Autoridades participan de la reunión del CPRES Nuevo Cuyo

Autoridades participan de la reunión del CPRES Nuevo Cuyo

El rector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) Dr. David Rivarola junto a la Vicerrectora Mg. Graciela Balanza, el Secretario Académico Mg. Gaston Garialde y la Directora de Escuela de Ciencias Sociales y Educación, Lic. Roxana Tropich, participan de la primera reunión virtual  del Consejo Regionales de Planificación de la Educación Superior (CPRES) Nuevo Cuyo.

Nueva charla: Reiniciando el sistema. La digitalización “forzada” de nuestra economía

Nueva charla: Reiniciando el sistema. La digitalización “forzada” de nuestra economía

La Escuela de Gestión de Empresas y Economía, invita a toda la comunidad universitaria y al público en general, a participar de una nueva charla que se llevará a cabo este viernes 19 a las 20h.

En esta oportunidad los profesores de la carrera de Lic. en  Economía de la UNViMe, Lic. Claudio Herrera y Lic. Matias Ramos, entrevistaran al Mg. Eduardo Urdapilleta, Director de transformación Supervielle Financial Group San Diego, California.

La Escuela de Gestión de Empresas y Economía continúa potenciando la virtualidad y fortaleciendo las propuestas de sus carreras y profesionales. Generando espacios de diálogo y conversación en la región y en el mundo, resaltó la Directora de Escuela Lic. Mariana Ceballos.

Para participar de la misma se debe seguir la cuenta de la universidad, @UNVIME_INSTA en la red social Instagram.

 

Charla virtual: Abordaje del Diseño, en “Clave Latinoamericana”

Charla virtual: Abordaje del Diseño, en “Clave Latinoamericana”

En una nueva propuesta de la Licenciatura en Diseño de Comunicación, este viernes se invita a participar de la charla que brindará la Mg. Marta Balboa sobre “Malestares y Festividades, Claves del Diseño Comunicacional Latinoamericano”.

«Esta es la cuarta charla de este ciclo. Hemos tenido una excelente convocatoria y muy buena repercusión de personas que se han acercado a la universidad a participar. Tenemos muchas expectativas con esta charla también, a cargo de una excelente docente, como lo es Marta Balboa, y con la moderación del profesor Carlos Carranza», expresó la Coordinadora de la Carrera, Lic. Carla Silva.

La actividad se desarrollará este viernes a las 10:30 hs, a través de Google.Meet, y está dirigida a toda la comunidad universitaria y al público en general.

Educación reconoció la validez oficial de la Tecnicatura en Administración y Gestión Universitaria

Educación reconoció la validez oficial de la Tecnicatura en Administración y Gestión Universitaria

La notificación del reconocimiento del Ministerio de Educación a la novel carrera que cursan los trabajadores NoDocentes de la UNViMe desde el año pasado, fue confirmada por la Directora de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación, Lic. Roxana Tropich.

“Estamos felices por la gran noticia que hemos recibido sobre este título de pre grado para nuestra universidad. Realmente es un día de festejo para todos, porque corona el gran esfuerzo que realizan todos los trabajadores no docentes, que ahora ya cuentan con su título reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación”, reiteró.

La noticia llegó este martes y la Resolución Nº 562 del Ministerio de Educación de la Nación, firmada por su titular Nicolás Trotta, tiene fecha 8 de junio. “Esta es la última carrera de las tres que se dictan en nuestra escuela a la que le faltaba este trámite, dado que los Profesorados de Educación Inicial y de Educación Primaria ya estaban previamente reconocidos”, informó la Directora Tropich.

Por otro lado, estimó que “el año próximo se prevé que la universidad ya contará con la primera cohorte de egresados de la Tecnicatura en Administración y Gestión Universitaria”, carrera que contó con el aporte económico de la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN), con quien la UNViMe firmó un convenio para la puesta en marcha.

Por su parte la Coordinadora de la TAGU, Tec. Alicia Maurelle, indicó que “si bien este es un paso administrativo más que deben cumplir las carreras que se dictan en la universidad, constituye el broche de oro para que el año próximo nuestros primeros egresados, apenas concluyan sus estudios, puedan gestionar el título con reconocimiento oficial y validez nacional”.

Aclaró que “por tratarse de una carrera de pre-grado, no pasó por las evaluaciones que corresponden a CONEAU, pero no obstante al elevar la UNViMe la resolución rectoral de creación de carrera, el Ministerio de Educación puede hacer algún tipo de observación. Tenemos la satisfacción que la TAGU fue aprobada en un ciento por ciento sin ningún tipo de observaciones”, consignó.

La Tec. Maurelle recordó que este proyecto se inició hace dos años, resaltando “la posibilidad que brindó la actual gestión, que se encontraba en aquellos inicios, de que podamos capacitarnos como personal NoDocente, lo cual no es un dato menor y por eso nuestro agradecimiento”.

La carrera la cursan entre 35 y 40 agentes, y la capacitación recibida desde el comienzo del cursado ya comienza a observarse en el trabajo cotidiano, habida cuenta que avanzan en su comprensión del funcionamiento del complejo sistema universitario.

Finalmente destacó la importancia que tiene la Tecnicatura en Administración y Gestión Universitaria Tecnicatura en la instancia de los futuros concursos del claustro, además de impactar sobre la remuneración de los trabajadores, “por lo que éste es un paso fundamental para todos los NoDocentes”.

 

Resolución 

El Ministerio de Educación lanza una publicación con datos e indicadores del sistema universitario argentino

El Ministerio de Educación lanza una publicación con datos e indicadores del sistema universitario argentino

Los datos son recopilados de la información que brindan las universidades a través de los sistemas de información Araucano, la nómina de autoridades y la Guía de Carreras.

Desde el Ministerio de Educación, la Secretaría de Políticas Universitarias presentó la Síntesis de Información Universitaria 2018-2019 con los últimos datos disponibles del sistema universitario argentino. Esta publicación contiene información e indicadores básicos sobre instituciones universitarias; población estudiantil de pregrado, grado y posgrado, oferta académica y los recursos humanos de las universidades nacionales.

“El sistema universitario argentino es un orgullo para quienes habitamos este país y por eso contar con información pertinente sobre nuestras instituciones de educación superior, los docentes, estudiantes y sus comportamientos, nos permite proyectar políticas públicas que se adapten a las necesidades de un sistema que va a tener que fortalecerse mucho más cuando pase la pandemia”, expresó el ministro de Educación, Nicolás Trotta.

La nueva edición incluye, además, importantes novedades ya que se incorporaron nuevos indicadores: la tasa de cambio entre ofertas académicas, la distribución territorial de las instituciones según las sedes académicas y la evolución de los recursos humanos de las universidades nacionales en los últimos diez años.

Tasa de cambio entre ofertas académicas

Este nuevo indicador aporta una importante mirada sobre el comportamiento de los estudiantes durante los primeros años de sus trayectorias universitarias, ya que permite diferenciar el porcentaje de estudiantes que cambian de carrera a los que abandonan la universidad.

“Advertimos que un 21,6% de estudiantes que al año siguiente no continuaban sus estudios en la misma carrera, se encontraban inscriptos en otra oferta académica”, explica Jaime Perczyk, secretario de Políticas Universitarias. “Y aquí es donde radica la importancia de contar con este nuevo indicador: por un lado, porque antes este porcentaje quedaba incluido dentro de los que abandonan la universidad cuando no es así, y por el otro lado, porque nos pemite observar que este cambio es un comportamiento frecuente y por tanto podemos pensar en nuevas políticas públicas que apunten a este grupo”.

Distribución territorial de las instituciones

La nueva edición también incorpora un importante dato respecto a la presencia territorial de las instituciones universitarias. Hasta ahora, sólo podía determinarse la localización de acuerdo a la ciudad donde estuviera ubicado el rectorado. Sin embargo, ahora también se incluye la distribución de unidades académicas y sedes de otras localidades en las que esas universidades también dictan carreras, pudiendo conocer fehacientemente el alcance del sistema universitario estatal en todo el territorio nacional.

Evolución de los recursos humanos

Por otra parte, también se incorpora en esta edición, la evolución (en cantidad de cargos) de

las plantas del personal docente, no docente y autoridades superiores entre los años 2010 y 2019, el cual fue acompañado por la creación de nuevas instituciones a lo largo de esta década, que pasaron de 41 universidades públicas en 2010 a 57 en 2019.

La Síntesis de Información Universitaria es una publicación del Departamento de Información Universitaria de la SPU. Los datos son recopilados de la información que brindan las universidades a través de los sistemas de información Araucano, la nómina de autoridades y la Guía de Carreras.

 

Descargar la Síntesis aquí

 

También los invitamos a visitar el sitio web de la Dirección de Información Universitaria, donde encontrarán anuarios estadísticos desde 1999, guía de carreras, nómina de autoridades e informes especiales de temáticas de interés. Además, podrán realizar consultas en línea de datos estadísticos de manera personalizada e interactiva.

Ir al contenido


Cargando