ingeniería en
Sistemas de información
Titulo Intermedio Analista Universitario en Sistemas
- Duración: 5 años.
- Modalidad: Presencial.
- Título: Ingeniero/a en Sistemas de Información.
- Titulo intermedio: Analista Universitario en Sistemas.
- Resolución : R. 51/2018.
Perfil del Egresado
De acuerdo a la vigente reglamentación, Resolución del Ministerio de Educación Nº 786/09, las actividades profesionales reservadas al título de Ingeniero en Sistemas de Información: Planificar, dirigir, realizar y/o evaluar proyectos de relevamiento, análisis, especificación, diseño, desarrollo, implementación, verificación, validación, puesta a punto, mantenimiento y actualización, para todo tipo de personas físicas o jurídicas; Determinar, aplicar y controlar estrategias y políticas de desarrollo de Sistemas de Información y de Software; Evaluar y seleccionar los lenguajes de especificación, herramientas de diseño, procesos de desarrollo, lenguajes de programación y arquitecturas de software; Evaluar y seleccionar las arquitecturas tecnológicas de procesamiento, sistemas de comunicación de datos y software de base; Diseñar metodologías y tecnologías para desarrollo de software; Realizar arbitrajes, peritajes y tasaciones referidas a las áreas específicas de su aplicación y entendimiento.
Competencias del graduado del Título Intermedio
I. Ejecutar y/o colaborar en proyectos de relevamiento, análisis, especificación, diseño, desarrollo, implementación, verificación, validación, puesta a punto, mantenimiento y actualización, para todo tipo de personas físicas o jurídicas de sistemas de información y software vinculado indirectamente al hardware y a los sistemas de comunicación de datos.
II. Ejecutar estrategias y políticas de desarrollo de Sistemas de Información y de Software.
III. Participar y colaborar en la evaluación y selección de los lenguajes de especificación, herramientas de diseño, procesos de desarrollo, lenguajes de programación y arquitecturas de software relacionados con el punto 1.
IV. Colaborar en la evaluación selección de las arquitecturas tecnológicas de procesamiento, sistemas de comunicación de datos y software de base, para su utilización por el software vinculado al punto 1.
V. Integrar el área de sistemas de todo tipo de personas físicas o jurídicas.
VI. Colaborar en la planificación y diseño de capacitaciones de usuarios en la utilización del software vinculado al punto 1.
VII. Ejecutar la capacitación de usuarios en la utilización del software vinculado al punto 1.
Objetivos de la Carrera
Esta carrera tiene como objetivo formar un profesional que conjugando sólidos conocimientos de Ingeniería y Ciencias de la Computación aplique las tecnologías necesarias para especificar, proyectar y desarrollar sistemas de información, sistemas de comunicación de datos y software cuya utilización pueda afectar la seguridad, salud, bienes o derechos.
Consultar Programas de asignaturas
PRIMER AÑO
- Matemática Discreta
- Introducción al Análisis Matemático
- Introducción a la Programación
- Química
- Álgebra Lineal y Geometría Analítica
- Cálculo I
- Algoritmos y Estructuras de Datos I
- Arquitectura de Computadoras
SEGUNDO AÑO
- Cálculo II
- Física I
- Algoritmos y Estructuras de Datos II
- Sistemas de Información I
- Física II
- Paradigmas de Programación
- Sistemas de Información II
- Probabilidad y Estadística
- Bases de Datos
TERCER AÑO
- Ingeniería de Software I
- Sistemas Operativos
- Redes
- Física III
- Inglés
- Organización Empresarial
- Análisis y Diseño de Algoritmos
- Ingeniería de Software II
- Programación Web
- Ética y Habilitación Profesional
CUARTO AÑO
- Reingeniería de Sistemas
- Gestión Ambiental
- Investigación Operativa
- Teoría de la Computación
- Métodos Numéricos
- Inteligencia Artificial
- Compiladores
- Modelos y Simulación
- Elementos de Economía
- Sistemas Distribuidos y Paralelo
QUINTO AÑO
- Auditoría y Peritaje de Sistemas
- Base de Datos Avanzadas
- Optativa I
- Optativa II
- Bioinformática
- Práctica Profesional Supervisada
- Proyecto Final

Ing. Alejandro Rosa
Coordinador de Carrera
Información de la Cursada
El Plan de Estudios se organiza en función de una secuencia cronológica y articulada del conocimiento. El tiempo de realización de los estudios previstos por el plan es de 5 (cinco) años para la titulación y 3 (tres) años para Título intermedio, divididos cada uno en dos cuatrimestres de 15 semanas. Todas las materias son cuatrimestrales y su dictado puede incluir clases teóricas, prácticas, teóricas-prácticas y de laboratorio. El Plan de Estudios está compuesto por un total de 44 materias, 2 de las cuales son optativas, tomadas de una nómina abierta de asignaturas, que puede extenderse con materias que abarcan tópicos que resulten de importancia para una formación variada y actualizada. El plan de estudios tiene un total de 3900 hs. de duración. La modalidad es presencial.
Secretaría de Extensión lanza las primeras Diplomaturas en Formación Profesional
Se trata de las primeras capacitaciones que surgen del Programa de Formación Profesional. Abarcan dos áreas: Emprendedurismo y Agroindustria. Se desarrollarán durante los meses de abril y agosto. Se trata de las primeras capacitaciones que surgen del Programa de...
Se conmemora el Día del Graduado de la UNViMe
Por primera vez nuestra universidad celebrará el Día del Graduado, y será a través de un acto que tendrá lugar este martes a las 18:30, en el Salón Nogarol de Junín 132, informaron desde el Observatorio. Por primera vez nuestra universidad celebrará el Día del...
Intensa actividad del Rector en CABA
La semana pasada el Rector de la UNViMe Dr. David Rivarola, junto al Secretario General Mgter. Gastón Garialde y el Secretario de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica Dr. Jonathan Bosso, llevaron a cabo una intensa agenda de trabajo en CABA que duró dos...