La carrera busca formar personas profesionales con integridad y altamente capacitadas para identificar problemas de información sobre los cuales pensar, diseñar y elaborar soluciones lógicas a necesidades humanas y organizacionales haciendo uso de sus habilidades para desarrollar, escribir, implementar y distribuir programas de computación y aplicaciones de software.
Título: Programador Universitario de Sistemas.
Resolución Consejo Superior: N° 95/2024
3 AÑOS
PRESENCIAL
PREGRADO
Inscribirme ✍️
Lic. Walter Molina
👨💻 Coordinador de Carrera
📧 waltermolina@unvime.edu.ar
⚪ PRIMER AÑO
- Matemáticas I.
- Expresión de Problemas y
- Algoritmos.
- Diseño Web.
- Inglés Técnico I.
- Matemáticas II.
- Paradigmas de Programación.
- Programación I.
- Bases de Datos I.
- Inglés Técnico II.
⚪ SEGUNDO AÑO
- Probabilidad y Estadística.
- Análisis y Diseño de Sistemas.
- Programación II.
- Bases de Datos II.
- Web I.
- Inteligencia Artificial.
- Ingeniería de Software.
- Programación III.
- Web II.
- Computación en la Nube I.
⚪ TERCER AÑO
- Habilitación Profesional.
- Desarrollo de Software.
- Computación en la Nube II.
- Práctica Profesional Supervisada.
📚 Programas de asignaturas
👉 Resolución R. N°95/2024
👉 Resolución Ministerial N° 1617
Noticias
La UNViMe adquirió nuevo mobiliario para mejorar las condiciones de cursado de sus estudiantes
Con una inversión cercana a los 13 millones de pesos, nuestra Universidad concretó la adquisición de unos 200 pupitres, destinados a mejorar las condiciones de cursado en las extensiones áulicas donde se dictan carreras de las Escuelas de Gestión de Empresas y Economía y de Ingeniería y Ciencias Ambientales.
La UNViMe convoca a sus Graduados a participar activamente en la construcción de la agenda de la Universidad
Con el firme propósito de reactivar y consolidar el lazo con sus egresados, la Universidad Nacional de Villa Mercedes a través del Observatorio de Graduados, lanzó una convocatoria abierta dirigida a quienes culminaron sus estudios en esta casa.
Cierre exitoso de práctica profesional de Bioingeniería en el Policlínico Regional Juan D. Perón
Ángeles Rossi y Karen Sosa Navarro defendieron su Práctica Profesional Supervisada (PPS), destacándose importantes aportes en el mantenimiento de equipos médicos, desarrollo de aplicaciones y proyectos innovadores en el ámbito de la Bioingeniería.