Inicio / Secretaría de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica

Secretaría de
Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica

En esta secretaría podes encontrar las direcciones de:

Sobre la Secretaría

Misión y Funciones

Asesorar y asistir al Rector en el desarrollo de la actividad científica y tecnológica, siendo sus funciones intervenir en la elaboración de normas y desarrollo de programas. Administrar recursos para el funcionamiento de la investigación; promover y fortalecer la vinculación con organismos nacionales e internacionales. Realizar el planeamiento académico de posgrado, siendo sus funciones elaborar normas, desarrollar programas y administrar recursos para el funcionamiento de la enseñanza de cuarto nivel en la Universidad.

Dr. Gabriel Novillo Rangone
Secretario

cienciaytecnica@evirtual.unvime.edu.ar
Balcarce 314, Villa Mercedes

Nota: Falta sección de personal de trabajo.

Comisión Asesora de Investigación (CAICYT)

Tiene por misión asesorar al Secretario de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica, y por su intermedio al Consejo Superior, en el ámbito de la política de Ciencia y Técnica de la Universidad.

Sus funciones son colaborar en la planificación anual de las actividades relacionadas con los proyectos de Ciencia y Técnica, promover este tipo de actividades en la Universidad y evaluar su funcionamiento, proponer e intervenir en la creación de órganos idóneos para el desarrollo de la Ciencia y Técnica, su organización y funcionamiento, proponer la formación continua, producción y socialización de nuevos conocimientos y metodologías de trabajo adecuadas, asesorar sobre políticas de articulación de docencia- extensión- investigación y colaborar en la búsqueda y gestión de fuentes complementarias de financiamiento, a fin de optimizar las actividades y desarrollo de la Ciencia y Técnica en la Universidad.

 

Dirección de Ciencia y Técnica

Misión

Planificar, organizar, coordinar y supervisar tareas e implementación de políticas en el área de Ciencia y Técnica.

Funciones

● Organizar y tramitar los temas relacionados con los proyectos de investigación.
● Organizar y tramitar los temas relacionados con Categorizaciones y Sistemas de Incentivos a la investigación.
● Elevar informes en cuanto al estado de situación administrativa de los Proyectos de Investigación en caso de requerir.
● Llevar registro de investigadores y proyectos de investigación
● Poner en funcionamiento junto al área de Cómputos una plataforma que permita el registro de todos los proyectos que lleven a cabo los investigadores de la Universidad Nacional de Villa Mercedes con el fin de mantener un seguimiento de las actividades de investigación científica y así elaborar los distintos indicadores necesarios para el sector investigativo, así como para los informes solicitados por SPU y/o Ministerio de Educación.

De esta dirección dependen los departamentos de:

● Gestión Administrativa.

● Proyectos de Investigación.

Dirección de Laboratorios

Misión

Fortalecer la formación integral del estudiante a partir del uso de laboratorios de docencia, en proyectos investigación, vinculación y extensión universitarias. Mantener las condiciones adecuadas para la validación experimental con base en normas nacionales e internacionales, que permitan garantizar la seguridad de los usuarios y las instalaciones. Contribuir con la dotación de insumos, materiales y equipo especializado para el logro de resultados susceptibles de ser publicados como productos editoriales de calidad. Coordinar la capacitación de los usuarios en el uso de equipo especializado, procedimientos y métodos de evaluación experimental y manejo de residuos peligrosos. Lograr la consolidación de los laboratorios a través certificaciones nacionales e internacionales. Vincularse con el sector público e industrial a través de los servicios de análisis de laboratorio.

Funciones
● Realizar el estudio de las necesidades de espacio, personal e instrumental, que permitan hacer frente al incremento previsible de alumnos, nuevas actividades curriculares, carreras o proyectos de investigación y/o extensión a dictar con la anticipación necesaria.
● Realizar la recepción, prueba y puesta en marcha de los equipos e instrumentales que se adquieran. Completando la planilla de cada equipo y su revisión por parte del personal Nodocente del laboratorio.
● Planear las tareas correspondientes al inventario anual y elevar los partes mensuales de altas y bajas de material utilizado para las diversas prácticas realizadas en el laboratorio.
● Rendir cuenta ante quien lo solicite del buen uso, mantenimiento y conservación de todos los elementos del laboratorio, diseñando los correspondientes esquemas de mantenimiento preventivo y correctivo de equipamiento del laboratorio.
● Coordinar el registro de movimientos de reactivos, elaboración de informes anuales, inscripciones y solicitud de certificados ante el Ente Cooperador y oficinas del Registro Nacional de Precursores Químicos (RENPRE).
● Coordinar y gestionar las habilitaciones municipales y toda documentación requerida.
● Supervisar la solicitud del material de limpieza y mantenimiento de acuerdo a las necesidades para el desarrollo de las actividades de laboratorio.
● Proponer a la Universidad un organigrama funcional, para que el laboratorio permanezca abierto la mayor parte del día, de acuerdo con las necesidades operativas del mismo.
● Coordinar la utilización de las distintas áreas y equipamiento del laboratorio para satisfacer las necesidades de todas las áreas.
● Generar, ejecutar y realizar el seguimiento de las diversas mejoras que se realicen en las instalaciones del laboratorio acorde a las exigencias que se planteen debido a las diversas actividades.
● Proyectar, ejecutar y realizar el seguimiento de proyectos a nivel nacional donde se brinden fondos para la Universidad. Teniendo una visión abierta de las diferentes necesidades que se generan en los laboratorios de la Universidad.

De esta dirección dependen los departamentos de:

● Coordinación Académica.

● Mantenimiento Técnico.

● Técnico de Laboratorio.

Dirección de Vinculación Tecnológica

Misión

Conocer las necesidades y demandas de la sociedad, y a partir de allí, buscar respuestas generando las condiciones para que el conocimiento creado y desarrollado dentro de la Universidad tenga una inserción sinérgica con la comunidad. La Dirección de Vinculación Tecnológica es un espacio de acceso y gestión. Desde este lugar proporcionar, no sólo la información que necesiten los distintos actores de la comunidad, sino también todos aquellos servicios dirigidos a mejorar la formación de las personas, la creación de conocimiento, la generación de desarrollos tecnológicos e innovaciones que demanden, tanto sectores productivos como organizaciones sociales. La Universidad debe ampliar, indefectiblemente, su rol y participación dentro de la sociedad.
Integrar los elementos técnicos de programación, equipo y telecomunicaciones, necesarios para diseñar e implementar proyectos de desarrollo integral de software. Asesorar, con información técnica, a las autoridades para la toma de decisiones para la compra de software, así como su mantenimiento.

Funciones

● Organizar estudios coordinados con las Unidades Académicas, tendientes a lograr la detección de las necesidades estratégicas para el desarrollo económico, político y social de los diversos sectores de la región, articulando sus acciones con Organismos e Instituciones de la sociedad.
● Asesorar y asistir técnicamente a las Unidades Académicas en la presentación, gestión y tramitación de propuestas de transferencia tecnológica y en la formalización de los correspondientes contratos y convenios.
● Actualizar la base de datos de los sistemas de información del área, y asegurar la permanente disponibilidad de información actualizada para la toma de decisiones.
● Detectar las necesidades tecnológicas, a nivel nacional, regional y local, atendiendo el contexto internacional.
● Incentivar la formación de Parques Científicos Tecnológicos y la incubación de empresas de base tecnológica en los municipios de la región.
● Promover la transferencia de tecnología producida por la Universidad tanto a los sectores públicos como a los productivos.
● Favorecer el desarrollo de iniciativas a través de programas para Emprendedores.
● Concretar el intercambio de conocimiento científico especializado y de tecnología, entre Universidades, Institutos de Ciencia y Tecnología, grandes compañías, pequeñas y medianas empresas y sociedad.
● Gestionar financiamiento para realizar, conjuntamente con el sector productivo, proyectos de innovación tecnológica.
● Fomentar acciones de investigación y desarrollo, utilizando programas empresariales, premios y concursos patrocinados por los sectores productivos, públicos y privados.

De esta dirección dependen los departamentos de:

● Transferencia Tecnológica.