EICA
Ciencias de la Salud
Gestión de Empresas y Economía
Ciencias Sociales y Educación
Ingeniería en
Sistemas de información

Esta carrera tiene como objetivo formar un profesional con sólidos conocimientos en ciencias básicas, biológicas y en tecnologías, en particular la Nanotecnología, necesarias para desarrollar productos médicos, investigar y participar en prevención y atención de la salud humana. Planificar, dirigir, realizar y/o evaluar proyectos de relevamiento, análisis, especificación, diseño, desarrollo, implementación, verificación, validación, puesta a punto, mantenimiento y actualización, para todo tipo de personas físicas o jurídicas; Determinar, aplicar y controlar estrategias y políticas de desarrollo de Sistemas de Información y de Software; Evaluar y seleccionar los lenguajes de especificación, herramientas de diseño, procesos de desarrollo, lenguajes de programación y arquitecturas de software; Evaluar y seleccionar las arquitecturas tecnológicas de procesamiento, sistemas de comunicación de datos y software de base; Diseñar metodologías y tecnologías para desarrollo de software; Realizar arbitrajes, peritajes y tasaciones referidas a las áreas específicas de su aplicación y entendimiento.
Título: Ingeniero/a en Sistemas de Información.
Titulo intermedio: Analista Universitario en Sistemas.
Resolución: N° 51/2018.
Competencias del graduado del Título Intermedio
I. Ejecutar y/o colaborar en proyectos de relevamiento, análisis, especificación, diseño, desarrollo, implementación, verificación, validación, puesta a punto, mantenimiento y actualización, para todo tipo de personas físicas o jurídicas de sistemas de información y software vinculado indirectamente al hardware y a los sistemas de comunicación de datos.
II. Ejecutar estrategias y políticas de desarrollo de Sistemas de Información y de Software.
III. Participar y colaborar en la evaluación y selección de los lenguajes de especificación, herramientas de diseño, procesos de desarrollo, lenguajes de programación y arquitecturas de software relacionados con el punto 1.
IV. Colaborar en la evaluación selección de las arquitecturas tecnológicas de procesamiento, sistemas de comunicación de datos y software de base, para su utilización por el software vinculado al punto 1.
V. Integrar el área de sistemas de todo tipo de personas físicas o jurídicas.
VI. Colaborar en la planificación y diseño de capacitaciones de usuarios en la utilización del software vinculado al punto 1.
VII. Ejecutar la capacitación de usuarios en la utilización del software vinculado al punto 1.
PRIMER AÑO
- Matemática Discreta
- Introducción al Análisis Matemático
- Introducción a la Programación
- Química
- Álgebra Lineal y Geometría Analítica
- Cálculo I
- Algoritmos y Estructuras de Datos I
- Arquitectura de Computadoras
SEGUNDO AÑO
- Cálculo II
- Física I
- Algoritmos y Estructuras de Datos II
- Sistemas de Información I
- Física II
- Paradigmas de Programación
- Sistemas de Información II
- Probabilidad y Estadística
- Bases de Datos
TERCER AÑO
- Ingeniería de Software I
- Sistemas Operativos
- Redes
- Física III
- Inglés
- Organización Empresarial
- Análisis y Diseño de Algoritmos
- Ingeniería de Software II
- Programación Web
- Ética y Habilitación Profesional
CUARTO AÑO
- Reingeniería de Sistemas
- Gestión Ambiental
- Investigación Operativa
- Teoría de la Computación
- Métodos Numéricos
- Inteligencia Artificial
- Compiladores
- Modelos y Simulación
- Elementos de Economía
- Sistemas Distribuidos y Paralelo
QUINTO AÑO
- Auditoría y Peritaje de Sistemas
- Base de Datos Avanzadas
- Optativa I
- Optativa II
- Bioinformática
- Práctica Profesional Supervisada
- Proyecto Final

Ing. Alejandro Rosa
Coordinador de Carrera
Información de la Cursada
El Plan de Estudios se organiza en función de una secuencia cronológica y articulada del conocimiento. El tiempo de realización de los estudios previstos por el plan es de 5 (cinco) años para la titulación y 3 (tres) años para Título intermedio, divididos cada uno en dos cuatrimestres de 15 semanas. Todas las materias son cuatrimestrales y su dictado puede incluir clases teóricas, prácticas, teóricas-prácticas y de laboratorio. El Plan de Estudios está compuesto por un total de 44 materias, 2 de las cuales son optativas, tomadas de una nómina abierta de asignaturas, que puede extenderse con materias que abarcan tópicos que resulten de importancia para una formación variada y actualizada. El plan de estudios tiene un total de 3900 hs. de duración. La modalidad es presencial.
Programas de asignaturas
Resolución R. 51/2018
Resolución Ministerial 259/2018
La UNViMe firmó un convenio marco con la Municipalidad de Sampacho
La firma tuvo lugar este martes al mediodía en la Sala de los Consejos del Edificio Centenario de la Reforma. La firma tuvo lugar este martes al mediodía en la Sala de los Consejos del Edificio Centenario de la Reforma. Presidieron el encuentro el Rector, David...
Destacan la cantidad de inscriptos en el curso sobre “Pedagogía de la Ruralidad”
Se dictará en el marco de “Nuestra Escuela”, un programa de formación docente federal, universal y gratuito que depende del Ministerio de Educación de la Nación, en articulación con la Secretaría de Políticas Universitarias y el INFoD. Se dictará en el marco de...
EL CUP recibió la visita de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SePyMe)
El pasado jueves 14 de septiembre, autoridades de la UNViMe: Rector Dr. David Rivarola, Secretario de Extensión. Ing. Carlos Aostri, Secretario de Ciencia y Técnica, Dr. Jonathan Bosso, Coordinador de Vinculación Tecnológica, Dr. Daniel Guerreiro junto a miembros del...