
Exitoso desarrollo de Actividades Extracurriculares sobre “Tecnologías Asistivas” en la UNViMe
La Directora de la Escuela de Ciencias de la Salud, Lic. Vanesa Cassano, destacó el nivel de las conferencias que se sucedieron a través de cinco jornadas desarrolladas desde fines de octubre y en noviembre, para abordar una temática de plena actualidad, como son las Tecnologías Asistivas.
“Este ciclo se organizó en articulación con dos asignaturas, Ing. en Rehabilitación de la carrera de Bioingeniería y Tecnología, y Rehabilitación, de la Lic. en kinesiología y Fisiatría, con una duración de dos semanas”, informó.
Agregó que “la idea se propuso para los alumnos y docentes de ambas asignaturas, con el objetivo de generar conciencia sobre la discapacidad y aportar herramientas y recursos para que nuestros estudiantes se capaciten y junto a nuestro plantel docente se actualicen en estas nuevas tecnologías”, explicó.
“En definitiva, desde nuestra Universidad coincidimos en el concepto planteado por los organizadores de este ciclo: creemos en una sociedad donde se piense desde el diseño universal con lenguaje universal para todos, sin importar condiciones físicas, intelectuales, sociales, etc.”.
El Responsable de la coordinación y organización fue el Lic. Sergio Mercau, docente de Biotecnología y Rehabilitación (Lic. en Kinesiología y Fisiatría). En tanto que los docentes que colaboraron fueron el Ing. Martín Alejos y el Ing. Manuel Molina, docentes de la Universidad.
Los temas y disertantes que participaron de este ciclo de charlas sobre Tecnologías Asistivas, fueron los siguientes:
- Jueves 29 de Octubre, “Adaptaciones y Emulación en Dispositivos Tecnológicos para Acceso a SCAA en la computadora, a cargo de Diego Obregón (“Ebano Soluciones”).
- Jueves 5 de Noviembre, Belén Hidalgo, sobre Ingeniería biomédica aplicada a la rehabilitación neurológica (“Neuroability”).
- Viernes 6 de noviembre, Experiencia de Vida: Agustín Zanoli (LM alta)y sus Adaptaciones de Domótica y Silla de Ruedas “Handicapable”.
- Jueves 12, Charla de Motmi – Recursos tecnológicos para rehabilitación, e la Biomédica Josefina Meirovich y el Lic. Javier Vitale.
- Viernes 13 de noviembre, Ingeniería en Rehabilitación. cuyo responsable fue el Ing. Biomédico Gonzalo Nanzer (“Dismascapacidad”).