas durante la pandemia y explica por qué motivos no resultan información verídica.

-Caja de herramientas: Otorga la posibilidad de chequear el origen o fuente de una determinada noticia a través del link de la imagen, el video o el posteo difundido en redes, y comprobar que sea información verdadera.

El usuario también puede enviar su consulta o compartir una noticia que considera sospechosa a través de un canal de correo electrónico para que sea chequeada con los especialistas y expertos consultados, y luego compartida en la plataforma.

La Secretaría de Medios y Comunicación Pública enfatizó que la circulación de información falsa sobre el COVID-19 «perjudica a todos los argentinos, por lo que a través de esta plataforma, todos los ciudadanos podrán detectar las fake news antes de compartirlas en redes sociales y whatsapp».

Fuente: Telam

Se desarrolló nueva Práctica Simulada de Intubación Endotraqueal

Se desarrolló nueva Práctica Simulada de Intubación Endotraqueal

Fue este jueves, en el Laboratorio de Prácticas Simuladas de calle General Paz, y estuvo a cargo del responsable del Laboratorio de Prácticas Simuladas, Lic. Javier Ponce, el instructor en simulación clínica Mg. Gastón Garialde y el coordinador de Medicina, Dr. Humberto Llanos, quien participó como médico a cargo de los aspectos técnicos/teóricos.

Los destinatarios de esta capacitación teórico-práctica fueron médicos pediatras del Sanatorio La Merced, una jornada muy productiva para todos, indicó el Mg. Gastón Garialde.

Los profesionales que se capacitaron fueron los doctores Real Noelia, Cardón Lucía, Nicola Yamila, Jofré Darío y Amati Analía.

“Para nosotros es un verdadero orgullo que estas instalaciones tan completas del Laboratorio de Prácticas Simuladas abra sus puertas y reciba la presencia de profesionales del medio, deseosos de capacitarse en un tema central como es la insuficiencia respiratoria que, como todos sabemos, es una de las principales afecciones que provoca el virus Covid-19”, indicó la Lic. Vanesa Cassano, directora de la Escuela de Ciencias de la Salud.

“Para que se entienda –agregó-, este laboratorio es para dar clases, para usarlo, lo más que se pueda, no es un museo. Pertenece a la comunidad, porque nuestra universidad es pública, por lo que aprovechamos para reiterar a todos los profesionales que lo necesiten que se comuniquen con la universidad, nos digan cuáles son sus necesidades y con mucho gusto trataremos de colaborar para organizar todas las capacitaciones que sean necesarias”, afirmó.

“La simulación se inscribe en el marco de la pandemia y abarcó a un paciente pediátrico que registra un distrés respiratorio agudo y que requiere una intubación endotraqueal, que fue el objeto de la simulación”, explicó por su lado Garialde.

El Laboratorio de Prácticas Simuladas de la Escuela de Ciencias de la Salud se encuentra completamente equipado para el desarrollo de este tipo de prácticas simuladas. Entre sus elementos cuenta con un simulador pediátrico de cinco años, apto para las funciones de emergencia tales como Intubación oral y nasal, compresión y elevación del tórax, infusión intraósea, brazo IV con pulsos carotídeos palpables variables, estomas para ileostomía, colostomía y ejercicios suprapúbicos, es decir que es un simulador integral muy completo, informó el Lic. Javier Ponce.

La capacitación abarcó dos partes, la primera de las cuales fue en el plano teórico, donde se indicó el diagnóstico del paciente y se planificó la intervención que era necesaria para resolver la insuficiencia respiratoria. Luego se llevó a cabo la práctica simulada propiamente dicha, utilizando los distintos dispositivos con que cuenta el laboratorio. Esto es, tubos endotraqueales, laringoscopio, monitor multiparamétrico, bombas de infusión continua, entre otros equipos que integran el laboratorio y que se pusieron a disposición de los profesionales médicos, señaló el Dr. Humberto Llanos.

El Secretario Académico Gastón Garialde, agregó que el próximo jueves se realizará otra práctica simulada con profesionales de distintos centros de salud de nuestra ciudad, interesados en aprovechar esta capacitación gratuita en el laboratorio de la UNViMe.

La UNViMe habilitó un Espacio  De Contención Emocional

La UNViMe habilitó un Espacio De Contención Emocional

Con el objetivo de brindar contención a las personas que sufren distinto grado de afectación en su salud mental, como consecuencia del aislamiento y la situación creada por la pandemia del coronavirus, la UNViMe ha creado a través de la Escuela de Ciencias de la Salud un Espacio de Contención Emocional, al que designó “Juntos”.

“Tal como han hecho otras instituciones, un grupo de docentes de la Escuela de Ciencias de la Salud se preocupó por este tema y se ofreció a atender consultas y demandas desde el punto de vista emocional, afectivo y psicológico, por lo que rápidamente se puso en funcionamiento”, expresó la Lic. Vanesa Cassano, Directora de dicha Escuela.

“Se trata de un proyecto de acompañamiento y contención destinado a brindar información y primeros auxilios psicológicos ante la situación de aislamiento que estamos atravesando en nuestro país y la preocupación que genera esta pandemia”, confirmó la Psicóloga Noelia Porcel, quien cooordinará esta área.

El dispositivo tiene como objetivo “brindar cercanía y comunicación para la comunidad universitaria, tanto a estudiantes como docentes y no docentes de Villa Mercedes y de justo Daract, cuidando la salud mental y emocional de todos. En en momentos como estos donde debemos estar cerca y apoyarnos unos con otros, por eso lo llamamos Juntos”, explicó.

“Consiste en desarrollar estrategias preventivas para afrontar el malestar emocional derivado de la situación de emergencia sanitaria por el coronavirus e incluye dos acciones. Una destinada a dar información para sobrellevar el aislamiento de la mejor manera a partir de consejos y textos que ayudan a pasar mejor la cuarentena. Será abierto y estará a disposición en la página de la universidad, con información sobre acompañamiento emocional en tiempos de pandemia”, agregó la Lic. Porcel.

En segundo lugar, quienes necesiten primeros auxilios psicológicos van a poder contactarse con profesionales de la salud mental de la UNViMe, quienes proveerán una inmediata contención a situaciones angustiantes, de ansiedad u otras.

Este espacio será atendido por las licenciadas en Psicología Noelia Porcel, Gisela Martinez y Noelia Frezzi, y otros profesionales que se agregarán de Justo Daract.

La persona debe ingresar a la página, llenar los datos en un formulario y luego un profesional le estará llamando.

Link del formulariohttps://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeDV06VE0TQGsfHfwLnJTQokkCEVqFz2EpWr_bGBps5nvdfRg/viewform

Secretaría Académica y de Posgrado comunica

Secretaría Académica y de Posgrado comunica

Secretaría Académica y de Posgrado comunica:

De acuerdo con la situación de aislamiento social preventivo por la que atravesamos para afrontar la pandemia del COVID-19 y la adecuación pedagógica que se afronta desde el ámbito académico se prevé:

  • Posponer la mesa especial de abril (Calendario Académico 2020), a fin de adecuar dicho calendario a las disposiciones emanadas de los Ministerios de Salud Nacional y Provincial para la prevención y control de la pandemia de Covid-19. La mesa se llevará a cabo una vez que se encuentren dadas las condiciones para el reinicio de actividades presenciales, y en articulación con el Ministerio de Educación de la Nación. Garantizando los plazos de inscripción y clases consulta.

     

  • Prorrogar la condicionalidad de cursada de asignaturas que requieran correlativas aprobadas, hasta la primera mesa con carácter presencial que se lleve a cabo.

     

  • Recomendar a los profesores, de todas las materias que se dicten en este primer cuatrimestre, la posibilidad de analizar si es factible aplicar la evaluación final por examen o directamente por promoción de la materia. Queda abierta las posibilidades de complementación del dictado en el segundo cuatrimestre, prórroga del curso u otra propuesta que cada asignatura eleve, tal cual se contempla en el artículo 2º de la RR 83/2020.

     

  • Dar prioridad de mesas especiales extraordinarias a aquellos alumnos en condiciones de recibirse; bajo adecuación pedagógica con el tribunal examinador correspondiente y con el aval del coordinador de Carrera y Director de Escuela correspondientes.

     

  • Extender, de ser necesario, la regularidad de los trabajos prácticos de los espacios curriculares, de acuerdo con el número de mesas que resulten pospuestas.

     

  • En la Escuela de Ciencias Sociales y Educación dada la naturaleza del trabajo pedagógico existen espacios de prácticas y espacios optativos, los mismos se cursan bajo el régimen de promoción sin examen final. La modalidad de virtualidad que hemos implementado desde la cuarentena resulta compatible con el régimen de promoción, dado que en la virtualidad también se puede hacer seguimiento según el aula Moodle del alumno, sus aportes y su cumplimiento en tiempo y forma de lo requerido.

     

  • TVU 2019 (correlativo con 2° año) / 2018 (correlativo con 3° año). Propuesta: para aquellos alumnos que estén cursando 2° o 3° año y que no aprobaron o no rindieron a la fecha el TVU se abrirá una mesa especial, con fecha de definir, donde los alumnos deberán rendir los 4 prácticos obligatorios del curso y luego rendir el examen final. Siempre a través del campus virtual.

     

  • Módulos correspondientes al CAI: se brindará la exención de correlatividades con los espacios curriculares establecidos, hasta la conformación de una nueva mesa de examen.  

 

Estas consideraciones fueron abordadas junto a las Direcciones de Escuela y también la participación de las distintas agrupaciones y/o centros de estudiantes de la Universidad, EPU y NE.

Ir al contenido


Cargando