
La UNViMe trabaja en la creación de su Escuela de Formación Profesional
La Secretaria de Extensión Universitaria, Arq. Valeria Lange, informó que el proyecto surgió a partir de la convocatoria efectuada por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), que depende del Ministerio de Educación de la Nación.
“Apuntamos a crear el Programa de Educación Profesional, para dar cuenta de una oferta de educación profesional post secundaria en la UNViMe, fortaleciendo redes asociativas que aporten a la resolución de problemas locales y regionales, basadas en diagnósticos sectoriales realizados en conjunto con los miembros y organizaciones del Consejo Económico y Social”, explicó.
En este marco, la funcionaria agregó que el Ministerio de Educación de la nación apoya la creación y el fortalecimiento de Escuelas de Educación Profesional en universidades de gestión pública, “financiando el diseño de propuestas formativas que permitan a los jóvenes contar con competencias técnicas para su inserción laboral en escenarios de constante cambio tecnológico”.
Esta línea de acción tiene como finalidad la implementación de trayectos de corta duración, o la creación de tecnicaturas universitarias relacionadas con demandas laborales específicas en los sectores productivos, de servicios y en los procesos de transferencia de tecnologías.
Los objetivos específicos de este programa son:
- Diseñar y ejecutar propuestas formativas vinculadas a las necesidades del sector productivo y de servicios a nivel local o regional.
- Fortalecer la articulación institucional con el sistema de educación técnico – profesional.
- Vincular con los sectores productivos, tecnológicos y sindicales de la región.
- Realizar acuerdos de cooperación internacional.
- Apoyar la creación de equipos de investigación.
- Colaborar con innovaciones tecnológicas y productivas.
- Prever el ingreso de aspirantes mayores de 25 años que no hayan finalizado sus estudios secundarios.
Lange sumó que el presupuesto global para financiar este programa asciende a $2.250.000.000 para el total para el sistema universitario, “hasta un máximo de $40.000.000 por universidad”.
“La convocatoria tiene varias etapas, la primera fue en el mes de marzo y la UNViMe ya cumplió con la presentación. Ahora seguimos trabajando junto con especialistas de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación, como el Mg. Marcelo Vitarelli, en la elaboración de la propuesta para la implementación de los trayectos-itinerarios formativos técnicos focalizados de pregrado, con atención en las necesidades del sector productivo local”.
La Secretaria de Extensión indicó: “Pensar la creación del Programa de Formación profesional implica para la Universidad Nacional de Villa Mercedes basarse en los siguientes elementos: la formación técnico profesional; los itinerarios formativos; la acreditación y certificación para el mundo del trabajo; los jóvenes y adultos en situaciones de vulnerabilidades socio económicas y finalmente las necesidades regionales territoriales sectoriales”.
Para ello se ha constituido un equipo inicial de trabajo que ya ha cumplimentado las fases 1 y 2 de la convocatoria y camina hacia la fase de finalización, con una demanda presupuestaria de 40 millones de pesos a ejecutar en el lapso de tres años, basados en momentos de implementación que se resumen en:
1) creación de un programa institucional;
2) fortalecimiento de diagnósticos sectoriales y diseños de trayectos formativos; 3) implementación de capacitaciones sistemáticas a diferentes sectores de la región;
4) adquisición de herramientas tecnológicas didácticas para la enseñanza de diversos campos de acción;
5) consolidación de redes de trabajo conjunta entre la UNViMe y las asociaciones que conforman el Consejo Económico y Social y,
6) acuerdos intersectoriales en formas de validación y certificación para la cobertura de nichos laborales ocupacionales.
Radio UNViMe dialogó sobre este tema con la Secretaria de Extensión Universitaria Valeria Lange y el Coordinador del Profesorado de Educación Primaria, Marcelo Vitarelli.
Valeria Lange
Marcelo Vitarelli
