Inicio / Escuelas de Ingeniería y Ciencias Ambientales / Tecnicatura Universitaria en Agroalimentos
Tecnicatura Universitaria en Agroalimentos
3 años – Presencial – Carrera de Pregrado
Contribuir a formar técnicos que posean un manejo adecuado de los procesos productivos, y aplicar en forma apropiada las tecnologías disponibles, que puedan realizar determinaciones analíticas para el control de calidad de los productos, materias primas y productos en proceso, como así también el alcance de las especificaciones técnicas predeterminadas.
# Matemáticas.
# Ingles técnico.
# Informática.
# Introducción a tecnologías en agroalimentos.
# Química – General e inorgánica.
# Física.
# Dibujo técnico.
# Química orgánica.
# Biología general.
# Química analítica.
# Microbiología general.
# Higiene y legislación sanitaria.
# Tecnología de lácteos.
# Química nutricional.
# Relaciones humanas.
# Control de calidad de alimentos.
# Tecnologías de carnes.
# Tecnología de alimentos deshidratados.
# Tratamiento de efluentes industriales.
# Gestión de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
# Tecnología de los servicios industriales.
# Preservación de alimentos.
# Tecnología de alimentos vegetales.
# Microbiología de los alimentos.
# Economía y organización industrial.
Información Académica
Encuentra información y documentos sobre la carrera y su acreditación.

Coordinadora de la Carrera
Ing. Jesica Bruccolo
✉️ jebruccolo@evirtual.unvime.edu.ar
Leer más sobre esta carrera te ayudará a conocer su alcance y decidir con mayor confianza si es la opción ideal para vos.
Perfil del título
El futuro técnico universitario en agroalimentos poseerá:
Una formación en las ciencias: matemáticas, físicas y químicas, acorde con la necesidad de comprender los conceptos relativos a energía, movimiento y materia, particularmente en sus aplicaciones a los procesos unitarios. Conceptos físico-químicos de transformación y transferencia.
Formación en el campo de la química, la bioquímica y la biología, particularmente la microbiología, orientada hacia la comprensión de las tecnologías que lleven al conocimiento de los constituyentes de los alimentos y de las reacciones que pueden ocurrir entre ellos en relación con el ambiente, así como las causas de deterioro de los mismos, tanto físicos como químicos, bioquímicos o microbiológicos.
Formación tecnológica que lo capacita para analizar la producción proveniente de los sectores agrícola, pecuaria y pesquera con el fin de generar productos alimenticios con valor agregado en su calidad, así como la infraestructura en la que se sustentan dichas actividades.
Competencias del graduado
Los graduados tendrán habilidades y capacidades para:
* Colaborar en emprendimientos productivos y negocios en el área.
* Participar en el diagnóstico sobre la situación de pequeños y medianos emprendimientos agro-alimentarios.
* Ejecutar planes de reconversión y mejora para empresas del sector.
* Colaborar en la adaptación técnicas y procesos válidos para el procesamiento de alimentos.
* Participar en proyectos de factibilidad técnico-económica de pequeños y medianos emprendimientos agroalimentarios.
* Colaborar en el establecimiento y confección de normas operativas correspondientes a las diferentes etapas del proceso de fabricación, conservación, almacenamiento y comercialización de los productos alimenticios contemplados en la legislación vigente.
* Participar en la realización de estudios relativos a saneamiento ambiental, seguridad e higiene, en la industria alimenticia.
Conocé cómo inscribirte
Estos son los pasos que tenés que seguir para inscribirte a tu carrera en la UNViMe.
Paso 1
Paso 2
Paso 3
Crea tu usuario en el sistema de Preinscripción Online
Ingresa con el usuario que creaste, completa y descarga el formulario de preinscripción.
Entrega el formulario y el resto de la documentación en la UNViMe.
Esto es Online
Esto es Online
Esto es Presencial
Para empezar a cursar tenés que saber que:
Una vez que presentes los documentos en la universidad,
podrás empezar el Curso de Apoyo al Ingresante y luego tu carrera.