Inicio / Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios
Sistema Argentino de Créditos
Académicos Universitarios
¿Qué es el SACAU?
El Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU), establecido por las Resoluciones Ministeriales N.º 2598/2023 y N.º 556/2025 del Ministerio de Capital Humano, el cual fija al Crédito de Referencia del/la estudiante (CRE) como el valor organizador del diseño y rediseño de los planes de estudio. Constituye un marco común a nivel nacional que organiza y estructura los planes de estudio de pregrado, grado y posgrado en todas las universidades del país.
Esta iniciativa, impulsada conjuntamente por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), tiene como propósito armonizar los planes de estudio de las instituciones universitarias argentinas con estándares nacionales e internacionales, favoreciendo la movilidad estudiantil, el reconocimiento de trayectorias académicas y la comparabilidad de las propuestas formativas entre universidades.
El SACAU se consolida así como una herramienta estratégica para fortalecer la calidad, la transparencia y la equidad del sistema universitario argentino, promoviendo una mayor integración académica e institucional en el marco de la educación superior.
Su implementación busca:
- Favorecer la movilidad curricular y académica entre carreras e instituciones.
- Reconocer trayectos formativos y aprendizajes previos.
- Garantizar que la duración real de las carreras coincida con la duración nominal prevista.
Valorar el tiempo total de trabajo del/de la estudiante, incluyendo tanto clases presenciales o virtuales, como estudio y producción autónoma.
El SACAU en la UNViMe
La Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) ha formalizado su compromiso con la implementación del Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU) a través del Plan de Reforma e Innovación Curricular (PRIC 2025/2026), diseñado por la Comisión Institucional Interdisciplinaria del SACAU, constituida mediante Resolución Rectoral Nº 550/2025.
El PRIC se configura como el instrumento estratégico orientado a la transformación progresiva de los planes de estudio de las carreras de pregrado, grado y posgrado de la UNViMe. Su propósito es consolidar una propuesta formativa caracterizada por la flexibilidad estructural, la inclusión educativa y la innovación pedagógica, en articulación con los lineamientos establecidos por las políticas públicas nacionales y los marcos internacionales de educación superior.
Ejes estratégicos del PRIC
El Plan de Reforma e Innovación Curricular 2025/2026 establece acciones prioritarias:
- Actualización y adecuación de planes de estudio.
- Incorporación de certificaciones intermedias y microcredenciales como hitos formativos.
- Fortalecimiento de las trayectorias estudiantiles mediante tutorías y acompañamiento integral.
- Formación docente continua en innovación pedagógica y uso del SACAU.
- Curricularización de la extensión universitaria.
Internacionalización académica.
Compromiso institucional
La UNViMe expresa su compromiso institucional de implementar, durante el año 2026, el marco del Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU) como referencia obligatoria para la formulación de nuevas carreras de grado, pregrado y posgrado, así como para la revisión, actualización y modificación de sus respectivos planes de estudio.
Mediante esta decisión, la universidad se consolida como una institución de educación superior comprometida con la calidad académica, la inclusión educativa, la flexibilidad curricular y la internacionalización de sus trayectorias formativas. Esta política garantiza que cada propuesta académica cuente con el reconocimiento formal, la equivalencia y la trazabilidad necesarias para integrarse a sistemas nacionales e internacionales de acreditación, movilidad y cooperación interinstitucional.
Integrantes de la Comisión Interdisciplinaria
- Coordinador de la comisión Secretaría General:
- Tec. Santiago Tell DNI: 20.103.198
- Tec. Santiago Tell DNI: 20.103.198
- Por la Secretaría Académica:
- Lic. Enrique Chiesa DNI: 25.394.173
- Mg. Silvia Vanesa Torres DNI: 30.312.995
- Lic. Enrique Chiesa DNI: 25.394.173
- Por la Secretaría de Innovación y Articulación Tecnológica:
- Mg. Matías Muñoz DNI: 34.877.310
- Mg. Matías Muñoz DNI: 34.877.310
- Representantes docentes por Escuela:
- EICA: Dra. Evelina Frontera DNI: 27.896.709
- ECSE: Lic. Neftalí Navarro DNI: 34.992.531
- ECS: Dra. Carolina Bessone DNI: 35.870.841
- EGEE: Esp. Karina Sosa DNI: 25.394.063
- Personal de apoyo técnico-administrativo:
- Mg. Dalma Oviedo DNI: 34.502.405
- Prof. María Micaela Martínez DNI: 38.438.120
- Tec. Alejandra Dietz DNI: 24.719.382
- Mg. Dalma Oviedo DNI: 34.502.405
