Invitan a jornada de humanización de la salud con disertantes internacionales

Oct 14, 2024

La misma es organizada por la comisión de carrera de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, desde donde se invita a participar a estudiantes y egresados de ésta y otras carreras de salud y a profesionales e interesados en la temática.

Invitan a jornada de humanización de la salud con disertantes internacionales

Oct 14, 2024

La misma es organizada por la comisión de carrera de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, desde donde se invita a participar a estudiantes y egresados de ésta y otras carreras de salud y a profesionales e interesados en la temática.

La Coordinadora de la Lic. en Kinesiología y Fisiatría, Lic. Verónica Guzmán, informó que la actividad se desarrollará este martes 15 a las 16:00 h en el Aula Magna de Junín 132.

La Jornada de Kinesiología contará con la participación de la Dra. Erika Cyrus, Vicedecana de la Facultad de Salud de Universidad Santa Paula, Costa Rica, quien es fisioterapeuta especializada en rehabilitación funcional de la persona adulta mayor.

En su visita a nuestra Universidad, estará acompañada por Harry Bachmann, renombrado terapista físico, Kinesiólogo y creador del método HPF (Habilitación postural funcional).

SOBRE LA DISERTANTE

La Dra. Érica Cyrus es Doctora en Ciencias Médicas por la Universidad de Salamanca, Vicedecana de la Facultad de Salud de la Universidad de Santa Paula, Costa Rica. Magister en rehabilitación de la persona adulta mayor.

En la oportunidad, brindará un abordaje psicoterapéutico del adulto mayor y de la persona adulta mayor con diagnóstico oncológico, actividad que es abierta para todo público, sin cupo.

Posteriormente, la profesional invitada dictará un taller para estudiantes titulado “Valoración funcional en adultos mayores: Prescripción de ejercicio terapéutico”. Inscripción por formulario. Actividad con cupo.

La condición funcional se define como la capacidad de realizar actividades motoras que permiten vivir de forma independiente. La actividad propuesta trata de la valoración funcional de la persona adulta mayor, definiendo la condición funcional aprovechando a la prescripción de ejercicio terapéutico PAM paciente adulto mayor. Esta actividad se desarrolla en el marco de la Humanización de la Salud,

Más información

La condición funcional es un predictor clave de la discapacidad, la cual se refiere a la limitación en el desempeño de roles sociales y tareas dentro de un entorno físico y sociocultural. La valoración de la capacidad funcional permite a los profesionales de la salud identificar riesgos y planificar intervenciones efectivas, incluyendo la prescripción de ejercicios terapéuticos adecuados a las necesidades individuales del paciente.

La prescripción del ejercicio terapéutico se basa en esta valoración detallada para crear programas personalizados que aborden las necesidades específicas de cada paciente. Esto incluye ejercicios que mejoran la fuerza muscular, la resistencia cardiovascular, la flexibilidad y el equilibrio, con el objetivo de mantener o mejorar la funcionalidad y prevenir el deterioro físico.

La Universidad Nacional de Villa Mercedes, a través de la carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia, está comprometida con la formación de profesionales altamente capacitados que puedan dar respuesta a esta creciente demanda en el área de Gerontología.

 

CV de la Dra. Érica Cyrus

Contenidos temáticos

Ir al contenido


Cargando