Sesionó el 85° Plenario de Rectoras y Rectores del CIN

Sesionó el 85° Plenario de Rectoras y Rectores del CIN

El Rector de la UNViMe, David Rivarola, participó el pasado lunes 29 del 85° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

Mediante un sistema bimodal, se posibilitó que alrededor de 40 máximas autoridades de universidades públicas pudieran compartir un espacio de deliberación en atención a los protocolos sanitarios derivados por la pandemia de la COVID-19, en simultaneidad con una instancia virtual de diálogo con el resto de la representación de las casas de altos estudios públicas del país.

En ese orden de cosas, el CIN eligió nuevas autoridades que liderarán la gestión 2021-2022. El nuevo presidente es el rector de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), el Lic. Rodolfo Tecchi, y el vicepresidente es el rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), el Ing. Enrique Mammarella.

«Además de que hemos podido sostener el funcionamiento pleno de nuestras instituciones, ha sido un año de gran fortalecimiento del CIN gracias a un proceso de trabajo conjunto», subrayó la entonces presidenta del CIN, Prof. María Delfina Veiravé, durante la mañana. «Seguimos teniendo un escenario complejo y dinámico que nos hace pensar en el corto plazo pero no debemos dejar de intentar que el horizonte esté en el futuro y aceptar que tenemos una nueva agenda», concluyó.

El Dr. Rubén Geneyro, presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), dio la bienvenida al Parque Tecnológico Migueletes, el predio que prestó sus instalaciones para este plenario. «Para el INTI es un gran gusto contar con el respaldo del sistema universitario», destacó en la apertura de la sesión.

Por su parte, el secretario de Políticas Universitarias (SPU), Lic. Jaime Perczyk, destacó que aunque las universidades sean autónomas, «son parte de un Estado que se compromete con la situación sanitaria y eso es algo que agradezco». Como «pulsión de vida», valoró que el sistema universitario haya mantenido, en el difícil último año, la intención de ponerse al servicio del país y, por eso, aseguró el sostenimiento de políticas públicas que potencien esa intención.

Con el deseo de «buenas deliberaciones», el Abog. Gustavo Béliz, secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación, participó del evento a través de la plataforma telemática que posibilitó la deliberación de las rectoras y los rectores ubicados en distintos puntos del país. En su alocución, Béliz describió las principales características del Consejo Económico y Social que preside y refirió que la participación de las universidades en su esquema «da rigor técnico a las discusiones porque creemos que deben contar, a la vez, con ciencia y con conciencia social». «El rol de las universidades es decisivo, clave y central en la convocatoria que el Consejo Económico y Social impulsa», concluyó.

Posteriormente, el secretario de Calidad en Salud de la Nación, Dr. Arnaldo Medina, ofreció una presentación de la situación epidemiológica actual en Argentina y respondió las consultas efectuadas por las y los concurrentes al evento. «Felicito el trabajo de los voluntariados universitarios porque su realización fue un antes y un después en el plan DETECTAR y en otra gran variedad de tareas», agradeció. En ese sentido, anunció que estos grupos de jóvenes hoy se sumarán a concienciar sobre la importancia de la ventilación de los ambientes.

Durante el plenario también se escuchó un  mensaje grabado del Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, destacando el trabajo y la participación de la Universidad Pública en el presente contexto de la pandemia.

Asimismo, con la presencia de la Lic. Diana Broggi, subsecretaria de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad, se rubricó un convenio marco de asistencia y colaboración recíproca entre el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, el Ministerio de Educación y este Consejo, para establecer el compromiso de coordinar acciones tendientes a desarrollar, en forma conjunta o en cooperación, programas o proyectos en materia de políticas de género, igualdad, diversidad, prevención y atención de situaciones de violencia por razones de género.

«Este convenio se trata de un acuerdo con dimensiones estratégicas para la construcción de igualdad en el sistema universitario, que tendrá impacto en las políticas públicas», sostuvo Broggi.

Fuente: CIN

Primera Jornada de Trabajo de la Comisión  Asesora de Extensión Universitaria

Primera Jornada de Trabajo de la Comisión Asesora de Extensión Universitaria

El pasado viernes 26 de marzo se produjo la primera jornada de trabajo de la Comisión Asesora de Extensión Universitaria de la UNViMe, creada por Ordenanza N° 02/2021, cuya integración fue protocolizada a través de la Resolución 32 del pasado 16 de marzo, durante la cual “se alcanzaron importantes acuerdos previa a la primera convocatoria de proyectos”, indicó la Secretaria de Extensión Universitaria, Valeria Lange, quien presidió el encuentro.

Semanas atrás se había concretado una reunión virtual, en la que el Rector Dr. David Rivarola saludó a los integrantes de la CAEX y puso de relieve la importancia de la tarea que les toca cumplir a partir de ahora, “en orden a la importancia y el lugar que ocupará la Extensión Universitaria dentro del Plan Institucional de la UNViMe que se está terminando de definir, para el período 2021-2023”.

Durante el encuentro presencial y virtual que tuvo lugar este viernes en el Salón Nogarol de Sociedad Italiana, la Secretaria de Extensión Valeria Lange expresó a los integrantes de la CAEX la agenda de temas y los lineamientos generales sobre los cuales se trabajará durante 2021, cuya primera tarea será definir las características de la convocatoria a presentación de proyectos, que se prevé concretar en el curso del mes de abril.

Explicó que los proyectos serán en tres categorías: Proyectos de Extensión de Interés Social (PEIS), Proyectos de Extensión y Docencia (PED) y Proyectos de Extensión de Interés Institucional (PEII). 

“Esta comisión tiene a su cargo entender en lo que concierne a asesoramiento a Secretaría de Extensión, marcar ejes y lineamientos generales, el perfil de la extensión en nuestra universidad, la cuestión del financiamiento para elaborar una propuesta que debe elevarse al Consejo Superior, preparar el llamado, esos son los temas sobre los cuales se trabajó en esta jornada”, detalló la funcionaria.  

 

La CAEX está presidida por la Secretaria de Extensión, Valeria Lange, y la integran las directoras de departamentos de Ciencias Básicas, Elvira Quiroga, y de Ciencias Aplicadas, Silvia Miró; los directores de Escuelas de Ingeniería y Ciencias Ambientales, Alberto Ledesma; Gestión de Empresas y Economía, Mariana Ceballos; Ciencias Sociales y Educación, Roxana Tropich, y Salud, Vanesa Cassano.

También la conforman 2 (dos) representantes docentes por cada una de las cuatro escuelas, uno titular y otro en carácter de suplente. Ellos son:

Ingeniería y Ciencias Ambientales: Ellen Roveres (titular). Roberto Carrizo Flores (Suplente)

Gestión de Empresas y Economía: Sandra Mariela Cadelago (Titular). Andrea Silvana Arias (Suplente).

Ciencias Sociales y Educación: Marcelo Vitarelli (Titular). Silvina Echenique (Suplente).

Ciencias de la Salud: Jackeline Miazzo (Titular). Carla Noelia Porcel (Suplente).

Posteriormente se desarrolló una intensa jornada de trabajo, durante la cual los presentes debatieron y analizaron la tipología de proyectos a los que se convocará, los requisitos, presupuesto y la evaluación posterior, entre otros detalles.

Al término del encuentro Radio UNViMe dialogó con la Secretaria de Extensión, Valeria Lange, y la Directora de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación, Lic. Roxana Tropich.

El Rector participa del 85° plenario del CIN

El Rector participa del 85° plenario del CIN

El rector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) Dr. David Rivarola participa del 85º Plenario de Rectoras y Rectoras del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de manera remota.

La apertura del Plenario estará presidida por la Presidenta del CIN, Prof. María Delfina Veiravé quien dará unas palabras de bienvenida. Para luego dar paso a las palabras del Ministro de Educación de la Nación Abog. Nicolás Trotta, al Secretario de Políticas Universitarias Lic. Jaime Percyzk y por último al Secretarios de Calidad en Salud Esp. Arnaldo Darío Medina, quienes dirigirán unas palabras a los rectores.

En este plenario se trata el siguiente orden del día:

– Aprobación del acta del Plenario de Rectoras y Rectores extraordinario.
– Reglamento de funcionamiento del Plenario. Ratificación (Ac. Pl. N° 1096/20)
– Presentación del Director General
– Aprobación y/o ratificación de convenios
– Ley de Educación Superior (LES). Propuesta de inclusión de contenidos referidos a los pueblos originarios, afrodescendientes y migrantes
– Comisiones permanentes
– Balance 2020 del CIN
– Elección de la presidencia y de la vicepresidencia, vocales del Comité Ejecutivo, vicepresidencias de las comisiones permanentes y coordinación de las organizaciones interuniversitarias

LUNES 29: ACTIVIDAD NORMAL EN LA UNViMe

LUNES 29: ACTIVIDAD NORMAL EN LA UNViMe

A raíz de los últimos anuncios formulados por el gobierno nacional en torno de medidas dirigidas a bajar la curva de contagios, en el marco de la pandemia de Covid-19, el Rector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, Dr. David Rivarola, informa que este lunes 29 de marzo la actividad será normal en todas las dependencias de la universidad.
Asimismo, adelantó que en el lapso de la mañana del lunes se analizará la situación “en función de lo que determine el gobierno provincial en relación con la situación epidemiológica local”.

Invitan a participar de competencia de videojuegos organizado por liga universitaria internacional

Invitan a participar de competencia de videojuegos organizado por liga universitaria internacional

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario (SAEBU), que conduce Germán Aime, dio a conocer que se ha recibido una invitación de University Esports, “que es una plataforma, comunidad y liga que permite conectar a las universidades con el entorno de los videojuegos de una manera productiva y saludable, cuyo objetivo principal es contribuir al desarrollo  de los esports universitarios a nivel nacional e internacional”. 

Esta liga universitaria líder de esports llega a nuestro país, con un programa de becas esports que supera los $1.000.000.

El arribo inicia con el lanzamiento de “University Esports”, una competición de videojuegos que convoca a jugadores de las universidades e instituciones de formación superior, públicas o privadas, de cada país para participar por ser campeones nacionales y así obtener el pase para University Esports Master.

En el mundo los videojuegos se han convertido en una disciplina deportiva, y en números ubican a la Argentina entre los países con mayor número de usuarios esports en LATAM.

“Con la llegada de University Esports se intenta fomentar entre los universitarios el trabajo en equipo, la convivencia, la responsabilidad, agilidad en la ejecución de retos, todo a través de juegos divertidos que conllevan aprendizaje”, señaló Aime.

Aclaró además que “no solamente se compite por un campeonato, dado que University Esports repartirá más de un millón de pesos en premios durante el año 2021 entre todos sus juegos que, de acuerdo con la finalidad educativa del proyecto, serán entregados a los ganadores en forma de becas”.

Los videojuegos seleccionados para esta primera temporada de University Argentina son: League of Legends, Fortnite, Free Fire y Rainbow Six: Siege. Es importante destacar que GGTech Entertainment cuenta con las licencias exclusivas de las empresas desarrolladoras para realizar competencias de esports en todos los niveles educativos.

Las inscripciones para la liga son totalmente GRATUITAS. Serán en dos splits durante todo el año 2021, se abrieron el 15 de marzo desde la página web oficial de University Argentina, hasta el 16 de abril.

El Secretario Germán Aime informó que los alumnos interesados en participar de esta competencia pueden comunicarse al siguiente mail: deporte@unvime.edu.ar , o llamar al teléfono: 02657-495774.

Ir al contenido


Cargando